Buscar este blog

Sugerencias

Mira este sitio en su versión web; los dispositivos móviles ocultan material útil y dificultan la navegación. Utiliza las etiquetas de navegación de la barra lateral; presiona CRTL + F y busca una palabra clave, por ejemplo: "Recetas", o "Argentina" y podrás acceder mas fácilmente a diferentes temas y contenidos
Mostrando las entradas con la etiqueta Ecuador. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ecuador. Mostrar todas las entradas


20 cerveceros heredarán la receta de Fray Jodoco Ricke

Herederos de una receta de 4,00 años

Bioquímica, historia y bases de la cervecería, propiedad intelectual y manejo empresarial son algunos de los tópicos que se abordan en los cursos que la Pontíficia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) imparte a 20 cerveceros artesanales de Quito. El objetivo es encontrar herederos que utilicen la receta para la fermentación de levadura que ideó Fray Jodoco Ricke.

“Quito 1566” es una la marcas que la PUCE creó para elaborar una cerveza negra imperial, la cual es una adaptación de la receta original que Jodoco Ricke empleó para elaborar dicho elíxir en el convento franciscano de Quito, en 1566. Javier Carvajal, docente de la Universidad Católica v maestro cervecero. es uno de los encargados de este proyecto.

“En 2006, como Universidad, realizamos varios estudios a una de las primeras cervece- rías artesanales de la ciudad, ubicada en el convento franciscano”, explica. “Con investigaciones profundas y detalladas encontramos restos de la levadura que se utilizaba para la fermentación de la cerveza”.

Según detalla Carvajal, después de un largo análisis a estos restos se logró encontrar la combinación exacta para recrear la espumosa bebida. Esto, posteriormente, sirvió para producir una cerveza muy parecida a la que, en ese entonces, elaboraba Fray Jodoco Ricke.

“Si se toma en cuenta el bagaje histórico, esta sería la receta de una de las primeras cervezas del Nuevo Mundo”, manifiesta. “Esto es parte de la tradición cervecera quiteña que queremos revivir con este proyecto”.

“Comisionados del rescate”

Como parte del proyecto, un total de 20 cerveceros artesanales iniciaron una capacitación, que dura un mes y que se realiza en la PUCE. El objetivo de estos cursos es transferir tecnología y conocimiento a los artesanos de la ciudad para mantener las raíces de la cerveza quiteña.

“Nosotros no les llamamos cerveceros sino comisionados del rescate”, explica Carvajal. Esto, debido a que, tras cumplir con la capacitación, se les brindará asesoría para armar sus espacios de trabajo y se les proporcionará la levadura indicada para elaborar la cerveza quiteña.

La Universidad Católica patentó la receta de la levadura, por lo que esta se encuentra protegida como secreto industrial. Por eso, a los 'comisionados del res- cate” se les otorgará una licencia de propiedad intelectual, para que puedan hacer uso de la receta libremente.

Efrén Guerrero, decano de Jurisprudencia de la PUCE, destaca que esto se lo realiza para devolver a la sociedad parte de su historia. “No tratamos de hacer una cerveza, sino de recuperar la historia a través de lo tradicional”.

Agrega que los beneficiarios de estas licencias contarán con asesoría continua en ámbitos legales y administrativos. Además, se realizarán controles de calidad constantemente, con el objetivo de mantener ciertos estándares. Según destaca, la meta de esta iniciativa es promover la creación de una nueva tendencia cervecera que se convierta en un ícono de la ciudad. (ECV)






Fabrican una antigua cerveza tras "resucitar" una levadura de hace 400 años

Dentro de un barril de roble estaba el hongo de la fortuna. A partir de una astilla, resucitaron una levadura y fabricaron una cerveza del 1500.

Dentro de un barril de roble estaba el hongo de la fortuna. El bioingeniero ecuatoriano Javier Carvajal, a partir de una astilla, resucitó una levadura de alrededor de 400 años y recreó la que se cree es la cerveza más antigua de Hispanoamérica.

El microorganismo fue la clave para recuperar la fórmula de la bebida fabricada en Quito en 1566 por fray Jodoco Ricke, el franciscano de origen flamenco que introdujo el trigo y la cebada en lo que hoy es la capital ecuatoriana, de acuerdo con historiadores.

Con el hallazgo "no solo recuperamos un tesoro biológico sino también un trabajo silencioso de 400 años de domesticación de una levadura que probablemente venía de una chicha (bebida ancestral de maíz fermentado) y que había sido recolectada del ambiente", señala Carvajal.

En su laboratorio de la Universidad Católica de Ecuador (PUCE), vaqueros y mandil blanco, se acerca a un congelador y extrae un pequeño frasco con una variedad de la levadura Saccharomyces cerevisiae con la nomenclatura CLQCA10-328.

Carvajal sabía, por publicaciones especializadas, de la antiquísima cervecería en Quito. Había recuperado otras levaduras y se empecinó en encontrar la de la bebida de los franciscanos. Tardó un año hasta llegar a ella en 2008.

En el convento de San Francisco, un imponente complejo de tres hectáreas construido entre 1537 y 1680, estaba el tonel que buscaba, extrajo una astilla y bajo el microscopio vio el organismo que a la postre, después de un largo tiempo de cultivo, le permitió "resucitar" la levadura.

"Aquí ocupa un lugar en una cajita. Aquí es muy humilde, pero es la estrella del laboratorio", dice el científico cervecero de 54 años.

Perteneciente a una familia de maestros cerveceros, Carvajal encontró en un artículo la fórmula vagamente descrita de la bebida de los franciscanos del siglo XVI.

De a poco fue llenando las lagunas de información hasta revivir la bebida con sabores a canela, clavo y caña de azúcar.

UNA CERVEZA ÚNICA​

"Había un montón de huecos en esa receta y mi trabajo fue rellenar esos huecos. Ese es un trabajo de arqueología cervecera, dentro de la arqueología microbiana", que había hecho para rescatar la levadura, responsable en gran parte del sabor de la bebida, comenta.

Después de una década de investigación y pruebas, en 2018 inició su producción artesanal, pero la pandemia frustró su salida al mercado. Todavía no ha definido una fecha exacta para su lanzamiento ni un precio.

En 2019, un año después de que Carvajal reconstruyera la bebida franciscana, investigadores israelíes fabricaron una cerveza similar a la que bebían los faraones tras extraer una levadura de hace más de 3.000 años hallada en antiguos jarrones.

Carvajal, que destaca el "trabajo de domesticación" de la levadura que hicieron los franciscanos, compara el que él hizo siglos después con una terapia intensiva pero a escala molecular.

"Es como que estuvieran dormidas, como semillas secas pero deterioradas por los años. Por eso hay que reconstruirles, fluidizarles, hidratarles y ver si sus signos vitales vuelven", comenta.

El historiador Javier Gomez Jurado explica que la de San Francisco "fue la primera cervecería al menos en la América hispana".

Para 1566, cuando empezó a funcionar, había apenas "ocho frailes" en el convento y la producción era "mínima", relata el autor del libro "Las bebidas de antaño en Quito".

https://www.clarin.com/viste/fabrican-antigua-cerveza-resucitar-levadura-hace-400-anos_0_Ok4UPVxzab.html





Fray Jodoco Ricke y la primera cerveza de Sudamérica

Hasta hace unos años el nombre de Fray Jodoco Ricke no decía nada. Hoy, para los cerveceros ecuatorianos es motivo de orgullo. 

En Ecuador hemos repetido mucho que la cerveza de Fray Jodoco Ricke fue la primera de América (1566), cosa poco precisa porque aparentemente los registros históricos cuentan que en diciembre de 1543, el Virrey Antonio de Mendoza, otorgó un permiso de operación a una cervecería a cargo de Alonso de Herrera en Nueva España. De todas formas, seguro es que la nuestra, sí es la primera de Sudamérica.

Debido a estos hechos, muchos se han aventurado a realizar interpretaciones de cómo pudo ser su cerveza, qué usó, cómo, cuándo, cuánto. En fin, queremos contarte quién fue Fray Jodoco Ricke, además de nuestra interpretación sobre su cerveza elaborada en 1566.

Lo primero que hay que aclarar es que Joos von Rijcke Marselaer (nombre en su lengua natal) era oriundo de Mechelen (Malinas en español), en Flandes, una región histórica que en aquel momento pasaba por una serie de cambios políticos que modificarían las fronteras de los reinos, ducados y provincias que la componían.

Joos nace en 1498 en el Ducado de Borgoña, el cual pertenecía a Felipe I, el Hermoso, del Sacro Imperio Romano Germánico, y que al casarse con Juana I de Castilla (Juana la loca), terminaría uniendo los territorios borgoñeses a lo que años después se conocería como Imperio Español.

Después de viajar a Tolouse y luego a Nueva España, es en la expedición de Pedro de Alvarado en la que llegaría a la Tenencia de Quito en diciembre de 1535. Apenas 1 año después de fundada la ciudad castellana.

Es en esta ciudad, perteneciente a la Gobernación de Nueva Castilla, es en la que se desarrolla nuestra historia. Aunque para la época en la que elaboró la primera cerveza, ya existía la Real Audiencia de Quito, perteneciente al Virreinato del Perú.

Para 1535, Quito contaba con apenas 200 habitantes. Es verdad que para aquella época no se contabilizaba a la población indígena, por lo que podemos suponer que ese número era bastante mayor.

En 1536 arranca la construcción de las obras del acueducto que llevarían agua desde el Pichincha hacia la ciudad, además de la Capilla de la Conversión de Pablo, el inicio de la Iglesia y Convento de San Francisco,  una pequeña capilla de paja que poco tendría para destacar. En 1551 se inicia la construcción de la Iglesia de San Francisco, por lo que podremos presumir que para el año de la primera elaboración, con algún espacio adecuado contaría Fray Jodoco.

Muchas fueron las obras del fray, pero será determinante para nuestro estudio la relación que tuvo con los pobladores originales de Quito.

Fray Jodoco les enseñó a cultivar hortalizas, además de granos como el trigo y la cebada, y vides, de las que no existían en América. También enseño el arado con bueyes.

Fundó la Escuela de Artes y Oficios de San Andrés para mestizos e indios en 1549. Esto, que parece insignificante, creo yo que, será determinante en la cerveza elaborada.

Apenas un par años después de la primera elaboración, en el año de 1569, el Fray será electo guardián del convento de Popayán, en donde continuará su vida y obra hasta su muerte en octubre de 1575 (quizás agosto de 1578 según otras fuentes).

El porqué los monjes hacían cerveza en estos territorios es una historia larga y confusa, pero podemos resumirla en unos pocos hechos determinantes.

En el año 530, Benito de Nursia escribió un documento conocido como Regula Benedicti (Las Reglas de San Benito), en donde se llamaba a los monjes a vivir de su propio trabajo y a dar posada a los viajeros. En aquel tiempo beber agua no era seguro por el riesgo de contaminaciones, por ello servían cerveza o vino, convirtiéndose la elaboración de estas bebidas en algo vital. Sin embargo, en el siglo XV existió una serie de condiciones climáticas adversas para la vid; además, con la introducción del lúpulo en la cerveza se produjo mayores tiempos de guarda y la hizo bacteriológicamente más segura; así, la cerveza ganó popularidad y terminó imponiéndose al vino en estas regiones.

Si bien fueron los Benedictinos quienes empezaron con esta tradición, los problemas que tuvieron al interior de la orden los llevaría a un declive constante, incluso abandonando monasterios como el de Orval, que sería restaurado por la Orden cisterciense. Al día de hoy esta orden, cuenta con dos ramificaciones: la Común Observancia, y la Orden Cisterciense de la Estrecha Observancia, los monjes trapenses, que es una palabra que ya nos suena común. Los trapenses nacieron en 1656, por lo que Fray Jodoco no pudo haberlos conocido.

Fray Jodoco era franciscano, esta orden llega a Malinas alrededor de 1231, contando con un monasterio en donde hoy queda el Centro Cultural de la ciudad (Cultuurplein). Es ahí en donde probablemente hizo su año de noviciado.

No está claro si es que Fray Jodoco aprendió la elaboración de la cerveza con los franciscanos o no. Lo que sí es claro, es que los monjes fueron quienes tomaron la iniciativa y se pusieron a la cabeza de la elaboración de cervezas en aquella época.

Entre las joyas de la historia tenemos a los planos de la abadía de San Galo, que contaba con un espacio dedicado a la cervecería de la abadía y que fue utilizado como modelo para muchas otras en el futuro. Realmente tenía 3 cervecerías. Se usaba una para los huéspedes, una para los monjes, y una tercera para peregrinos. En total, los registros y los planos de San Galo, indican que se necesitaban entre 350 – 400 litros de cerveza al día que tenía que ser prácticamente en su totalidad elaborados en el interior del lugar. Nada mal.

Cuando pensamos en cervezas belgas casi instantáneamente las relacionamos con alto contenido alcohólico y “candi sugar”, pero la realidad es que esta práctica se introdujo alrededor de la década de los 20 en el siglo pasado, con el fin de incrementar el contenido alcohólico, antes de eso, se utilizaban azúcares únicamente para el sabor de la cerveza.

En cuanto el lúpulo, este se introdujo en Flandes, Brabante, Utrecht y Lieja, alrededor de la segunda mitad del siglo 14 desde Holanda. Mas, el comercio del lúpulo estaba muy restringido y pagaba altos tributos, pues las particularidades que este aporta, provocaron un incremento de la calidad de las cervezas que decantaban la balanza a favor de las cervezas que lo utilizaban. Se controló muy estrictamente la comercialización y uso del lúpulo.

Se puede pensar entonces, que para el siglo XVI, aunque el uso de esta planta estaba totalmente consolidado, no sería fácil de transportar, ni de utilizar. Además la práctica del uso de otras hierbas amargas (gruit) aún estaba muy extendida.

Los procesos de malteado eran muy precarios, demasiado, por lo que el control sobre las maltas utilizadas se limitaba al ojo del maltero y muy poca tecnología más. El resultado era maltas que producían mostos rojizos, no claros ni obscuros. Con lo cual, sabemos que las cervezas que predominaban eran de color ámbar.

El uso de maltas oscuras suele ser problemático, en el siglo XVI seguramente lo era más, por lo que aparentemente no se buscaba elaborar cervezas que las tengan en alto contenido.

Por otra parte, el abastecimiento del trigo en aquella época era un problema. En los términos del siglo XV-XVI, el pan elaborado de trigo era de mayor calidad que el de cebada, por esto los gobernantes buscaban que se lo utilice con este fin, dejando la cebada para elaborar cerveza y pan para las clases pobres. Esta fue una de las razones para que la Reinheitsgebot, en Baviera, prohibiera el uso de trigo.

En el caso del agua poco se conocía de los iones y de la forma de corregir el agua químicamente para servirnos de ella conforme al gusto del cervecero. Más bien, sabían que ciertos ríos y manantiales tenían una u otra propiedad. Poco más.

En el siglo XVI no se tenía mayor idea de cómo se daba el proceso de fermentación alcohólica. Fue Antoni van Leeuwenhoek (1632-1723), un neerlandés, probablemente el primero en advertir que en una gota de cerveza se encontraban microorganismos. Y no fue hasta cuando Erxleben en 1818, y en 1837 De La Tour (Francia) y Schwann y Kützing (Alemania), encuentran que el proceso se daba por microorganismos vivos.

Básicamente, en los años de Fray Jodoco, no sabían cómo sucedía.

La cerveza de Fray Jodoco Ricke

En el siglo XVI, al otro lado del mundo, que con el limitado comercio que se desarrollaba hasta ese momento, es poco probable que Fray Jodoco realizara una importación sostenida de insumos y maquinaria. Lo más lógico es que tiraría de lo que encontró en el momento y lugar.

Muy posiblemente esta bebida se parecería muchísimo más a una chicha que a una cerveza. De muy bajo contenido alcohólico, quizás entre 2,5 – 3,5. Con todos los dejos de la fermentación espontánea y abierta. De cierto tono rojizo. Opaca. Sería una cerveza que con los estándares actuales la definiríamos como muy difícil de beber, pero que para su tiempo sería algo agradable.

Lo más probable es que sí contaban con una parte de cebada y trigo, pero apostaría a que una parte importante de la receta se realizaba con algún tipo de maíz. Era más barato, había en abundancia.

El malteo se realizaría sobre alguna piedra caliente, al estilo de quienes secan cacao en una plataforma. El producto, muy irregular, y con bajísima probabilidad de una repetibilidad aceptable.

Lo más probable es que el amargor se conseguía de hierbas amargas oriundas del sector. Creo improbable, o como mínimo muy complicado, el uso exclusivo de lúpulo. Honestamente es poca la información que dispongo de hierbas nativas de los Andes que puedan ser utilizadas con este fin.

Otra cosa importante a ser mencionada, es que típicamente el agua de Quito tiene un alto contenido de magnesio. Tener la certeza de qué pozos de agua o qué ríos se utilizaban, imposibilita que podamos hacernos una idea certera de este detalle, pero no me sorprendería que parte del amargor venga de esta fuente.

Una mezcla de levaduras y microorganismos salvajes, nativos del sector, sumado con los que hubieran llegado en la maquinaria o cubas de fermentación que sí pudo haber traído el monje consigo mismo o encargado años después.

En ciertas comunidades de los Andes, es típica la práctica de que la buena chicha nace cuando se utiliza el recipiente adecuado. Esto no es extraño, pues si los microorganismos correctos han hecho morada de aquella vasija, durante el próximo uso, estos se reproducirán, repitiendo el ciclo una y otra vez.

Al no entender muy bien cómo funcionaba el asunto de la fermentación alcohólica, y por su relación con los nativos, no me parece descabellado pensar que se utilizaría una mezcla de vasijas usadas para la chicha con las propias. De ahí mi conjetura.

Quizás se pueda conseguir información de versiones más modernas de las cervezas elaboradas por los monjes franciscanos, pero el problema es que en épocas antiguas los secretos de los detalles cerveceros eran muy celosamente guardados. Pocos sabían las mezclas exactas de gruit, nadie las levaduras utilizadas. Procesos de malteo muy rudimentario. Un conocimiento vago del agua. En fin, poca información, muy poca información.

Ver la cerveza de Fray Jodoco Ricke con los ojos de un cervecero del siglo XXI es complicado pero mágico. Y quizás estos misterios nunca sean revelados en el detalle que nos gustaría, mas, el interpretarlos e imaginar lo que pudo ser es cuando menos emocionante. Hay muchas cosas que no se pueden asegurar pero se pueden suponer, y es eso lo que mantendrá este misterio abierto por muchísimo más tiempo.

Información tomada de articulo escrito por VINNYMOY
 https://homocervecerus.com/2019/08/02/fray-jodoco-ricke-y-la-primera-cerveza-de-sudamerica/





Un bioingeniero ecuatoriano recrea una cerveza franciscana del siglo XVI, la más antigua de Latinoamérica

El científico encontró en un antiguo barril de roble el mismo hongo de levadura que unos monjes de Quito usaron hace 400 años para elaborar la bebida.

El bioingeniero ecuatoriano Javier Carjaval asegura haber creado una cerveza con misma formulación que usaban los frailes franciscanos en el siglo XVI. De ser así, habría conseguido recrear la que se considera la cerveza más antigua Latinoamérica.

Tras estudiar literatura científica especializada, el científico logró 'resucitar' una levadura de 400 años de antigüedad, después de que en 2008 encontrara una muestra de la misma en un antiguo barril de roble, informa France 24, citando a AFP.

El barril se hallaba en una antigua fábrica de cerveza que existió hasta 1970 en el convento de San Francisco de Quito, construido entre 1537 y 1680 y que hoy alberga un museo.

Utilizando un microscopio, Carvajal pudo encontrar en una astilla extraída del barril una diminuta muestra de levadura 'Saccharomyces cerevisiae', un hongo muy usado en la investigación científica y en la elaboración de productos alcohólicos y de panadería, después de lo cual logró cultivar el microorganismo en laboratorio.

El científico, proveniente de una familia de cerveceros, halló en una revista especializada un artículo que describía vagamente la fórmula con la que los franciscanos elaboraban la cerveza en el siglo XVI. Poco a poco, reunió información dispersa hasta 'revivir' la bebida con sabores de canela, higos, clavo y caña de azúcar.

"Había un montón de huecos en esa receta y mi trabajo fue rellenar esos huecos [...]. Ese es un trabajo de arqueología cervecera, dentro de la arqueología microbiana", comentó.

Tras una década dedicado a la investigación y experimentación, Carvajal comenzó a elaborar la cerveza en casa en 2018. Sin embargo, la pandemia del coronavirus frustró sus planes de comercializar el producto, basándose la receta utilizada por el monje franciscano Jodoco Ricke, de origen flamenco que, según los historiadores, empezó a producir la bebida en 1566.

https://esrt.press/actualidad/437755-bioingeniero-ecuatoriano-recrea-cerveza-franciscana?
https://twitter.com/AFP/status/1555028194474233856
https://phys.org/news/2022-08-year-old-ecuadoran-beer-resurrected-yeast.html
https://news.yahoo.com/400-old-ecuadoran-beer-resurrected-021220761.html





Vino de Piña, por Giorgio Marino

Ingredientes

-Para 20 litros un botellón-

  • Azúcar
    • Para Vino dulce. 12 lb (5,44 kilos)
    • Para Semi dulce. 11 lb (4,98 kilos)
    • Para Semi seco, 10 Ib (4,53 kilos)
    • Seco 9 libras o menos (4,08 kilos)
  • Frutas unos 10 Cms del fondo del botellón
  • Levadura 2 cdas.
Preparación

  1. 1- Colocar todo en el botellón con agua potable, declorada
  2. Tiempo de reposo 40 días, minimos, bien tapado en la oscuridad
  3. Clarificaciones: Se pasa para otro botellón y se clarifica por decantación.





Chicha de Jora, bebida ancestral que sigue viva

Lucila Donoso Gómez antropologa y periodista que entre sus actvidades ha mostrado gran interés por la comida tradicional y en difundir sus aplicaciones a la vida cotidiana.
Comnocio la chicha cuando con su padre iba a las comunidades indígenas dondeeste trabajaba y les compartían esta bebida como un regalo especial para todos los invitados. Fue su papá quien valoraba mucho la chicha y le explicaba que era una bebida especial de maíz. Ahora ella prepara de forma habitual en su casa.
Una amiga suya, María Fernanda Morales es de la comunidad de Oyacoto, cerca de Calderón al norte de Quito, donde su mamá, María Tituaña, todavía produce jora y era quien la proveia  para poder preparar su chicha. Esta amiga le pidió que elaborara la chicha para la fiesta por los 15 años de su hija porque, segun afirmó, la preparacion de Lucila “es muy rica”.
Así que fue a Oyacoto unos días antes del cumpleaños y preparo como 150 litros de chicha y la dejaron fermentar en esos toneles azules donde se suele guardar agua.
Primero cocinamos la jora mezclada con agua, panela y naranjillas en una gran olla con leña. La cernimos cuando todavía estaba caliente. En dos días se fermentó con cáscaras de piña.
Lo que Lucila no sabia es que al ser ella quien la preparo, debia ser ella quien repartiese la chicha durante el festejo, y tambien debe tomar. Asi que bebio y repartio chicha en una fiesta que comenzo por la mañana y termino casi llegarndo la noche.
En la fiesta de 15 años, sirvio la chicha a cada uno de los invitados y esa persona antes de tomar hacía un breve brindis mirándola a los ojos y dejaba caer un chorrito de la chicha a la tierra. Esa es una tradición muy antigua y se relaciona a que es una bebida “muy importante” y se lo hace como una forma de agradecer a la tierra por el maíz. Además, “siempre se debe hacer así antes de tomar”.
En la zona de Oyacoto todavía la preparan para repartirla en todas las actividades y fiestas más importantes para la comunidad: las mingas, las fiestas de cumpleaños, matrimonios, bautizos y hasta en los velorios y entierros.

De bebida sagrada a bebida prohibida

En las culturas precolombinas se encontraron vestigios del uso del maíz ya en el período formativo de la cultura Valdivia (entre 3.500 y 1.500 AC) asentada en la Península de Santa Elena. Se han encontrado vasijas de uso ceremonial que podrían haber sido utilizadas para contener bebidas fermentadas de maíz.
n el período de Desarrollo Regional, de manera especial en las tumbas del sector de La Florida en Quito (260 d. C) los objetos encontrados muestran, dice Pazos (p.36) que “el maíz fue el alimentos principal. Los artefactos señalan que se lo consumió cocido, molido y cocido, molido y fermentado”.
Los cronistas españoles como Cieza de León ya escribieron sobre la preparación de la chicha y la describieron como un “brebaje” y destacaban sus propiedades embriagadoras (Pazos, 105). La bebida era utilizada también por los sacerdotes quienes hacían aspersiones en la huacas (santuarios o sitios sagrados) y también la bebían.
En otros relatos, se cuenta que un general inca ofreció a un sacerdote dominico un recipiente con chicha, pero éste la rechazó al pensar que era una bebida envenenada. Este ritual era también común entre los incas: ofrecer chicha a los visitantes como una manera de abrir el camino hacia una conversación.
También circula la leyenda que cuenta que la chicha fue creada casualmente durante el gobierno del inca Túpac Yupanqui, cuando una fuerte lluvia dañó los silos que almacenaban el maíz cosechado, haciendo que los granos germinen y se fermenten dando paso a una malta que fue desechada. Luego, un indígena hambriento habría encontrado en la basura la bebida desechada, la consumió completamente y quedó embriagado. Tiempo después de ese origen, la chicha de jora se convirtió en la principal bebida de la nobleza inca, utilizándose en importantes ceremonias.
Ya en la época colonial, en Quito los indígenas continuaron con la elaboración y consumo de chicha. Incluyeron el uso de otros ingredientes como frutas y panela. Más adelante aparecieron las chicherías que eran espacios no solo para tomar bebidas embriagantes sino también para compartir, espacios para socializar.
En un documento en la biblioteca del antiguo Hospital Eugenio Espejo se prohíbe directamente la elaboración y el consumo de chicha en Quito en 1945.
En el documento, que está firmado por C.H. Alarcón Mena, director general de Estancos, se dispone al Director General de Sanidad: “Manifiesto a usted que está terminantemente prohibida la elaboración de chichas con fines comerciales, debiéndose permitir exclusivamente cuando estén destinadas a mingas, trabajos agrícolas y consumo familiar, previo permiso que para dicho objeto conferirán los gerentes del ramo”. Y se estipulan las sanciones establecidas por la ley de Estancos.
Más adelante explica que las chichas que sí se pueden elaborar para mingas, “se prohibirá la adición de panelas y sustancias que alteren la graduación alcohólica, debiente obtenerse únicamente con cocimiento perfecto, con el fin de que el almidón se transforme completamente y quede en estado libre”.
Así la chicha fue relegada al “consumo familiar” y dejó de expenderse con fines comerciales. En el libro La Ciudad y los Otros 1860-1940 (Kingman, 2006) se detalla que la calle Maldonado en el centro de Quito en 1894 “fue una calle popular en la hubo una fuerte presencia indígena, estuvo llena de chicherías y ventas informales” (p. 402)
n el mismo libro se detalla que en 1894 existían 123 chicherías y en 1914 no existía ninguna, aunque se afirma que podrían haber continuado, aunque no fueron registradas.
Ahora en Quito ya se pueden ver al menos dos diferentes marcas comerciales de chicha de jora y también de chicha morada endulzadas con azúcar y envasadas en recipientes de vidrio en los grandes supermercados.
En la página del Ministerio de Cultura y Patrimonio se ha incluido a la chicha como parte del patrimonio alimentario de Ecuador. En esa página se dice que el estado de conservación de la chicha  es “de uso común” y “se encuentra sobre todo en las festividades populares o familiares, aunque su preparación y consumo ha disminuido con el tiempo. En el mundo indígena, ninguna celebración o actividad comunitaria puede darse sin la presencia de chicha. La chicha es como la sangre del cuerpo comunal”.
Según Julio Pazos Barrera, poeta e historiador, en el libro El Sabor de la Memoria (Fonsal, 2010, pág 104), la chicha de jora se preparaba en las cercanías del actual Quito de esta manera: en la vasija grande remojan maíz amarillo hasta por una semana, según el grado de dureza y sequedad del grano. En el lugar más oscuro de la vivienda desenrrollan una estera de totora y sobre ella echan el grano húmedo y tapan con hojas de achira. Al cabo de unos días el grano germina con un brote de dos o tres centímetros. La jora se asolea y seca. Entonces la trituran en la piedra de moler. El molido va a la olla y se lo cocina con abundante agua. Se deja enfriar y con un mate de los traspasa al pondo. La fermentación es lenta. Con el mismo mate y sin revolver se retira la tierna chicha de jora.
La nutricionista Michelle O. Fried, estadounidense radicada en Ecuador en su primer libro Comidas del Ecuador, escribe una receta de chicha de jora que se resume en cocinar dos ollas, una de “olores” que incluye la panela, frutas y hierbas aromáticas y otra con la harina de jora mezclada con agua.
Fried afirma (p. 146): “Si usted tiene la idea de que la chicha de jora es algo espeso, primitivo y tal vez sucio, quisiera brindarles esta chicha. Cuando está tierna, por su frescura y suavidad, hasta mis niños la llaman el champán ecuatoriano”.

Receta 

Jora
Esta receta es una variación de cómo se lo hacía hace siglos, ya que contiene panela, fruta y también hierbas aromáticas. Además agrego un poco de avena remojada para que sea mas "llenadora" y de alguna forma “esconda” un poco el sabor un poco amargo que pueden tener a veces algunas joras.
Para no complicarme, lo que hago es remojar la avena (en hojuelas grandes)  la noche del domingo. El lunes por la mañana empiezo a cocinarla junto con la jora y con la naranjilla y la hierba luisa y panela y por la tarde o noche, cuando ya está fría, la licúo y la cierno.La guardo en un frasco con tapa cerrado y la dejo una noche fuera de la refrigeradora y el martes por la mañana ya la guardo.

Ingredientes
  • 4 cucharadas grandes llenas de avena remojada
  • 4 cucharadas grandes llenas de jora
  • 1 naranjilla
  • 3 cucharadas de panela molida
  • 2 ramas de hierba luisa
  • 4 tazas de agua
Preparacion
    1. La noche anterior a la cocción ponemos a remojar la avena. Se cocina al otro dia.
    2. Poner a cocinar la avena (sin el agua de remojo), la jora, l naranjilla cortada en pedazos, la hierba luisa y la panela en el agua durante media hora.
    3. La jora se suele asentar en el fondo y se puede quemar, hay que remover y cocinar a fuego lento.
    4. Luego licuar y cernir todo. Guardar en un recipiente de vidrio y dejar fermentar al menos durante una noche entera tapada con un trapo limpio y luego guardar en la refrigeradora.
    5. Si se pone muy espesa se mezcla con agua y un poco más de panela.


    Bibliografía
    • Fried, Michelle, Comidas del Ecuador, Quito, 11va edición, 2003
    • Kingman, Eduardo, La ciudad y los otros, Quito, 1860-1940, Higienismo, ornato y policía, Flacsco, Quito, 2006
    • Pazos, Barrera Julio, El sabor de la memoria, historia de la cocina quiteña, Fonsal, Quito 2010

    Tomado de una nota de Lucila Donoso Gómez, trabaja en periodismo y comunicacion online, posee una maestría en Antropología de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. 




    Saccharomyces cerevisiae y otras levaduras asociadas con cervezas indígenas (chicha) de Ecuador

    Fernanda Barbosa Pilóa, Enrique Javier Carvajal-Barrigab, Maria Cristina Guamán-Burneob, Patricia Portero-Barahonab, Arthur Matoso Morato Diasa, Larissa Falabella Daher de Freitasa, Fátima de Cássia Oliveira Gomesc, Carlos Augusto Rosaa,
    la Universidad Federal de Minas Gerais, Instituto de Ciencias Biológicas, Departamento de Microbiología, Belo Horizonte, MG, Brasil
    b Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Escuela de Ciencias Biológicas, Centro Neotropical para Investigación de la Biomasa, Colección de Levaduras Quito Católica (CLQCA), Quito, Ecuador
    c Centro Federal de Educación Tecnológica de Minas Gerais, Departamento de Química, Belo Horizonte, MG, Brasil

    La chicha , un tipo de cerveza elaborada principalmente con maíz o mandioca, es una bebida fermentada tradicional de la región andina. Solo se han realizado unos pocos estudios sobre levaduras asociadas con la fermentación de chicha , y se desconoce la diversidad de especies que se produce durante la producción de esta bebida. El objetivo de este estudio fue determinar la biodiversidad de levaduras en chicha , y caracterizar las Saccharomyces cerevisiae poblaciones asociadas con la producción de chicha de jora , siete granos chicha , chicha de yuca , y la chicha de morocho en el Ecuador. La diversidad molecular de S. cerevisiaelas poblaciones se determinaron por polimorfismo de restricción de perfiles mitocondriales. Las bebidas se caracterizaron en función de sus parámetros fisicoquímicos. Se identificaron 26 especies, y las especies más prevalentes fueron S. cerevisiae y Torulaspora delbrueckii . Otras especies de levadura se aislaron a bajas frecuencias. Entre 121 aislamientos de S. cerevisiae , se identificaron 68 perfiles moleculares de ADNmt diferentes. Estos resultados mostraron que las chichas son fermentadas por una gran cantidad de cepas diferentes de S. cerevisiae . Algunas otras especies aportaron una contribución menor al proceso de fermentación. La chicha presentó parámetros fisicoquímicos generalmente similares a los observados para otras bebidas fermentadas tradicionales, y puede considerarse como una bebida fermentada ácida.
    Introducción

    La chicha o la cerveza de maíz podrían considerarse la bebida más antigua de América Latina. El nombre chicha posiblemente se origina de la palabra chichab , del idioma original hablado en el territorio actual de Panamá, que significa maíz. Otras teorías sugieren que el nombre se deriva de la palabra Chibcha , una civilización que pobló Colombia y Panamá, o relaciona la palabra chicha con Chichas , una etnia presente en el sur de Bolivia antes del establecimiento de los incas. 1

    La chicha es una bebida clara, amarilla y espumosa presente en la región andina y en las regiones bajas de Ecuador, Perú, Bolivia, Colombia, Brasil y Argentina. 2 Esta bebida tradicional se prepara principalmente a partir de maíz, pero actualmente, el nombre se considera genérico y se refiere a una variedad de bebidas, fermentadas o no, preparadas a partir de otros materiales, como la yuca, los frijoles (como el arroz, la avena y la quinua). ) y frutas (como plátanos). En Ecuador, los primeros informes de producción de chicha se remontan al año 200 a. C., antes del establecimiento de los incas en la región. 1 Esta bebida era de gran importancia en las culturas indígenas tradicionales, especialmente en la cultura inca, en la que también estaba vinculada a las ceremonias festivas. 3

    En Ecuador, como en el resto de la región andina, la chicha de maíz más común es la chicha de jora ( Fig. 1 ). Esta chicha se prepara a partir del grano de maíz amarillo ( maíz amarillo), que es malteada (germinada y seca). Para la preparación de la malta, los granos se dejan en agua durante un día. Este paso es necesario para lograr la humedad óptima del grano para la germinación. Posteriormente, el agua se drena y el maíz se coloca en cestas de parásitos para germinar durante un período de 13 días. Una vez germinado, el maíz se coloca en esteras de paja o lonas de plástico bajo el sol durante 2 días para que se seque por completo, lo que detiene la actividad enzimática dentro del grano. Después del secado, los granos se muelen y la harina obtenida se usa para la preparación de chicha . Para esto, la harina de jora se agrega al agua fría y luego esta mezcla se transfiere a recipientes con agua caliente y se hierve durante aproximadamente 20min. Después de hervir, la mezcla se cuela y luego se coloca en un recipiente para fermentar. Los recipientes de arcilla, anteriormente utilizados para hervir y fermentar, han sido reemplazados por ollas de aluminio y recipientes de plástico, respectivamente. El grano gastado obtenido después de la filtración se denomina afrecho y sirve como alimento para los animales. Los vasos de fermentación suelen estar abiertos. Por lo general, después de dos días de fermentación espontánea por microorganismos indígenas, la bebida está lista para el consumo. Algunos productores suelen hervir la harina de jora con otros ingredientes, incluida la panela (azúcar morena en trozos sólidos). Otros hacen una mezcla de panela y hierbas y luego agregan esta mezcla a la joraharina y agua. Todavía hay aquellos que agregan trozos de fruta y panela a la bebida, después del filtrado.

    Figura 1; Chicha de jora (A); Morocho (maíz blanco) (B); Chicha de morocho lista para beber (C); chicha de siete granos (D); mandioca para la producción de chicha de yuca (E); Chicha de yuca lista para beber después de la adición de semillas de la palma Ungurahua (F).

    Otras bebidas de chicha producidas en Ecuador incluyen chicha de morocho , hecha con maíz blanco, y chicha producida con siete variedades de maíz, incluyendo jora , maíz amarillo (maíz amarillo), maíz blanco (maíz blanco), maíz negro (maíz negro), chulpi ( maíz chulpi ), morocho ( maíz morocho ) y cangil (maíz de palomitas de maíz). La chicha de siete granos se produce en la ciudad de Otavalo, en el norte de Ecuador, y es una bebida muy famosa y apreciada en todo el país. La yuca ( yuca ,Manihot esculenta ) es también una materia prima importante para la producción de chicha . 4 Esta chicha es producida por la población indígena y mestiza en la región amazónica de Ecuador.

    Se han realizado pocos estudios para identificar las especies de levadura en las chichas . Vallejo y col. 5 Saccharomyces cerevisiae aisladas como la única especie de levadura al final de la fermentación de 10 muestras de chicha de jora recolectadas de 10 "chicherías" tradicionales familiares diferentes en la región de Cusco en Perú. Estos autores sugirieron que esta especie era la principal responsable de la fermentación alcohólica en estas muestras de chicha . Rodríguez y cols. 6 sugieren que Saccharomyces uvarum es responsable de la fermentación tradicional de la chicha de manzana elaborada por las comunidades aborígenes de la Patagonia andina (Argentina y Chile). Mendonza y col.7 mostraron mediante secuenciación de alto rendimiento y enfoques dependientes del cultivo que S. cerevisiae era la especie dominante en una chicha argentina a base de maíz. Otros trabajos sobrefermentación de chicha vincularon poblaciones bacterianas a este proceso. 4,8,9 A pesar del trabajo de Vallejo et al. 5 y Mendonza et al. 7 ,la biodiversidad de levadura asociada con laproducción demaíz y yuca chicha es casi desconocida. En este trabajo, las chichas se venden a granel ( Fig. 1), producidos con diferentes sustratos y diferentes tiempos de fermentación, fueron recolectados en mercados, bares, restaurantes y en pueblos de Ecuador. El objetivo fue determinar la riqueza de especies de levadura y caracterizar las poblaciones de S. cerevisiae asociadas con la producción de esta bebida mediante análisis de ADN mitocondrial de polimorfismo de restricción (ADNmt). Además, se determinaron los parámetros fisicoquímicos de las bebidas.

    Materiales y métodos
    Muestreo

    Cuarenta y dos muestras de chicha se recolectaron de agosto a octubre de 2010 y de abril a septiembre de 2012 en dos regiones de Ecuador: la región amazónica, dentro del Parque Nacional Yasuní ( Provincia de Orellana ) y la región andina, en las provincias de Pichincha , Imbabura y chimborazo . Las muestras incluyeron dos chichas de yuca , 34 chichas de jora , tres de siete grano chichas , y dos chichas de morocho . En estas muestras, la fermentación se consideró terminada por los productores, y la bebida estaba lista para beber. Una muestra de chicha de jorase muestreó durante tiempos de fermentación sucesivos (0–5 días). Las chichas fueron recolectadas en frascos estériles de 100mL, transportado al laboratorio en hielo y procesado el mismo día.

    Aislamiento e identificación de levadura

    Alícuotas de 25ml de cada chicha se agregaron a 225ml de agua de peptona estéril al 0,1%. Para aislamiento de levadura, 0.1ml de diluciones decimales apropiadas, por triplicado, se extendieron sobre extracto de levadura-extracto de malta (YMA: 1% de glucosa, 0.5% de peptona, 0.3% de extracto de malta, 0.3% de extracto de levadura, 2% de agar y 0.02% de cloranfenicol) y lisina ( 1.17% YCB, 0.056% lisina, 2% agar y 0.02% cloranfenicol) agars. El YMA se utilizó para el aislamiento de levaduras Saccharomyces y levaduras no Saccharomyces, mientras que el agar lisina se utilizó para el aislamiento de levaduras no Saccharomyces . Las placas se incubaron a 25ºC.° C durante 5 días y la densidad de cada morfotipo de levadura diferente se expresó como la media de cada morfotipo en cada muestra en unidades formadoras de colonias (ufc / ml). Colonias representativas de cada morfotipo de levadura diferente de ambos medios de cultivo se purificaron en placas YMA y se conservaron a -80ºC.° C o en nitrógeno líquido para su posterior identificación.

    Los aislados de levadura se caracterizaron morfológica y fisiológicamente según Kurtzman et al. 10 Los aislamientos con características morfológicas y fisiológicas idénticas se agruparon y se sometieron a PCR usando las secuencias centrales del cebador (GTG) 5 según lo descrito por Gomes et al. 11 Los aislamientos con patrones de bandas de ADN idénticos se agruparon y tentativamente se consideraron la misma especie. Al menos el 50% de los aislados de levadura de cada grupo molecular se identificaron por secuenciación. La identificación de especies se realizó mediante análisis de secuencia de la región ITS-5.8S y los dominios variables D1 / D2 de la subunidad grande del gen de ARNr como se describió anteriormente. 12-16La secuenciación se realizó directamente a partir de productos de PCR purificados utilizando un sistema de secuenciación automatizado ABI3130 (Life Technologies, EE. UU.). Para la identificación de especies de levadura, las secuencias obtenidas se compararon con las incluidas en la base de datos GenBank utilizando la Herramienta de búsqueda de alineación local básica (BLAST en http://www.ncbi.nlm.nih.gov ).

    Polimorfismo de restricción del ADN mitocondrial

    La extracción de ADNmt de 121 aislamientos de S. cerevisiae se realizó de acuerdo con la metodología descrita por Querol y Barrio 17 y modificada por Foschino et al. 18 El ADNmt se resuspendió en 25l de TE y se almacena a -20° C. Para la digestión, una mezcla que contiene 10 × tampón (Invitrogen, EE. UU.), 1μL de ARNasa A (Invitrogen, EE. UU.), 1μL de Hinf I (Invitrogen, EE. UU.) y 10μL de ADN (aproximadamente 1500ng) fue utilizado. El volumen se completó con agua desionizada hasta 20μL. Los tubos se incubaron luego a 37ºC.° C para 6h. Los fragmentos de restricción de ADNmt se separaron por electroforesis en un gel de agarosa al 1,5% (Pronadisa, España) en tampón TBE a 80ºC.V para 2h. Los geles se tiñeron con una solución de GelRed (Biotium, EE. UU.) Y se visualizaron y fotografiaron bajo luz ultravioleta (UV).

    Análisis fisicoquímicos

    Se determinaron los parámetros de pH, azúcares reductores totales y contenido de etanol. La determinación de azúcares reductores totales se realizó mediante la metodología del ácido 3,5-dinitrosalicílico. 19 Los contenidos de etanol, glicerol y ácido láctico y acético se determinaron mediante cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) en un modelo de cromatógrafo Agilent equipado con una columna Rezex ROA (300×7.8mm).

    Resultados
    Identificación de levadura

    Doscientos cincuenta y cuatro aislados de levadura obtenidos de muestras de chicha fueron identificados como pertenecientes a 26 especies. S. cerevisiae fue la especie más frecuente en 33 de 42 muestras de chicha (41 muestras más una muestra recolectada en diferentes momentos), seguida de Torulaspora delbrueckii que se identificó en 18 muestras. Estas dos especies, así como Pichia kudriavzevii , sake Candida , Dekkera bruxellensis , Pichia fermentans y Saccharomycodes ludwigii fueron aisladas de al menos dos tipos de chicha ( Tabla 1) Las otras especies de levadura estaban presentes en un solo tipo de chicha . Se obtuvieron los más altos recuentos de levadura para chicha de jora y siete granos chicha . S. cerevisiae poblaciones han contribuido a los altos recuentos de levaduras en la mayoría de las muestras de Chichas de jora , siete granos chichas , y chichas de yuca . En la mayoría de las muestras que se detectó esta especie, los recuentos de población fueron superiores a 1.0×107ufc / ml. Sin embargo, esta especie no se aisló de dos muestras de chicha de morocho , y T. delbrueckii y S. ludwigii presentaron los recuentos más altos (7.0×106ufc / ml) en esta bebida.

    Tabla 1.

    Especies de levadura (ufc / ml y número de muestras positivas para cada especie) aisladas de muestras de chicha recolectadas en Ecuador.

    Especies de levadura Chicha de jora (n=35)a Seven-grain chicha (n=3) Chicha de morocho (n=2) Chicha de yuca (n=2) 
    Candida californica 4.0×105 (1)b – – – 
    Candida humilis 4.7×106 (1) – – – 
    Candida sake 1.0×105 (1) – 4.0×105 (1) – 
    Candida solani 3.3×105 (1) – – – 
    Candida sorboxylosa 3.3×104–4.6×105 (3) – – – 
    Candida tropicalis – –  3.3×104 (1) 
    Candida vinaria 
    3.3×104 (1) – – – 
    Candida zeylanoides 8.6×105 (1) – – – 
    Dekkera anomala 3.3×105 (1) – – – 
    Dekkera bruxellensis 8.0×105–4.0×106 (2) 1.6×105 (1) – – 
    blancos Galactomyces 3.3×104–6.6×104 (2) – – – 
    Galactomyces geotrichum 2.0×105–1.0×106 (5) – – – 
    Hanseniaspora opuntiae – – – 3.3×104 (1) 
    Hanseniaspora spp. 3.3×104–5.2×107 (9) – – – 
    Kazachstania exigua 3.3×105–5.6×107 (3) – – – 
    Kodamaea ohmeri – – – 3.3×104 (1) 
    Meyerozyma guilliermondii 3.33×104 (1) – – – 
    Pichia fermentans 1.0×105–1.6×106 (5) – 3.3×105 (1) – 
    Pichia kluyveri 6.6×105 (1) – – – 
    Pichia kudriavzevii 3.3×105–1.1×107 (2) 2.6×105–6.6×105 (3) – 6.7×104 (1) 
    Pichia manshurica – 6.6×104 (1) – – 
    Rhodotorula mucilaginosa 3.3×104 (1) – – – 
    Saccharomyces cerevisiae 3.3×104–3.8×107 (28) 3.3×104–5.6×107 (3) – 1.5×107–2.1×107 (2) 
    Saccharomycodes ludwigii 2.0×105–1.7×106 (2) – 7.0×106 (1) – 
    Torulaspora delbrueckii 3.3×104–1.1×107 (14) – 3.3×105–7.0×106 (2) 1.6×105–4.3×105 (2) 
    hellenicus Zygoascus 3.3×104 (1) – – – 

    a. norte=Número de muestras analizadas.
    b. Número de muestras que aisló la especie. Cuando la especie de levadura se aisló en más de dos muestras, los resultados muestran en ufc / ml los recuentos de levadura más bajos y más altos para cada especie.

    Se estudió una muestra de chicha de jora durante cinco días de fermentación ( Tabla 2 ). Al comienzo de la fermentación, S. cerevisiae estaba presente en una concentración de 6.6×105ufc / ml, y esta especie permaneció en la bebida hasta el quinto día, momento en que los recuentos fueron de 4,5×106ufc / ml. Otras especies de levadura como T. delbrueckii y Rhodotorula mucilaginosa aparecieron después del tercer día de fermentación.

    Tabla 2.

    Perfiles de restricción mitocondrial (ADNmt) de las cepas de Saccharomyces cerevisiae aisladas de chicha de jora durante 5 días de fermentación e identificaron especies de levadura en cada momento.

    Días de fermentación Especies de levadura / recuentos (ufc / ml) Recuentos poblacionales (ufc / ml) de cada perfil de ADNmt de S. cerevisiae
    – – – – – 
    Saccharomyces cerevisiae (6.9×1053.3×105 3.3×104 3.3×105 – 
    S. cerevisiae (9,9×1046.6×104 3.3×104 – – 
    S. cerevisiae (5.3×10 5 ), Torulaspora delbrueckii (3.3×104– 9.9×104 4.3×105 – 
    S. cerevisiae (4.5×10 6 ), T. delbrueckii (5.0×10 6 ), Rhodotorula mucilaginosa (3.3×104– – 2.2×106 2.3×106 
    Análisis de poblaciones de S. cerevisiae mediante perfiles de ADNmt de restricción.
    Los 121 aislamientos de S. cerevisiae estudiados representaban 68 patrones de restricción de ADNmt diferentes. Para la chicha de yuca , se analizaron 11 aislamientos de S. cerevisiae que representan tres perfiles de restricción de ADNmt diferentes en dos muestras estudiadas. Para la chicha de siete granos , se estudiaron 28 aislamientos de S. cerevisiae , que representan 19 perfiles de restricción de ADNmt diferentes en tres muestras estudiadas. En muestras de chicha de jora , se analizaron 82 aislamientos de S. cerevisiae y se encontraron 46 perfiles de restricción de ADNmt ( Tabla 3 ). Se encontraron dos cepas (perfiles de ADNmt 1 y 2) en cuatro muestras diferentes de chicha de jora , pero la mayoríaLas muestras de chicha produjeron un conjunto de cepas con perfiles de restricción de ADNmt únicos que no se producen en otra muestra.

    Tabla 3.

    Parámetros fisicoquímicos de las muestras de chicha y la aparición de los diferentes perfiles de ADNmt de cepas de Saccharomyces cerevisiae en cada muestra.

    Chicha Días de fermentación pH Azúcares reductores totales (g / L) Glicerol (g / L) Ácido láctico (g / l) Etanol (% v / v) Perfiles de ADNmt de las cepas de  S. cerevisiae
    yuca
    4.15±0.01 a 34.83±4.51 1.40±0.19 4.72±1.10 2.28 33, 35 
    3.94±0.00 7.93±0.03 1.34±0.19 4.58±2.44 3.15 33, 34, 35 
    jora
    3.79±0.01 12.42±0.14 1.12±0.30 1.70±0.95 1.07 36, 37, 38 
    3.64±0.02 9.11±0.09 1.27±2.49 2.11±3.36 1.87 41 
    3.23±0.03 6.81±0.13 3.35±1.71 4.50±2.18 5.97 57, 58 
    3.23±0.01 20.6±0.11 1.99±2.47 1.93±1.82 2.75 59 
    3.20±0.01 6.97±0.07 – 2.17±0.76 – 11, 12, 13, 16, 31 
    3.89±0.01 6.98±0.14 – – – 1, 2, 17 
    3.56±0.02 5.78±0.23 0.96±0.32 2.17±0.74 0.65 
    10 3.89±0.01 7.19±0.09 – 2.46±1.27 0.46 19, 20, 21 
    11 3.87±0.01 7.12±0.03 – 1.90±0.57 – 4, 1, 22 
    12 4.13±0.03 3.40±0.18 – – – – 
    13 3.73±0.02 7.26±0.03 ND b DAKOTA DEL NORTE DAKOTA DEL NORTE 1, 5 
    14 3.62±0.01 5.84±0.09 DAKOTA DEL NORTE DAKOTA DEL NORTE DAKOTA DEL NORTE 24, 25, 26 
    15 3.45±0.00 36.24±0.10 2.04±1.65 3.77±2.92 2.76 40 
    16 3.30±0.00 10.08±0.03 0.83±0.21 3.79±0.42 1.21 60 
    17 3.34±0.02 1.63±0.02 – 2.23±1.23 0.20 10 
    18 3.88±0.01 7.17±0.12 – 1.80±1.79 – 1, 17, 22, 23 
    19 3.47±0.01 4.77±0.04 DAKOTA DEL NORTE DAKOTA DEL NORTE DAKOTA DEL NORTE – 
    20 3.55±0.09 34.20±1.87 2.51±2.91 1.94±1.95 2.40 55 
    21 3.24±0.01 6.94±0.06 – 2.27±0.06 – 13, 14, 16, 32 
    22 3.68±0.00 6.92±0.06 – 1.83±2.00 0.37 5, 18 
    23 3.93±0.01 6.64±0.06 DAKOTA DEL NORTE DAKOTA DEL NORTE DAKOTA DEL NORTE 2, 4, 6 
    24 2.84±0.01 6.93±0.05 1.53±0.58 3.74±0.95 1.51 – 
    25 3.49±0.01 6.94±0.03 3.65±0.17 2.91±0.43 3.02 
    26 3.05±0.01 6.89±0.04 1.80±0.57 1.59±0.80 1.47 
    27 3.37±0.01 1.66±0.19 – 3.03±0.62 – – 
    28 3.37±0.01 6.97±0.05 – 1.95±0.77 – 13 
    29 3.56±0.02 3.31±0.09 – 1.95±1.64 – – 
    30 4.04±0.01 10.91±0.31 DAKOTA DEL NORTE DAKOTA DEL NORTE DAKOTA DEL NORTE 7, 27, 28, 29, 30 
    31 4.14±0.00 6.56±0.06 – – – – 
    32 3.01±0.01 7.91±0.07 – 3.40±0.95 1.71 54, 56, 61 
    33 3.20±0.01 2.65±0.06 DAKOTA DEL NORTE DAKOTA DEL NORTE DAKOTA DEL NORTE – 
    34 2.62±0.00 1.86±0.15 – 3.51±0.28 1.21 15 
    35 3.02±0.01 2.06±0.18 2.66±0.42 5.88±1.01 3.02 2, 17 
    36 DAKOTA DEL NORTE 3.39±0.00 16.70±0.59 3.38±1.10 3.79±1.09 4.22 2, 39 
    siete granos
    37 DAKOTA DEL NORTE 3.71±0.03 14.71±0.62 2.59±0.85 6.90±2.11 2.99 42, 43, 44, 45, 46, 47 
    38 DAKOTA DEL NORTE 3.30±0.01 7.48±0.21 – – 0.71 62, 63, 64, 65, 66, 67, 68 
    39 DAKOTA DEL NORTE 3.31±0.00 2.76±0.07 2.13±1.00 6.66±1.03 1.98 43, 48, 49, 50, 51, 52, 53 
    morocho
    40 3.79±0.01 9.17±0.10 DAKOTA DEL NORTE DAKOTA DEL NORTE DAKOTA DEL NORTE – 
    41 3.84±0.02 7.82±0.23 DAKOTA DEL NORTE DAKOTA DEL NORTE DAKOTA DEL NORTE – 

    a. Desviación Estándar.
    b. DAKOTA DEL NORTE=no determinado.

    Se identificaron cuatro perfiles diferentes de ADNmt de S. cerevisiae en chicha de jora estudiada durante los cinco días de fermentación ( Fig. 2 ).

    Figura 2: Patrones de restricción de ADN mitocondrial obtenidos de una muestra de chicha de jora en diferentes momentos de fermentación. Columna: 1: 1escalera de ADN kb; 2–7: perfiles encontrados con 1 día de fermentación (2–4: patrón 1; 5: patrón 2; 6–7: patrón 3); 8–10: perfiles encontrados con 2 días de fermentación (8–9: patrón 1; 10: patrón 2); 11-15: perfiles encontrados con 3 días de fermentación (11-13: patrón 2; 14-15: patrón 3); 16-17: perfiles encontrados con 5 días de fermentación (16: patrón 3; 17: patrón 4).
    Solo la cepa de S. cerevisiae con perfil de ADNmt 3 se produjo desde el primer hasta el quinto día de fermentación ( Tabla 2 ). Las cepas con los perfiles de ADNmt 2 y 3 mostraron recuentos crecientes en el transcurso de la fermentación. En contraste, la cepa con el perfil de ADNmt 1 disminuyó en número durante el proceso de fermentación, y después de tres días no se detectó.

    Análisis fisicoquímicos

    El valor de pH más alto fue 4.15, en la muestra 1 después de 24h de fermentación, y el valor más bajo fue de 2.62, en la muestra 35 después de 8 días de fermentación ( Tabla 3 ). El valor más bajo de azúcares reductores totales fue 1.63g / L y el valor más alto fue 36.24g / L, ambos encontrados en muestras de chicha de jora . La mayor cantidad de glicerol fue 3,65g / L, encontrado en chicha de jora . El contenido de ácido láctico osciló entre 1,59 y 6,90.g / l. No se detectó etanol en 10 muestras de chicha . El valor más alto de etanol fue 5,97 (% v / v) en la muestra 5 de chicha de jora después de 24h de fermentación.

    Discusión

    Nuestros resultados mostraron que en la mayoría de las muestras de chicha estudiadas, S. cerevisiae era la especie predominante, seguida de T. delbrueckii , P. kudriavzevii , C. sake , D. bruxellensis , P. fermentans y S. ludwigii , pero generalmente a niveles mucho más bajos. cuenta. Todas estas especies de levadura pueden contribuir a la calidad sensorial de la bebida. S. cerevisiae también fue la especie dominante en dos producciones, una chicha de maíz preparada por productores locales de las aldeas Maimará y Tumbaya (región de Quebrada de Humahuaca) en el noroeste de Argentina. 7 Sin embargo, parapsilosis de Candiday una especie de Pichia no descrita fueron la segunda y tercera levaduras más abundantes en estas fermentaciones en Argentina. Vallero y col. 5 aislaron solo S. cerevisiae de muestras de chicha de jora en 10 "chicherías" tradicionales en la región de Cusco en Perú. Estos resultados muestran que el proceso de fermentación asociado con la chicha a base de maíz es realizado por S. cerevisiae y otras especies no Saccharomyces que ocurren en frecuencias menores. Las especies no Saccharomyces encontradas en nuestro estudio pueden aislarse de diferentes sustratos en todo el mundo, incluidas las de los procesos de fermentación para la producción de bebidas. 1,5,20–22El origen de las especies no Saccharomyces asociadas con las muestras de chicha estudiadas podría explicarse por los diferentes procesos de fabricación de estas bebidas. La chicha de jora se prepara de diferentes maneras, empleando una amplia variedad de materias primas con ingredientes adicionales como frutas, hierbas, especias, azúcar morena y azúcar. La chicha de siete granos se produce con siete variedades de harina de maíz y chicha de yuca con pocas materias primas, incluida la yuca y la semilla de la palma Ungurahua . Chicha de morocho, a pesar de que también se fabricó a partir de una amplia variedad de ingredientes, se recolectó en restaurantes en La Mariscal, un distrito de Quito (datos no mostrados), donde la bebida se produjo siguiendo las Buenas Prácticas de Manufactura. Algunos ingredientes utilizados en el proceso de fabricación de chicha , como frutas, hierbas y especias, se agregan después de hervir la harina de jora . Según esta información, las poblaciones de levadura podrían originarse a partir de estos ingredientes utilizados en la preparación de bebidas y de otras fuentes, como manipuladores, utensilios y recipientes utilizados durante el proceso de fermentación.

    Un gran número de diferentes perfiles de ADNmt de S. cerevisiae se encontraron asociados con el proceso de producción de chicha en nuestro estudio. La aparición de estos diferentes perfiles de ADNmt de S. cerevisiae asociados con bebidas tradicionales está bien documentada. 21,23,24 Además, la aparición de diferentes cepas durante el proceso de fermentación, como se observó en la chicha de jora estudiada durante los cinco días de fermentación, es muy común en la fermentación espontánea durante la producción de bebidas tradicionales. 21,25,26 Como cada perfil de ADNmt representa una cepa genética diferente de S. cerevisiae, estas cepas podrían estar contribuyendo a diferentes propiedades sensoriales de la bebida. La selección de las mejores cepas de S. cerevisiae para la producción de chicha es interesante, y estos estudios podrían basarse en la diversidad de cepas con diferentes perfiles de restricción de ADNmt que ocurren durante el proceso de fermentación.

    Los bajos valores de pH de la chicha estudiada podrían estar asociados con el contenido de ácido, específicamente, los ácidos láctico y acético, producidos durante la fermentación. Estos ácidos orgánicos pueden contribuir negativamente a la calidad sensorial de la bebida, ya que pueden producirse sabores desagradables cuando estos ácidos están presentes en grandes cantidades. 23 Los azúcares reductores totales variaron ampliamente, posiblemente debido al muestreo en diferentes tiempos de fermentación y la diversidad de materias primas utilizadas en la chichapreparación. Esta variación podría estar relacionada con la eficiencia de la comunidad microbiana en la utilización de estos azúcares reductores. El glicerol es un alcohol de gran importancia en las bebidas alcohólicas, ya que proporciona un aroma dulce y contribuye a la viscosidad del producto final. La mayor cantidad de glicerol fue 3,65g / L, encontrado en chicha de jora . Es importante tener en cuenta que el glicerol en grandes cantidades no es deseable porque le da un sabor rancio a la bebida. 27

    Altay y col. 28 observaron parámetros fisicoquímicos muy similares a los encontrados en este estudio al estudiar el jugo de shalgam , una bebida no alcohólica fermentada producida a partir de la fermentación láctica de la zanahoria negra. Según los autores, el pH de esta bebida estaba entre 3.15 y 4.25 y los principales productos de fermentación obtenidos fueron ácido láctico (de 5.18 a 8.05g / L), ácido acético (0.57–0.83g / L), etanol (0.79–6.41%) y compuestos aromáticos volátiles. Las bajas concentraciones de etanol presentes en algunas muestras y la presencia de ácido láctico hacen posible la fermentación por bacterias del ácido láctico en lugar de la fermentación alcohólica en mayor escala en estas muestras. Con respecto a la boza , una bebida fermentada por levaduras y bacterias de ácido láctico, el pH varió de 3.16 a 4.63 y el contenido de etanol varió de no detectable a 0.39%. Mendoza y col. 7 reportaron una concentración de etanol de alrededor del 1% en las chichas argentinas a base de maíz , resultado similar a las chichas analizadas en nuestro estudio. Por lo tanto, la chichaLas muestras estudiadas presentaron parámetros fisicoquímicos generalmente similares a los observados para otras bebidas fermentadas tradicionales. Finalmente, las chichas ecuatorianas pueden considerarse bebidas fermentadas ácidas, y las especies de levadura asociadas con su proceso de fermentación deberían contribuir al aroma singular y al sabor único de esta bebida.

    Conflictos de interés
    Los autores declaran no tener conflictos de intereses.

    AGRADECIMIENTOS
    Este trabajo fue financiado por el Consejo Nacional para el Desarrollo Científico y Tecnológico ( CNPq - Brasil), la Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de Minas Gerais ( FAPEMIG - Brasil), la Coordinación para la Mejora del Personal de Educación Superior ( CAPES - Brasil), y la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Ecuador).

    REFERENCIAS

    [1]
    F.C.O. Gomes, I.C.A. Lacerda, D. Libkind, C. Lopes, E.J. Carvajal, C.A. Rosa
    Alimentos y bebidas tradicionales de América del Sur: comunidades microbianas y estrategias de producción.
    Fermentación industrial: procesos alimentarios, fuentes de nutrientes y estrategias de producción, págs. 79-114
    [2]
    KH Steinkraus.
    Manual de alimentos fermentados indígenas.
    CRC Press, (1995),
    [3]
    J. Jennings.
    La chichera e el patrón: chicha and the energetics of feasting in the prehistoric Andes.
    Archeol Pap Am Anthropol Assoc, 14 (2005), págs. 241-259
    [4]
    A.L. Freire, S. Zapata, J. Mosquera, M.L. Mejia, G. Trueba.
    Las bacterias asociadas con la saliva humana son los principales componentes microbianos de las cervezas indígenas ecuatorianas (chicha).
    PeerJ, 4 (2016), págs. E1962
    [5]
    J.A. Vallejo, P. Miranda, J.D. Flores-Félix, et al.
    Las levaduras atípicas identificadas como Saccharomyces cerevisiae por MALDI-TOF MS y la secuenciación de genes son los principales responsables de la fermentación de la chicha, una bebida tradicional del Perú.
    Syst Appl Microbiol, 36 (2013), págs. 560-564
    [6]
    ME Rodríguez, L. Pérez-Través, MP Sangorrín, E. Barrio, A. Querol, CA Lopes.
    Saccharomyces uvarum es responsable de la fermentación tradicional de la chicha de manzana en la Patagonia.
    FEMS Yeast Nada, 17 (2017), pp. 1-11
    [7]
    L.M. Mendoza, A. Neef, G. Vignolo, C. Belloch.
    Diversidad de levaduras durante la fermentación de la chicha andina : una comparación de la secuenciación de alto rendimiento y los enfoques dependientes de la cultura.
    Food Microbiol, 67 (2017), págs. 1-10
    [8]
    P. Elizaquível, A. Pérez-Cataluña, A. Yépez, et al.
    Enfoques de pirosecuenciación versus cultivos dependientes del cultivo para analizar las bacterias del ácido láctico asociadas a la chicha , una bebida fermentada tradicional a base de maíz del noroeste de Argentina.
    Int J Food Microbiol, 198 (2015), págs. 9-18
    [9]
    C. Puerari, K.T. Magalhães-Guedes, R.F. Schwan.
    Caracterización fisicoquímica y microbiológica de la chicha, una bebida fermentada a base de arroz producida por amerindios brasileños de Umutina.
    Food Microbiol, 46 (2015), págs. 210-217
    [10]
    CP Kurtzman, JW Fell, T. Boekhout.
    Las levaduras: un estudio taxonómico.
    Elsevier, (2011),
    [11]
    FC Gomes, SV Safar, AR Marcas, et al .
    La diversidad y las actividades enzimáticas extracelulares de levaduras aisladas de tanques de agua de Vriesea minarum , una especie de bromelia en peligro de extinción en Brasil, y la descripción de Occultifur brasiliensis fa, sp. nov.
    Antonie van Leeuwenhoek, 107 (2015), págs. 597-611
    [12]
    TJ White, T. Bruns, S. Lee, J. Taylor.
    Amplificación y secuenciación directa de genes de ARNm fúngicos para filogenética.
    Academic Press, (1990),
    [13]
    K. O'Donnell.
    Fusarium y sus parientes cercanos.
    El holomorfo fúngico: especiación mitótica, meiótica y pleomórfica en la sistemática fúngica, pp. 225-233
    [14]
    CP Kurtzman, CJ Robnett.
    Identificación y filogenia de levaduras ascomicetas a partir del análisis de secuencias parciales de ADN ribosómico de subunidad nuclear grande (26S).
    Antonie van Leeuwenhoek, 73 (1998), págs. 331-371
    [15]
    MAMÁ. Lachance, JM Bowles, WT Starmer, JSF Barker.
    Kodamaea kakaduensis y Candida tolerans , dos nuevas especies de levadura ascomiceto de flores de hibisco australiano.
    Can J Microbiol, 45 (1999), págs. 172-177
    [16]
    LH Rosa, ABM Vaz, RB Caligiorne, S. Campolina, CA Rosa.
    Hongos endofíticos asociados con la hierba antártica Deschampsia antarctica Desv. (Poaceae)
    Polar Biol, 32 (2009), págs. 161-167
    [17]
    A. Querol, E. Barrio.
    Un método rápido y simple para la preparación de ADN mitocondrial de levadura.
    Nucleic Acids Res, 18 (1990), págs. 1657
    [18]
    R. Foschino, S. Gallina, C. Andrighetto, L. Rossetti, A. Galli.
    Comparación de métodos culturales para la identificación e investigación molecular de levaduras de masa madre para productos horneados dulces italianos.
    FEMS Yeast Nada, 4 (2004), pp. 609-618
    [19]
    GL Miller.
    Uso de reactivo de ácido dinitrosalicílico para la determinación de la reducción de azúcar.
    Anal Chem, 31 (1959), págs. 426-428
    [20]
    S. Sefa-Dedeh, AI Sanni, G. Tetteh, E. Sakyi-Dawson.
    Levaduras en la elaboración tradicional de pito en Ghana.
    World J Microbiol Biotechnol, 15 (1999), págs. 593-597
    [21]
    F. Badotti, C. Beloch, CA Rosa, E. Barrio, A. Querol.
    Caracterización fisiológica y molecular de cepas de Saccharomyces cerevisiae cachaça aisladas de diferentes regiones geográficas de Brasil.
    World J Microbiol Biotechnol, 26 (2010), págs. 579-587
    [22]
    A. Escalante, D.R.L. Soto, J.E.V. Gutiérrez, M. Giles-Gómez, F. Bolívar, A. López-Munguía.
    Pulque , una bebida fermentada alcohólica tradicional mexicana: aspectos históricos, microbiológicos y técnicos.
    Front Microbiol, 7 (2016), págs. 1026
    [23]
    A. Querol, E. Barrio, D. Ramón.
    Dinámica poblacional de cepas naturales de Saccharomyces durante la fermentación del vino.
    Int J Food Microbiol, 21 (1994), págs. 315-323
    [24]
    P. Romano, A. Capece, L. Jespersen.
    Diversidad taxonómica y ecológica de levaduras de alimentos y bebidas.
    Levaduras en alimentos y bebidas, pp. 13-53
    [25]
    K. Jeyaram, JP Tamang, A. Capece, P. Romano.
    Marcadores geográficos para cepas de Saccharomyces cerevisiae con orígenes tecnológicos similares domesticados para la producción de bebidas fermentadas étnicas a base de arroz en el noreste de la India.
    Antonie van Leeuwenhoek, 100 (2011), págs. 569-578
    [26]
    JB Paez-Lerma, A. Arias-Garcia, OM Rutiaga-Quinones, E. Barrio, NO Soto-Cruz.
    Levaduras aisladas de la fermentación alcohólica de Agave duranguensis durante la producción de mezcal.
    Food Biotechnol, 27 (2013), págs. 342-356
    [27]
    F. Remize, JL Roustan, JM Sablayrolles, P. Barre, S. Dequin.
    La sobreproducción de glicerol por cepas de levadura de vino de Saccharomyces cerevisiae modificadas conduce a cambios sustanciales en la formación de subproductos y a una estimulación de la velocidad de fermentación en la fase estacionaria.
    Appl Environ Microbiol, 65 (1999), págs. 143-149
    [28]
    F. Altay, F. Karbancıoglu-Güler, C. Daskaya-Dikmen, D. Heperkan.
    Una revisión sobre las bebidas no alcohólicas fermentadas tradicionales turcas: microbiota, proceso de fermentación y características de calidad.
    Int J Food Microbiol, 167 (2013), págs. 44-56
    Copyright © 2018. Sociedad Brasileña de Microbiología




    Etiquetas Tematicas

    @CervezalBlog (31) AB InBev (1) ACERCA DE... (1) ACHT (12) Adicion de Especias (6) Adicion de Frutas (6) Adicion de Lupulos (28) Aditivos (14) Adjuntos (30) Adriana Paonessa (1) Affen (1) Africa (11) Albania (2) Alcalinidad (2) Aldona Udriene (4) Alemania (78) Alewife o Brewster - ¿Brujas? (8) Aloja (11) Amilasas (14) Amstel (1) Anchor Steam Beer (6) Andes Origen (8) Angel Share (1) Angela y Georg Berg (1) Anheuser-Busch (2) Antarctica (1) Antares (4) Anton Dreher (1) Anton van Leeuwenhoek (1) Antonella Sotera (1) Antonio Mastroianni - BarbaRoja (1) Anwandter (6) Aportes de la gente (65) Argentina (661) Armenia (8) Aro Rojo (4) Arte y Publicidad (83) Asia (2) Aspergillus oryzae (6) AstorBirra (7) Atenuacion (4) Australia (7) Austria (7) Auto-Sifon (1) Azucar Invertido (2) Barm (4) Barrido de CO2 (1) Barriles-Barricas de Madera (4) Bebida No Fermentada (5) Bebidas Carcelarias (3) Belgica (37) Bieckert (10) Bielorusia (10) Biotransformación (5) Birrapedia (11) BJCP (3) Blest (11) Bolivia (17) Bors (5) Bosnia-Herzegovina (2) Botellas de gres (4) Brahma (1) Brasil (48) Brettanomyces (22) Brewers Association (5) Brewgrass Homebrew Supply (30) Brígida Mena (1) Brunnen (1) Bulgaria (2) Butch Krill (2) Calculos (106) Camerun (1) CAMRA (9) Canabis (6) Canada (8) Candy Sugar (6) Carbonatacion (27) carce (1) Carlos Sexauer - Cerveceria Sexauer (3) Carlsberg (13) CCU (59) Cerex (2) Cervecería Argentina (6) Cervecería La Posada del Taique (1) Cerveceria Neumeyer (1) Cerveceria Rothenburger (1) Cerveceria Schlau (4) Cerveceria Strasser (1) Cerveceria Vyatich (1) Cerveceria Weiss & Michatt (1) Cerveceros Artesanales de Villa General Belgrano (5) Cerveja Facil (4) Cervesaurio Cerveza Artesanal (1) Cerveza Abdij Deleuze (14) Cerveza Artesanal Colomb's (5) Cerveza Artesanal El Bolsón (4) Cerveza Cruda (37) Cerveza Ebner (1) Cerveza Raiz - Root Beer (2) Cerveza Santa Fe (7) Cerveza y Sociedad (11) Cervezapedia (1) Cervezas de Pergamino (7) Charlie Papazian (18) Chicha (134) Chile (173) Chilebruers (4) China (16) Chipre (2) Chopp Cassaro (1) Chuico - Damajuana (2) Ciudad del Vaticano (1) Clarificantes (10) Cold Steeping - Cold Mash (4) Colombia (27) Color de la Cerveza (7) Colorado (2) Comarca Andina (2) CondorLAB (5) Connor's (1) Coopers (1) Corona Extra (4) Costa Rica (4) Crabtree (5) Croacia (1) CRUDO Clases de Cocina (3) Cruzcampo (2) Cuba (30) Curazao (1) Daniel Schavelzon (5) Daniela Reina (1) Danstar (1) De Libros... (75) Decoccion (6) Defectos (27) Degustacion-Cata (4) Destilaciones (75) Diacetilo (13) Diageo (1) Diccionario (2) Diego Felipe Bruno (1) Diego Libkind (34) Dinamarca (30) Dinant (1) Dioses - Diosas - Duendes y Hadas (30) DIY Homebrewers (1) Doble Malta (2) Dogfish head (18) Ecuador (15) Eduardo Deleuze (18) Eficiencia (1) Egipto (26) El Salvador (3) Envases (12) Enzimas (16) Equipos (38) Escandinavia (9) Escocia (12) Eslovaquia (7) Eslovenia (2) España (120) Espuma (6) Estados Unidos (212) Esteres y Fenoles (2) Estilos (78) Estonia (14) Estrella de 6 puntas (3) Estrella Galicia (4) Etiopia (4) Euby® (1) Extractos de Lupulo (CO2 - ISO - Tetra) (3) fer (1) ferment (1) Fermentacion en general (16) Fermentacion y Madurado - Cerveza (29) Fermentaciones Varias (412) Fermentar Azucar (5) Fermentis (3) Filipinas (2) Filtrado (3) Finlandia (40) Foeder (5) Fotoxidacion (5) Francia (15) Free Beer (14) Fritz Maytag (3) Gabriel Sedlmayer (1) Gabriel Vivanco (3) Game Of Brews (7) Garrett Oliver (3) Gelatinizacion (13) George Hodgson (4) Georgia (4) Gerard Mir Oliveras (3) Ghana (2) Giga Yeast (1) Gingerbeer (7) Gorila (1) Gotland (4) Grados Brix (2) Grecia (27) Gruit (16) Guadalupe (1) Guatemala (4) Guia Cervezal (219) Guillermo Ysusi (1) Guinness (11) Gushing (2) Gypsy - Fantasma (3) H2OPS - Paul Tucker (1) Haiti (1) Hard Seltzer (3) Hartog Elion (2) Heady Topper (3) Heineken (18) Hernan Castellani (1) Hidromieles (44) Hildegarda de Bingen (8) Hillbilly/Redneck Wine - Vino de Frutas (68) Honduras (14) Hong Kong (2) Hongos y Bacterias (4) Hop Creep (1) Hop Water - Agua de Lúpulo (1) Huevos de Concreto-Hormigon (2) Hungría (1) IBU's (11) Imperial (10) Imperial Yeast (1) Inaf-Laiken - Sergio Velez (12) India (8) Interbrew (1) Interlaken (1) Irak (13) Iran (4) Irlanda (16) Isenbeck (6) Islandia (2) Islas Cook (1) Israel (12) Italia (22) Japon (21) Javier Carvajal (3) JC Jacobson (1) Jereme Zimmerman (2) Jodoco Ricke (3) Jordania - Cisjordania (1) Jose Paulo Sampaio (11) Josef Groll (1) Josef Sepp Neuber (1) Juan Carlos Bahlaj (4) Judit Cartex (3) Juegos (3) Juguetes Perdidos (23) Julio Silva (1) Katie Williamson (5) Kazajistán (1) Kbac-Kvass (53) Kefir (Bulgaros-Pajarito) (6) Kefires (22) Kettle-Sour (10) Kim Sturdavant (1) Kirguistán (1) Kombucha (1) Korea (2) korea del Norte (2) Krausening (1) Kristoffer Krogerus (6) Kroᥒomᥱthᥱr (2) Krueger's Beer (5) Kunstmann (6) Kvasar (3) Kveik (17) La Bru (3) La cerveza de mi País 2021 (5) La Maquina de Cerveza Monkey Beer (1) La Pinta De La Paz y La Pinta Desleal (6) Laos (2) Lars Marius Garshol (38) Lavado (14) Letonia (13) Levadura de Pan (67) Levadura Kahm (4) Levaduras (175) Ley de pureza de 1516 - Reinheitsgebot (3) Libano (1) Líbano (1) Licores / Aperitivos / Vinos / Blends / Ponches (297) Limache-CCU (28) Lindenberg (3) Liso (5) Lituania (31) Logia Cervecera (3) Los Chicos (5) Lotte Vinge (2) Low Cost - Marca Blanca (6) Ludwig Narziss (1) Luis Cuellar (12) Luis Di Motta (5) Lupulos (57) Lupulos Argentina (6) Macedonia (2) Macerado (60) Madera (2) Mahina (2) Mak Bier (1) Maltas (46) Maltodextrinas (2) Mapuche (14) Marcel Besnard (1) Marcelo Cerdan (4) Marcelo Scotta (10) Maria Rosa Giraudo (4) Mariano Balbarrey (1) mart (1) Martinica (1) Martyn Cornell (7) Mary Anne Gruber (1) Mash Out (1) Matias Jurisich (1) Medir Densidad (4) MENÚ GENERAL (1) Merryn & Graham Dineley (1) Mesta Nostra (7) Método BLUMBEŸ (3) Mexico (85) Michael Jackson (21) Michael Peter Fritz Kempe (1) Michael Tonsmeire - TheMadFermentationist (5) Mika Laitinen (12) Misceláneos (91) Mistelas (9) Mongolia (1) Monica Huerta Alpaca (2) Montenegro (2) Moonshine (2) Moretti (1) Mujeres (117) Muntons (1) Natalí Ledesma (2) Nepal (1) Nick Bower (2) Nigeria (2) No-Chill - Sin Enfriamiento (3) Nodulos Tibicos (20) Noruega (43) Notas (1756) Nucleated Beer Glass (3) Nueva Zelanda (2) NuevoOrigen (9) Nutrientes (2) Olga Hansen (2) Omega Yeast (1) Omnipollo (12) Ona Giriuniene (4) Orestes Esteves (3) Osmosis Inversa (1) Otras Recetas (117) Otro Mundo (1) Otto Bemberg (4) Otto Tipp (2) Otto y Emma Koehler (1) Oxidacion (2) Oxigenacion (2) Pablo Fazio (2) Paises Bajos (37) Palestina (4) Palos Magicos - Anillos de Levadura (8) Panamá (2) Parada de Sacarificacion (2) Parada Proteica (3) Paraguay (4) Parti-Gyle (10) Pascal Baudar (21) Paso a Paso (32) Pasteurizado (4) Patagonia (27) Paul Ehrlich (1) Pausas o Paradas (8) Pearl Brewery (1) Pediococcus (2) Pedro Biehrman (14) Pellicle (3) Peñón del Aguila Cerveza (2) Perfiles de Agua Objetivo (5) Perinola Cervezal (1) Peroni (1) Peru (56) PH y Manejo del Agua (29) Piedras Calientes (5) Pierre Celis (3) Pivovary Staropramen (1) Placas (416) Playmobil (2) Playmoguardian (1) Poder diastásico (8) Polonia (14) Poly-gyle (2) Porter/Stout (8) Puerto Rico (2) Quemadores (1) Quilmes (58) Quilmes y Peron el Caso Bemberg (3) Rabieta (1) Ralph Harwood (1) Rastal (2) Raúl Falcón (1) Raw Ale (37) Real Ale (11) Receta Cerveza (449) Receta Cerveza Levadura de Pan (14) Receta Cerveza Marihuana / Cannabis (1) Receta de Licores-mistelas y ponches (82) Receta Gruit (2) Receta Hard Seltzer (3) Receta Hop Water (1) Recetas (872) Recetas Carcelarias (6) Recetas Chicha (57) Recetas de Aloja (8) Recetas de cerveza de la Casa Blanca (2) Recetas de comidas vinculadas (40) Recetas de la gente (236) Recetas Destilados (12) Recetas Hidromieles (37) Recetas Vinos (78) Reino Unido (144) Reiterated Mash (1) Renato “Tato” Giovannoni (1) Rendimiento (4) República Checa (10) República de El Bolsón (2) República Dominicana (3) Ricardo “Semilla” Aftyka (19) Ricardo Andres Satulovsky (8) Ricardo Muhape (1) Richard Preiss (1) Roel Mulder (25) Royal Guard (1) Rudi Loistl (1) Rumania (8) Rusia (118) SABMiller (3) Saccharomyces bayanus (2) Saccharomyces eubayanus (32) Sales de Burton (1) Samogon Lab (1) SAMoVAR TV (1) Samuel Adams (8) Samuel Smith’s (1) San Patricio - Saint Patrick Day (3) Sanitizado (10) Schneider (5) Sebastian Oddone (124) Sensorytrip (12) Serbia (2) Servicio y Cristaleria (36) Servomyces (3) Session Beer (2) Setomaa (1) Shower Beers (2) Sidra (12) Sierra Nevada (1) Sin Alcohol (8) Sin Gluten (46) Singapur (1) Siria (4) Socialismo y Cerveza (6) SOFTWARE (8) Sol Cravello (1) Sour (20) Spiegelau (7) St. Wendeler. (3) Stella Artois (1) Steve Huxley (4) Sudafrica (6) Suecia (22) Suiza (2) Sumerios (11) Svetlana Vasilyevna (1) Tailandia (1) Tanzania (1) Tayikistán (1) Termovinificacion (1) Tetrahops (3) The Alchemist (4) The American Can Company - ACCO (4) The Beer Hunter (11) Tibet (1) Tired Hands Brewing Company (2) Tres Jotas Beer Club (9) Turbidez en frío o Chill Haze (4) Turkmenistán (1) Turquia (11) Ucrania (9) Un1ca (2) URSS (24) Uruguay (35) Uzbekistán (1) Venezuela (10) Vicky Di Paula (1) Videos (48) Viejo Munich (1) Vores Øl (2) Walter Vogrig (2) Warsteiner (5) Wayfinder Beer (Kevin Davey) (1) WhiteLabs (1) Willem van Waesberghe (4) William Shakespeare (1) Zero IBU IPA (2) Zimbabwe (2) Zoigl (7) Zoya Nikonova (1)

    Síguenos en Facebook

    Síguenos en Facebook
    Te esperamos

    Entradas populares

    Destacados

    Chicha Tradicional de Maiz y Cerveza

    Jack Hornady Chicha es el nombre que reciben diversas variedades de bebidas alcohólicas derivadas principalmente de la fermentación no d...