Buscar este blog

Sugerencias

Mira este sitio en su versión web; los dispositivos móviles ocultan material útil y dificultan la navegación. Utiliza las etiquetas de navegación de la barra lateral; presiona CRTL + F y busca una palabra clave, por ejemplo: "Recetas", o "Argentina" y podrás acceder mas fácilmente a diferentes temas y contenidos
Mostrando las entradas con la etiqueta Estilos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Estilos. Mostrar todas las entradas


IPA Origins, sin mitos

Se dice que los cerveceros británicos buscaban poder desarrollar una cerveza que logre llegar a la India soportando un viaje en el que la bebida seria expuesta a muy altas temperaturas con dos cruces sobre el Ecuador y recorriendo una muy larga distancia con la consecuente muy larga duración de dicho viaje.
Fue a así que George Hodgson, de Cervecería Bow, adaptado la Pale Ale tradicional aumentando el nivel de alcohol y añadiendo grandes cantidades de lúpulo.
Nace de esta forma la India Pale Ale.
Sin embargo y mas allá del mito, al parecer Mr. Hodgson fue el exportador mas conocido de Pale Ale a la India lo cual no significa, y no hay evidencia tampoco, de que él inventara este estilo. La Pale Ale ya existía y la denominación “India Pale Ale” no llego hasta más de 40 años después de que se registrará la primera exportación de cerveza al Lejano Oriente.
No existe registro alguno del invento de la IPA y es mucho mas probable que surgiera de forma lenta y progresiva a partir de cervezas existentes y que hayan sido rotuladas como “Pale Ale elaborada para el mercado de la India”. Alrededor de 1835 se adopto el uso de "East India Pale Ale".
Las Pale Ale aparece por lo menos en el siglo 17 y se comenzaron a exportar a la India alrededor de la década de 1780, quizás antes.
Además, las tropas de la East India Company o del ejército Británico en la India preferían las Porter y fue así hasta fines del siglo 19.
Las Pale Ale exportadas eran consumidas por las clases medias y altas de europeos asentados en la India, los oficiales militares y los “funcionarios civiles” que trabajaban para la East India Company, comerciando, administrando y recaudando impuestos.
Las IPA no eran muy fuertes en aquella época, rondaban los 6 a 6,5% de alcohol (ABV) lo cual indicaría que las cervezas no necesitaban ser muy fuerte para soportar el viaje.
Es verdad, finalmente que por la década de 1760, se les decía a los fabricantes que era “absolutamente necesario” añadir lúpulos extra a las cervezas que iban a ser enviadas a algún destino cálido.
Esto no se limita a la India y no hay evidencia de que la idea de cervezas muy lupuladas para exportación, con mayor fuerza que las cervezas para el consumo local, haya sido sugerida por George Hodgson.
Del mismo modo no hay registros naufragios vinculados al envío de IPA en Reino Unido. No se necesito un naufragio para que las cervezas Pale Ale expresamente elaboradas para la India, adecuadas para climas cálidos o consumo de hogar salieron a la venta en Londres en 1822.
La IPA no se popularizo  en Gran Bretaña hasta aproximadamente 1841, luego de que el ferrocarril llegase a Burton upon Trent dando la posibilidad a los cerveceros de la zona de enviar las cervezas amargas a mercados de todo el Reino Unido.
Grandes cantidades de Porter fueron exportadas a la India desde, por lo menos, la segunda mitad del siglo 18 hasta finales del siglo 19. La East India Company solía pedir a los cerveceros que presenten ofertas para proveer porter para la India.
Las IPA norteamericanas usan tipos de lúpulo absolutamente desconocidos para los británicos del siglo 18 y 19, siendo sus IPA principalmente florales, de sabores y aromas cítricos, diseñadas para ser bebidas relativamente frescas.
Las primeras IPA británicas fueron pensadas para beberse hasta luego de nueve meses o más y pese a que deben haber sido ciertamente amargas, habrían perdido gran parte del aroma al lúpulo que tenían originalmente.
Además, es muy probable y caso seguro que debido a su estadía prolongada en barrica, las primeras IPA habrían mostrado un poco de carácter Brettanomyces.
Esto deja claro, que las modernas IPA americanas son muy distintas a las originales británicas.





New England IPA y Hazy IPA: ¿El Haze (turbidez) nace o se hace?


Ya hace algunos años que las New England India Pale Ale (Neipas) irrumpieron el mercado cervecero.  Han pasado algunos años y ahora sabemos que la tendencia de las NEIPAs e incluso Hazy IPAs sigue más que en boga siendo el estilo que ha ayudado a poner en boca de todos a muchas cervecerías, existiendo incluso algunas que prácticamente solo elaboran diferentes versiones del estilo.

Pero definamos brevemente una New England IPA: Estilo creado por John Kimmich de la cervecería The Alchemist en Vermont, USA. Las principales características de dicho estilo son su sabor frutal, su apariencia turbia llegando incluso a asemejar a un jugo de frutas y su amargor ligero o prácticamente nulo en comparación de las West Coast IPA Californianas.

El color y turbidez (haze) sin lugar a duda han ayudado en gran parte a la fama del estilo, tanto así que muchos cerveceros comenzaron a elaborar sus tradicionales India Pale Ale amargas, pero tratando de darle esa turbidez tan característica de las NEIPAS, surgiendo así las Hazy Ipa. 

Y es aquí donde entra la pregunta principal del presente artículo. ¿El haze (turbidez) nace o se hace? ¿Es decir, esa característica turbidez es uno de los objetivos del cervecero, o se da solo como un efecto secundario del proceso de elaboración?

Si bien ahora sabemos que visualmente ayuda a vender y llamar la atención, en los orígenes de las NEIPA esa turbidez no era otra cosa que un subproducto de la meta del cervecero por lograr una cerveza altamente aromática, jugosa, frutal y con un amargor de ligero a muy bajo y prácticamente nada de astringencia para lograr una cerveza con una gran “Drinkability”.

Es por eso por lo que considero importante explicar un poco que define la apariencia de las cervezas de estilo Neipa y de las Hazy IPA, tratando en la medida de lo posible de no utilizar un lenguaje tan técnico. Algunos de los factores que contribuyen mucho a la marcada turbidez, también conocida como Haze, son los siguientes:

Fermentación y Dry Hopping: 

Definamos primero que el dry hopping es una técnica de lupulado que consiste en el agregado de lúpulos en frío, es decir, no durante el hervor que solía ser lo más común, sino durante o después de la fermentación.

Dicho esto, debemos mencionar que 80% de los polifenoles (Taninos) de la cerveza se originan en la malta, mientras que el 20% restante provienen de los lúpulos. Enfocándonos en los polifenoles de los lúpulos, las adiciones tardías del lúpulo en el proceso (Posteriores al hervor), tanto en whirlpool como en dry hopping que se hacen en este tipo de estilos, han hecho que los taninos de los lúpulos lleguen a tener más presencia. Es importante entender que los polifenoles de los lúpulos se incrementan en cervezas con gran cantidad de este ingrediente y cuando éstos se oxidan y entran en contacto con las proteínas que se encuentran en la cerveza, se genera turbidez irreversible. A mayores agregados de lúpulo durante el whirlpool y el dry hopping, mayor la concentración de polifenoles que entrarán en contacto con proteínas y provocarán turbidez.

Esto anterior tiene mucho que ver con un término muy utilizado en la elaboración de Neipas, que después podremos explicar con más calma conocido como “biotransformación” que en términos generales son transformaciones generadas entre el contacto del lúpulo y la levadura al realizar un dry hop durante la fermentación activa. Mientras antes se adicione el lúpulo durante la etapa de dry hop cuando la fermentación aún está activa, mayor contacto tendrá con las proteínas, las cuales se tienden a ir degradando a medida que va pasando el proceso de fermentación.

Turbidez y PH: 

Otro factor que determina la turbidez es el PH de la cerveza durante el dry hopping. A menor PH durante el dry hopping, menor turbidez se formará por las reacciones de proteínas con polifenoles, siendo 4.2 el rango óptimo para que dichas reacciones induzcan turbidez (Haze).

Porcentaje alcohólico y turbidez:

¿Has notado que una doble IPA tiende a ser más turbia que una sesión IPA? Esto se da ya que a mayor porcentaje alcohólico las proteínas y polifenoles (taninos) tienden a estar suspendidos más en cervezas alcohólicas que en cervezas ligeras.

Proteínas de los granos:

Uno de los principales factores que inducen la turbidez es la cantidad de proteínas que se tienen en los granos utilizados. La modificación de las maltas durante el proceso de malteo es un gran factor en el potencial de turbidez ya que a medida que las maltas se modifican incrementan dicha turbidez reduciendo su peso molecular, lo que hace que dichas proteínas permanezcan más tiempo suspendidas en la cerveza.

El proceso de germinación durante el malteo es donde las proteínas son degradadas incrementando el potencial de turbidez. Un estudio encontró que mientras más días dure el proceso de germinación durante el malteo, se obtendrá una mayor turbidez permanente con dichas maltas.

Variedad de Lúpulo y contenido de polifenoles (Taninos): 

Cada variedad de lúpulo cuenta con diferentes cantidades de polifenoles, que como ya vimos, influyen bastante en la turbidez de la cerveza. Si se utilizan grandes cantidades de lúpulo alto en polifenoles durante el whirlpool o el dry hop se incrementará la interacción entre proteínas y polifenoles y eso ayudará a formar mayor turbidez, sin embargo, eso también podría incrementar la astringencia en la cerveza, lo cual no deseamos, por lo cual el cervecero deberá poner mucha atención en eso.

En general, lúpulos con alta cantidad de Alfa ácidos, suelen ser bajos en contenido de polifenoles, mientras que por el contrario, lúpulos bajos en Alfa ácidos, generalmente suelen tener alta cantidad de polifenoles.

Existen otras técnicas ampliamente utilizadas al momento de elaborar cervezas de estilo New England IPA o Hazy IPA, como el uso de adjuntos, principalmente avena y trigo debido también a la cantidad de proteínas que aportan y la elección adecuada de la cepa de levadura utilizada, ya que el nivel de floculación (Que tanto tiempo permanecen suspendidas en la cerveza o que tan rápido caen) también pudiera afectar la turbidez de la cerveza.

ERICK MARTELL https://conespuma.com/blog/el-haze-nace-o-se-hace





Brut IPA segun Kim Sturdavant

Kim Sturdavant en Juguetes Perdidos Argentia.
Tres reglas de Brut IPA

  1. Debe estar extremadamente seco. Idealmente en el rango de 0.0 Plató a 0.7 Plató. El volumen de alcohol puede afectar la percepción de sequedad, por lo que se recomienda mantenerlos entre el rango de 6.0% - 7.0% abv (el rango ideal sería de 6.0% a 6.5%). A menudo, se utiliza el uso de enzimas para lograr estos resultados.
  2. Debe ser de color lo más claro posible, como Pilsner, o incluso más claro, si es posible. A menudo terminan siendo más ligeros que la Pils (que es 100% malta pilsner). El color extra claro se logra mediante el uso de adjuntos de colores claros como arroz, maíz o trigo, o fuentes alternativas de azúcar (los ejemplos incluyen dextrosa o jarabe de candi belga).
  3. Debe estar delicioso. Debe haber suficientes lúpulos para lograr una experiencia similar a la de la IPA. No debe ser demasiado amargo. No debe haber sabores desagradables como diacetilo, acetaldehído o calidades de cerveza rancia. Esto ha sido un desafío con este estilo, por lo que los cerveceros deben saber que para lograr un delicioso brut hay más que simplemente agregar enzima.

Brut Ipa de Juguetes Perdidos, Argentina.
También se debo señalar que no preocupa particularmente que las cervezas sean claras como el cristal, un "brut brumoso" es totalmente aceptable. Los bruts transparentes son hermosos y tienden a distinguirse de otras IPA modernas, pero no es esencial. Los hechos por Kim generalmente tienen una neblina agradable, pero de ninguna manera están cerca de una "IPA brumosa o jugosa", pero si quieres ir allí, adelante.

Además, en términos de niveles de carbonatación. Sería genial tener más carbonatación, pero necesitamos que nuestro IPA se derrame correctamente en nuestro sistema de draft. Carbonatamos a 2.5 volúmenes / Co2 (el nivel de carbonatación de la mayoría de las cervezas artesanales estadounidenses). Una colaboración maravillosa con HenHouse Brewing llamada "El tercer volumen", tuvo como objetivo envasar toda la cerveza en latas con 3 volúmenes / Co2 ¡funcionó muy bien!.


Descripción general de mis técnicas actuales y pensamientos sobre otros enfoques

Agregar enzima en caliente permite poder desnaturalizar la enzima en el hervor. En primer lugar, la adición de enzimas a la fermentación parece afectar los aromas del lúpulo. Inicialmente se hicieron cervezas con alrededor de 4 libras / bbl (alrededor de 15.5 g / L) y los aromas y sabores eran mucho más suaves de lo esperado. También había algunas cualidades en el perfil del lúpulo que recordaban a dejar un vaso de cerveza con mucho lúpulo el tiempo suficiente para calentar y obtener un sabor rancio o de hongos. No es un sabor a zorrillo ligero. Otro problema de la enzima en la fermentación es que la enzima parece estar siempre encontrando cosas para convertir en glucosa, por lo que la fermentación continúa indefinidamente y eventualmente debe ser interrumpida. Un problema común con muchos Bruts es que poseen sabores de fermentación incompleta como diacetilo y acetaldehído. Por todas estas razones, no se usa Amylo en frío.

Los dos métodos en caliente con los que se ha experimentado implican agregar Amylo al puré y agregar Amylo al hervidor durante el filtrado. 

Una cosa para enfatizar es que todavía hay mucho por explorar. He bebido unos Bruts fantásticos que utilizan enzimas en la fermentación. Algunas cervecerías más grandes y con mayor capacidad científica están tratando de producir Brut IPA sin el uso de enzimas. Su enfoque implica técnicas de maceración y varios tipos de malta base con un poder diastático extra alto (¿malta de destilería?) Y quién sabe qué más. La levadura súper atenuante es una posibilidad (aunque el perfil de éster debe ser nuetral para hacer un Brut IPA “clásico”). También vale la pena explorar otras enzimas y combinaciones de enzimas. Hay suficientes opciones para hacer desear tener 10 fermentadores, un laboratorio científico real y todo el equipo necesario para probar tanto como sea posible. 

Se espera que los dos métodos actuales puedan proporcionar alguna orientación, pero  no tienes que creer en mi palabra.


El Macerado

El método más ha usado Kim Sturdavant, con resultados deliciosos, pero no tan secos como se proponía. Lgrando una gravedad final de 0,7 Plató en el mejor de los casos, pero lo ideal seria estar alrededor de 0,5 Plató. Las cervezas están bastante secas para distinguirse de una IPA seca de la costa oeste, pero aún así habria que llevarlo un poco más lejos. Hay cervecerías que están bajando hasta cero usando las mismas tasas de dosis. ¿Qué están haciendo de manera diferente? Lo más probable es que se trate de mejores rastrillos y mezclas de lo que puedo lograr Kim con su de preparación.

  • Kin usa amiloglucosidasa a una tasa de aproximadamente 1,25 ml / libra de grano (3 ml / kg de grano)
  • Macera como de costumbre, pero apunta a una temperatura de macerado objetivo entre 145 y 149 F (aproximadamente 62 a 65 C)
  • Toma una lectura temporal aproximadamente a 1/3 del camino hacia la maceración para asegurarme de que esta por debajo del umbral para desnaturalizar la enzima (que creo que está un poco por encima de 150 F o 66 C, aunque se han leído varias cosas sobre esto ). En este punto, se agrega aproximadamente 1/3 de la enzima que usará.
  • Se agreao otro 1/3 de la enzima aproximadamente a 2/3 del camino en la maceración y agrego el resto una vez que he terminado de meter el grano en la cuba de maceración.
  • El puré tarda unos 30 minutos de principio a fin. Con Bruts, se deja los rastrillos 10 minutos adicionales y descanso durante una hora completa antes de filtrar para permitir que la enzima esté más tiempo en contacto con los granos.
  • Se utiliza agua de sparge más fría de lo normal, de modo que mientras lo hago, el puré permanece a la misma temperatura y las enzimas aún pueden hacer su trabajo. Esto significaría que el agua de burbujeo es de alrededor de 162 frente a los habituales 168 F. No se hace "mash outs" ni ningún aumento de temperatura en el sistema, así que normalmente, mientras se lava, el macerado aumenta la temperatura un poco, pero en este caso, en absoluto.
  • Todo lo demás es normal de aquí en adelante, excepto que, debido a que el mosto tiene un contenido muy alto de glucosa, será una experiencia diferente para la levadura y, por lo tanto, MUY importante usar el nutriente de la levadura en el hervor Y durante la fermentación.

Lavado

Kim solo ha usado este método una vez, pero obtuvo la gravedad final hasta 0.2 Plató, que es un gran lugar para terminar. Mi hervidor tarda mucho en hervir, por lo que este método agrega bastante tiempo al día de cocción. 

Una ventaja potencial de este método es que puede calentar la tetera de tal manera que la última "x" cantidad de extracto se pueda recolectar después de desnaturalizar la enzima, si prefiere una cerveza que termine en 0.5 Plato vs 0.0 Plato o encuentre otras ventajas de tener un poco de extracto no afectado en su cerveza.

  • Se hace un puré normal y se lleva a una temperatura de puré de 145 F a 150 F (62 C a 65 C). Si está planeando comenzar con mosto de baja gravedad en ebullición que requeriría licuar para evitar derrames finales de baja gravedad, considere comenzar su lauter con un poco de agua fría. Incorporar enzima a alrededor de 137 F.
  • Añadir un poco de enzima en el filtro a una proporción de alrededor de 15 ml / bbl de mosto (o 0,5 ml / L). Si lo desea, agréguelo todo de una vez o un poco aquí y allá a lo largo de la capa. No parece que haga mucha diferencia.
  • Espere a calentar la tetera hasta que esté listo para desnaturalizar la enzima. Lauter por 90 a 100 minutos. 
    En el primer experimento, el hervidor estaba alcanzando los 150 F (66 C) ya que estaba lleno. Eso resultó en una cerveza 0.2 Plato.
  • Igual que el método de puré: todo lo demás es normal de aquí en adelante, excepto que, debido a que el mosto tiene un contenido muy alto de glucosa, será una experiencia diferente para la levadura y, por lo tanto, MUY importante usar el nutriente de levadura en el hervor Y durante la fermentación.

https://www.kimsbrutipa.org/
https://www.instagram.com/p/BzRx0meF890/





Saison

Las Saison son una cerveza ale de granja, originarias de Valonia, la parte francófona de Bélgica. Normalmente se describe como una cerveza rústica, agraria, pues era un componente esencial de la vida en las granjas. 

Saison es una cerveza de tipo ale que es altamente carbonatada, afrutada, picante y a menudo acondicionada en botella.​ Históricamente fue elaborado con bajos niveles de alcohol, 3 a 3.5% «alc.» en promedio, aumentando a principios del siglo XX a entre 4.5 y 6.5% «alc». Junto con varias otras variedades, generalmente se clasifica como una cerveza de granja.

El tipo de malta determina el color de la saison, y aunque la mayoría de las saisons son de un color dorado turbio como resultado de que la molienda es principalmente malta pálida o pilsner, el uso de maltas más oscuras da como resultado que algunos saisons sean de color ámbar rojizo. Algunas recetas también usan trigo. Se pueden usar especias como la ralladura de naranja, el cilantro y el jengibre. Algún carácter de especias puede aparecer debido a la producción de ésteres durante la fermentación a temperaturas cálidas. Los ejemplos modernos elaborados en los Estados Unidos tienden a copiar la levadura utilizada por la fábrica de cerveza Dupont, que fermenta mejor a temperaturas más cálidas como 29 a 35 °C que la temperatura de fermentación estándar de 18 a 24 °C utilizada por otras cervezas belgas.

Saison Dupont es una cerveza de fermentación alta con refermentación en botella. Elaborada desde 1844 durante el invierno para calmar la sed de los “saisoniers” que trabajarían en los campos durante el verano siguiente. Es considerada como la “referencia” entre las cervezas belgas de temporada, presenta un color rubio cobrizo, los mejores aromas y una fuerte amargor, que la transforman en una cerveza apaciguadora de la sed sin igual, tal y como para lo que se creó.

Saison Dupont es probablemente lo que se puede considerar la Saison por excelencia, aunque Saison como estilo en sí mismo es bastante amplio en lo que es aceptable para el perfil de sabor, color y levadura.

Brasserie Dupont era originalmente una granja y las cervezas se producían en la granja para ser consumidas por los trabajadores agrícolas después de trabajar en los campos durante los meses más cálidos. La elaboración de las cervezas ocurre en los meses más fríos para que las temperaturas de fermentación no sean demasiado altas. De aquí se deriva el nombre "Saison", ya que es una cerveza de temporada.

Michael Jackson, el escritor de cerveza, describió la cerveza como hecha completamente de malta Pilsner y lupulada con East Kent Golding y Styrian Golding en dos adiciones.

Cervezas de granja, Farmhouse Ale como se les conoce habitualmente en USA, difiere a la denominacion que se hace en Europa  donde esta definición refiere más bien a una familia de cervezas de temporada, inicialmente tenían un ABV bajo, en torno al 3,0%, que permitía saciar la sed de les saisonniers durante todo el día sin que el alcohol impidiera la continuidad del trabajo. Cada granja desarrollaba su propia receta, por lo que estas Saison originales podían variar enormemente unas de otras, aunque sin embargo había algunas similitudes, a menudo contenían una justa dosis de lúpulo para ayudar a evitar su deterioro y muchas utilizaban hierbas y especias locales. Por otro lado, algunos agricultores combinaban la última producción con versiones añejadas o lambics con fruta con el fin de añadirle acidez. Una peculiaridad también surgió en muchas de ellas, ya que los agricultores con menos recursos reutilizaban la misma levadura cada año, incluso hasta el día de hoy, por lo que muchos consideran a las Saison no como un estilo bien definido sino más bien como una colección de cervezas refrescantes de verano. Con el tiempo, muchas de estas pequeñas granjas y casas de campo se convirtieron en pequeñas cervecerías, razón por la cual la producción y las recetas se vieron levemente alteradas, produciendo ahora versiones más alcohólicas, que ya no se elaboraban para consumir durante el trabajo en el campo, e introduciendo nuevas especias y otros ingredientes “exóticos” como azúcar de remolacha y de caña.

Las Saisons son Farmhouse Ales, pero no todas las Farmhouse Ales son Saisons. El término "Farmhouse Ale" es una clasificación general, que abarca y unifica muchos subestilos únicos de cervezas, incluidos estilos "funky" como Saison, Sahti, Gotlandsdricka, Biere de Garde y otros. Piense en las Farmhouse ales como una familia, donde cada miembro comparte dos rasgos familiares vitales: sabor y origen.

Detalles de la receta

Lote de 19 litros
Hervido de 60 min IBU 28,2
SRM 7.1 EBC

Fermentables

  • Pilsner (2 filas) Bel ; 4.699 kilogramos (100%)

Lúpulo

  • East Kent Goldings (EKG), 46,5 g  al minuto 60
  • Styrian Goldings 15 g , al minuto 10

Levadura

  • Belgian Saison (3724), Laboratorios Wyeast. Atenuacion: 85% . Temperaturas: 21,11 ° C - 35 ° C

Macerado

Mash In, 64.5°C por 75 min

Mash Out, 75.56°C  por 10 minutos


El productor chileno, Sven Debuysscher, aporta algunas consideraciones sobre la elaboración de estilo:

  • La más clásica saison de todos la Dupont es malta base, trigo sin maltear y espelt sin maltear (o algun otro grano, como avena o centeno).
  • Lo bonito de las saison es que te dan la posibilidad de jugar mucho con granos locales sin maltear. Es como la base de una saison; ¿Qué tengo en mi campo, en mi entorno de granos y como lo puedo convertir en alcohol?. Tradicionalmente llevaban espelt, un pariente histórico del trigo pero ya casi no hay, por eso muchas recetas ponen centeno en la receta por ser otro grano de baja calidad panificable. Pero si no tienes nada típico donde vives, cebada, trigo y avena sin maltear te pueden servir.
  • Lo más importante es su buen amargor, se buena leva para saison, y poca o nula azúcar remanente.

Consejos generales para la elaboración:

  • Macerar bajo para una alta atenuación. 
  • Preparar el starter de levadura un día antes. 
  • El día de la elaboración moler los granos y calentar el agua a 68,8 °C. Añadir todos los granos, mezclar hasta lograr una temperatura uniforme de 64,4 °C y mantenerla por aproximadamente 60 a 90 minutos. 
  • Cuando terminé la maceración, calentar el agua a 76,6 °C para el Mash Out. 
  • Hervir el mosto e inmediatamente agregar el lúpulo Goldings, East Kent, luego, a 15 minutos del final agregar los demás lúpulos. 
  • Enfriar y transferir al fermentador, airear, añadir la levadura y los azucares. 
  • Dependiendo de la cepa fermentar a no menos de 21°C e incluso llegar a los 26,5 °C (consultar especificaciones). La fermentación primaria debería completarse entre 7 y 30 días.





Cervezas Pasteleras; las Pastry Beer's


 n el artículo “Pastry Beer” de Josh Weikert, publicado en la revista Brew Your Own, se establecen muy bien los parámetros de este estilo en un buen trabajo de documentación y desarrollo. Así que, tomando dicho artículo como referencia, podemos adaptar sus palabras y definir a las cervezas pasteleras como “aquellas cervezas elaboradas con ingredientes típicos de repostería para así conseguir un perfil de sabor que recuerde a pasteles horneados, o a sus ingredientes característicos”. Con esta definición, el autor se cubre bastante, dejando abierto un rango muy amplio de validez, ya que, aunque no cuadres el perfil de sabor concreto, te deja abierto la posibilidad de los “ingredientes característicos”. Viene a ser parecido, pero no es lo mismo.

La consideración más particular es que estas cervezas son dulces. No pueden ser amargas, o tener tibiezas de equilibrio dulzor/amargor. Son, definitivamente, desequilibradas hacia la parte dulce. No es nada nuevo ni ofensivo, ya hay cervezas que son dulces por la acción de la malta y su poca compensación en amargor. Un ejemplo serían las barley wine, sobre todo en sus versiones añejadas en madera.

Este tipo de cerveza son una cerveza IPA dulce; el perfil de sabor recuerda a los productos horneados. Desde maltas de caramelo hasta agregar donas glaseadas a la mezcla, las recetas de cerveza pastelera dependen de lo que esté buscando, desde la malta que elija hasta las adiciones de sabor y la levadura .

Cuando elabore su receta, comience con lo que ya ofrecen los ingredientes estándar de la cerveza. Los sabores de malta natural, como la miel dulce de las maltas Melanoidin, el caramelo de malta Amber, el pan horneado y los sabores a nuez, el cacao-moca seco de la cebada tostada se pueden utilizar para influir en el objetivo de su receta. Elegir maltas cristal puede ayudar a aumentar la dulzura.

Agregar sabores y aromas de frutas con el uso de lúpulo complementa los aspectos de su receta. Por ejemplo, si opta por una IPA de bizcocho de limón, agregar lúpulos como Sorachi Ace y Cascade con sus prominentes sabores y aromas de limón y cítricos agrega un nivel completamente diferente a su cerveza.

¿Sigues buscando endulzar tu mezcla? La lactosa y la vainilla pueden ayudar. La lactosa agrega dulzura sin ser empalagosa a la cerveza, con una ventaja adicional de suave sensación en boca. La vainilla crea una impresión de dulzura que no estropea el sabor, y es un agente extremadamente popular en muchos ingredientes de pastelería regulares, por lo que ayuda en la impresión de "pastelería" que busca en la cerveza.

Con esto, sepa que, como la mayoría de las cervezas, el objetivo de las cervezas pasteleras no es un ABV alto. El sabor precede al contenido de alcohol en la lista de prioridades para la mayoría de las recetas de cerveza pastelera. Vaya con cómo quiere que sepa su cerveza, o cómo quiere que sepa.

Consejos 

  • Ten en consideración los ingredientes tradicionales de la cerveza y lo que pueden aportar en cuanto a sabores, y úsalos convenientemente. Esos sabores a los que nos referimos ya estaban en la cerveza mucho antes de que alguien viniera a “inventar” este estilo, y pueden venir tanto de la malta como de la levadura. Hablamos de sabores como el café, pan, galletas, caramelo, azúcar tostado, pan, plátano, clavo, uvas pasas, ciruelas, clavo, y muchos más. No hay que dejar a los lúpulos fuera, porque se pueden usar sin su carga de amargor (o manteniéndola ajustada), así que podemos acceder a una amplia gama de sabores a frutas y flores. Estos sabores y aromas ya son familiares para el elaborador habitual, y por tanto son relativamente fáciles de conseguir. El primer consejo, por tanto, es empezar a construir la receta estableciendo una base en función de lo que ya conoces.
  • Otro punto muy a tener en cuenta es que no hay ninguna razón real para convertir estas cervezas en una bomba de alcohol. Pueden ser fuertes, sí, pero no es ninguna obligación. Si bien es cierto que el etanol tiene un toque dulce y se reconoce como tal, el dulzor puede venir por otros azúcares no fermentables añadidos (lactosa, como pronto veremos) e incluso por ésteres, sin tener que abusar de la carga de alcohol.
  • En lo relativo a los lúpulos, usa primordialmente los de carácter frutal, puesto que dichos sabores se complementan muy bien con los perfiles que buscamos. Incluso, junto a otros perfiles como el café o el chocolate. Aunque no uses los lúpulos con objetivo de aportar sabor o aroma, y sólo quieras ajustar un poco el amargor, es conveniente coger lúpulos frutales por si quedara algún aporte saborizante. En esencia, es escoger los que aporten un perfil que realmente complementen el conjunto. Y el autor recomienda encarecidamente evitar el uso del perfil a pino, puesto que es bastante fuerte y difícil de manejar en estas recetas.
  • Evitar, en lo posible (y más allá) el uso de extractos artificiales. Por mucho que lo intentes, jamás son iguales que los ingredientes reales. Es probable que mucha gente no note la diferencia, pero para un paladar medianamente entrenado, el regusto químico estará ahí arruinando cualquier experiencia.
  • Los pilares básicos en la mayoría de las recetas de este tipo de cervezas son la lactosa y la vainilla. La lactosa, como azúcar no fermentable, aportará un dulzor suave que no podrás conseguir de otro modo y una sedosidad cautivadora. La vainilla, por su parte, crea una falsa sensación de dulzor y conjunta muy bien con muchas recetas de repostería.
  • Uses los adjuntos que uses, ten en cuenta el impacto real en el sabor, y experimenta con todas las variables posibles hasta dar con la tecla. Si no tienes tiempo o ganas de experimentar mucho, comparte experiencias y aprende de los errores de otros.
  • Algo que resulta evidente, pero que mucha gente obvia, es que como las cosas con azúcares fermentables tienden a fermentar, pierden su perfil de sabor inicial. El autor pone el ejemplo, bastante útil, del jarabe de arce. El jarabe de arce fermentará y el perfil a arce desaparecerá, en su lugar, conviene usar fenogreco, que te dará el perfil que realmente buscas. Elabora siempre con el sabor final de los ingredientes en tu mente.
  • La gente se suele centrar en perfiles cafeteros, chocolateados o acaramelados, pero, aunque estos sabores son muy evocadores, un buen consejo sería el uso de fruta, mucha fruta. Las frutas aportan sabores espectaculares, sobre todo si se sabe jugar con la acidez y los taninos que aportan al conjunto. Existen cervezas complejas y asombrosas por el mero hecho de usar la fruta de forma adecuada.

Más que casi ningún otro estilo cervecero, las cervezas pasteleras tienen un componente de estrategia o planificación muy elevado.

Poner especial cuidado en los tiempos, ingredientes, cantidades, temperaturas, etc., es esencial más que nunca.

Veamos los consejos que Josh Weikert nos obsequia en su artículo:

  • Hierve tus ingredientes “pasteleros” sólo si es estrictamente necesario. Al hervir cualquier ingrediente lo estamos sometiendo a un tratamiento extremo que seguramente cambiará sus propiedades (incluso, muchas veces, su color). Una excepción es la lactosa, que conviene añadirla en los últimos 15 minutos de la cocción mientras se remueve, para una disolución completa. Sin embargo, piensa primero muy bien si es necesario hervir todos o algún ingrediente de los de tu lista.
  • El mejor momento para añadir todos los ingredientes (o casi todos, como ya veremos), es cuando la fermentación ha acabado y la cerveza está casi lista para embotellar o embarrilar. ¿Por qué razón? La primordial es que nos permite ajustar los perfiles mucho mejor, sabiendo de dónde partimos e incluso ir haciendo adiciones periódicas de cantidades pequeñas hasta alcanzar el perfil deseado.
  • La excepción al punto anterior es muy importante, ya que se trata de la fruta.  ¿Por qué es una excepción? Porque la fruta tiene azúcares fermentables que, si no desaparecen, acabarán en la botella (o barril) aportando más problemas que alegrías, como una sobrecarbonatación no esperada. Por eso la fruta es mejor añadirla en plena fermentación, o más convenientemente, en segunda fermentación (aunque no es necesario un trasiego previo).
  • En términos de carbonatación, el consejo es apuntar a una carbonatación moderada o incluso moderada-baja. Hay que tener en cuenta el viejo axioma de que una carbonatación alta le favorece a cervezas con poca intensidad de sabor, mientras que una carbonatación baja es conveniente para cervezas con perfiles más intensos y/o complejos, como las que aquí tratamos de elaborar. Obviamente no es una regla fija y habrá cervezas que agradezcan una carbonatación más alta. Pero ten en cuenta este consejo a la hora de establecer tu perfil de carbónico, ya que es muy probable que tu cerveza esté más rica con menos carbonatación que con un matiz altamente chispeante. El nitrógeno sería un buen aliado, pero no todo el mundo cuenta con los medios necesarios para hacer esto.
  • El último apunte es hablar de la madera. Poner las cervezas en barricas de roble, o adicionar virutas, chips o pequeñas partes de dicha madera es buena idea, sobre todo porque la madera aporta vainilla, muchas veces, más que la propia vainilla. Ocurre que es fácil pasarse con el carácter a madera, por lo que conviene estar al tanto para trasegar la cerveza o bien adicionarlas mediante una bolsa de malla para poder retirarla en el momento conveniente.

Muchos de estos consejos resultan obviedades, pero conviene tenerlos presentes.

Tinturas con vodka | Pociones

El objetivo es obvio, extraer esencias para luego añadirlas a la cerveza y, además, gracias a este método, conseguir un gran control sobre las cantidades a añadir. Me resulta muy útil complementar este artículo hablando de estas tinturas, ya que en la charla recordé que en su libro había un capítulo dedicado a dichas tinturas.

Radical Brewing es un libro que tengo muy presente porque después del How to Brew de Palmer y el Designing Great Beers de Ray Daniels, fue el tercer libro sobre jombrugüin que cayó en mis manos y está cargado de técnicas, consejos muy útiles, recetas… y es muy visual…. Y os lo recomiendo como imprescindible en vuestras estanterías cerveceras.

En el capítulo 12 se centra en el uso de hierbas en la elaboración de cerveza, y habla de las “potions” o pociones y de cómo hacerlas. Y eso os voy a contar yo ahora mismo.

Principalmente, las hierbas y las especias (o frutas) las puedes añadir al hervido, al fermentador o a través de las dichosas pociones. Si las añades al hervido, tiene que hacerse justo al final, o destruirás cualquier compuesto aromático. Según Mosher, como máximo, 5 minutos de hervido. Menciona la cita que Pierre Celis, quien recuperó la receta de la Wit tal y como la conocemos, solía decir a la hora de echar las semillas de cilantro “si las hierves mucho tiempo, las especias son sólo para los vecinos”, dando a entender que serán ellos las que las disfruten mientras dura el hervido, pero que no va a quedar nada en el producto final (el post sobre la Wit, su historia y elaboración, está muy cerca de publicarse) . Echarlas al fermentador en plena vigorosidad de la fermentación también es contraproducente, ya que el CO2 arrastrará los compuestos aromáticos fuera de la cerveza, así que la opción es echarlas cuando la fermentación ya ha acabado.

Sin embargo, llega el turno de las pociones. Lo suyo para hacer esto es comprar vodka, lo más neutro posible. Hoy en día se puede conseguir una botella de vodka barata con apenas sabor a nada que no sea alcohol, y esas son las ideales para nuestros propósitos, ya que es tontería invertir dinero en un vodka bueno y aromatizado cuando no es lo que necesitamos.

El alcohol del vodka tiene una doble función: la primera es esterilizar las hierbas o las especias, y la otra, ser el solvente donde van a ir a parar las esencias aromáticas. Los pasos por seguir son muy sencillos. Consiste en poner el vodka en un tarro de cristal y echar las especias y/o hierbas dentro, y dejarlo quieto durante al menos una semana.

Manuel Jim. de Cervezomicón y
Randy Mosher posando lozanos
en plena firma de libros.
No hay guías reales de la proporción del vodka y especias a usar, eso tampoco nos lo cuenta Randy, ya que se limita a decir que uses un poco más de especias o hierbas de las que habrías usado en el lote de cerveza si las hubieras puesto directamente. Otra recomendación (que no dice Randy pero que la añado yo por la experiencia) es que no uses demasiado vodka, ya que cuanto más vodka haya en la mezcla, más disueltas estarán las esencias y más tenue será el aroma. Así que una de las claves principales es mantener el vodka a raya.

La clave principal, huelga decirlo, es tomar nota de cuánto vodka y cuántas especias usas en todo momento, para poder repetir el resultado o poder mejorar constantemente los resultados.

El periodo mínimo para empezar a usarlas sería en una semana. No siempre, porque con algunas especias, hierbas (o frutos del bosque) seguirá mejorando el resultado con más tiempo. Pero tampoco hay guías sobre eso, así que lo mejor es que cuando haya pasado una semana, cojas una cerveza, y empieces a echar gotitas y a probar cómo cambia el sabor. Si al probar la poción la notas con poca intensidad, dale una semana más de maceración y así hasta conseguir el resultado que quieres. Puede que tengas que repetirlo y que tengas que poner más especias para la misma cantidad de vodka (o menos vodka para la misma cantidad de especias), hasta dar con la relación adecuada. Ensayo y error, como todo.

Cuando la tengas, el siguiente paso lógico es filtrar la poción para dejar atrás los sólidos. Un filtro de café suele ser suficiente, aunque uno de tela también es recomendable.

Para acabar, te queda por averiguar cuánta poción hay que añadir al lote de cerveza. La regla de tres será tu amiga para saberlo. Coge una cantidad de cerveza fija como por ejemplo 20, 25 o 50 ml (puedes usar un vaso de chupito) y empieza a poner con una pipeta o cuenta gotas la poción, en diferentes proporciones. O usa una jeringuilla para hacer estas mediciones. No olvides remover con cuidado.

Prueba las muestras y quédate con la que más se ajuste a tus necesidades. Extrapola la cantidad de poción en la cantidad de cerveza al lote completo y tendrás la cantidad correcta a adicionar. O mejor, calcula primero qué cantidad de poción por litro es la idónea, apúntala bien y luego sólo tendrás que saber cuántos litros tienes en el lote para hacer una sencilla multiplicación.

Randy apunta en su artículo que, si vas a embotellar la cerveza, es buena idea añadir la poción directamente a cada botella, aunque sea más trabajoso. Y si la vas a embarrilar, ponla directamente en el barril a la hora de hacer el trasiego.

Como apunte final, nos cabe la duda de cuánto alcohol estamos añadiendo de más a nuestra cerveza, ya que las pociones tienen vodka. Va a depender del grado alcohólico del vodka, obviamente. Y ojo, porque el artículo lo hemos redactado dando por supuesto el uso de vodka, pero cualquier alcohol alimentario y neutro podría valer. En cualquier caso, no debería ser mucho, ya que, por ejemplo, y de una manera aproximada, en un lote de unos 20 litros, si añadiésemos medio litro de vodka de 80 grados, nos aumentaría el alcohol en un 1%. Pero cabe resaltar que parte del alcohol del vodka se habrá evaporado durante el proceso de maceración.

Y para rematar, Randy nos da otro consejo “radical” para dar sabor a nuestras cervezas, y que también podemos hacer en el caso de las cervezas pasteleras. Añadir licores comerciales tal cual, como por ejemplo el Triple Seco (sabor a naranjas) y licor de chocolate, ya sea juntos o por separado. Y son sólo 2 ejemplos. O haciendo el combo de añadir las recetas o hierbas a este tipo de alcoholes u otros. 

Los licores suelen tener cierta parte de azúcar que todavía es fermentable, y debemos preocuparnos por esa parte de azúcares a la hora de hacer el priming o cebado para la carbonatación. O bien añadirlo antes y dejar que se produzca la refermentación. Como advertencia, es sabido que añadir mucha cantidad de licor puede afectar a la retención de espuma.

Para calcular qué parte de azúcar tiene el licor añadido, en el caso de que vayamos a embotellar de inmediato, Randy nos da la manera. Y la ilustra con el ejemplo del licor de avellana Frangelico. En el ejemplo dice que tiene 28% de ABV (alcohol por volumen), pero he podido comprobar que el que hay ahora en nuestras grandes superficies sólo tiene 20% de ABV, y parece que ha reducido su potencial en los últimos tiempos. En cualquier caso, cuando Randy escribió el libro en el 2004, tenía un 28% de ABV, así que tomemos el ejemplo para ilustrar el cálculo.

Lo primero es multiplicar el ABV por 2, esto nos da una cifra de 2x 28 = 56. Esto sería el grado alcohólico o en inglés, “proof”. Y por cada 10° hay que sumarle 1,06 °P a la toma de densidad del licor en sí mismo.

Es decir, que, si dividimos 56 entre 10, tenemos 5,6. Y si multiplicamos esos 5,6 por 1,06 tenemos 5,94.

En el ejemplo, el Frangelico de Randy tenía una densidad de 21,6 °P, así que si sumamos 21,6 + 5,94 tenemos 27,54 que es el porcentaje de azúcar que tiene el licor.

Conclusión, por cada kilo de Frangelico (ojo, kilo, hablamos de masa. No volumen) que pongamos en una cerveza, sabremos que 275,4 gramos son de azúcar.


Bibliografía consultada

  • Pastry Beers, por Josh Weikert (Revista Brew Your Own) 
  • Radical Brewing, por Randy Mosher (capítulo 12, páginas 153-155)





Dos cerveceros admiten sus métodos para la Haze

Tired Hands y Omnipollo:
Strawberry Milkshake IPA
Cuando hablamos de las características principales de la hazy, juicy North East IPA, decidimos que "cómo" se hacía la cerveza era importante para discutir el estilo.

¿Cuánto del haze provine del dry-hopping? ¿De levadura? ¿De almidones?

Junto con la ayuda de Fieldwork, hemos comenzado a mirar algunas de las cervezas bajo el miscrocopio y resulta que algunas de ellas son bombas de levadura. Hay denuncias de adición de harina a las cervezas. Y luego existe la posibilidad de que el dry-hop sea un gran problema. 

Bueno, ahora un cervecero prominente ha admitido que usa harina. Y otro nos ha contado paso a paso cómo consigue la neblina en su cerveza. 

Jean Broillet IV de Tired Hands estuvo en el podcast Steal This Beer y confirmó la historia de 'harina en cerveza', al menos para la serie de milkshakes. Esto es lo que dijo sobre la serie Tired Hands Milkshake, inspirada en la elaboración de cerveza con Cellarmaker y Omnipollo:

  • azúcar lactosa
  • puré de manzana verde
  • harina de trigo a la tetera para infundir una neblina de pectina permanente
  • fruta post-fermentativa
  • fermentación secundaria dry hop postsecundario
  • vaina de vainilla

También mencionó un 30-40% de avena en la molienda para Jester King Collab, pero dijo en "la típica Tired Hands fashion". Entonces, Tired Hands no solo usa harina, sino que también usa avena y puré de frutas. Hay tradicionalistas que actualmente se estremecen. 

En Cerebral Brewing, hay un plan de juego muy similar. En su Tratado sobre Haze, Cerebral describe su enfoque de sus cervezas brumosas:

  • Modificar el agua de preparación para aumentar los niveles de cloruro y suavizar la sensación en la boca.
  • Agregar avena, trigo y espelta para darle cuerpo y sensación en boca a la cerveza.
  • Agregar la mayor parte de sus adiciones de hot side hop durante el whirlpool
  • Dry hopping durante el final de la fermentación activa
  • Sin filtración ni clarificación en frío

Por lo tanto, la hoja de ruta para la hazy NEIPA parece incluir tanto harina como dry hopping masivo en un momento específico del proceso de elaboración, así como menos filtrado. A veces habrá puré de frutas en la cerveza. La mayoría de las veces parecerá una hefe y no una IPA, hasta el punto de que Cerebral ha comenzado a llamarlas simplemente "hoppy beers" en lugar de IPA.

Quizás obtengamos una nueva guía de estilo y estas cervezas tendrán que separarse.


Gracias a Michael Donato y Larry Koestler por sus contribuciones. Imagen cortesía de Cerebral Brewing
Eno Sarris, 26 de mayo de 2016
https://beergraphs.com/bg/973-two-brewers-admit-their-methods-for-haze/





Mundo IPA

Este estilo se ha convertido en el favorito de los amantes de la cerveza artesana gracias a su variedad de propuestas, con aromas, sabores, graduaciones y matices para cada momento. Si eres de los que piensan que IPA es una marca, necesitas este artículo.

Aunque existen alrededor de 150 estilos de cervezas en el mundo (la cifra varía según la fuente y está viva ya que cada año se incorporan o desaparecen nuevas variedades), lo cierto es que hay uno que se ha convertido por méritos propios en una referencia en el sector artesano, el India Pale Ale, conocido popularmente como IPA por sus siglas.


Breve historia de las India Pale Ale

Este tipo de cerveza perteneciendo a la familia de las Ale, tiene su origen en el siglo XVIII como solución al problema que suponía en aquel tiempo enviar cervezas desde Gran Bretaña a las colonias inglesas en la India sin que estas se deterioraran debido al largo viaje. Para ello George Hodgson, de la fábrica Bow Brewery modificó la tradicional Pale Ale que elaboraban en la cervecera añadiéndole más lúpulo y alcohol para garantizar su conservación. El alcohol crea un ambiente hostil para los microbios y el lúpulo previene el crecimiento de las bacterias que causan la acidez por lo que, a falta de mecanismos de refrigeración y pasteurización, el invento resultó realmente práctico para hacer llegar la cerveza en perfectas condiciones.

Además, Hodgson utilizó maltas más claras, producto de las nuevas técnicas de malteo de la época ya que soportaban mejor el viaje de más de cinco meses hasta India. Curiosamente, estas maltas se beneficiaban con el balanceo de los barcos, acentuando una fermentación óptima.


¿Cómo son las IPA?

El resultado fue una bebida lupulada, amarga y aromática que ha dado lugar a lo largo de los años a numerosas subvariedades que se han convertido en las favoritas de los aficionados al craft, con propuestas tan destacadas como Arriaca IPA, una cerveza de fermentación alta con marcado carácter a lúpulo.

Su complejidad, notable cuerpo y cremosidad crean una cerveza especial para ser degustada con los cinco sentidos y apreciar sus sabores, entre los que predomina un amargor medio que da paso al cítrico, al pino y al caramelo y galleta propio del grano que emplean y con un final balanceado y nada astringente.


Los subestilos IPA Especial y American IPA

En lo referente a estos subestilos, la BJCP (Beer Judge Certificacion Program) enumera en la Guía de estilos de 2015 (la última publicada) en la categoría 21 correspondiente a esta variedad dos subestilos de IPA: American IPA, y la IPA Especial. Esta, advierte, no es un estilo distinto, sino que se considera más apropiadamente como una categoría de entrada. Las cervezas adscritas a esta denominación no son experimentales, sino una colección de algunos de los tipos producidos actualmente que pueden tener o no longevidad en el mercado.

Esta categoría también permite la expansión, por lo que está abierta a posibles variantes futuras como St. Patrick’s Day Green IPA, Romulan Blue IPA, o Zima Clear IPA. El único elemento común es que todas tienen el equilibrio y la impresión general de una IPA (generalmente, americana), pero con algunos ajustes diferentes. Dentro de esta subvariedad contempla la Belgian IPA, Black IPA, Brown IPA, Red IPA, Rye IPA y White IPA.

Además, este organismo recuerda que el término «IPA» se utiliza como un descriptor singular de un tipo de cerveza lupulada y amarga. No está pensado para ser explicado como el original «India Pale Ale» cuando se utiliza en el contexto de IPA Especial. Ninguna de estas cervezas históricamente fue a la India y muchas no son pálidas, pero el mercado de la cerveza artesanal sabe qué esperar en balance cuando una cerveza se describe como IPA, por lo que los modificadores utilizados para diferenciarlos se basan sólo en ese concepto.

No obstante, más allá de esta catalogación oficial, lo cierto es que existen numerosas variedades de dentro de este famoso estilo, por lo que queremos repasar las más destacadas.


Las distintas variedades de IPA

English IPA

«La original». Se trata de cervezas que siguen la receta tradicional, muy lupulizadas, moderadamente fuertes, con un final seco y el predominio del lúpulo floral en el sabor y aroma.

También se distinguen por su color brillante y dorado, al usar generalmente maltas más claras. En este sentido cabe destacar que es frecuente la presencia de aroma a malta torrada o caramelizada, así como un punto afrutado entre moderado y bajo.

American IPA

Esta reinterpretación americana de la IPA inglesa ha conseguido hacerse un hueco propio gracias a su perfil diferenciado y genuino.

Como apunta el BJCP, «tiene menos carácter inglés en lo que a malta, lúpulo y levadura se refiere». Eso da lugar a un perfil menos marcado por el caramelo, el pan y el tostado procedentes de la malta. Por ello, la balanza entre malta y lúpulo tiende hacia el segundo, lo que le aporta un carácter cítrico, floral, a perfume, resinoso, a pino y/o frutal, derivado de los lúpulos americanos. Muchas versiones tienen Dry Hopping y pueden tener un aroma adicional a hierbas, aunque esto no es obligatorio.

También es habitual que tengan más alcohol.

Doble IPA

Este estilo, también conocido como IIPA o Imperial IPA, surgió en la década de los noventa como respuesta a una tendencia hacia productos intensos, más amargos y potentes, que iban más allá de todo lo que existía en Estados Unidos hasta el momento.

El resultado de esta búsqueda es una cerveza con un nivel de amargor y un volumen alcohólico superior a las English y American IPA, oscilando entre 7,5 y 10 grados, generalmente.

En cuanto al aroma y el sabor predomina claramente el lúpulo con su amplia variedad de toques resinosos, frutales, herbales, etc. La mayoría de versiones tienen Dry Hopping y son muy amargas. Mientras que las IPA americanas o inglesas no pasan de los 60, estas oscilan entre 60 y 100 IBU, pero hay ejemplos en el que se llega a las unidades de millar.

Belgian IPA

Se trata de una India Pale Ale con la frutosidad y el carácter especiado derivados del uso de levadura belga.

Destaca por su aroma a lúpulo entre moderado y alto, a menudo tropical, cítrico y a pino, típicos de las variedades americanas.

También se encuentran aromas florales y especiados indicando lúpulos europeos. Matices herbáceos por el Dry Hopping, a malta con poco caramelo y ésteres afrutados que pueden incluir bananas, peras y manzanas.

Las IPA Belgas tienden a ser de color más claro y más atenuados, similares a una Tripel que ha sido elaborada con más lúpulo. Esta cerveza tiene un perfil de sabor más complejo y puede ser más alta en alcohol que una típica India Pale Ale.

West Coast American IPA

Aunque de momento el BJCP ignora a este estilo de cerveza, su nombre ha traspasado fronteras y océanos.

Sus principales características son una marcada presencia de lúpulo, la ausencia de perfil maltoso y ser bastante secas.

En los últimos años muchos cerveceros de la costa oeste han estado compitiendo para hacer las cervezas más espesas, amargas y alcohólicas del mercado.

East Coast IPA

Este estilo de IPA cuenta con un perfil de malta más pronunciado para balancear las enormes cantidades de lúpulo que se echan tempranamente en el proceso de hervido hasta después en el Dry Hopping, lo que permite que los aceites esenciales realmente creen ese sabor cítrico.

El resultado es más equilibrado, ya que las maltas agregan un poco de dulzura.

New England IPA o NEIPA

Esta nueva tendencia llegada de la Costa Este de EEUU está causando furor entre los amantes de la cerveza artesana.

New England India Pale Ale, también conocida como Hazy IPA es un estilo de cerveza con un alto grado de lupulización, pero por lo demás tiene pocas similitudes y, sin embargo, muchas diferencias con respecto a una West Coast IPA. A grandes rasgos, las cervezas NEIPA son más bien turbias, de color amarillo casi anaranjado, de tal manera que se asemejan más a un zumo de frutas tropicales que a una cerveza, no tienen apenas amargor, y además muy poco gas. Hasta tal punto que se les conoce como ‘zumitos’ en el mundo de la cerveza artesanal.

Vermont IPA

Esta variedad también se considera una versión de la West Coast American IPA con un carácter más afrutado y cítrico.

Se diferencia principalmente en que suele tener un aspecto más turbio y que durante la elaboración se pueden añadir frutas.

Los lúpulos también son diferentes y suelen pertenecer a las nuevas variedades, más tropicales y cítricas y con menos alfa-ácidos.

Black IPA

Este estilo en un inicio se denominó Cascadian Dark Ale en algunas cerveceras de Portland, Oregon.

Realmente no es otra cosa que una IPA pero de color negro. La dificultad de elaborar este estilo reside en que las maltas oscuras utilizadas para añadir el color negro en la cerveza no deberían aportar apenas sabor ni aroma. Pese a su color, no hay apenas notas a café, tostadas y torrefactas de las Stouts y las Porters.

Otra diferenciación de las Black IPA es que tienen menos cuerpo y mayor bebilidad.

White IPA

A grandes rasgos se trata de un cruce entre las Witbier belgas y la American IPA.

Como híbrido, tiene características de los dos estilos. Es una versión más afrutada y especiada de la American IPA, con un color más claro, menos cuerpo, y con el protagonismo de la levadura y las especias usuales de una Belgian Witbier. Mantienen el amargor y el sabor a lúpulo de las American IPA, aunque en un nivel algo más sutil.

El resultado es una cerveza muy bebible y muy refrescante por lo que la estación ideal para degustarla es en primavera y verano. Su ABV suele estar entre 5 y 7 grados y su amargor oscila entre los 40 y 70 IBUs.

Brown IPA

Esta variedad también es una mezcla entre una American IPA y una American Brown Ale.

Como una American IPA es lupulada, amarga y moderadamente fuerte, pero con algo de caramelo, chocolate, toffee y/o carácter a frutos negros de la malta, propia de la American Brown Ale.

También conserva el final seco y el cuerpo magro que hace a las IPA tan bebibles, pero destaca por ser un poco más sabrosa y maltosa sin resultar dulce o pesada.

Red IPA

Seguimos con las versiones IPA. Las Red combinan características de las American Amber Ale y las American Strong Ale, con un resultado fuerte y lupulado, final seco y cuerpo medio.

Se trata de cervezas amargas, lupulzadas y fuertes en alcohol pero con un carácter a malta moderado, sobre todo en lo que se refiere a sabores a caramelo, tofe y/o frutos oscuros. Este perfil maltoso, sin embargo, no resulta dulce ni pesada.

Rye IPA (IPA de centeno)

Como explican en el blog de Cerveza Artesana, la presencia de hasta un 20% de centeno marca la diferencia en este estilo.

Este cereal aporta sabores especiados con un toque picante y una cierta acidez astringente. Lo habitual es combinar esta opción en maltas con lúpulos americanos.

Sigue destacando el sabor del lúpulo, pero con un perfil de fermentación limpio, un final seco y limpio y un protagonismo justo de la malta, que permite que destaque el carácter del lúpulo.

También suelen ser más secas que las American IPA, con el perfil amargo del centeno más perdurable al paladar.

Una interesante Rye es la Centeno de Arriaca, aunque en lugar de IPA es India Pale Lager. Esta cerveza está elaborada con un alto porcentaje de malta de centeno y levadura de fondo.

El resultado es una bebida de color dorado pajizo con toques especiados y sabores a naranja que se combinan con notas pináceas y un peculiar aroma a lúpulo.

IPA argenta

La IPA Argenta es la versión argentina de la India Pale Ale inglesa. Se desarrolló en el marco de los encuentros de la Asociación Civil Somos Cerveceros en el año 2013 y su principal diferencia está en sus ingredientes, ya que incorpora trigo y lúpulos argentinos, con sus características de sabor y aroma cítricas únicas.

El carácter cítrico de estos lúpulos armoniza con el trigo, que evocan un poco a una Witbier. La clave de este estilo está en lo fácil que es de beber y un retrogusto amargo que no debe ser áspero.

Sour IPA

Más mestizaje. Como su propio nombre indica, este estilo recién nacido se atreve a casar dos sabores tan dispares como el amargo y el ácido.

El resultado es una cerveza diferente que tal vez haya llegado para quedarse.

Wood Aged IPA

Es una versión de IPA añejada en barriles de madera con frecuencia empleados previamente para almacenar whisky, bourbon, oporto, jerez o vino.

También se puede preparar como un blend, es decir, se elaboran dos cervezas distintas por separado, por ejemplo una Old Ale inglesa con una Imperial India Pale Ale y después de que ambas están en su punto se mezclan dentro de tanques de madera donde se dejan madurar durante un corto tiempo.

Brut IPA

Esta IPA destaca por ser extremadamente pálida, con lúpulos frutales y seca, como su propio nombre (brut) indica. La sequedad en las cervezas depende de los azúcares residuales que quedan cuando la levadura ya los ha consumido.

Brut IPA es una invención de la cervecera californiana Social Kitchen and Brewery y Sturdavant. Sturdavant, desde los inicios de su cervecera de San Francisco en 2010, se dedica a experimentar con los ingredientes básicos que componen las cervezas, hasta el punto de conseguir esta variedad que está en boca de todos.

Milshake IPA y Smoothie IPA

La Milkshake IPA y la similar Smoothie IPA son consideradas por muchos cerveceros subestilos de las New England India Pale Ale. Estas cervezas destacan por las adiciones de frutas, azúcares no fermentables y complementos como la vainilla. Esto crea una textura cremosa, de cuerpo completo y una opacidad audaz.

El ingrediente principal que diferencia a las Milkshake de otras India Pale Ale es la lactosa. Pese  las reticencias iniciales, estas variedades han conseguido un gran éxito entre cerveceros habituales y nuevos consumidores por su facilidad de beber y su agradable carácter frutal.

Session IPA

El término ‘Session’ hace alusión a temporada y remite al origen del estilo, que nació como una variedad de baja graduación (por debajo del 5% ABV) que tomaban los operarios antes de volver al trabajo, al igual que las Mild Ale. Destaca por su escaso cuerpo, amargor notable (entre 50 y 55 IBU) y una carbonatación justa.

Gracias a esto, se deja beber con bastante facilidad, además de contar con una base de malta básica al igual que la IPA Americana tradicional. Que su porcentaje de alcohol sea más bajo no implica que sea menos intensa, ya que se elabora con variedades de lúpulos americanos, neozelandeses o australianos e incluso experimentales con un enfoque frutal en aroma-sabor, amargor marcado que se acompaña de un final seco.


Estilos de IPA según los lúpulos o levaduras

Single Hop IPA

IPA elaborada con un solo tipo de lúpulo con la finalidad de crear cervezas con las mismas características de elaboración, temperatura, maltas, levaduras y agua, modificando una sola variable, el tipo del lúpulo.

Wet Hop IPA

Es una IPA elaborada utilizando directamente lúpulos recién cosechados y sin ningún tipo de post-proceso, preparada principalmente para celebrar el fin de la cosecha de lúpulos.

Spice/Herb/Vegetable IPA

Simplemente una IPA elaborada con especias, hierbas o vegetales. Un ejemplo puede ser el uso de romero o jazmín.

Brett IPA

Esta India Pale Ale está fermentada solamente con levadura brettanomyces bruxelensis Trois Vrai. Esto amplifica todos los sabores frutales de los lúpulos, brindándole un aroma y sabor intenso a maracuyá maduro, y notas ligeras a mango y naranjas.

Es moderadamente amarga, con cuerpo medio pero muy refrescante. La levadura brett intensifica las propiedades del lúpulo y aporta sabores rústicos muy ligeros.


https://loopulo.com/cultura-cervecera/ipa-guia-india-pale-ale/
https://www.instagram.com/p/CDgva8-pN-h/
https://www.instagram.com/p/CDjVKWxpUXr/
https://www.instagram.com/p/CDjVJ1BBgaN/





Milkshake + NEIPA = Milkshake IPA

Con el número de cervecerías comerciales en su punto más alto, no es sorprendente que aparezcan nuevos estilos de cerveza con bastante regularidad. Utilizo la palabra "estilos" de manera muy vaga, por supuesto; a algunas personas realmente no les gusta ver esa palabra usada cuando estas cervezas no son estilos oficiales, al menos según el BJCP u otras organizaciones. ¿Yo? Realmente no me importa; Si quieres llamar a tu cerveza un estilo "Purple Yak Juice IPA", hazlo. Siempre que no tenga que beberlo.

Un estilo bastante mencionado es el Milkshake IPA. Entonces, ¿qué es exactamente un Milkshake IPA? Lleva la creciente popularidad de la Northeast/New England IPA (turbia, de color pálido, cremosa y súper lupulada sin un alto amargor) al siguiente nivel ...

  • Se agrega lactosa en polvo a la cerveza para darle algo de dulzor residual y aumentar aún más la sensación en la boca.
  • Por lo general, se agrega vaina de vainilla para aportar los aromas / sabores asociados con los batidos de vainilla.
  • A menudo se agrega fruta (pero no siempre), lo que aporta aún más aroma y sabor.
  • Por supuesto, necesita agregar muchos lúpulos en adiciones de whirlpool/dry hop.
  • La avena en copos se usa a menudo para ayudar a que la cerveza se enturbie bastante. 
  • Es bastante común ver la London Ale III utilizada para la fermentación, en un verdadero estilo IPA clásico del noreste. 
  • Algunos cerveceros incluso agregan harina al puré (¿y tal vez incluso al hervor?) para mejorar la turbidez, pero esto parece un paso innecesario.

Repasemos que es un Milkshake originalmente y luego pensemos eso mismo en términos de cerveza.

Un Milkshake, o simplemente batido, es una bebida que generalmente se prepara mezclando:

  • leche , 
  • helado y 
  • saborizantes o edulcorantes como caramelo, salsa de caramelo, jarabe de chocolate, jarabe de frutas o 
  • fruta entera en una mezcla espesa, dulce y fría.

Los restaurantes de servicio completo, las heladerías, las fuentes de refrescos y los comensales suelen preparar el batido en una batidora especializada conocida como máquina de batidos. En casa, se usa más comúnmente una licuadora. Los batidos se pueden preparar con cualquier sabor de helado; A menudo se añaden aromatizantes adicionales, como jarabe de chocolate, jarabe de malta o leche en polvo malteada antes de mezclar.

La leche malteada es un polvo que contiene malta de cebada, harina de trigo y leche en polvo. Hoy en día se emplea en pastelería en la elaboración de caramelos y dulces diversos.

En países como Venezuela el nombre leche malteada hace referencia a una mezcla de leche con bebida de malta (llamada en este país simplemente malta).

La densidad de las leches malteadas dependen de sus ingredientes o de la cantidad que tenga de estos; pero en promedio su densidad es de 3,02 gs. por centímetro cúbico.

La leche malteada fue introducida en el mercado como leche envejecida por James y William Horlick, ambos hermanos procedentes de Gloucestershire, Inglaterra, quienes fundaron la compañía Horlicks en Chicago en el año 1873. William Horlick recibió la patente número 278.967 por su invención diez años después. La bebida fue pensada inicialmente como leche para infantes y se popularizó como ingrediente de batidos.

Muchos establecimientos de comida rápida no preparan Milkshakes con los ingredientes individuales; por el contrario, utilizan máquinas de batido automáticas que congelan y sirven una mezcla de batido prefabricada que consta de leche, un agente aromatizante endulzado y un agente espesante. Son similares a las máquinas de helados suaves, pero mantienen el batido con una consistencia potable.

La terminología en torno a la distinción entre un batido que usa helado y otras formas de leche aromatizada varía según la región. Un batido a base de helado se puede llamar batido espeso para distinguirlo. En partes de Nueva Inglaterra y el este de Canadá, se usa el nombre frappe. Un batido que contiene leche en polvo malteada a veces se llama malta.

Si pensamos los ingredientes de un Milkshake en términos de cerveza encontramos que:

  • Llevan leche y muchas cervezas suelen usar leches, yogures o lactosa con diferentes propósitos.
  • Llevan jarabes o siropes y muchas cerveceros suelen usar extractos de malta, siropes o miel.
  • Llevan frutas  muchas cerveceros incorporan frutas en sus elaboraciones.
  • Llevan saborizantes en polvo y muchos cerveceros agregan saborizantes varios incluidos polvos de cacao o canela.
  • Llevan leches malteadas que incluye cebada malteada y harina de trigo; las cervezas usan malta de cebada, muchas veces usan trigo, avena y otros cereales (como también legumbres).

Pero además:

  • El Milkshake puede poseer un interesante contenido de grasa y de hecho hay recetas que usan aceite de bacón...Omnipollo, vanguardistas absoluto del Milkshake IPA ha usado aceite de bacón.
  • Los Milkshake suelen servirse con todo tipo de toppings; las versiones cerveceras hechas por Omnipollo verdaderamente llevan toppings de todo tipo, incluido helado soft.
  • Muchas veces se agrego gas o soda (agua gasificada) a los toppings, las cervezas poseen gas.

Nick Bower





La insensatez de las Brown Ales

DETALLES PURAMENTE HISTÓRICOS

A nivel histórico, uno de nuestros historiadores cerveceros favoritos, Martyn Cornell, en su libro “Amber, Gold & Black”, le dedica el capítulo 9.
La “Brown Ale” o “Brown beer” es uno de los estilos más antiguos de cerveza en las islas británicas, en línea con otros estilos también antiguos, pero de distinta localización geográfica, como la Oud Bruin belga o la dutikel de Baviera. Pero las brown ales que conocemos hoy son o bien recreaciones inglesas de las cervezas originadas con ese nombre comercial en el siglo XX (pocas, a decir verdad), o interpretaciones americanas del estilo, bastante libres, por cierto.
Si interpretamos los estilos como un diagrama de Venn y no como compartimentos definidos al uso bejotacepero, las brown ales se solapan con las dark milds por un lado, con las porters por otro, con las cervezas “ámbar” e incluso con las Old ales y las Burton Ales.
El origen del nombre, y esta vez lo obvio resulta parecer verdadero, es que durante siglos fue la cerveza más “marrón” de todas sus congéneres, por culpa de las maltas secadas al sol que se empleaban en su elaboración, y así fueron descritas en diferentes poemas del siglo XIV-XVI.
De este tipo de cerveza, a que llamaremos “Brown Ale Primigenia”, sabemos que contenía más cantidad de lúpulo que otros estilos de la época, que estaba asociada al consumo urbano, por lo que no era común en los ámbitos rurales, y que se extendió por todas las colonias inglesas, incluyendo Australia. Sin embargo, la aparición de las Porters y las Stouts, y más tarde las Pales, derrumbó su protagonismo. Algunas fuentes señalan (aumentando la confusión) que las “Brown Ales” se distinguían de las Porters y las Stouts porque estas últimas usaban la recién aparecida “malta black” (sería a partir de 1817, nunca antes), mientras que los cerveceros que no la usaban, no conseguían oscurecer sus cervezas lo suficiente…

LA BROWN ALE MODERNA

El “resurgimiento” de esta cerveza se lo debemos a Thomas Wells Thorpe. Entrecomillamos “resurgimiento” porque a pesar de tener el mismo nombre que las “Brown Ales Primigenias”, ni se elaboraban con los mismos procesos, ni con los mismos ingredientes. Thomas W.T. entró como cervecero junior en la cervecería Mann’s en 1875, y en 1902 (cuando ya era director de la empresa, llamada entonces Mann’s, Grossman & Paulin Ltd.), presentó en Whitechapel una nueva cerveza en botella (importante decir que era en botella, cuando en aquella época el producto favorito y más consumido por diferencia era la cerveza de barril), que se llamaba “Mann’s Brown Ale”, y anunciada a los cuatro vientos como “la cerveza más dulce de Londres”. Su receta incluía trigo malteado para mejorar la retención de espuma y cebada tostada para colorear y dar sabor. Su dulzor provenía de su baja atenuación, a pesar de que su densidad inicial era 1,033 (2,7% ABV).
Durante la Primera Guerra Mundial, la escasez de materias primas (cereales, sobre todo), hizo que el gobierno inglés interviniera, gravando con altos impuestos las cervezas de alta graduación, lo que persuadía a los cerveceros a no emplear mucho cereal, que podía ser destinado a otros productos alimentarios no alcohólicos (que era lo que precisamente el gobierno pretendía). Este hecho fue desastroso para el consumo de cervezas de barril, los cuales acusaron esos ajustes en una pérdida de calidad notable, lo que llevó al consumidor a preferir productos como la “Mann’s Brown Ale”, enfocada desde el inicio a distribuirse en botella, con poco alcohol, pero con una calidad en su elaboración y una estabilidad del producto gracias a la botella que empezó a ser muy apreciada. Las malas lenguas dicen que en ocasiones esta cerveza se usaba como elemento de mezcla con otras cervezas de barril de poca calidad para mejorar el resultado final.
Las ventas de la Mann’s Brown Ale se dispararon, y el paso lógico de la competencia fue el de empezar a embotellar sus propias versiones (copias) de “brown ale”, lo que convirtió el nombre comercial en una especie de “estilo reconocido”, o usaban otros nombres peregrinos que evocaran dicho estilo, como “Nut Brown Ale”, pero no porque tuvieran sabor a nuez o a frutos secos, sino por la semejanza del color de la cerveza a dichos frutos. E incluso cervezas que ya existían con el nombre comercial de “Amber Ale” se empezaron a re-etiquetar con “Brown Amber Ale” para aprovechar el tirón comercial del ‘invento’ de Thomas Wells.
Después de la Segunda Guerra Mundial, las cervezas embotelladas volvieron a ver impulsadas sus ventas (en aquel entonces, la cerveza de barril más popular era la Mild). Las brown ales de aquella época tenían densidades iniciales de 1,032 las más suaves a 1,038 las más atrevidas, y algunos cerveceros elaboraban ambas versiones.
Hacia 1960, la generación de cerveceros que había impulsado a la Brown Ale y a la Mild a ‘best sellers” en botella y barril respectivamente, dio paso a otra generación con otros gustos, y tanto la una como la otra empezaron a ser retiradas de los pubs.
La cervecera Mann’s, principal culpable de este renacimiento espurio de la Brown Ale, cerró en 1979, y su producción trasladada a la cervecería Usher. La Usher fue independiente hasta 1991, cuando fue comprada por el grupo Courage. La marca Mann’s Brown Ale se vendió en el año 2000 a Refresh UK, empresa que hoy pertenece a Marston, y la Mann’s Brown Ale se elabora de nuevo en la cervecería Thomas Hardy desde 2008.

LA “OTRA” BROWN ALE

Mientras todo lo anteriormente relatado ocurría en el sur de Inglaterra, otro tipo de Brown Ale desde el punto de visto histórico prosperó en 1927 cuando desde Newcastle se lanzó una cerveza de características afrutadas, de color ámbar oscuro, más seca y potente que la Mann’s, con el nombre de Newcastle Brown Ale. Y en Sunderland, se cuenta la historia de la cerveza Maxim (1901) que en origen se la etiquetaba como “Strong Amber-Brown Ale”, pero que vio su potencia “strong” reducida tras las numerosas quejas de que los parroquianos se quedaban dormidos al poco de empezar a beber. Más tarde, en 1938, volvió una versión más alcohólica otra vez, para equipararse a la Newscastle Brown Ale, con el nombre de Doble Maxim.
Además de estas cervezas, otras dos fábricas del norte de Inglaterra elaboraban este particular estilo de cerveza imitando a la Newcastle Brown Ale: la Nut Brown Ale de Samuel Smith y la Strong Brown Ale de Northern Clubs Federation (ya cerrada).
Como anécdota, la ciudad de Newcastle reclama para sí misma haber sido la primera ciudad de Inglaterra en la que se elaboró cerveza, mucho antes de la época romana.

VERSIÓN AMERICANA

Ya en 1980, en los Estados Unidos, nace un nuevo estilo Brown Ale… A decir verdad, la brown ale llega a América mucho antes, con los ingleses emigrantes (hay menciones de 1810, junto a los otros estilos coetáneos), pero ocurrió lo mismo que en las islas, que desapareció hasta que una microcervecería californiana (Pete’s Brewing Company) elaboró su Wicked Ale, inspirada en la Samuel Smith Nut Brown Ale y que se hizo con la medalla de plata en la categoría “ale” de la GABF (Great American Beer Festival) en 1987. Y fue tanto el éxito de la cerveza que en 1988 la organización creó la categoría “American Brown Ale”.

RETOMEMOS LA HISTORIA | VERSIÓN CRÍTICA

Martyn Cornell, en un post del 31 de marzo de 2011, (posterior a su libro, de 2010), vuelve a hablar de las Brown Ales, pero esta vez en un tono mucho más crítico. Titula su artículo “¿Por qué no existe la “English Brown Ale”?”, y lo empieza con unos divertidos símiles. Insiste en que algunas personas toman dos cervezas diferentes, que a la vista parecen diferentes, con un sabor totalmente diferente y elaboradas de manera diferente, y aun así siguen diciendo que son variaciones de un mismo tipo de cerveza, igual que si a la hora de crear la categoría de “caballo”, ponemos al “caballito de mar” y al “caballete” del pintor en el mismo grupo. Y asegura que ni la “Newcastle Brown Ale” ni la “Mann’s Brown Ale” son dos sub-tipos de otro mayor conocido como “English Brown Ale”.
El origen de la Newcastle Brown Ale (prototipo de la “Northern Brown Ale”) era una mezcla, un ‘blend’ de una cerveza de baja densidad, y que se vendía por sí misma, conocida como “Newcastle Amber Ale”, con otra más madura y oscura (que incluía malta crystal y caramelo) de alta densidad, que infundía a la mezcla sus notas frutales y su color, que era tan solo un poco más oscura que las Bitter inglesas más tradicionales.
Luego, la “Mann’s Brown Ale”, modelo de la “Southern Brown Ale” era más negra que marrón, solo para empezar, ya que incluía malta tostada (lo que daba notas tostadas al sabor, pero menos que en una Stout o Porter). También tenía un dulzor considerable, y una aportación casi nula del lúpulo, ya que en las brown ales “primigenias” los elaboradores aprovechaban lúpulos viejos o de baja calidad… (cuando otros dicen que eran las más lupulizadas del momento) por lo que, si dejamos de lado que el nombre comercial contiene las palabras “Brown Ale”, la “Mann’s” es muy diferente de la “Newcastle”. Por lo que Martyn insiste en tener ciertas palabras con la persona a la que se le ocurrió poner estas dos cervezas tan diferentes en el mismo estilo.
Para ser justos (añade), es una confusión incluso anterior a que Michael Jackson escribiera sobre dichas cervezas, por lo que no es el principal culpable del error. El problema fue (siempre según Martyn), que el Daily Mirror, en una encuesta sobre cervezas británicas en 1972, metió bajo el mismo paraguas a un grupo de cervezas con bastante poco criterio, entre las cuales se encontraban la “Newcastle Brown Ale” y la “Vaux Double Maxim” (similares entre sí) junto a las elaboradas a imitación de la “Mann’s”, como la “Greene King Harvest”, la “Truman’s Trubrown” y la propia “Mann’s Brown Ale”. El periódico no solo mezcló cervezas con diferentes colores, sino también con graduaciones que iban de entre un 2,4-2,7% para las últimas y de 4,2-4,5% para las primeras.
No hubo “brown ales” en Inglaterra en el siglo XIX hasta que Thorpe elaboró la Mann, y la gente tiende a pensar en que hay un vínculo entre las “Brown Ales” del siglo XVIII (o anteriores) y las del siglo XX, cuando no lo hay. Las del siglo XVIII eran más fuertes (más de 7% de alcohol), y hay muchísimos indicios de que tuvieran un sabor ahumado, proveniente de la malta.
El éxito que la Pete’s Wicked Ale alcanzó en los Estados Unidos con una brown ale supuestamente inspirada en una brown ale de Samuel Smith, ha relanzado la manía de etiquetar cervezas con la partícula “brown ale” (ya no solo en Estados Unidos, también en Inglaterra), pero nunca sabrás qué vas a beber hasta tenerla en el vaso, puesto que los patrones que guarda este nombre son muy dispares.
Respecto a la Pete’s Wicked, Ray Daniels nos descubre en su libro que la susodicha cerveza incluye en su receta malta Pale, Crystal y Chocolate, que tiene una densidad inicial de 1,052 y que usa Brewers Gold y Cascade para 29 IBU… lo que parece indica que se inspiró algo más en las “Dark Brown Ales”, resultando más parecida a la “Mann’s” que a la “Newcastle”.

RAY DANIELS

Ray Daniels dedica el capítulo 20 de su Designing Great Beers a las Brown Ales (compartiendo escenario con las Milds) y coincide con Martyn en que hablamos de uno de los estilos más antiguos de Inglaterra… pero con otro punto de vista menos histórico y más de cara a la elaboración de dicho estilo. Apunta que, en origen, la malta usada para elaborar este estilo era secada a partir de fuego de leña (y no al sol como hemos apuntado antes), y que ésta adquiría, por fuerza, notas ahumadas, una característica que por aquel entonces era muy apreciada, hasta que el uso de los hornos de coque o carbón se popularizaron y la malta perdió ese carácter ahumado.
Aquel la malta usada para elaborar Brown Ales se conocía como “brown malt” y asegura que en el siglo XVIII, siguiendo el principio del Parti-Gyle era habitual elaborar Stout con el primer mosto, “Strong Brown Ale” con el segundo y algo conocido como “Common Brown Ale” con el tercer mosto. Y por lo que se ve, aquí habría una las razones por la que existe una línea muy fina entre la Brown Ale y la Porter, en la que hay quien asegura que en lugar de una “evolución” propiamente dicha de la cerveza en función de los gustos del consumidor, de la una a la otra, en muchos casos sería un simple cambio semántico, o al menos, al principio.
Ron Pattison nos indica que la malta brown era la más barata de producir, y que a diferencia de las maltas brown de nuestros días, en el siglo XVIII tenía suficiente poder diastático como para emplearse como malta base. Y por eso las primeras Porters y Stouts se empezaron a elaborar con este tipo de malta. Como se secaba más rápido y a más temperatura que las maltas pale o ámbar, no necesitaba tanto control de las temperaturas, como con las otras maltas.
Hay constancia de que, en algún momento, se usaba paja para secar la malta, la cual tenía dos ventajas sobre la madera: que era más barata y que no aportaba sabor a ahumado. Al contrario de lo que asegura Ray Daniels, el sabor a malta ahumada no era apreciado en la cerveza (sí en el whisky), por lo que algunos cerveceros, si tenían que usar malta con sabor ahumado, la solían guardar durante un tiempo para hacer que todo o parte del mismo se disipara.
Y es que cuando te pones a bucear en la historia de la cerveza, nada parece claro, y encuentras comentarios dispares y contradictorios de todos los colores. Por eso luego discutir sobre cerveza es tan divertido: todo el mundo parece tener razón.

BROWN ALES DEL SUR Y DEL NORTE

Ciertas publicaciones cerveceras no distinguen entre estilos ingleses de Brown Ale (norte y sur), pero otros, como los libros de Michael Jackson sí diferencian claramente los dos estilos.
A las London Brown Ales o Southern Brown Ales (DI 1,035-1,040, 20 IBU) se las suele describir como cervezas de color marrón oscuro (aunque también existen ejemplos de color claro), perfil maltoso y aroma a caramelo; dulce al paladar con sabor a malta y caramelo, y con sabor a lúpulo bajo.
De las Newcastle Brown Ales o Northern Brown Ales (DI 1,045-1,050, 15-25 IBU) se dice que tiene un color que va de ámbar oscuro o marrón rojizo, con aroma a lúpulo, y también a caramelo y a malta. Aunque el carácter maltoso y dulce persiste, tienen un nivel medio de amargor.
Las American Brown Ales (DI 1,040-1,050, 25-60 IBU) ya son otra historia. Su rango de color varía de ámbar oscuro a marrón, y el nivel de amargor se equilibra con aroma y sabor a lúpulo altos, obviamente, de variedades americanas, e incluso se acepta un nivel bajo de diacetil.
Como ya sabemos, este estilo nace copiando las bases de la Pete’s Wicked Ale, y hay cientos de versiones “clon” en internet muy similares, por si alguien tiene curiosidad acerca de más detalles.
Otros, en lugar de usar la categorización de norte o sur (“Northern” y “Sourthern”), prefieren decir “Brown Ale” y “Double Brown Ale”, asegurando que esta clasificación tiene mucho más sentido, habida cuenta que el mismo cervecero muchas veces elaboraba de los dos estilos. Y tiene más lógica pensando en los inicios históricos de esta cerveza, donde gracias al Parti-Gyle teníamos la “Commom Brown Ale” y la “Stitch” (o “Stronger Brown Ale”), la primera para beber fresca (en el sentido de “joven”) y la segunda para dejarla madurar un poco más.
La BJCP tiene dos visiones distintas, la que asume en la guía de 2008 y la nueva de 2015. En la guía BJCP del 2008, tenemos al estilo “Southern English Brown” (11B) y a la “Northern English Brown” (11C). La “Southern” toma como prototipo a la Mann’s Brown Ale, y se refiere a las Brown Ale que se elaboraban en Londres, más dulces y más oscuras que sus “primas” del norte, pero con menos densidad inicial (1,035-1,042). La “Northern” toma como modelo a la “Newcastle Brown Ale” y tiene unas densidades iniciales de entre 1,040 – 1,052.
Sin embargo, en la guía BJCP del 2015, simplemente tienen la categoría 13B, a la que llaman “British Brown Ale”, olvidándose de la división geográfica, con una descripción que dice que es “una ale británica maltosa, marrón, orientada al caramelo sin los sabores tostados de una Porter”, y reconocen que es una categoría de “amplio alcance con diferentes interpretaciones posibles”. E incluso nombran la “Double Brown Ale” de la cual nos hablaban nuestros queridos historiadores.
Y no podemos olvidarnos de la “American Brown Ale” (10C en el 2008), la interpretación americana del estilo, más potente que cualquiera de las otras dos (1,045-1,060), y que en el 2015 pasa al grupo 19 (19C), que también evoluciona y suaviza el perfil del 2008.
Hay otras guías de cerveza, menos cacareadas por el jombrigüer medio pero igual de importantes y curiosas que la BJCP, como por ejemplo la de la Brewers Association.
La brown ale inglesa de la guía de la Brewers Association se describe como una cerveza de color cobrizo a muy oscuro. En aroma, dice que tiene que tener un nivel esteroso (frutas) de bajo a medio que es apropiado para el estilo, con notas a maltas tostadas y a galleta y lúpulo muy bajo. El rango de equilibrio va desde seco a dulce, mientras que el sabor lo describe como con notas maltosas, lúpulo muy bajo, amargor muy bajo o bajo, y bajos a medio-bajo niveles de ésteres, como apropiado. Si hay diacetil, muy bajo y cuerpo medio.
Mientras que describe la versión americana del mismo color que la inglesa, con aromas esterosos muy muy tenues, notas a maltas, caramelo y chocolate y lúpulo bajo a medio. Igual para el sabor. Amargor de medio a alto, sin diacetil y cuerpo medio.

ELABORACIÓN DE LAS BROWN ALES | VERSIÓN HISTÓRICA

Teniendo en cuenta las notas de Ray Daniels, sabemos que en muchos casos, las diferencias entre Mild y Brown Ales responden únicamente a la carga de malta (un simple asunto de densidades, o bien un planteamiento típico de Parti Gyle) ya que muchas veces la receta es muy similar, aunque las adiciones de lúpulo difieren. Además, el enfoque de los productos eran distintos, la Mild estaba pensada para distribuir en barril, y como ya sabemos, la brown ale era carne de botella.
Las maltas más comunes en las recetas de Brown Ales, más allá de la malta base (Pale, típicamente inglesa si es posible), son la malta Crystal (un 10-15%) y la Chocolate (2-3%), y luego el trigo (hasta un 5%, si lo usas), o la versión de Black junto a cebada tostada (en lugar de Chocolate), con unas densidades iniciales medias que van de 1,047 a 1,053, y lo usual es elaborarla con un macerado por infusión simple de 67-68 °C.
Respecto a los lúpulos, habría dos planteamientos claramente diferenciados y obvios: el planteamiento inglés y el americano. Los ingleses usarían sus lúpulos originarios (Fuggle, sobre todo, o Willamette, y variedades Golding o Northern Brewer) para conseguir un amargor bajo o moderado (25 IBUS, aunque las versiones comerciales más conocidas tienen entre 20 y 33, para un BU:GU de 0,50-0,70) y los americanos, lúpulos más domésticos como el Cascade o Chinook, para unos 45-50 IBUs (un BU:GU de 0,90-1), con más adiciones y más presencia en la recta final del hervido.
Acerca de los lúpulos, Randy Mosher en “Radical Brewing” se inclina por la versión inglesa y aconseja lúpulos ingleses (Fuggles como el más tradicional), pero sólo usarlo para el equilibrio de amargor, no como aroma o sabor, manteniendo las adiciones entre los minutos 90 y 45. Y sobre todo, evitar lúpulos resinosos.
Para la levadura, aunque hay un amplio rango donde elegir, parece claro que mientras las versiones americanas requerirían una levadura con perfil limpio y equilibrado, las inglesas optarían por alguna cepa típicamente inglesa que sí deje su impronta en el sabor.
El consejo de Randy Mosher en cuanto a la elección de la levadura, es decantarse por una cepa esterosa, y entre sus favoritas está la Wyeast London ESB, sobre todo si la haces trabajar en rango bajo.
Sobre el agua, si tenemos en cuenta que Londres es cuna de muchos estilos de cerveza oscuros y se suele usar el perfil de agua de Londres como modelo para dichos estilos, suele ser un agua rica en carbonatos, los cuales funcionan bien con el carácter maltoso típico.
A la hora de hablar de perfiles de agua de una ciudad en concreto, sueles encontrar muchísimas contradicciones o datos inexactos entre una fuente y otra. Eso se debe a que en un mismo lugar (y en una ciudad tan grande como Londres, aún más), habría diferentes perfiles de agua dependiendo del manantial en cuestión. Pueden ser similares en los puntos más significativos, pero por ahora no voy a ceñirme a ningún perfil de agua concreto.

ELABORACIÓN DE LAS BROWN ALES | VERSIÓN JOMBRIGÜER DESBOCADO

Muchas veces, como el propio Ray Daniels ya reconoce en su libro, estas cervezas sirven para “poner un poco de todo en el macerador”, un planteamiento poco riguroso, pero muy popular entre los jombrigüeres, y que es radicalmente opuesto a los usos comerciales. Las cervecerías comerciales se limitan a focalizar el uso de su malta base habitual y una sola malta oscura.
Y he de reconocer que la primera vez que elaboré una brown ale fue precisamente por esta razón: nos encontrábamos ya al final de la temporada cervecera (cosa que solo ocurre si no tienes apaños para controlar la temperatura), mientras que nos quedaban restos de maltas de todas las elaboraciones pasadas… unos cuantos cientos de gramos de Special B, un poco de malta Black, Munich por aquí, Viena por allá… Y estudiando estilos para ver cómo podía aprovecharlas, pude comprobar que en las brown ales ‘alocadas’ quedan muy bien.
La primera brown ale de la que guardo receta era de perfil “northern”, tenía ocho maltas diferentes, además de copos de cebada y avena, con una DI de 1,049, y lúpulos ingleses (Fuggles, Northern Brewer y Styrian Goldings). Todo por aprovechar material pendiente de usar. Repetimos la receta en varias ocasiones (variando porcentajes de malta, eliminando e incorporando nuevas) y tras las pruebas nos quedamos con la que habíamos elaborado en segundo lugar, la cual también hemos repetido buscando la consistencia de la misma, y que presentamos en la siguiente sección.

LA RECETA DE LA WITHYWINDLE WATER

El nombre de Withywindle Water viene del nombre original del río que cruza el Bosque Viejo en la Tierra Media (el universo de ficción de ‘El Señor de los Anillos’), y que en español se llamó Tornasauce, río que se describe como “de aguas pardas”, ideal para nuestros propósitos de creación de una cerveza “brown”.
Un año nos dio por comprar Maris Otter directamente a Inglaterra. Un saco de 25 kg. Que, a pesar de haberlo pedido sin moler, nos llegó molido, así que nos apresuramos a gastarla para que no se echara a perder, y desde entonces la consideramos fija en la receta como malta base. Afortunadamente, hoy la malta Maris Otter (o pseudo-Otter) es más accesible que antes. Aquel año también compramos malta brown típicamente inglesa directamente a Inglaterra, que no hemos vuelto a comprar porque tras algunas investigaciones decidimos hacerla nosotros mismos en casa y ahorrarnos algo de dinero en envíos, además de que no siempre está disponible. Sobre cómo hacer malta brown en casa hablamos más adelante.
Sobre los lúpulos, siempre buscamos un perfil de lúpulo inglés, y hemos usado varios, todos quedan bien. En la versión final (la que hemos llamado Withywindle Water II y que llevamos al congreso) usamos Challenger, pero si tienes algún otro lúpulo inglés, puedes usarlo. Sin embargo, a pesar de las recomendaciones de que las “brown ale” inglesas modernas no tienen que tener adiciones finales de lúpulo, nosotros metemos una a falta de 10 minutos, para darle un toque alegre.

Ingredientes:
Maltas:

  • 72% Maris Otter
  • 5% Malta Munich
  • 5% Malta Crystal
  • 5% Malta Cara-Pils
  • 8% Malta Brown hecha en casa
  • 1% Malta Black
  • 4% Copos de avena

Para una Densidad Inicial de 1,040.
Lúpulos:

  • Adiciones de Challenger a los 90, 60 y 10 minutos para conseguir 30 IBUS.
  • La última adición, la de 10 minutos, ajustarla en torno a 0,8 g/litro final.
  • Por ejemplo, nuestro Challenger tenía 5,8% de AA y usamos 20 g a los 90 minutos, 30 g a los 60 minutos y 20 gramos a los 10 minutos.

Levadura:

  • White Labs WLP 007 | Dry English Ale Yeast

Usamos esta por miedo a que se nos estropeara el vial, pero también hemos usado la WLP 002 con buenos resultados. Y cuando no controlábamos de levaduras líquidas, la Safale S-04 e incluso la Notthingam de Lallemand. Apuntamos a una fermentación de 20 °C.
Hemos embotellado a 1,012 e incluso a 1,010.
Como consejo final a la fermentación, siempre recomiendo subir un par de grados al final (22 °C), antes de pasar a frío para decantar.
Sobre el agua: no hemos tratado el agua en ninguna de las versiones, simplemente es agua de grifo dejada por la noche en la olla (como manía-superstición adquirida). Pero obviamente, un perfil de agua que potencie los caracteres maltosos mejoraría el resultado.

Notas

  • La malta black la echamos en el recirculado, sin que haya macerado la primera hora, para aportar color, pero no sabor. El macerado es simple, a 68ºC.


CÓMO HACER MALTA BROWN CASERA

Hacer malta brown casera es tan sencillo como poner en la bandeja del horno una capa de un par de centímetros de malta Pale, lo que quepa en la bandeja (no te preocupes mucho en pesarlo, cuando pierda humedad pesará menos y el peso que vale es el final), y ponlo 60 minutos a 135 °C y sube a 177 °C otros 30 minutos.
Durante todo ese tiempo se te llenará la cocina de un olorcito rico a malta tostada que te hará sentir reconfortado (o si tienes instintos psicópatas, no te provocará sensación ninguna), y cuando se complete el tiempo, retira la bandeja con cuidado de no quemarte y pon la malta a enfriar, luego será el momento de pesarla para saber lo que puedes incluir en tu receta.
Cuando ya lo hayas hecho muchas veces, serás capaz de predecir cuánta malta sacarás en función de la cantidad que hayas metido. Y por supuesto, no pierdas la oportunidad de masticar la malta recién horneada (cuando ya esté fría, que nos conocemos) para saber qué puede aportar.
Evidentemente, hay otros planteamientos de horneado que darán resultados similares, como por ejemplo Randy Mosher en el “Radical Brewing” (página 92), donde parte de malta Pilsen a 190 °C durante 30-45 minutos. Otros usan 30 minutos a 107 °C, otros 30 minutos a 148-150 °C y finalmente otros 30 minutos a 176-177 °C. Te invito a que hagas tus propias pruebas para saber cuál te encaja mejor, o que derives los tiempos y temperaturas a placer.

OTRAS RECETAS INTERESANTES DE BROWN ALES

Emulando un dicho muy famoso, podemos decir que hay tantas recetas de brown ales, como cerveceros (habidos, que son, y por haber). Una vez dicho esto, y teniendo en cuenta que en internet podemos encontrar zillones de recetas con la coletilla “brown ale” en su nombre, y muy dispares entre sí, sabiendo que una brown ale puede ser cualquier cosa según la perspectiva que se tome (patrón primigenio, del norte de Inglaterra, del sur, americana o la del jombrigüer desquiciado), he rescatado algunas que me han parecido interesantes.

CLON DE LA NEWCASTLE BROWN ALE

Newcastle_Brown_Ale_logoEn la revista Zymurgy (edición de julio/agosto de 2001) se publica un clon de la Newcastle Brown Ale, y como ya sabemos que en origen era un blend de dos cervezas diferentes, esta elaboración lo tiene en cuenta, con los siguientes parámetros:

Ingredientes
(para 38 litros)

  • 7,6 kg de malta de dos hileras (la famosa 2-rows americana), 
  • 0,91 kg de malta crystal 55 °L, 
  • 85 g de malta black,
  •  85 g de malta chocolate, 
  • 227 g de trigo tostado.

Lúpulos

  • 57 g de East Kent Goldings (5% AA) a los 90 minutos y 
  • 57 g a los 30 minutos. Para 27 IBUs

Levadura

  • WYEAST 1028 Special London / White Labs English Ale Yeast

Macerado simple a 68 °C.
Hervido de 90 minutos
Indicaciones

  1. Divide el mosto en dos ollas diferentes, una con densidad a 1,050 y otra a 1,035. 
  2. A la hora de poner el lúpulo, usa la mitad para cada uno de ellos. 
  3. Enfría a 18 °C e inocula la levadura. 
  4. Mezcla las dos cervezas antes de embotellar (con precauciones para no oxidar).
  5. Según las indicaciones, las densidades finales rondarían 1,012 y 1,008 respectivamente.


  • Un ejercicio interesante para practicar el Parti-Gyle y yo embotellaría parte de cada cerveza por separado y luego mezclaría. Así tendría 3 cervezas diferentes y material muy útil para aprender.


CLON DE LA DOG FISH HEAD INDIAN BROWN ALE

Las “cervezas excéntricas para gente excéntrica” de Dog Fish Head no dejan de llamar la atención (por lo menos, a mí), así que al tropezarme en la Zymurgy con un clon de su Indian Brown Ale Clone (la cual no he probado nunca), lo apunté entre las recetas para hacer.

Ingredientes
(para 20,82 litros)

  • 5,4 kg de malta 2-row, 
  • 283 g de malta ámbar, 
  • 283 g de malta crystal 60 °L, 
  • 57 g de cebada tostada, 
  • 227 g de azúcar moreno (en el hervido).

Lúpulos

  • 14 g de Warrior (16% AA) a los 60 minutos, 
  • 28 g de Vanguard (4,5%) a los 0 minuto

Levadura

  • Ringwood Ale Yeast

Hervido 90 minutos
IBUs: 21
Densidad Inicial: 1,072
Macerado simple a 67 °C durante 60 minutos. Lavado a 76 °C durante 10 minutos.
Fermentar a 21 °C y a 16 °C en secundario, durante al menos una semana.

GANADORAS DE LA NATIONAL HOMEBREW COMPETITION

A la hora de diseñar recetas, muchas veces consulto las recetas ganadoras de la NHC organizada anualmente por la AHA, y he hecho este pequeño ejercicio con los últimos años, para ver qué han hecho al otro lado del charco. Sin embargo, en la categoría 11, en la que participan las Mild, y las English Brown (Southern y Northern), sólo ha ganado el estilo Brown Ale en 2011 y en 2012 (Northern en ambas ocasiones). Sobre todo, la del 2011 cumple el perfil perfecto de “to esto me sobra, to esto lo muelo”, incluso con el “variadito” de lúpulos.

Son estas:

  • MEDALLA DE ORO DEL 2011 DE LA CATEGORÍA 11, entre 277 cervezas
  • Michael Formisano, Thomton, CO

Ingredientes
(para 18,93 litros)

  • 3,63 kg de malta British Pale Ale, 
  • 450 g de malta dextrin, 
  • 900 g de malta crystal 75 °L, 
  • 450 g de malta Munich, 
  • 227 g de malta Brown, 
  • 227 g de malta Biscuit, 
  • 113 g de malta Briess Special Roast, 
  • 113 g de malta chocolate, 
  • 113 g de malta Viena

Lúpulos

  • 28 g de Northern Brewer a los 60 minutos, 
  • 28 g de Willamette a los 30 minutos, 
  • 28 g de fuggle a los 15 minutos, 
  • 28 g de U.K. Golding a los 5 minutos.

Levadura

  • White Labs WLP002 English Ale Yeast

Densidad Inicial: 1,056
Densidad Final: 1,018
Hervido 90 minutos
Fermentación primaria: 2 semanas a 20 °C.
Fermentación secundaria: 2 semanas a 3 °C.
Macerado a 63 °C durante 30 minutos. Subir la temperatura a 67 °C y macerar otros 60 minutos.
Lavado a 74 °C durante 15 minutos.


  • MEDALLA DE ORO DEL 2012 DE LA CATEGORÍA 11, entre 198 cervezas
  • Nick Ladd, Seattle, WA


Ingredientes 
(para 22,71 litros)

  • 4,54 kg de Maris Otter, 
  • 1,36 kg de malta Viena, 
  • 340 g de malta Special Roast, 
  • 227 g de malta Victory, 
  • 227 g de malta Brown, 
  • 227 g de malta Crystal 77 °L, 
  • 170 g de malta Chocolate

Lúpulos

  • 42 g de E.K. Golding (4,7% AA) a los 60 minutos, 
  • 7 g de E.K. Golding (4,7% AA) a los 5 minutos y 
  • 7 g de Styrian Golding (4,3% AA) a los 5 minutos.

Levadura

  • WYEAST 1469-PC West Yorkshire Ale (1.800 ml de starter, con media cucharadita de nutrientes WYEAST).

Densidad Inicial: 1,051
Densidad Final: 1,013
Hervido 60 minutos
IBUs: 27
Fermentación primaria: 2 semanas a 16-20 °C. (Empezar en 16 °C y subir poco a poco hasta 20 °C). Enfriar durante 3 días para clarificar.
Macerado durante 60 minutos a 67 °C. Lavado a 76 °C durante 10 minutos.

Notas

  • al agua: usa 2 gramos de yeso (gypsum, dihidrato de sulfato de calcio), 4 gramos de cloruro cálcico y 2 g de sales de Epson (pero como tampoco conocemos la composición inicial del agua, nos aporta por dónde van los tiros, pero no podemos usar esa combinación de sales a la ligera).


CONCLUSIÓN FINAL

No vamos a volver a discutir sobre la futilidad de los estilos de las cervezas, ni a despacharnos en contra de la BJCP (o de los partidarios de la ‘Fuck Off BJCP’) porque el debate ya es aburrido después de dar mil vueltas en el mismo loop. Sin embargo, a lo largo de todo el post hemos visto cómo un estilo de hace unos cuantos siglos revive totalmente diferente, pero con el mismo nombre en dos sitios diferentes con características diferentes, que además inspiran otro estilo nuevo en otro país distinto… y que todos se etiquetan bajo el mismo nombre…
Martyn Cornell tiene razón en una cosa: cuando una cerveza se etiqueta como “brown ale”, puede ser casi cualquier cosa. Si especifica un perfil más concreto (norte, sur, americano), ya podemos imaginarnos un poco qué directrices ha seguido el elaborador y esperar algo de la cerveza previamente a probarla. Aunque ya todos sabemos que, se llame como se llame la cerveza, lo más posible es que sepa a sidra (risa macabra).



Etiquetas Tematicas

@CervezalBlog (31) AB InBev (1) ACERCA DE... (1) ACHT (12) Adicion de Especias (6) Adicion de Frutas (6) Adicion de Lupulos (28) Aditivos (14) Adjuntos (30) Adriana Paonessa (1) Affen (1) Africa (11) Albania (2) Alcalinidad (2) Aldona Udriene (4) Alemania (77) Alewife o Brewster - ¿Brujas? (8) Aloja (11) Amilasas (14) Amstel (1) Anchor Steam Beer (6) Andes Origen (8) Angel Share (1) Angela y Georg Berg (1) Anheuser-Busch (2) Antarctica (1) Antares (4) Anton Dreher (1) Anton van Leeuwenhoek (1) Antonella Sotera (1) Antonio Mastroianni - BarbaRoja (1) Anwandter (6) Aportes de la gente (65) Argentina (659) Armenia (8) Aro Rojo (4) Arte y Publicidad (83) Asia (2) Aspergillus oryzae (6) AstorBirra (7) Atenuacion (4) Australia (7) Austria (7) Auto-Sifon (1) Azucar Invertido (2) Barm (4) Barrido de CO2 (1) Barriles-Barricas de Madera (4) Bebida No Fermentada (5) Bebidas Carcelarias (3) Belgica (37) Bieckert (10) Bielorusia (10) Biotransformación (5) Birrapedia (11) BJCP (3) Blest (11) Bolivia (17) Bors (5) Bosnia-Herzegovina (2) Botellas de gres (4) Brahma (1) Brasil (48) Brettanomyces (22) Brewers Association (5) Brewgrass Homebrew Supply (30) Brígida Mena (1) Brunnen (1) Bulgaria (2) Butch Krill (2) Calculos (104) Camerun (1) CAMRA (9) Canabis (6) Canada (8) Candy Sugar (6) Carbonatacion (26) carce (1) Carlos Sexauer - Cerveceria Sexauer (3) Carlsberg (13) CCU (59) Cerex (2) Cervecería Argentina (6) Cervecería La Posada del Taique (1) Cerveceria Neumeyer (1) Cerveceria Rothenburger (1) Cerveceria Schlau (4) Cerveceria Strasser (1) Cerveceria Vyatich (1) Cerveceria Weiss & Michatt (1) Cerveceros Artesanales de Villa General Belgrano (5) Cerveja Facil (4) Cervesaurio Cerveza Artesanal (1) Cerveza Abdij Deleuze (14) Cerveza Artesanal Colomb's (5) Cerveza Artesanal El Bolsón (4) Cerveza Cruda (37) Cerveza Ebner (1) Cerveza Raiz - Root Beer (2) Cerveza Santa Fe (7) Cerveza y Sociedad (11) Cervezapedia (1) Cervezas de Pergamino (7) Charlie Papazian (18) Chicha (125) Chile (167) Chilebruers (4) China (15) Chipre (2) Chopp Cassaro (1) Chuico - Damajuana (2) Ciudad del Vaticano (1) Clarificantes (10) Cold Steeping - Cold Mash (4) Colombia (27) Color de la Cerveza (7) Colorado (2) Comarca Andina (2) CondorLAB (5) Connor's (1) Coopers (1) Corona Extra (4) Costa Rica (4) Crabtree (5) Croacia (1) CRUDO Clases de Cocina (3) Cruzcampo (2) Cuba (30) Curazao (1) Daniel Schavelzon (5) Daniela Reina (1) Danstar (1) De Libros... (75) Decoccion (6) Defectos (27) Degustacion-Cata (4) Destilaciones (75) Diacetilo (13) Diageo (1) Diccionario (2) Diego Felipe Bruno (1) Diego Libkind (34) Dinamarca (30) Dinant (1) Dioses - Diosas - Duendes y Hadas (30) DIY Homebrewers (1) Doble Malta (2) Dogfish head (18) Ecuador (15) Eduardo Deleuze (18) Eficiencia (1) Egipto (26) El Salvador (3) Envases (12) Enzimas (16) Equipos (38) Escandinavia (9) Escocia (12) Eslovaquia (7) Eslovenia (2) España (119) Espuma (6) Estados Unidos (211) Esteres y Fenoles (2) Estilos (78) Estonia (14) Estrella de 6 puntas (3) Estrella Galicia (4) Etiopia (4) Euby® (1) Extractos de Lupulo (CO2 - ISO - Tetra) (3) fer (1) ferment (1) Fermentacion en general (16) Fermentacion y Madurado - Cerveza (29) Fermentaciones Varias (406) Fermentar Azucar (5) Fermentis (3) Filipinas (2) Filtrado (3) Finlandia (40) Foeder (5) Fotoxidacion (5) Francia (15) Free Beer (14) Fritz Maytag (3) Gabriel Sedlmayer (1) Gabriel Vivanco (3) Game Of Brews (7) Garrett Oliver (3) Gelatinizacion (13) George Hodgson (4) Georgia (4) Gerard Mir Oliveras (3) Ghana (2) Giga Yeast (1) Gingerbeer (7) Gorila (1) Gotland (4) Grados Brix (2) Grecia (27) Gruit (16) Guadalupe (1) Guatemala (4) Guia Cervezal (219) Guillermo Ysusi (1) Guinness (11) Gushing (2) Gypsy - Fantasma (3) H2OPS - Paul Tucker (1) Haiti (1) Hard Seltzer (3) Hartog Elion (2) Heady Topper (3) Heineken (18) Hernan Castellani (1) Hidromieles (43) Hildegarda de Bingen (8) Hillbilly/Redneck Wine - Vino de Frutas (67) Honduras (14) Hong Kong (2) Hongos y Bacterias (4) Hop Creep (1) Hop Water - Agua de Lúpulo (1) Huevos de Concreto-Hormigon (2) Hungría (1) IBU's (11) Imperial (10) Imperial Yeast (1) Inaf-Laiken - Sergio Velez (12) India (8) Interbrew (1) Interlaken (1) Irak (13) Iran (4) Irlanda (16) Isenbeck (6) Islandia (2) Islas Cook (1) Israel (12) Italia (22) Japon (21) Javier Carvajal (3) JC Jacobson (1) Jereme Zimmerman (2) Jodoco Ricke (3) Jordania - Cisjordania (1) Jose Paulo Sampaio (11) Josef Groll (1) Josef Sepp Neuber (1) Juan Carlos Bahlaj (4) Judit Cartex (3) Juegos (3) Juguetes Perdidos (23) Julio Silva (1) Katie Williamson (5) Kazajistán (1) Kbac-Kvass (52) Kefir (Bulgaros-Pajarito) (6) Kefires (22) Kettle-Sour (10) Kim Sturdavant (1) Kirguistán (1) Kombucha (1) Korea (2) korea del Norte (2) Krausening (1) Kristoffer Krogerus (6) Kroᥒomᥱthᥱr (2) Krueger's Beer (5) Kunstmann (6) Kvasar (3) Kveik (17) La Bru (3) La cerveza de mi País 2021 (5) La Maquina de Cerveza Monkey Beer (1) La Pinta De La Paz y La Pinta Desleal (6) Laos (2) Lars Marius Garshol (38) Lavado (14) Letonia (13) Levadura de Pan (67) Levadura Kahm (4) Levaduras (175) Ley de pureza de 1516 - Reinheitsgebot (3) Libano (1) Líbano (1) Licores / Aperitivos / Vinos / Blends / Ponches (296) Limache-CCU (28) Lindenberg (3) Liso (5) Lituania (31) Logia Cervecera (3) Los Chicos (5) Lotte Vinge (2) Low Cost - Marca Blanca (6) Ludwig Narziss (1) Luis Cuellar (12) Luis Di Motta (5) Lupulos (57) Lupulos Argentina (6) Macedonia (2) Macerado (60) Madera (2) Mahina (2) Mak Bier (1) Maltas (46) Maltodextrinas (2) Mapuche (12) Marcel Besnard (1) Marcelo Cerdan (4) Marcelo Scotta (10) Maria Rosa Giraudo (4) Mariano Balbarrey (1) mart (1) Martinica (1) Martyn Cornell (7) Mary Anne Gruber (1) Mash Out (1) Matias Jurisich (1) Medir Densidad (4) MENÚ GENERAL (1) Merryn & Graham Dineley (1) Mesta Nostra (7) Método BLUMBEŸ (3) Mexico (84) Michael Jackson (21) Michael Peter Fritz Kempe (1) Michael Tonsmeire - TheMadFermentationist (5) Mika Laitinen (12) Misceláneos (91) Mistelas (9) Mongolia (1) Monica Huerta Alpaca (2) Montenegro (2) Moonshine (2) Moretti (1) Mujeres (117) Muntons (1) Natalí Ledesma (2) Nepal (1) Nick Bower (2) Nigeria (2) No-Chill - Sin Enfriamiento (3) Nodulos Tibicos (20) Noruega (43) Notas (1747) Nucleated Beer Glass (3) Nueva Zelanda (2) NuevoOrigen (9) Nutrientes (2) Olga Hansen (2) Omega Yeast (1) Omnipollo (12) Ona Giriuniene (4) Orestes Esteves (3) Osmosis Inversa (1) Otras Recetas (113) Otro Mundo (1) Otto Bemberg (4) Otto Tipp (2) Otto y Emma Koehler (1) Oxidacion (2) Oxigenacion (2) Pablo Fazio (2) Paises Bajos (37) Palestina (4) Palos Magicos - Anillos de Levadura (8) Panamá (2) Parada de Sacarificacion (2) Parada Proteica (3) Paraguay (4) Parti-Gyle (10) Pascal Baudar (21) Paso a Paso (32) Pasteurizado (4) Patagonia (27) Paul Ehrlich (1) Pausas o Paradas (8) Pearl Brewery (1) Pediococcus (2) Pedro Biehrman (14) Pellicle (3) Peñón del Aguila Cerveza (2) Perfiles de Agua Objetivo (5) Perinola Cervezal (1) Peroni (1) Peru (56) PH y Manejo del Agua (29) Piedras Calientes (5) Pierre Celis (3) Pivovary Staropramen (1) Placas (416) Playmobil (2) Playmoguardian (1) Poder diastásico (7) Polonia (14) Poly-gyle (2) Porter/Stout (8) Puerto Rico (2) Quemadores (1) Quilmes (58) Quilmes y Peron el Caso Bemberg (3) Rabieta (1) Ralph Harwood (1) Rastal (2) Raúl Falcón (1) Raw Ale (37) Real Ale (11) Receta Cerveza (449) Receta Cerveza Levadura de Pan (14) Receta Cerveza Marihuana / Cannabis (1) Receta de Licores-mistelas y ponches (82) Receta Gruit (2) Receta Hard Seltzer (3) Receta Hop Water (1) Recetas (868) Recetas Carcelarias (6) Recetas Chicha (57) Recetas de Aloja (8) Recetas de cerveza de la Casa Blanca (2) Recetas de comidas vinculadas (40) Recetas de la gente (236) Recetas Destilados (12) Recetas Hidromieles (36) Recetas Vinos (77) Reino Unido (144) Reiterated Mash (1) Renato “Tato” Giovannoni (1) Rendimiento (4) República Checa (10) República de El Bolsón (2) República Dominicana (3) Ricardo “Semilla” Aftyka (19) Ricardo Andres Satulovsky (8) Ricardo Muhape (1) Richard Preiss (1) Roel Mulder (25) Royal Guard (1) Rudi Loistl (1) Rumania (8) Rusia (117) SABMiller (3) Saccharomyces bayanus (2) Saccharomyces eubayanus (32) Sales de Burton (1) Samogon Lab (1) SAMoVAR TV (1) Samuel Adams (8) Samuel Smith’s (1) San Patricio - Saint Patrick Day (3) Sanitizado (10) Schneider (5) Sebastian Oddone (124) Sensorytrip (12) Serbia (2) Servicio y Cristaleria (36) Servomyces (3) Session Beer (2) Setomaa (1) Shower Beers (2) Sidra (10) Sierra Nevada (1) Sin Alcohol (8) Sin Gluten (44) Singapur (1) Siria (4) Socialismo y Cerveza (6) SOFTWARE (8) Sol Cravello (1) Sour (20) Spiegelau (7) St. Wendeler. (3) Stella Artois (1) Steve Huxley (4) Sudafrica (6) Suecia (22) Suiza (2) Sumerios (11) Svetlana Vasilyevna (1) Tailandia (1) Tanzania (1) Tayikistán (1) Termovinificacion (1) Tetrahops (3) The Alchemist (4) The American Can Company - ACCO (4) The Beer Hunter (11) Tibet (1) Tired Hands Brewing Company (2) Tres Jotas Beer Club (9) Turbidez en frío o Chill Haze (4) Turkmenistán (1) Turquia (11) Ucrania (9) Un1ca (2) URSS (24) Uruguay (35) Uzbekistán (1) Venezuela (10) Vicky Di Paula (1) Videos (48) Viejo Munich (1) Vores Øl (2) Walter Vogrig (2) Warsteiner (5) Wayfinder Beer (Kevin Davey) (1) WhiteLabs (1) Willem van Waesberghe (4) William Shakespeare (1) Zero IBU IPA (2) Zimbabwe (2) Zoigl (7) Zoya Nikonova (1)

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook
Te esperamos

Entradas populares

Destacados

Chicha Tradicional de Maiz y Cerveza

Jack Hornady Chicha es el nombre que reciben diversas variedades de bebidas alcohólicas derivadas principalmente de la fermentación no d...