Buscar este blog

Sugerencias

Mira este sitio en su versión web; los dispositivos móviles ocultan material útil y dificultan la navegación. Utiliza las etiquetas de navegación de la barra lateral; presiona CRTL + F y busca una palabra clave, por ejemplo: "Recetas", o "Argentina" y podrás acceder mas fácilmente a diferentes temas y contenidos
Mostrando las entradas con la etiqueta Saccharomyces eubayanus. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Saccharomyces eubayanus. Mostrar todas las entradas


¿Que nos cuenta la aparición de Saccharomyces Eubayanus en Irlanda?

Eubayanus descubierta en Irlanda
Investigadores irlandeses aislaron dos cepas diferentes de S. eubayanus a partir de muestras de suelo recogidas en el campus de Belfield del University College de Dublín, en el marco de proyectos de investigación universitarios para identificar levaduras silvestres y secuenciar sus genomas. Los aislados procedían del suelo de dos lugares del campus universitario, separados por unos 17 metros, recogidos en septiembre de 2021. Las secuencias genómicas de estos dos aislados mostraron que están relacionados con la cepa ancestral S. eubayanus que inicialmente se apareó con S. cerevisiae para formar S. pastorianus.

Si bien la "eubayanus" se ha enconfrado en diferentes sitios del mundo, la primera vez que se la registro fue en Argentina y el descubrimiento estvo a cargo del grupo de cientificios dirigidos por Diego Libkind que tomo a su cargo los trabajos luego del retiro de la Dra. Maria Rosa Giraudo.

Dra. Maria Rosa Giraudo
con una muestra de H41;
detras Diego Libkind
El trabajo del CONICET con las levaduras cerveceras data de inicios de los ’90 en la ciudad de Bariloche, donde la investigadora María Rosa Giraudo comenzó a trabajar en la conservación y provisión de levadura cervecera a raíz de un pedido concreto de la cervecería Blest, uno de los primeros emprendimientos cerveceros argentinos. En esa época su maestro cervecero, Julio Migoya, encontraba difícil acceder a insumos cerveceros y levaduras específicas, y se apoyó en el trabajo del CONICET para esta necesidad.

Tiempo después, entre 2001 y 2006, Libkind fue becario del CONICET. Para su tesis de doctorado estudió las levaduras de los ambientes acuáticos patagónicos en búsqueda de propiedades biotecnológicas para la producción de compuestos antioxidantes. En simultáneo, en Portugal, el investigador José Paulo Sampaio examinaba los bosques del hemisferio norte, donde halló levaduras del género Saccharomyces —usadas comúnmente en la elaboración de panificados, vinos y bebidas fermentadas— y sugirió a Libkind extender esas investigaciones a la Patagonia.

Cerveza Blest hecha con Eubayanus
Luego de estudiarlas durante años, Libkind y sus colegas confirmaron que las levaduras no sólo eran buenas fermentando a bajas temperaturas, sino que, además, su genética indicaba que podría tratarse de la madre de la levadura utilizada para las cervezas lager, la Saccharomyces pastorianus, que se utiliza para la fabricación del 95 por ciento de las cervezas del mundo.

Tras su primer registro en partagonia argentina, logicamente, aparecio en patagonia chilena; tamben se la identifico e notros lugares como China y Estados Unidos. 

Heineken obtuvo muestras y permisos para hacer cervezas especiales con esas cepas. En Argentina lanzo  H41, una nueva cerveza de edición limitada.

Una duda que aparecio con el primer registro de la Eubayanus fue, ¿Como llego a Europa (sea desde sudamerica o desde los otros lugares donde se la encontro)?. Hoy la respuesta es mas clara, tambien estaba naturalmente en Europa y este descubrimiento vendria a confirmarlo; el descubrimiento de S. eubayanus en Irlanda demuestra que en la Edad Media existían poblaciones naturales de esta levadura en el sur de Alemania. 

Ediciones Limitadas de Heineken


https://www.ucd.ie/research/news/2022/firsteuropeandiscoveryofalageryeastparentbyucdscientists/body,657601,en.html
https://academic.oup.com/femsyr/article/22/1/foac053/6874782?login=false
https://www.ucd.ie/newsandopinion/news/2022/december/07/beersmissinglinkrevealedasucdresearchersfindancientyeastusedtobrewworldsfirstlagersonuniversitycampus/
https://www.dailymail.co.uk/sciencetech/article-11510985/Researchers-elusive-European-parent-lager-yeast-Ireland.html
https://www.labrujulaverde.com/2022/12/investigadores-hallan-en-irlanda-el-ancestro-de-la-especie-de-levadura-necesaria-para-la-produccion-de-la-cerveza-lager
https://cervezal.blogspot.com/search/label/Saccharomyces%20eubayanus?m=0





Investigadores hallan en Irlanda el ancestro de la especie de levadura necesaria para la producción de la cerveza lager

Monumento a S. cerevisiae
en Hustopeče, República Checa
Un nuevo artículo en FEMS Yeast Research, publicado por Oxford University Press, informa de que, por primera vez en Europa, los científicos han descubierto el antepasado de la especie de levadura necesaria para la producción de la cerveza lager.

La fabricación de cerveza es una de las industrias humanas más antiguas. Los científicos han hallado pruebas de la existencia de bebidas fermentadas en China desde hace al menos 7.000 años y en Israel desde hace 13.000 años. La elaboración moderna se desarrolló en Europa, donde, hasta la Edad Media, la mayor parte de la elaboración de cerveza se asociaba a una levadura llamada Saccharomyces cerevisiae. Se trata de la misma especie de levadura que se sigue utilizando hoy en día para elaborar cerveza tipo ale, vino y pan.

Sin embargo, la mayor parte de la cerveza que se elabora hoy en día es lager, no ale, y existe un gran interés por comprender el cambio histórico de la cerveza ale a la lager en Europa. La cerveza lager, que apareció por primera vez en el siglo XIII en Baviera, utiliza una especie diferente de levadura, Saccharomyces pastorianus.

S. pastorianus es un híbrido de dos especies, de los cuales sólo una es S. cerevisiae. La identidad del segundo progenitor era un misterio hasta 2011, cuando se descubrió Saccharomyces eubayanus en los Andes patagónicos de Sudamérica. Al igual que S. pastorianus, S. eubayanus es tolerante al frío y los científicos creen que el estilo lager de elaboración de cerveza en frío seleccionó la formación de la levadura híbrida S. pastorianus a partir de una cepa ale de S. cerevisiae y un aislado salvaje de S. eubayanus.

Aunque los registros muestran que el primer uso de S. pastorianus fue en las cervecerías del sur de Alemania, el ancestro S. eubayanus nunca se encontró en Europa. En cambio, los investigadores han descubierto la levadura en Sudamérica, Norteamérica, China, Tíbet y Nueva Zelanda. Esta curiosidad llevó a algunos investigadores a preguntarse si S. eubayanus había estado alguna vez en Europa y, en caso negativo, de dónde procedía la levadura de cerveza S. pastorianus. Pero ahora, investigadores del University College de Dublín han descubierto y aislado S. eubayanus en una zona boscosa de su campus.

Los investigadores irlandeses aislaron dos cepas diferentes de S. eubayanus a partir de muestras de suelo recogidas en el campus de Belfield del University College de Dublín, en el marco de proyectos de investigación universitarios para identificar levaduras silvestres y secuenciar sus genomas. Los aislados procedían del suelo de dos lugares del campus universitario, separados por unos 17 metros, recogidos en septiembre de 2021. Las secuencias genómicas de estos dos aislados mostraron que están relacionados con la cepa ancestral S. eubayanus que inicialmente se apareó con S. cerevisiae para formar S. pastorianus.

El descubrimiento de S. eubayanus en Irlanda demuestra que esta levadura es originaria de Europa y parece probable que haya vivido en otras partes del continente. Este nuevo estudio respalda la opinión de que en la Edad Media existían poblaciones naturales de esta levadura en el sur de Alemania y que éstas proporcionaron los ancestros de la primera levadura lager. Queda por responder la pregunta de si estas antiguas poblaciones aún permanecen ocultas en algún lugar de los bosques de Baviera.

Este descubrimiento es un ejemplo fantástico de enseñanza basada en la investigación, afirma Geraldine Butler, autora principal del artículo. En los últimos cinco años, nuestros estudiantes han encontrado más de cien especies de levaduras en muestras de suelo irlandés, y estamos encantados de tropezar con S. eubayanus en nuestra propia puerta. Esperamos encontrar un socio comercial que elabore cerveza con ella para saber a qué sabe.

Fuentes

  • Oxford University Press | Sean A Bergin, Stephen Allen, Conor Hession, Eoin Ó Cinnéide, Adam Ryan, Kevin P Byrne, Tadhg Ó Cróinín, Kenneth H Wolfe, Geraldine Butler, Identification of European isolates of the lager yeast parent Saccharomyces eubayanus, FEMS Yeast Research, Volume 22, Issue 1, 2022, foac053, https://doi.org/10.1093/femsyr/foac053

https://www.labrujulaverde.com/2022/12/investigadores-hallan-en-irlanda-el-ancestro-de-la-especie-de-levadura-necesaria-para-la-produccion-de-la-cerveza-lager





Eubayanus Blond - Fermentando con Eubayanus por Kristoffer Krogerus

Se sabe desde hace algún tiempo que la levadura lager, es decir, Saccharomyces pastorianus, es un híbrido de Saccharomyces cerevisiae (levadura ale) y otra "especie lager" de Saccharomyces. Libkind y col. (2011) descubrieron recientemente una nueva especie de Saccharomyces, llamada Saccharomyces eubayanus, en los bosques de la Patagonia, y dado que coincide genéticamente con la parte no cerevisiae del genoma pastorianus, ahora parece como si se hubiera encontrado el 'otro padre'. . La levadura lager es conocida por su capacidad de fermentar a bajas temperaturas, y se cree que este rasgo se ha heredado de S. eubayanus. Debido al reciente descubrimiento, todavía no se ha investigado mucho sobre S. eubayanus, pero pensé que intentaría preparar un pequeño lote de prueba con la levadura. No estoy realmente seguro de qué tipo de perfil de sabor esperar de S. eubayanus, pero supongo que será bastante esteroso y "no limpio". La factura de la malta será simple, con un 80% de malta Pale Ale, un 10% de malta Munich, un 5% de cristal y un 5% de trigo, y apuntaré a un OG de alrededor de 1.050. Planeo hacer un macerado bastante bajo, ya que según la experiencia con fermentaciones experimentales en el laboratorio, S. eubayanus fermenta bastante lentamente y se atenúa relativamente mal. Apuntaré a alrededor de 30 IBU, y saltaré con algo que tenga disponible en el congelador, es decir, lo más probable es que Simcoe (ya que tengo algunos lúpulos de hoja de la cosecha 2011 que quiero usar). Planeo fermentar a 12 ° C, ya que quiero minimizar los posibles ésteres y sabores funky. (25.02.2013)


Especificaciones de la receta

Tamaño de ebullición: 19,68 
Volumen después de hervir: 17,68 
Tamaño del lote (fermentador): 13,00 
Volumen de embotellado: 11,00 
OG estimado: 1.049 SG
Color estimado: 15,6 EBC
IBU estimada: 29,9 IBU
Eficiencia de la sala de cocción: 60,00%
Tiempo de ebullición: 60 minutos

Ingredientes:

Cantidad  Nombre                                                            Tipo             % / IBU

  • 2.800 kg    Pale Ale (2 hileras) (6.0 EBC)                          Grano             80.0%
  • 0.350 kg    Munich (20.0 EBC)                                          Grano             10.0%
  • 0.175 kg    Crystal Malt - 60L (Thomas Fawcett)              Grano               5.0%
  • 0,175 kg    Trigo (6,0 EBC)                                                Grano              45,0%
  • 8,00 g        Simcoe [13,00%] - Hervir 60,0 min                 Lúpulo         15,0 IBU
  • 16,00 g       Simcoe [13,00%] - Hervir 15,0 min                Lúpulo         14,9 IBU
  • 16,00 g      Simcoe [13,00%] - Aroma Steep 15,0 min      Lúpulo            0,0 IBU
  • 1 paquete Saccharomyces eubayanus [124.21 ml] 
Previo a la preparación, las pruebas en el laboratorio han ido bien, pero la atenuación ha sido de alrededor del 70%. Se hara un puré muy bajo para no terminar con una cerveza empalagosa. También tengo un poco de miedo de no tener suficiente levadura viable y de que falle, ya que la cepa parece bastante sensible incluso a concentraciones moderadas de alcohol. Bueno, veremos cómo avanza la fermentación. Se seguirá la receta anterior, ya que quiero un amargor moderado en caso de que la cerveza termine dulce. Es probable que esta sea la primera cerveza casera fermentada con Saccharomyces eubayanus!
Actualización (08.03.2013): Acabo de terminar el día de cocción y lancé la suspensión de S. eubayanus en 13 litros de mosto 1.051 (eficiencia ligeramente mejor de lo que predije). Coloqué el recipiente de fermentación en mi refrigerador de fermentación a 12 C, donde lo dejaré fermentar durante al menos 3 semanas. ¡Con suerte, la levadura logra fermentar la cerveza lo suficientemente seca!

Actualización (09.03.2013): 12 horas después del lanzamiento ya hay actividad de esclusa, a pesar de la baja temperatura de fermentación. Estoy muy gratamente sorprendido.

Probando La Blonde con Eubayanus

Cervecería: Sly Cat Homebrewery
País: finlandia
Estilo: ¿Ale rubia?
ABV: 4,5%
Tamaño: 500 ml

(4.4.2013) La cerveza que elaboré con Saccharomyces eubaynus ha estado en el barril y en las botellas (logré sacar tres botellas de 500 ml que no cabían en el barril) durante 13 días, así que pensé en abrir una de las botellas por una probada rápida. En lo que a mí respecta, esta es la primera vez que la levadura se utiliza para elaborar cerveza (en casa) (fuera de los fines de investigación), por lo que será muy interesante ver qué tipo de cerveza produce. La atenuación fue bastante baja (66%), por lo que es de esperar que la cerveza no esté demasiado sobrecarbonada como resultado de una mayor fermentación en la botella. La cerveza parece haber caído cristalina, lo cual es sorprendente, ya que la levadura mostró propiedades de floculación realmente pobres en el recipiente de fermentación y de arranque. Quizás, al igual que Brettanomyces sp., La levadura flocula tan pronto como se somete a presión. No estoy seguro de cómo clasificar esta cerveza (ya que S. eubayanus no es ni una ale ni una levadura lager), pero supongo que es algo similar a una American Pale Ale, pero sin una gran cantidad de lúpulos tardíos. Tenga en cuenta que la cerveza solo ha estado dos semanas en la botella, por lo que es muy probable que el perfil de sabor cambie un poco en las próximas semanas.

Apariencia

Se oye un pop reafirmante cuando abro la tapa de la botella y la cerveza se vierte en el vaso con un color ámbar dorado ligeramente brumoso. La capa de levadura en el fondo de la botella está muy suelta y la cantidad de levadura en suspensión aumenta rápidamente (más rápido de lo normal) a medida que el vertido llega a la segunda mitad de la botella. Se forma una mínima espuma blanquecina, que se colapsa con bastante lentitud. Sospecho que el nivel de carbonatación podría ser bastante bajo. La cerveza deja algunos rastros de cordones a lo largo del vaso cuando el nivel de la superficie desciende en el vaso. En general, no es una mala apariencia, pero podría usar una cabeza un poco más grande y más retentiva y una apariencia un poco más clara para mi gusto.

Olor

Lo primero que me viene a la mente al oler la cerveza es una hoppy pilsner, y el aroma es bastante parecido a lager (lo sé, una mala descripción, pero eso fue honestamente lo primero que pensé cuando tomé el primer olor ). El aroma es sorprendentemente limpio (sin indicios de ésteres afrutados, fenólicos o funkiness), por lo que la baja temperatura de fermentación probablemente hizo lo suyo. El aroma presenta algunos tonos dulces de caramelo, galletas y malta granulada, junto con un lúpulo herbáceo, cítrico y ligeramente resinoso. El nivel de aroma general es bastante bajo. No está nada mal, y estoy deseando probarla.

Gusto

A medida que la cerveza entra en la boca, se puede notar directamente que el nivel de atenuación de la fermentación fue bastante bajo, ya que el sabor comienza con una malta dulce similar a una galleta. Aunque la cerveza es bastante dulce, no creo que sea demasiado dulce. Después del golpe inicial de malta, se une una fruta cítrica, que supongo que proviene de los lúpulos Simcoe. Hay una presencia definida de lúpulo, pero no se adueña del sabor y deja brillar los demás componentes de la cerveza. El final también es bastante dulce y presenta un amargor limpio, pero firme, que respalda bastante bien el dulzor. Me alegro de haber apuntado a IBU bastante altos, ya que con un menor amargor, esta cerveza probablemente habría sido empalagosamente dulce. La cerveza tiene una sensación en boca resbaladiza y tal vez algunos toques leves de caramelo, por lo que puede haber algo de diacetilo presente, pero los niveles son tan bajos que apenas puedo decir si estoy imaginando o si realmente están presentes. El sabor no está nada mal, y de hecho lo disfruté bastante, siendo una cerveza experimental. La dulzura era quizás un poco demasiado alta, pero no se podía hacer mucho en contra de eso considerando la levadura. También podría haber sido interesante utilizar algunos lúpulos nobles para esta cerveza, ya que podrían haber funcionado mejor que Simcoe.

Sensación en boca

La sensación en boca es bastante resbaladiza (se siente un poco aceitosa de alguna manera, aunque los niveles de lúpulo son bajos) y el cuerpo es medio lleno. El nivel de carbonatación es demasiado bajo, pero eso es algo que ayudará a evitar un par de semanas más en la botella o beber del barril.

En general

En general, me sorprendió gratamente. Había esperado un lío funky e imbebible, ya que se trata básicamente de una 'levadura salvaje', no adaptada a entornos y propósitos de elaboración, pero de hecho, la cerveza sabía y olía sorprendentemente limpia. La malta y el lúpulo realmente brillaban, aunque no era el propósito. La levadura se comportó bien a bajas temperaturas (el refrigerador de fermentación se fijó a 12 ° C), por lo que lo más probable es que la levadura contribuya a la tolerancia al frío y al rendimiento de la levadura lager. El nivel de extracto residual de la cerveza era bastante alto, a pesar de que hice puré a temperaturas muy bajas para hacer el mosto lo más fermentable posible. El nivel de atenuación de la levadura fue solo alrededor del 66%, por lo que dejó bastante azúcares. Espero volver a usar esta levadura, tal vez en una cerveza baja en alcohol (debido a la mala atenuación). Será interesante ver cómo se desarrolla este con el tiempo.





Euby®

Euby®: la levadura que se halló en Bariloche y cambió la historia de la Cerveza Lager en el mundo

En el año 2011, el doctor Diego Libkind, Investigador del CONICET y actual Director del Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales (IPATEC CONICET UNCo) publicó un artículo en la prestigiosa revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), junto a investigadores de Portugal y de Estados Unidos sobre el descubrimiento de una nueva especie de levadura proveniente de los bosques Andino patagónicos de Argentina, a la que denominó Saccharomyces eubayanus (Euby®).


“Cuando estudiamos su genoma, su ADN, nos mostró que es igual a una parte del ADN de la levadura que se usa para hacer la cerveza Lager, la cual es un híbrido producto de la fusión de dos especies; una de ellas no se sabía de dónde venía pero se sabía que era adaptada al frío y eso es lo que descubrimos nosotros en Bariloche y cercanías”, señala Libkind.

Esta levadura se descubrió inicialmente en la superficie del hongo Llao-llao, que también se conocía con el nombre Pan del indio. Este hongo solo crece en troncos y ramas de algunas especies nativas como el cohiue, lenga, ñire, y en primavera producen unas estructuras redondas amarillas que naturalmente contienen azúcares, y que por lo tanto son un buen hábitat para las levaduras. Los pueblos originarios consumían los llao-llao directamente o los empleaban para producir una bebida fermentada conocida genéricamente como chicha y que era parte de sus rituales. Dicha costumbre se perdió hoy en día siendo reemplazada por la chicha de manzana.

Parte del trabajo de los científicos consistió en tomar muestras en distintos bosques, desde el norte de Neuquén hasta Tierra del Fuego, donde predominan las lengas, coihues y otros árboles que solo crecen en la Patagonia. Luego sus investigaciones permitieron determinar que la levadura Euby® es nativa de la región andino-patagónica por presentar la mayor abundancia y diversidad respecto del resto del mundo.


¿Cómo llegó la levadura Patagónica a Europa donde nació la cerveza Lager?, es aún una pregunta sin respuesta.

A partir de este hallazgo la historia de la cerveza Lager se ha reescrito, poniendo a Bariloche en el centro de la escena como el lugar donde se descubrió el eslabón perdido. Esto generó un fuerte interés entre los cerveceros de todo el mundo, tanto industriales como artesanales, quienes querían conocer el potencial de la nueva levadura salvaje para hacer cerveza. Fue a partir de esta necesidad que el CONICET, la Universidad Nacional del Comahue y la Secretaria de Ambiente de la Provincia de Rio Negro concretaron en 2018 una transferencia efectiva con la Asociación de Cerveceros Artesanales de Bariloche y Zona Andina (ACAB) para producir cerveza artesanal con la levadura Euby®, iniciando lo que hoy se conoce como el proyecto  “Cerveza Patagonia Salvaje”.

Links de interés




Analizan la distribución y diversidad global de más de 200 genomas de la levadura salvaje patagónica, EUBY®


Un estudio del que participaron investigadores del CONICET logra predecir los climas adecuados para el crecimiento de Saccharomyces eubayanus, y podría dar pistas sobre la evolución humana.

Publicado el 30 de abril de 2020

En el año 2011, en una investigación del Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales (IPATEC, CONICET-UNComahue), liderada por el investigador principal del CONICET Diego Libkind, se había presentado el hallazgo de la levadura Saccharomyces eubayanus, -la madre de la levadura híbrida que se utiliza en la producción de más del 90 por ciento de la cerveza mundial, cerveza Lager-. Desde allí, comenzaron numerosos trabajos sobre su aplicación industrial y artesanal, y la distribución geográfica de sus distintas poblaciones genéticas.

En esta nueva publicación, junto a investigadores de España y los Estados Unidos, presentaron el análisis a nivel genómico, fisiológico y geográfico de más de 200 cepas de la especie. Los resultados fueron publicados en la revista Plos Genetics.

Esta levadura, re-bautizada por CONICET en su versión comercial como EUBY®,  fue aislada por primera vez en bosques de la ciudad de Bariloche, en la provincia de Río Negro, y más tarde se halló en los Estados Unidos, Nueva Zelanda, y China, en poblaciones más reducidas, y en la Patagonia chilena.

“S. eubayanus muestra una amplia distribución mundial y consta de dos poblaciones principales que se estructuran en seis subpoblaciones, cuatro de estas se encuentran exclusivamente en la región patagónica de América del Sur; una se encuentra predominantemente en la Patagonia y escasamente en Oceanía y América del Norte; y la última es específica de la ecozona holártica -la zona ecográfica del hemisferio Norte-”, detallan los investigadores en la publicación.

“Una de las incógnitas más grandes es porque esta levadura no está presente en Europa, lugar donde se originó la Cerveza Lager, por lo que el trabajo permitió determinar qué regiones del mundo serían climáticamente aptas para la levadura. Los modelos biogeográficos desarrollados indican que hay varias regiones en Europa que serían adecuadas climáticamente para que S. eubayanus esté presente, que no la encontremos puede explicarse de varias formas: que su hábitat específico (especie de árbol al que está asociado) no exista más, o que haya sido reemplazada en su hábitat por otras levaduras semejantes, o que nunca estuvo, por ejemplo”, explica por su parte Libkind.

Se refuerza aún más la teoría de que S. eubayanus se trata de una especie autóctona debido a la mayor abundancia y diversidad genética que presenta en la Patagonia noroccidental, en Bariloche y alrededores, explica el investigador, “donde algunas locaciones contienen más diversidad que en el resto del mundo en su conjunto. La estructura genética y distribución poblacional de S. eubayanus en la Patagonia Argentina se puede explicar mirando la de los árboles donde habita -especies endémicas de Nothofagus-. Eso no se ha visto en ningún otro lugar del mundo, no solo con esta levadura sino con ningún microorganismo; esta levadura es nativa”.

Otra arista del presente trabajo, surge de la posibilidad de trazar un paralelismo entre la evolución humana, explica el científico, ya que “la historia de migraciones, hibridaciones e intercambios genéticos de S. eubayanus, que le permitió colonizar nuevos territorios desde Patagonia, se pueden relacionar con la evolución de la especie humana donde también las introgresiones genéticas con especies ancestrales fueron fundamentales para la obtención de características adaptativas que les permitieron salir de África y colonizar el resto del mundo”.  “La exploración de levaduras salvajes puede darte muchas sorpresas, y sin duda que el estudio de un microorganismo, en particular una levadura argentina, contribuya aunque sea un poco a entender la evolución humana es inédito”, agrega.

El trabajo también concluye que estos recursos biológicos estudiados se pueden utilizar tanto para desarrollar nuevas aplicaciones de elaboración de cerveza como para iluminar nuestra comprensión de la dinámica de la evolución de los microorganismos en la naturaleza.

Estas conclusiones también se abordaron, en un reciente trabajo de revisión liderado por Libkind, en una publicación en la revista FEMS Yeast Research, en la que se resalta la importancia de estudiar a nivel genómico levaduras menos convencionales, y dan ejemplos de las potenciales aplicaciones biotecnológicas. “Existen miles de levaduras ahí afuera, y solo se estudian en profundidad unas pocas, como grupo siempre nos dedicamos a levaduras no convencionales, a pesar más de que es más dificultoso en términos de tiempo energía y recursos pero cuando se encuentran levaduras como EUBY®, todo vale la pena”.

Referencia bibliográfica:
  • Langdon QK, Peris D, Eizaguirre JI, Opulente DA, Buh KV, Sylvester K, et al. (2020) Postglacial migration shaped the genomic diversity and global distribution of the wild ancestor of lager-brewing hybrids. PLoS Genet 16(4): e1008680. https://doi.org/10.1371/journal.pgen.1008680
  • D Libkind, D Peris, F A Cubillos, J L Steenwyk, D A Opulente, Q K Langdon, A Rokas, C T Hittinger, Into the wild: new yeast genomes from natural environments and new tools for their analysis, FEMS Yeast Research, Volume 20, Issue 2, March 2020, foaa008, https://doi.org/10.1093/femsyr/foaa008




Científico dice que la levadura para hacer cerveza lager se originó en Tierra del Fuego

Francisco Cubillos, doctor en genética, investiga este componente esencial del brebaje
"Lo que llegó a Europa salió de acá a través de procesos migratorios de hace miles de años", asegura. 

El trabajo de Francisco Cubillos es estudiar la cerveza. 
FRANCISCO NÚÑEZ 

Francisco Cubillos, doctor en genética, magíster en Ciencias Biológicas e investigador del Instituto Milenio de Biología Integrativa, iBio, califica su afición por la cerveza como algo profesional. "Aunque, claro, es algo muy agradable", reconoce.
Para él, tomar cerveza es casi un acto poético que involucra todos los sentidos. "Uno mira el vaso y ve su color, qué tan turbia o rubia es. Se huele, sientes su textura, y al chocar las copas para hacer un salud ya estás involucrando los cinco sentidos", explica.
De los cuatro componentes esenciales de este brebaje —malta, agua, lúpulo y levadura Cubillos se ha dedicado a estudiar en detalle la levadura, ingrediente fundamental en una buena cerveza.

-¿Qué es la levadura? 
-Es un hongo unicelular capaz de tomar los azúcares que están en el mosto de la cerveza y transformarlas en diversos compuestos, entre ellos, compuestos volátiles, como el aroma y otros que le entregan el sabor a la cerveza. Además, la levadura determina que la cerveza tenga etanol, que es el alcohol. Y dependiendo de qué tan buena sea su fermentación serán los aromas que tengas en ella. Pero también hace que ocurra una fermentación eficiente en poco tiempo. Todo esto es parte de lo que Cubillos explicará en la Escuela Ciencia y Cerveza el próximo 16 y 17 de agosto, curso organizado por iBio y dirigido a pequeños productores y entusiastas cerveceros. Más información en http://bit.ly/2GKZhij

-¿Cuántos tipos de levaduras hay? 
-En general, dos: las del tipo ale, que es la preferida por los cerveceros artesanales porque es una cerveza que se fermenta a 20°C. Y luego está la levadura tipo lager, que es la cerveza pilsener lager. A esa le gusta más el frío, entonces fermenta a 10°C.
10° CENTIGRADOS es la temperatura a la que fermenta la levadura tipa lager. La del tipo ale fermenta a 20°. 
De hecho, el estudio que nosotros hacemos a nivel de instituto milenio es el de estas levaduras frío tolerantes que vienen de Europa. Pero recientemente hemos publicado un estudio en el que demostramos a nivel genético que el origen de las lager, algo así como su madre, está en la Patagonia chilena, más bien de Tierra del Fuego.

-¿En serio? ¡Salud! 
-Lo que llegó a Europa salió de acá a través de procesos migratorios de hace miles de años. Pero este recurso biológico y genético proviene de la Patagonia. Luego los europeos lo comenzaron a utilizar en procesos de fermentación.

-¿Cómo lo supieron? 
-Sabíamos que existía esta levadura híbrida. Y se había encontrado, por decirlo así, al padre, que es la misma de la levadura ale. Pero la madre no se había encontrado. Hace unos 7 años atrás los argentinos reportaron que, pasado el cruce Puyehue, en Nahuelhuapi, habían encontrado la madre. Luego hicimos estudios genéticos que lo que observan es que la madre tiene su origen acá y que luego fue derivada al hemisferio norte. La gracia es que el sur de Chile es un reservorio de levaduras. El bosque chileno ha permitido que vivan y se diversifiquen.

-¿Ale o lager? 
-Soy fanático de la lager que hacemos acá. Pero también soy muy fanático de la lager checa. Es una receta que me fascina y encuentro que es la que tiene mejor sabor por cómo utilizan el lúpulo. Deja un sabor en garganta muy agradable.






Diversidad genómica y distribución global de Saccharomyces eubayanus, el ancestro salvaje de las levaduras híbridas de cerveza lager

Texto traducido automáticamente por Google Translate
Quinn K. LangdonDavid PerisJuan I. EizaguirreDana A. OpulenteKelly V. BuhKayla SylvesterMartin JarzynaMaría E. RodríguezChristian A. LopesDiego Libkind

Resumen

S. eubayanus , el padre salvaje y tolerante al frío de las levaduras híbridas que elaboran cerveza lager, tiene una historia natural compleja y poco estudiada. La exploración de esta diversidad se puede utilizar tanto para desarrollar nuevas aplicaciones de elaboración de cerveza como para iluminar nuestra comprensión de la dinámica de la evolución de la levadura en la naturaleza. Aquí, integramos la secuencia del genoma completo y los datos fenotípicos de 200   cepas de S. eubayanus , la colección más grande hasta la fecha. S. eubayanus tiene una estructura de población multicapa, que consta de dos poblaciones principales que se estructuran en seis subpoblaciones. Cuatro de estas subpoblaciones se encuentran exclusivamente en la región patagónica de América del Sur; uno se encuentra predominantemente en la Patagonia y escasamente en Oceanía y América del Norte; y uno es específico de la ecozona Holarctic. S. eubayanus  es más abundante y genéticamente diverso en la Patagonia, donde algunos lugares albergan más diversidad genética que la que se encuentra fuera de América del Sur. Todas las subpoblaciones menos una muestran aislamiento por distancia, y el flujo de genes entre las subpoblaciones es bajo. Sin embargo, hay fuertes señales de cruces antiguos y recientes, que incluyen dos linajes mezclados, uno que simpatiza y otro que está aislado principalmente de sus poblaciones parentales. A pesar de La extensa diversidad genética de S. eubayanus , tiene relativamente poca diversidad fenotípica, y todas las subpoblaciones se desempeñaron de manera similar en la mayoría de las condiciones analizadas. Utilizando nuestros extensos datos biogeográficos, construimos un modelo robusto que predijo todas las regiones del mundo conocidas y un puñado de ellas que son climáticamente adecuadas para  S. eubayanus , incluida Europa. Concluimos que esta especie industrialmente relevante tiene una rica diversidad silvestre con muchos factores que contribuyen a su compleja distribución y biología.

Introducción

En la genómica de la población microbiana, la interacción de la asociación humana y la variación natural todavía es poco conocida. El género  Saccharomyces  es un modelo óptimo para abordar estas preguntas para los microbios eucariotas, ya que contiene especies parcialmente asociadas a humanos (es decir,  Saccharomyces cerevisiae ) y principalmente especies silvestres (por ejemplo,  Saccharomyces paradoxus) . Estos dos ejemplos también ilustran la complejidad de estudiar la genómica de la población de levaduras. Gran parte de la  estructura de la población de  S. cerevisiae está mezclada, y varios linajes muestran firmas de domesticación ( Liti et al. 2009 ;  Schacherer et al. 2009 ;  Gallone et al. 2016 ;  Gonçalves et al. 2016) Por el contrario,  S. paradoxus se  encuentra casi exclusivamente en la naturaleza y tiene una estructura de población que se correlaciona con la geografía ( Leducq et al. 2014 ;  Eberlein et al. 2019 ). Los aislados puros de su pariente más distante  Saccharomyces eubayanus  solo se han aislado de ambientes salvajes; Sin embargo, las hibridaciones entre  S. cerevisiae  y  S. eubayanus  fueron innovaciones clave que permitieron la fermentación en frío y la elaboración de cerveza lager ( Libkind et al. 2011 ;  Gibson y Liti 2015 ;  Hittinger et al.2018 ;  Baker et al.2019 ). Otros híbridos con contribuciones de  S. eubayanus se han aislado de entornos industriales ( Almeida et al. 2014 ;  Nguyen y Boekhout 2017 ), lo que indica que esta especie ha estado desempeñando un papel en la conformación de muchos productos fermentados. Esta asociación con ambientes tanto naturales como domesticados hace de  S. eubayanus  un excelente modelo donde se puede investigar tanto la diversidad salvaje como la domesticación.
Desde el descubrimiento de  S. eubayanus  en la Patagonia ( Libkind et al. 2011 ), esta especie ha recibido mucha atención, tanto para aplicaciones de elaboración de cerveza como para comprender la evolución, ecología, genómica de poblaciones del género  Saccharomyces  ( Sampaio 2018 ). En los años posteriores a su descubrimiento, se han encontrado muchos nuevos aislamientos distribuidos globalmente ( Bing et al. 2014 ;  Peris et al. 2014 ;  Rodríguez et al. 2014 ;  Gayevskiy y Goddard 2016 ;  Peris et al.2016 ;  Eizaguirre et al.2018 ) Investigaciones previas han sugerido que  S. eubayanus es más abundante y diversa en la región patagónica de América del Sur, donde hay dos poblaciones principales (Patagonia A / Población A / PA y Patagonia B / Población B / PB) que los datos recientes de enfoque múltiple sugeridos se dividen en cinco subpoblaciones (PA- 1, PA-2, PB-1, PB-2 y PB-3) ( Eizaguirre et al.2018 ). Hay dos linajes de divergencia temprana, China occidental y Sichuan, que se identificaron a través de datos multilocus ( Bing et al. 2014 ) y cuyas divergencias de secuencia con respecto a otras cepas de  S. eubayanus  son casi las de los límites de especies actualmente reconocidos ( Peris et al. 2016 ;  Sampaio y Gonçalves 2017 ;  Naseeb et al.2018) Se ha encontrado un linaje único mezclado solo en América del Norte, que tiene contribuciones aproximadamente iguales de PA y PB ( Peris et al. 2014 ,  2016 ). Otros aislamientos de fuera de la Patagonia pertenecen a PB, ya sea la subpoblación de PB-1 que también se encuentra en la Patagonia ( Gayevskiy y Goddard 2016 ;  Peris et al.2016 ), o una subpoblación específica de Holarctic que incluye aislamientos del Tíbet y de Carolina del Norte, Estados Unidos ( Bing et al. 2014 ;  Peris et al. 2016 ). Esta subpoblación holártica incluye los parientes silvestres más cercanos conocidos de los   subgenomas de S. eubayanus de levaduras cerveceras ( Bing et al. 2014 ;  Peris et al. 2016).
Para explorar la distribución geográfica, el nicho ecológico y la diversidad genómica de esta especie industrialmente relevante, aquí presentamos un análisis de datos de secuenciación del genoma completo para 200   cepas de S. eubayanus . Este conjunto de datos confirma la estructura de la población propuesta previamente ( Peris et al. 2014,  2016 ;  Eizaguirre et al. 2018 ) y extiende el análisis para explorar completamente la diversidad genómica. Aunque  S. eubayanus  es genéticamente diverso y está distribuido globalmente, no existen grandes diferencias fenotípicas entre las subpoblaciones. Este conjunto de datos genómicos incluye evidencia de flujo de genes y mezcla en simpatría, así como mezcla en parapatría o alopatría. Mientras  S. eubayanus tiene una estructura de población bien diferenciada, el aislamiento por distancia ocurre dentro de subpoblaciones que se encuentran globalmente, así como dentro de subpoblaciones restringidas a un puñado de ubicaciones. Gran parte de la diversidad genética se limita al norte de la Patagonia, pero el modelo sugiere que hay más áreas geográficas que son climáticamente adecuadas para esta especie, incluida Europa. S. eubayanus mantiene la diversidad genética en varias dimensiones, incluidas múltiples poblaciones simpátricas de alta diversidad y un linaje invasivo generalizado de baja diversidad. La diversidad y dispersión de esta especie microbiana eucariota refleja las observaciones en plantas y animales, incluidos los humanos, lo que muestra cómo las fuerzas biogeográficas y evolutivas se pueden compartir a través de tamaños de organismos, grandes y pequeños.

Resultados

 Estructura y ecología de la población mundial y regional de  S. eubayanus

Para expandir en datos existentes ( Libkind et al 2011. ;  Bing et al 2014. ;  Peris et al 2014. ;  Rodríguez et al 2014. ;  Gayevskiy y Goddard 2016 ;  Peris et al 2016. ;  . Eizaguirre et al 2018 ), la secuencia los genomas de 174 cepas adicionales de  S. eubayanus , lo que lleva nuestra encuesta a 200   genomas de S. eubayanus . Esta gran colección proporciona el conjunto de datos más completo hasta la fecha para  S. eubayanus . Observamos que el conjunto de datos no contiene cepas de China occidental o Sichuan ( Bing et al. 2014), que no estaban disponibles para el estudio y pueden constituir una especie o subespecie distinta. Estas cepas se distribuyeron globalmente ( Figura 1A ), pero la mayoría de nuestras cepas eran de América del Sur (172 en total, 155 recién secuenciadas aquí). El siguiente continente más abundante fue América del Norte con 26 cepas (19 nuevas en esta publicación). También analizamos los datos de la secuencia del genoma completo para la cepa única de Nueva Zelanda ( Gayevskiy y Goddard 2016 ) y el aislado tibetano único con los datos disponibles de la secuencia del genoma completo ( Bing et al. 2014 ;  Brouwers et al. 2019 ). Los sitios de recolección en América del Sur abarcan desde el norte de la Patagonia hasta Tierra del Fuego ( Figura 1B), mientras que los aislamientos de América del Norte se han encontrado escasamente en todo el continente, incluida la provincia canadiense de Nuevo Brunswick y los estados estadounidenses de Washington, Wisconsin, Carolina del Norte y Carolina del Sur ( Figura 1C ).

Distribución de S. eubayanus y estructura de la población. S. eubayanus tiene una distribución global y dos poblaciones principales con seis subpoblaciones. (A) Ubicaciones de aislamiento de cepas de S. eubayanus incluidas en el conjunto de datos. Para la visibilidad, el tamaño del círculo no se escala por el número de cepas. La abundancia de la subpoblación se muestra en gráficos circulares. Los sitios de muestreo patagónicos se han colapsado en dos ubicaciones para mayor claridad. Detalles de los sitios y subpoblaciones encontrados en América del Sur (B) y América del Norte (C) con un tamaño de círculo escalado por el número de cepas. (D) PCA de genoma completo de cepas de S. eubayanus y cinco híbridos con grandes contribuciones de S. eubayanus. (E) PCA de solo PA. (F) PCA de solo PB y subgenomas híbridos de S. eubayanus. Las leyendas de color en A y D se aplican a esta y todas las demás figuras.
Para determinar la estructura de la población, tomamos varios enfoques, incluido el Análisis de componentes principales (PCA) ( Jombart 2008 ), redes filogenómicas ( Huson y Bryant 2006 ) y análisis similares a ESTRUCTURA ( Lawson et al. 2012 ;  Raj et al. 2014 ). Todos los métodos mostraron que  S. eubayanus  tiene dos grandes poblaciones que se pueden subdividir en un total de seis subpoblaciones no mezcladas y un abundante linaje mezclado norteamericano ( Figura 1D  y  Figura S1 ). Anteriormente describimos las dos poblaciones principales, PA y PB-Holarctic ( Peris et al. 2014 ,  2016), así como las subpoblaciones PA-1, PA-2, PB-1, PB-2, Holarctic y el linaje mezclado norteamericano ( Peris et al.2016 ). PB-3 había sido sugerido por datos multilocus ( Eizaguirre et al.2018 ), y nuestros nuevos análisis confirman esta subpoblación con datos completos de la secuencia del genoma. Todas las cepas aisladas de fuera de América del Sur pertenecían al linaje mezclado norteamericano descrito anteriormente (NoAm) o una de las dos subpoblaciones de PB, PB-1 u Holarctic. Este conjunto de datos incluyó nuevos aislados de PB-1 de los estados de Washington (yHRMV83) y Carolina del Norte (yHKB35). Inesperadamente, de este mismo sitio en Carolina del Norte, también obtuvimos nuevos aislamientos del linaje mezclado NoAm ( Figura 1C y Tabla S1), y obtuvimos nuevas cepas de NoAm adicionales en Carolina del Sur. Juntos, con las cepas de Carolina del Norte reportadas aquí y anteriormente ( Peris et al.2016 ), esta región cerca de las montañas Blue Ridge alberga tres subpoblaciones o linajes, PB-1, Holarctic y NoAm. También tuvimos éxito en volver a aislar el linaje NoAm del mismo sitio de Wisconsin, muestreando dos años después de lo que se informó por primera vez ( Peris et al. 2014 ) (Tabla S1), lo que indica que el linaje mezclado NoAm está establecido, no es efímero, en este lugar Además, encontramos una nueva cepa sudamericana que se mezcló entre PA (∼45%) y PB (∼55%) ( Figura 1D  "SoAm"). Esta distribución global y la estructura poblacional bien diferenciada de S. eubayanus  es similar a lo observado en  S. paradoxus  ( Leducq et al. 2014 ,  2016 ) y  Saccharomyces uvarum  ( Almeida et al. 2014 ).
S. eubayanus  se ha aislado de numerosos sustratos y hospedadores, y nuestro gran conjunto de datos nos brindó el poder de analizar la asociación del hospedador y sustrato por subpoblación. Encontramos que PA-2 se asoció con las semillas de  Araucaria araucana  (45.71% de los aislados, p-val = 6.11E-07, estadística F = 15.29). Curiosamente, aunque PB-1 fue la subpoblación aislada con mayor frecuencia (34% de los aislamientos), nunca se ha aislado de las  semillas de  A. araucana . En cambio, PB-1 se asoció con  Nothofagus antarctica  (52.31% de los aislamientos, p-val = 0.017, F-estadística = 3.10). PB-1 también fue la subpoblación más aislada de  Nothofagus dombeyi  (75% de los aislados de esta especie arbórea), que es un huésped común de  S. uvarumLibkind et al.2011 ;  Eizaguirre et al.2018 ). PB-2 se asoció positivamente con  Nothofagus pumilio  (36.59% de los aislamientos, p-val = 9.60 E-04, F-estadística = 6.59), que podría ser un factor ecológico que mantiene a PB-2 parcialmente aislado de sus subpoblaciones simpáticas, PA- 2 y PB-1 ( Figura 1C ). PB-3 se asoció con el parásito fúngico  Cyttaria darwinii  (14.29% de los aislamientos, p-val = 0.039, estadístico F = 25.34) y  Nothofagus betuloides (28.57% de los aislamientos, p-val = 5.02E-06, estadístico F = 60,35), que solo se encuentra en el sur de la Patagonia y es vicariante con  N. dombeyi, un anfitrión de PB-1. PB-3 se aisló con frecuencia en la Patagonia austral (49% de los aislamientos australes) ( Eizaguirre et al.2018 ), y su asociación con una especie de árbol distribuida en el sur podría desempeñar un papel en su rango geográfico y aislamiento genético de las subpoblaciones del norte. Ni  Nothofagus  ni  A. araucana  son nativos de América del Norte, y descubrimos que nuestros aislamientos de América del Norte provenían de múltiples huéspedes de plantas diversas, incluidos  Juniperus virginiana, Diospyros virginiana, Cedrus  sp. Y  Pinus  sp. (Tabla S1), así como de muestras de suelo y corteza. En la Patagonia,  S. eubayanus  ha sido aislado de exóticos   árboles Quercus (Eizaguirre y col. 2018 ), por lo que aunque  Nothofagus  y  A. araucana  son huéspedes comunes,  S. eubayanus  se puede encontrar en una variedad de huéspedes y sustratos. Estas diferencias observadas en el huésped y el sustrato podrían estar desempeñando un papel en el mantenimiento de su estructura de población, especialmente en las regiones simpáticas de la Patagonia.

Todas las subpoblaciones crecen a temperaturas de congelación y en diversas fuentes de carbono.

S. eubayanus  proviene de una amplia gama de entornos, por lo que probamos si había diferencias fenotípicas entre estas subpoblaciones. Medimos las tasas de crecimiento en varias fuentes de carbono y las respuestas al estrés para un gran subconjunto de estas cepas (190) y 26 cepas cerveceras ( Figura 2  y  Figura S2 ). Las cepas de elaboración de cerveza crecieron más rápido con maltotriosa que todas las subpoblaciones (p-val <0.05,  Figura 2A ), lo que es consistente con que este azúcar sea uno de los más abundantes en la producción de mosto pero de naturaleza rara ( Salema-Oom et al. 2005 ) . La subpoblación holártica creció más lentamente en glucosa y maltosa en comparación con todas las demás subpoblaciones (p-val <0.05,  Figura 2A, Tabla S2). En general, el linaje NoAm mezclado funcionó mejor que PB-1 (p-val = 0.038,  Figura 2A ), pero no hubo interacción con la fuente de carbono. Por lo tanto, la robustez del linaje mezclado en muchas condiciones podría desempeñar un papel en su éxito en sitios remotos de América del Norte donde nunca se han encontrado cepas puras de PA o PB.
Figura 2. Diferencias fenotípicas. (A) Mapa de calor de la media de la tasa de crecimiento máxima (cambio en OD / hora) (GR) en diferentes fuentes de carbono por subpoblación. Los colores más cálidos designan un crecimiento más rápido. (B) Mapa de calor del crecimiento log10 normalizado a diferentes temperaturas por subpoblación.
Dado que  la contribución de S. eubayanus a la adaptación en frío de las cepas híbridas está bien establecida ( Libkind et al.2011 ;  Gibson et al.2013 ;  Baker et al.2019 ), medimos el crecimiento a 0 ° C, 4 ° C, 10 ° C y 20 ° C. Todas las subpoblaciones crecieron a temperaturas tan bajas como 0 ° C ( Figura 2B  y  Figura S2 ), y todas las   subpoblaciones de S. eubayanus superaron a las levaduras cerveceras (p <0.05). Dentro de S. eubayanus puro , no hubo interacciones de temperatura por subpoblación, lo que indica que ninguna subpoblación es más criolerante que cualquier otra subpoblación. En resumen, descubrimos que todas las cepas que probamos crecieron de manera similar en muchos entornos, y a pesar de la gran cantidad de diversidad genotípica observada para esta especie, observamos mucha menos diversidad fenotípica ( Figura 2 ).

Las subpoblaciones están bien diferenciadas

Las estrategias de apareamiento y el ciclo de vida de  Saccharomyces , con el apareamiento intrínseco y el autodesplazamiento, a menudo conducen a individuos diploides homocigotos ( Hittinger 2013 ). Sin embargo, en  S. cerevisiae , muchas cepas industriales son altamente heterocigóticas ( Gallone et al.2016 ;  Gonçalves et al.2016 ;  Peter et al.2018 ). Aquí, analizamos la heterocigosidad del genoma completo en nuestra colección de 200 cepas y encontramos solo un individuo con más de 20,000 SNP heterocigotos ( Figura S3 ). Cuando escalonamos regiones altamente heterocigóticas de su genoma y analizamos las dos fases por separado, encontramos que ambas fases se agruparon dentro de PB-1 ( Figura S3C) Por lo tanto, aunque esta cepa es altamente heterocigótica, tiene contribuciones de una sola subpoblación.
Esta gran colección de cepas es un recurso poderoso para explorar la variación natural y la demografía de la población en un microbio salvaje, por lo que analizamos varias estadísticas genómicas de la población común en ventanas de 50 kbp en todo el genoma. Encontramos que la diversidad era similar entre las subpoblaciones ( Figura S4A ). También calculamos la D de Tajima y descubrimos que la media del genoma era cero o negativa para cada subpoblación ( Figura S4B ), lo que podría ser indicativo de expansiones de la población. En particular, la subpoblación más numerosa y generalizada, PB-1, tuvo la D de Tajima más negativa y consistente, lo que sugiere que una expansión de la población reciente es especialmente probable en este caso.
Para los linajes no mezclados, el F ST promedio de  todo el genoma fue consistentemente alto en todo el genoma ( Figura S4C ). En las comparaciones por pares de F ST,  PB-1 tuvo los valores más bajos de cualquier subpoblación ( Figura 3A ,  Figura S4D ). Estas comparaciones por pares también mostraron que, dentro de cada población, ha habido cierto flujo de genes entre las subpoblaciones, a pesar de que las subpoblaciones generalmente estaban bien diferenciadas. La descomposición del desequilibrio de enlace (LD) indicó una baja recombinación en estas subpoblaciones salvajes ( Figura 3B ), con variabilidad entre las subpoblaciones. Para la especie en su conjunto, el LD decayó a la mitad a aproximadamente 5 kbp, que es algo más alto que el 500bp - 3kbp observado en S. cerevisiae  ( Liti et al. 2009 ;  Schacherer et al. 2009 ;  Peter et al. 2018 ) y por debajo de los 9 kbp observados en  S. paradoxus  ( Liti et al. 2009 ), lo que indica que hay menos apareamiento, cruzamiento, y / o recombinación en esta especie salvaje que  S. cerevisiae  y más que en  S. paradoxus .

Figura 3. Parámetros genómicos de la población. (A) Red construida con valores FST por pares <0.8 entre cada subpoblación. Los valores FST se imprimen y corresponden al grosor de la línea, donde los valores más bajos son más gruesos. Los tamaños de los círculos corresponden a la diversidad genética. (B) Disminución de LD para cada subpoblación (colores) y las especies en su totalidad (negro).

Mezcla reciente y flujo de genes históricos entre poblaciones

Anteriormente informamos la existencia de 7 cepas de un linaje mezclado en Wisconsin, EE. UU. Y Nuevo Brunswick, Canadá ( Peris et al. 2014 ,  2016 ). Aquí, presentamos 14 aislamientos adicionales de este mismo linaje mezclado. Estos nuevos aislamientos provenían del mismo sitio en Wisconsin, así como de dos nuevas ubicaciones en Carolina del Norte y Carolina del Sur (Tabla S1). Sorprendentemente, las 21 cepas compartieron exactamente el mismo perfil de ascendencia de todo el genoma ( Figura 4A ), lo que indica que todas descendieron del mismo evento de cruzamiento entre las dos poblaciones principales de  S. eubayanus . Estas cepas mezcladas se diferenciaron por 571 SNP, que también delinearon estas cepas geográficamente ( Figura 4B ). Diversidad por pares y F STLas comparaciones entre los genomas sugieren que el progenitor PA provenía de la subpoblación PA-2 ( Figura 4C  y  Figura S5A ) y que el progenitor PB era de la subpoblación PB-1 ( Figura 4D  y  Figura S5A ).
Figura 4. Antepasados ​​genómicos de linajes mezclados NoAm y SoAm. (A) Para las 21 cepas mezcladas de NoAm, relación log2 de la divergencia mínima de secuencia de nucleótidos por pares PB-NoAm (dB-NoAm) y la divergencia mínima de secuencia de nucleótidos por pares PA-NoAm (dA-NoAm) en ventanas de 50 kbp. Los colores y log2 <0 o> 0 indican que parte del genoma está más estrechamente relacionado con PA o PB, respectivamente. (B) Red filogenética Neto-Vecina reconstruida con los 571 SNP que diferencian las cepas de NoAm. La barra de escala representa el número de sustituciones por sitio. Se anota la ubicación de la colección. (C) Divergencia de secuencia de nucleótidos por pares de la cepa NoAm yHKS210 en comparación con las cepas de las subpoblaciones de PA PA-1 y PA-2 en ventanas de 50 kbp. (D) Divergencia de secuencia de nucleótidos por pares de la cepa NoAm yHKS210 en comparación con las cepas del PB-1, PB-2 y subpoblaciones PB-3 de PB en ventanas de 50 kbp. (E) relación log2 de la divergencia de secuencia de nucleótidos por pares PB-SoAm mínima (dB-SoAm) y la divergencia de secuencia de nucleótidos por pares PA-SoAm mínima (dA-SoAm) en ventanas de 50 kbp. Los colores y log2 <0 o> 0 indican que parte del genoma está más estrechamente relacionado con PA o PB, respectivamente. (F) Divergencia de secuencia de nucleótidos por pares de la cepa SoAm en comparación con las cepas de las subpoblaciones de PA PA-1 y PA-2 en ventanas de 50 kbp. (G) Divergencia de secuencia de nucleótidos por pares de la cepa SoAm en comparación con las cepas de las subpoblaciones PB-1, PB-2 y PB-3 de PB en ventanas de 50 kbp. (E) relación log2 de la divergencia de secuencia de nucleótidos por pares PB-SoAm mínima (dB-SoAm) y la divergencia de secuencia de nucleótidos por pares PA-SoAm mínima (dA-SoAm) en ventanas de 50 kbp. Los colores y log2 <0 o> 0 indican que parte del genoma está más estrechamente relacionado con PA o PB, respectivamente. (F) Divergencia de secuencia de nucleótidos por pares de la cepa SoAm en comparación con las cepas de las subpoblaciones de PA PA-1 y PA-2 en ventanas de 50 kbp. (G) Divergencia de secuencia de nucleótidos por pares de la cepa SoAm en comparación con las cepas de las subpoblaciones PB-1, PB-2 y PB-3 de PB en ventanas de 50 kbp. (E) relación log2 de la divergencia de secuencia de nucleótidos por pares PB-SoAm mínima (dB-SoAm) y la divergencia de secuencia de nucleótidos por pares PA-SoAm mínima (dA-SoAm) en ventanas de 50 kbp. Los colores y log2 <0 o> 0 indican que parte del genoma está más estrechamente relacionado con PA o PB, respectivamente. (F) Divergencia de secuencia de nucleótidos por pares de la cepa SoAm en comparación con las cepas de las subpoblaciones de PA PA-1 y PA-2 en ventanas de 50 kbp. (G) Divergencia de secuencia de nucleótidos por pares de la cepa SoAm en comparación con las cepas de las subpoblaciones PB-1, PB-2 y PB-3 de PB en ventanas de 50 kbp. (F) Divergencia de secuencia de nucleótidos por pares de la cepa SoAm en comparación con las cepas de las subpoblaciones de PA PA-1 y PA-2 en ventanas de 50 kbp. (G) Divergencia de secuencia de nucleótidos por pares de la cepa SoAm en comparación con las cepas de las subpoblaciones PB-1, PB-2 y PB-3 de PB en ventanas de 50 kbp. (F) Divergencia de secuencia de nucleótidos por pares de la cepa SoAm en comparación con las cepas de las subpoblaciones de PA PA-1 y PA-2 en ventanas de 50 kbp.(G) Divergencia de secuencia de nucleótidos por pares de la cepa SoAm en comparación con las cepas de las subpoblaciones PB-1, PB-2 y PB-3 de PB en ventanas de 50 kbp.
Aquí, informamos una segunda instancia de cruzamiento reciente entre PA y PB. Otra cepa con contribuciones bastante iguales de las dos poblaciones principales, PA (∼45%) y PB (∼55%) ( Figura 4E ), se aisló del lado este del Parque Nacional Nahuel Huapi, un área que simpatiza con todos subpoblaciones encontradas en América del Sur. Esta cepa tenía una ascendencia compleja, donde tanto PA-1 como PA-2 contribuyeron a las porciones de PA de su genoma ( Figura 4F  y  Figura S5B ), lo que indica que su padre PA ya estaba mezclado entre PA-1 y PA-2. Al igual que con las cepas mezcladas NoAm, el progenitor PB era de la subpoblación PB-1 ( Figura 4G  y  Figura S5B) Juntos, estos dos linajes mezclados muestran que se produce un cruzamiento entre las dos poblaciones principales, y que la mezcla y el flujo de genes probablemente continúan dentro de las regiones simpáticas de América del Sur.
También encontramos ejemplos de pequeñas extensiones de mezcla entre PA y PB que fueron detectables como contribuciones del 2-12%. Estas cepas introgresadas incluían la cepa de tipo taxonómico de  S. eubayanus  (CBS12357 T ), cuya secuencia del genoma se dedujo principalmente de PB-1, pero tenía una contribución de ~ 4% de PA-1 ( Figura S6 ). Encontramos varios otros ejemplos de mezcla entre PA y PB, así como mezcla entre subpoblaciones de PA o de PB (Tabla S3). Notablemente, las contribuciones de PB generalmente fueron de PB-1, la subpoblación con el rango más grande, la mayoría de los anfitriones y la firma más fuerte de expansión de la población, factores que tienden a hacer que el contacto con otras subpoblaciones sea más probable.
En nuestra colección de 200 cepas, observamos contribuciones del genoma nuclear de  S. uvarum  en cuatro cepas. Estas cuatro cepas comparten la misma introgresión de ∼150-kbp en el cromosoma XIV ( Figura S7A y B ). Cuando analizamos la porción del genoma aportada por  S. eubayanus , encontramos que todas estas cepas estaban incluidas en la subpoblación PB-1 ( Figura S7C ). El análisis de la región de 150 kbp de  S. uvarum  indicó que la  población de S. uvarum más cercana  relacionada con estas cepas introgresadas era SA-B ( Figura S7D ), una población restringida a América del Sur que no se ha encontrado previamente que contribuya a ningún conocido híbridos entre especies (Almeida y col. 2014 ). Por lo tanto, estas cepas representan un evento de hibridación independiente entre los linajes sudamericanos de estas dos especies hermanas que no está relacionado con ningún evento de hibridación conocido entre cepas industriales ( Almeida et al. 2014 ). Estas cepas muestran que  S. eubayanus  y  S. uvarum  pueden hibridarse y se hibridan en la naturaleza, pero el número limitado (n = 4) de cepas introgresadas, el pequeño tamaño de introgresión (150 kbp) y los puntos de interrupción compartidos sugieren que la persistencia de los híbridos En la naturaleza es raro.

La Patagonia Norte es un punto caliente de diversidad

La Patagonia alberga la mayor diversidad genética de  S. eubayanus  en nuestro conjunto de datos, y solo se encontraron cuatro subpoblaciones allí: PA-1, PA-2, PB-2 y PB-3 ( Figura 1A  y  4A ). Por lo tanto, examinamos la diversidad genética y las distribuciones de rango de los aislados de América del Sur más de cerca. El Parque Nacional Nahuel Huapi arrojó aislamientos de las cinco subpoblaciones encontradas en América del Sur, fue el único lugar donde se encontró PA-1 y fue el lugar donde se aisló la cepa mezclada SoAm ( Figura 5A y B ). Las cinco subpoblaciones se encontraron al norte de 43 ° S, un límite importante durante el último período de glaciación que afecta a muchos organismos ( Mathiasen y Premoli 2010 ;  Premoli et al. 2010Quiroga y Premoli 2010 ). En toda la especie, había más diversidad genética al norte de este límite ( Figura 5B ). En contraste, solo se encontraron PB-1 y PB-3 al sur de 43 ° S, con ambas distribuciones llegando a Tierra del Fuego. Las cepas más australes fueron principalmente PB-3 (89.7%), pero incluyeron dos cepas PB-1 × PB-3 altamente mezcladas (Tabla S1 y S3).

Figura 5. Diversidad genómica sudamericana versus rango, diversidad por área y aislamiento por distancia. (A) Rango y diversidad genómica de los sitios de muestreo de América del Sur. Los tamaños de los círculos corresponden a la diversidad de nucleótidos de todas las cepas de ese sitio, y las proporciones circulares corresponden a la contribución de cada subpoblación a π en cada sitio. El rango latitudinal de cada subpoblación se muestra a la derecha. (B) Diversidad de nucleótidos por subpoblación por sitio de muestreo, donde los círculos más grandes y oscuros indican más diversidad. Los “Sitios SA” en gris muestran la diversidad de todas las cepas encontradas en cada sitio sudamericano (SA). Los "sitios mundiales" en gris oscuro muestran la diversidad de nucleótidos de todas las cepas norteamericanas o no sudamericanas, independientemente de la subpoblación, en comparación con las cepas sudamericanas al sur o al norte de 43 ° S, alineado a la latitud media de todas las cepas incluidas en el análisis. (C) Correlación de la diversidad de nucleótidos y el área o distancia que cubre una subpoblación. El eje y muestra la diversidad de nucleótidos de cada subpoblación, y los tamaños de los círculos corresponden a los tamaños geográficos de las subpoblaciones en una escala log10. Tenga en cuenta que PA-1 (rojo oscuro) es tan diverso como PB-3 (azul oscuro) pero abarca un área más pequeña. (D) log10 (diversidad de nucleótidos por pares) correlacionado con la distancia entre cepas, lo que demuestra el aislamiento por distancia. Tenga en cuenta que todos los ejes y tienen una escala igual, pero no los ejes x. Holarctic incluye el subgenoma de S. eubayanus de dos cepas cerveceras. La Figura S8A muestra los gráficos individuales para el linaje NoAm. La figura S8B muestra la gráfica individual de PB-1. (C) Correlación de la diversidad de nucleótidos y el área o distancia que cubre una subpoblación. El eje y muestra la diversidad de nucleótidos de cada subpoblación, y los tamaños de los círculos corresponden a los tamaños geográficos de las subpoblaciones en una escala log10. Tenga en cuenta que PA-1 (rojo oscuro) es tan diverso como PB-3 (azul oscuro) pero abarca un área más pequeña. (D) log10 (diversidad de nucleótidos por pares) correlacionado con la distancia entre cepas, lo que demuestra el aislamiento por distancia. Tenga en cuenta que todos los ejes y tienen una escala igual, pero no los ejes x. Holarctic incluye el subgenoma de S. eubayanus de dos cepas cerveceras. La Figura S8A muestra los gráficos individuales para el linaje NoAm. La figura S8B muestra la gráfica individual de PB-1. (C) Correlación de la diversidad de nucleótidos y el área o distancia que cubre una subpoblación. El eje y muestra la diversidad de nucleótidos de cada subpoblación, y los tamaños de los círculos corresponden a los tamaños geográficos de las subpoblaciones en una escala log10. Tenga en cuenta que PA-1 (rojo oscuro) es tan diverso como PB-3 (azul oscuro) pero abarca un área más pequeña. (D) log10 (diversidad de nucleótidos por pares) correlacionado con la distancia entre cepas, lo que demuestra el aislamiento por distancia. Tenga en cuenta que todos los ejes y tienen una escala igual, pero no los ejes x. Holarctic incluye el subgenoma de S. eubayanus de dos cepas cerveceras. La Figura S8A muestra los gráficos individuales para el linaje NoAm. La figura S8B muestra la gráfica individual de PB-1. y los tamaños de los círculos corresponden a los tamaños geográficos de las subpoblaciones en una escala log10. Tenga en cuenta que PA-1 (rojo oscuro) es tan diverso como PB-3 (azul oscuro) pero abarca un área más pequeña. (D) log10 (diversidad de nucleótidos por pares) correlacionado con la distancia entre cepas, lo que demuestra el aislamiento por distancia. Tenga en cuenta que todos los ejes y tienen una escala igual, pero no los ejes x. Holarctic incluye el subgenoma de S. eubayanus de dos cepas cerveceras. La Figura S8A muestra los gráficos individuales para el linaje NoAm. La figura S8B muestra la gráfica individual de PB-1. y los tamaños de los círculos corresponden a los tamaños geográficos de las subpoblaciones en una escala log10. Tenga en cuenta que PA-1 (rojo oscuro) es tan diverso como PB-3 (azul oscuro) pero abarca un área más pequeña. (D) log10 (diversidad de nucleótidos por pares) correlacionado con la distancia entre cepas, lo que demuestra el aislamiento por distancia.Tenga en cuenta que todos los ejes y tienen una escala igual, pero no los ejes x. Holarctic incluye el subgenoma de S. eubayanus de dos cepas cerveceras. La Figura S8A muestra los gráficos individuales para el linaje NoAm. La figura S8B muestra la gráfica individual de PB-1. Holarctic incluye el subgenoma de S. eubayanus de dos cepas cerveceras. La Figura S8A muestra los gráficos individuales para el linaje NoAm. La figura S8B muestra la gráfica individual de PB-1. Holarctic incluye el subgenoma de S. eubayanus de dos cepas cerveceras. La Figura S8A muestra los gráficos individuales para el linaje NoAm. La figura S8B muestra la gráfica individual de PB-1.

A pesar del rango geográfico limitado de algunas subpoblaciones, su diversidad genética era alta, y esta diversidad a menudo no escalaba con el área geográfica sobre la que se encontraban ( Figura 5C ). La distribución generalizada de algunas subpoblaciones nos llevó a preguntarnos si había aislamiento por distancia dentro de una subpoblación ( Figura 5D ). Utilizamos medidas por pares de diversidad y distancia geográfica entre cada cepa y realizamos pruebas de Mantel para cada subpoblación. Todas las subpoblaciones mostraron un aislamiento significativo por distancia (Tabla S4), excepto PA-1, probablemente porque tenía el rango geográfico más pequeño (25 km). Incluso la prueba de Mantel para el linaje menos diverso, NoAm, fue altamente significativa (p-val = 0.0001, R 2= 0,106), lo que indica que cada ubicación ha evolucionado de forma independiente después de su reciente evento de cruzamiento y dispersión compartido. A través de estos análisis por pares, también detectamos dos cepas de Cerro Ñielol, Chile, que eran inusualmente genéticamente divergentes del resto de PB-1 y que podrían ser un linaje nuevo ( Figura S8 ).

Regiones globales adicionales son climáticamente adecuadas

La distribución escasa pero global de  S. eubayanus  plantea dudas sobre si otras áreas del mundo podrían ser adecuadas para esta especie. Utilizamos el algoritmo de modelado de nicho ambiental maxent implementado en Wallace ( Kass et al.2018 ) para modelar la idoneidad climática global de  S. eubayanus , utilizando coordenadas GPS de todas las  cepas de S. eubayanus conocidas  publicadas aquí y estimaciones de coordenadas para los aislamientos de Asia Oriental ( Bing et al. 2014) Estos modelos de nicho se construyeron utilizando WorldClim Bioclims, que se basan en medidas mensuales de temperatura y lluvia, que reflejan las tendencias anuales y estacionales, así como los extremos, como los trimestres más cálidos y más fríos. Cómo las variables climáticas afectan las distribuciones de levadura es un área poco estudiada, y la construcción de estos modelos nos permitió una nueva forma de explorar la idoneidad climática.
Usando todas las ubicaciones conocidas de aislamiento ( Figura 6 ), encontramos que el mejor modelo (AIC = 2122.4) delineó con precisión la distribución conocida a lo largo de los Andes Patagónicos. En América del Norte, las cepas de las montañas olímpicas del estado de Washington y la región Blue Ridge de Carolina del Norte cayeron dentro de las áreas predichas, y curiosamente, estos sitios habían producido cepas puras de PB-1 y Holarctic. En contraste, algunas de las cepas mezcladas de NoAm se encontraron en regiones que estaban en el límite de la idoneidad en este modelo (Nuevo Brunswick y Wisconsin). En Asia, el modelo predice otras regiones adecuadas a lo largo del Himalaya que están al oeste de lugares conocidos.
Figura 6. Idoneidad climática prevista de S. eubayanus. Presencia de entrenamiento mínima (verde claro) y presencia de entrenamiento del 10º percentil (verde oscuro) basada en un modelo que incluye todos los aislamientos de S. eubayanus conocidos, así como un escenario de dispersión y diversificación fuera de la Patagonia (recuadro y flechas).Las flechas negras significan eventos de diversificación, las líneas punteadas son eventos de diversificación donde la población no se encuentra en la Patagonia, y las flechas de colores son eventos de migración para el linaje del color correspondiente. Los números romanos ordenan los posibles eventos de migración. S. eubayanus no se ha encontrado en la naturaleza en Europa, pero ha contribuido a los híbridos de fermentación, como las levaduras lager. Este escenario propone que el último ancestro común de PA y PB-Holarctic se bifurcó en PA (rojo) y PB-Holarctic (azul), que se irradiaba más a PA-1 (rojo oscuro), PA-2 (rojo claro), PB-1 (azul), PB-2 (azul más claro), PB-3 (azul oscuro) y Holarctic (azul muy claro) . Se necesitan al menos cuatro eventos de migración para explicar los lugares donde se ha encontrado S. eubayanus. I. La subpoblación Holarctic se extrajo del conjunto de genes PB-Holarctic y colonizó la ecozona Holarctic. II PB-1 colonizó la Cuenca del Pacífico, incluyendo Nueva Zelanda y el estado de Washington, EE. UU. III. Un evento de dispersión independiente trajo PB-1 a Carolina del Norte, EE. UU. IV. El cruce entre PA-2 y PB-1 dio lugar a un linaje mezclado de baja diversidad que recientemente ha invadido una gran franja de América del Norte. eubayanus ha sido encontrado. I. La subpoblación Holarctic se extrajo del conjunto de genes PB-Holarctic y colonizó la ecozona Holarctic. II PB-1 colonizó la Cuenca del Pacífico, incluyendo Nueva Zelanda y el estado de Washington, EE. UU. III. Un evento de dispersión independiente trajo PB-1 a Carolina del Norte, EE. UU. IV. El cruce entre PA-2 y PB-1 dio lugar a un linaje mezclado de baja diversidad que recientemente ha invadido una gran franja de América del Norte. eubayanus ha sido encontrado. I. La subpoblación Holarctic se extrajo del conjunto de genes PB-Holarctic y colonizó la ecozona Holarctic. II PB-1 colonizó la Cuenca del Pacífico, incluyendo Nueva Zelanda y el estado de Washington, EE. UU. III. Un evento de dispersión independiente trajo PB-1 a Carolina del Norte, EE. UU. IV. El cruce entre PA-2 y PB-1 dio lugar a un linaje mezclado de baja diversidad que recientemente ha invadido una gran franja de América del Norte.
La distribución global desigual de  S. eubayanus  nos llevó a probar si los modelos eran robustos para ser construidos solo con ubicaciones sudamericanas o solo con ubicaciones no sudamericanas ( Figura S9 ). Sorprendentemente, con solo los aislamientos sudamericanos, el modelo (AIC = 1327.32) predijo con precisión las ubicaciones de los aislamientos no sudamericanos ( Figura S9A ). Incluso el modelo construido a partir del número limitado de aislamientos de fuera de América del Sur (AIC = 558.58) todavía funcionó razonablemente bien, identificando las regiones de la Patagonia a lo largo de los Andes donde   se ha encontrado S. eubayanus ( Figura S9B) Colectivamente, estos modelos sugieren que el modelado climático puede predecir otras regiones adecuadas para los microbios eucariotas. Estos enfoques podrían usarse para dirigir futuros esfuerzos de muestreo o aplicarse a otros microbios para obtener más información sobre la ecología microbiana.
Cabe destacar que todos los modelos coinciden en que Europa es climáticamente una ubicación privilegiada para  S. eubayanus  ( Figura S9C ), pero nunca se han encontrado aislamientos puros allí, solo híbridos con  S. uvarum, S. cerevisiae o híbridos con aún más padres ( Almeida et al.2014 ). Estos híbridos con ancestros complejos se han encontrado en numerosos entornos de fermentación, lo que sugiere que S. eubayanus puro  alguna  vez existió, o todavía existe en baja abundancia o en lugares oscuros, en Europa. Por lo tanto, la falta de aislamientos silvestres de los esfuerzos de muestreo en Europa sigue siendo un enigma complejo.

Discusión

Aquí, integramos datos genómicos, geográficos y fenotípicos para 200 cepas de  S. eubayanus , la colección más grande hasta la fecha, para obtener información sobre su distribución mundial, idoneidad climática y estructura de la población. Todas las cepas pertenecen a las dos poblaciones principales descritas anteriormente ( Peris et al. 2014,  2016 ), pero con el conjunto de datos extendido, pudimos definir una estructura adicional considerable, que consta de seis subpoblaciones y dos linajes mezclados. Estas subpoblaciones tienen alta diversidad genética, alta F STy larga decadencia de LD; todas las medidas son indicativas de poblaciones grandes y parcialmente aisladas sometidas a un flujo genético limitado A pesar de esta alta diversidad genética, hubo relativamente poca diferenciación fenotípica entre las subpoblaciones. Esta dicotomía entre gran diversidad genética y diferenciación fenotípica limitada sugiere una historia demográfica compleja donde las subpoblaciones genéticamente diferenciadas se diferencian mínimamente fenotípicamente y crecen bien en una amplia gama de entornos.
A pesar de la fuerte estructura de la población, también observamos evidencia considerable de mezcla y flujo de genes. Los dos linajes recientemente mezclados tuvieron contribuciones casi iguales de las dos poblaciones principales, pero fueron el resultado de eventos cruzados independientes. La cepa mezclada SoAm se aisló de un punto de diversidad y contiene contribuciones de tres subpoblaciones. El linaje mezclado de NoAm se ha extendido por al menos cuatro ubicaciones distantes, pero todas las cepas descendieron del mismo evento de cruzamiento. Dado que PA solo se ha aislado en América del Sur, es intrigante que el linaje mezclado NoAm haya tenido éxito en tantos lugares de América del Norte. El éxito de este linaje podría explicarse parcialmente por su rendimiento igual o mejor en muchos entornos en comparación con sus poblaciones parentales (Fig. 2 ), quizás contribuyendo a su invasión de varias ubicaciones nuevas. Varias otras cepas patagónicas también revelaron grados más modestos de flujo de genes entre PA y PB. Finalmente, caracterizamos una introgresión nuclear compartida de  S. uvarum  en cuatro cepas patagónicas de  S. eubayanus , lo que demuestra que la hibridación y retrocruzamiento entre estas especies hermanas se ha producido en la naturaleza en América del Sur.
S. eubayanus  tiene una distribución biogeográfica paradójica; es abundante en la Patagonia, pero se encuentra escasamente en otros lugares con aislados remotos de América del Norte, Asia y Oceanía. La mayoría de las subpoblaciones mostraron aislamiento por distancia, pero la diversidad genética solo se amplió con un rango geográfico en un grado limitado. En la Patagonia, algunos sitios de muestreo albergan más diversidad genética que todas las ubicaciones no patagónicas juntas ( Figura 5B ). Aunque encontramos la mayor diversidad genética y el mayor número de subpoblaciones al norte de 43 ° S, el patrón de diversidad genética parece estar invertido en el lado oeste de los Andes, al menos para la subpoblación PB-1 ( Nespolo et al.2019 ) . Esta discrepancia podría deberse a diferencias en cómo se distribuyeron los refugios glaciales (Sérsic y col. 2011 ) y limitaciones en el flujo de genes entre los lados este y oeste de los Andes. Juntos, los niveles de  diversidad genética de  S. eubayanus encontrados dentro de la Patagonia, así como la restricción de cuatro subpoblaciones a la Patagonia, sugieren que la Patagonia es el origen de la mayor parte de la diversidad de  S. eubayanus , probablemente el último ancestro común de la AP y poblaciones de PB-Holarctic.
El escenario más simple para explicar la distribución y diversidad actual de  S. eubayanus  es una serie de radiaciones en la Patagonia, seguida de un puñado de eventos migratorios fuera de la Patagonia ( Figura 6) Bajo este modelo, PA y PB se habrían bifurcado en la Patagonia, posiblemente en refugios glaciales separados. El evento de migración más antiguo habría sido la dispersión del antepasado de la subpoblación Holarctic, extraída del conjunto de genes PB, hacia el hemisferio norte. Múltiples eventos de migración más recientes podrían haber resultado en las pocas cepas de PB-1 encontradas en Nueva Zelanda y los EE. UU. Las cepas del estado de Nueva Zelanda y Washington se agrupan filogenéticamente y podrían haberse diversificado desde el mismo evento de migración desde la Patagonia hacia la Cuenca del Pacífico. La cepa PB-1 de Carolina del Norte (yHKB35) es genéticamente más similar a las cepas PB-1 de la Patagonia, lo que sugiere que llegó al hemisferio norte independientemente de las cepas del Pacífico. Finalmente, las cepas mezcladas de NoAm son probablemente descendientes de una sola, y relativamente reciente, dispersión fuera de la Patagonia. Dado que la AP parece estar restringida al norte de la Patagonia, esta región podría haber sido donde se produjo la hibridación que condujo al linaje NoAm. Si bien se desconoce el vector de dispersión que trajo este linaje mezclado a América del Norte, su distribución remota y su baja diversidad muestran que ha tenido éxito rápidamente al invadir nuevos entornos.
Otros escenarios más complejos podrían explicar el limitado número de cepas que se encuentran fuera de la Patagonia. Por ejemplo, PA y PB podrían representar colonizaciones secuenciales de la Patagonia del hemisferio norte. Bajo este modelo, PA habría llegado primero y luego habría sido restringido al norte de la Patagonia por la competencia con la llegada posterior de PB. La subpoblación holártica podría interpretarse como restos de la población PB que no emigró a la Patagonia; pero las cepas PB-1 del hemisferio norte, especialmente yHKB35, parecen mucho más propensas a haber sido extraídas de un acervo genético patagónico que al revés. Además, la estructuración de las subpoblaciones de PA-1 y PA-2 y de PB-1, PB-2, y las subpoblaciones de PB-3 son particularmente difíciles de rectificar con modelos que no permiten la diversificación en América del Sur. Aún son posibles escenarios más complejos, y se requerirá más muestreo y aislamiento para dilucidar completamente la distribución de esta especie evasiva y rechazar de manera más concluyente posibles modelos biogeográficos.
S. eubayanus  tiene una estructura de población sorprendentemente paralela y una diversidad genética con su especie hermana  S. uvarum  ( Almeida et al. 2014 ;  Peris et al. 2016 ). Ambas especies son abundantes y diversas en la Patagonia, pero se pueden encontrar en todo el mundo. Ambos tienen linajes divergentes tempranos, encontrados en Asia o Australasia, que bordean ser considerados especies nuevas. En América del Sur, ambos tienen dos poblaciones principales, donde una de estas poblaciones está restringida al norte de la Patagonia (al norte de 43 ° S). Sin embargo, una diferencia importante entre la distribución de estas especies es que  se han encontrado cepas puras de  S. uvarum en Europa. Muchas dimensiones de la biodiversidad podrían estar interactuando para limitar la distribución y la estructura de la población de ambos S. eubayanus  y  S. uvarum.  En particular, sabemos muy poco acerca de la ecología local, incluida la comunidad biótica y la disponibilidad de recursos abióticos a escala microbiana, pero es probable que todos estos factores influyan en el éxito microbiano. Mostramos aquí que la asociación de sustrato y huésped varía entre subpoblaciones. En la Patagonia,  S. eubayanus  y  S. uvarum  se asocian comúnmente con  Nothofagus , donde  N. dombeyi  es el huésped preferido de  S. uvarum  ( Libkind et al. 2011 ;  Eizaguirre et al.2018) Por lo tanto, la división en nichos de los árboles hospedantes podría estar jugando un papel en la persistencia de estas especies en simpatía en la Patagonia. Sin embargo, en lugares donde   no se encuentra Nothofagus y quizás haya menos huéspedes, la exclusión competitiva entre las especies hermanas  S. eubayanus y  S. uvarum podría influir en la distribución. La competencia por un conjunto más reducido de huéspedes podría explicar por qué solo  S. uvarum  se ha encontrado en Europa como cepas puras, mientras que  S. eubayanus  no. Un segundo factor que influye en la distribución y la estructura de la población podría ser la dispersión. Las levaduras podrían migrar a través de muchas avenidas, como el viento, los insectos, las aves u otros animales ( Francesca et al. 2012 ,  2014Stefanini y col. 2012 ; Gillespie y col. 2012 ). Se ha inferido la dispersión mediada por humanos para los   linajes de vino y cerveza de S. cerevisiae y para el  linaje de S. paradoxus European / SpA ( Gallone et al. 2016 ;  Gonçalves et al. 2016 ;  Leducq et al. 2014 ;  Kuehne et al. 2007 ) Un tercer factor limitante podría ser el clima histórico de una región. Los refugios glaciales actúan como reservorios de diversidad genética aislada que permiten la expansión a nuevas áreas después del retiro glacial ( Stewart y Lister 2001 ). 43 ° S es un límite geográfico significativo debido a variables geológicas y climáticas pasadas ( Mathiasen y Premoli 2010Eizaguirre y col. 2018 ), y muchas otras especies y géneros muestran una distinción entre sus contrapartes del norte y del sur, incluidos  Nothofagus  ( Mathiasen y Premoli 2010 ;  Premoli et al. 2012 ). Las diversidades de S. eubayanus  y  S. uvarum  también se ven fuertemente afectadas por el límite de 43 ° S ( Almeida et al.2014 ;  Eizaguirre et al.2018 ), y parece probable que los microbios experimentaron algunos de los mismos efectos de glaciación que sus huéspedes. La fuerte correlación de  S. eubayanus  y  S. uvarum Las estructuras de población con 43 ° S implican además una asociación de larga data e íntima con la Patagonia.
La escasa distribución global y los complejos patrones de diversidad genética continúan generando dudas sobre el nicho y el rango potencial de  S. eubayanus . Nuestro modelo climático sugiere que partes de Europa serían ideales para  S. eubayanus . A pesar de los extensos esfuerzos de muestreo,  S. eubayanus nunca ha sido aislado en Europa ( Sampaio 2018 ). Sin embargo, la secuencia ambiental reciente de la región ITS1 específica de hongos insinuó que  S. eubayanus  puede existir en estado salvaje en Europa ( Alsammar et al.2019 ). Se justifica una considerable precaución al interpretar este resultado porque el locus de ADNr se fija rápidamente al alelo de uno de los padres en híbridos entre especies, solo hay un SNP ITS1 entre S. uvarum  y  S. eubayanus , y el conjunto de datos contenía muy pocas lecturas asignadas a  S. eubayanus . Aún así, la prevalencia de híbridos con contribuciones del linaje holarctic de  S. eubayanus  encontrado en Europa ( Peris et al.2016 ) sugiere que el linaje holarctic existe en Europa, o al menos existió históricamente, lo que le permite contribuir a muchos eventos de hibridación independientes. .
Los patrones de radiación y dispersión observados aquí reflejan la dinámica de la evolución encontrada en otros organismos ( Czekanski-Moir y Rundell 2019 ), incluidos los humanos ( Nielsen et al.2017 ). S. eubayanus  y los humanos albergan poblaciones diversas y estructuradas en África subsahariana y Patagonia, respectivamente. En estas regiones endémicas, ambas especies muestran señales de mezcla antigua y reciente entre estas poblaciones estructuradas. Ambas especies han colonizado con éxito amplias franjas del globo, con la consecuencia de repetidos cuellos de botella en la diversidad genética. Mientras que los humanos anatómicamente modernos se sometieron a una importante migración fuera de África que llevó a la población del mundo ( Nielsen et al. 2017 ),  S. eubayanus ha experimentado varios eventos migratorios de diferentes poblaciones que han llevado a una distribución global más puntual. Para ambas especies, la mezcla intraespecífica y la hibridación interespecífica parecen haber jugado un papel adaptativo en el éxito de la colonización de estas nuevas ubicaciones. En humanos, las introgresiones de hibridaciones pasadas con neandertales y denisovanos subyacen a muchos rasgos adaptativos ( Racimo et al. 2015 ), mientras que la fermentación en frío de la elaboración de cerveza no sería posible sin la criolerancia de  S. eubayanus  y la fermentación agresiva de ale domesticada. cepas de  S. cerevisiae  ( Gibson y Liti 2015) Estos paralelos ilustran cómo la dinámica biogeográfica y evolutiva observada en plantas y animales también configura la diversidad microbiana. A medida que la ecología de la levadura y la genómica de la población ( Marsit et al. 2017 ;  Yurkov 2017 ) van más allá de la hipótesis de Baas-Becking "Todo está en todas partes" de la ecología microbiana ( Baas-Becking 1934 ;  de Wit y Bouvier 2006 ), la rica dinámica de la diversidad natural que está oculto en el suelo a nuestros pies se está descubriendo.

Métodos

Aislamientos de cepas salvajes

Todos los aislamientos sudamericanos se muestrearon, aislaron e identificaron como se describió anteriormente ( Libkind et al. 2011 ;  Eizaguirre et al. 2018 ). Los aislamientos norteamericanos nuevos en esta publicación provenían de muestras de suelo o corteza de los estados norteamericanos de Washington, Wisconsin, Carolina del Norte y Carolina del Sur (Tabla S1). El enriquecimiento y aislamiento de la cepa se realizó como se describió anteriormente ( Sylvester et al. 2015 ;  Peris et al. 2016 ,  2014), con algunas excepciones en temperatura y fuente de aislamiento de carbono (Tabla S1). Específicamente, se aislaron dos cepas a 4 ° C, se aislaron ocho cepas a temperatura ambiente y se aislaron seis cepas en una fuente de carbono sin glucosa: tres en galactosa, dos en sacarosa y una en maltosa (Tabla S1).

Secuenciación del genoma completo y llamadas a SNP

La secuenciación del genoma completo se completó con lecturas de pares apareados de Illumina como se describió anteriormente ( Peris et al.2016 ;  Shen et al.2018 ). Las lecturas se alinearon con el genoma de referencia ( Baker et al. 2015 ), se llamaron SNP, se enmascararon para una cobertura baja y se conservaron para el análisis posterior como se describió anteriormente ( Peris et al. 2016 ). Una cepa, yHCT75, tuvo más de 20,000 SNP heterocigotos llamados. Esta cepa fue pseudo-en fase utilizando fases con respaldo de lectura en GATK ( McKenna et al. 2010 ) y se dividió en dos fases. Los datos de lectura corta se depositan en el Archivo de lectura corta de NCBI bajo PRJNA555221.

Análisis genómicos de población.

La estructura de la población se definió utilizando varios enfoques:  fastSTRUCTURE ( Raj et al. 2014 ),  fineSTRUCTURE ( Lawson et al. 2012 ),  SplitsTree v4 ( Huson y Bryant 2006 ), y Análisis de componentes principales con el   paquete adegenet en  R ( Jombart 2008 ). fineSTRUCTURE El análisis se completó utilizando todas las cepas y 11994 SNP. La  SplitsTree red se construyó con este mismo conjunto de cepas y SNP. fastStructure El análisis se completó con una submuestra de 5 cepas de NoAm y 150165 SNP. Probamos K = 1 a K = 10 y seleccionamos K = 6 usando el chooseK.pycomando " " en  fastSTRUCTURE. Todos los cálculos de divergencia por pares, F STy la D de Tajima para subpoblaciones se calcularon utilizando el  R paquete  PopGenome  ( Pfeifer y Wittelsbuerger 2015 ) en ventanas de 50 kbp. La divergencia por pares entre las cepas se calculó en todo el genoma usando  PopGenome . LD se calculó utilizando  PopLDdecay ( Zhang et al.2019 ). El área geográfica y la distancia de las subpoblaciones se calcularon utilizando el   paquete de geosfera en  R ( Hijmans et al.2019 ). Las pruebas de Mantel se completaron con el   paquete ade4 de  R ( Dray y Dufour 2007 ). La red F ST fue construida con  iGraph  en  R (Csardi y Nepusz 2006 ).

Proyección de nicho con Wallace

El modelado climático de  S. eubayanus  se completó utilizando el  R paquete  Wallace  ( Kass et al.2018 ). Se probaron tres conjuntos de datos de ocurrencia: uno que incluía solo coordenadas GPS para cepas de América del Sur, uno que incluía solo aislamientos no sudamericanos y uno que incluía todos los aislamientos conocidos (Tabla S1). Podríamos utilizar coordenadas GPS exactas para la mayoría de las cepas, excepto las cepas del este de Asia, donde estimamos las ubicaciones ( Bing et al. 2014) Las variables bioclimáticas de WorldClim se obtuvieron a una resolución de 2.5 minutos de arco. La extensión de fondo se estableció en "Polígono convexo mínimo" con una distancia de amortiguación de 0,5 grados y se tomaron muestras de 10.000 puntos de fondo. Utilizamos bloques de particiones espaciales. El modelo se construyó utilizando el algoritmo Maxent, utilizando las clases de entidad: L (lineal), LQ (cuadrádico lineal), H (Bisagra), LQH y LQHP (Producto de bisagra cuadrádica lineal) con 1-3 multiplicadores de regularización y el paso multiplicador valor establecido en 1. El modelo se eligió en función de la puntuación del Criterio de información de Akaike (AIC) (Tabla S5). Los mejores modelos fueron proyectados a todos los continentes, excepto a la Antártida.

Fenotipado

Las cepas se revivieron por primera vez en levadura peptona dextrosa (YPD) y se cultivaron durante 3 días a temperatura ambiente. Estos cultivos saturados se transfirieron luego a dos placas de microtitulación de 96 pocillos, para la tasa de crecimiento y el fenotipo de tolerancia al estrés. Estas placas se incubaron durante la noche. Las células se fijaron desde estas placas en placas para medir la tasa de crecimiento. Para los ensayos de crecimiento de temperatura, las células se fijaron en cuatro placas de microtitulación YPD nuevas y luego se incubaron a 0 ° C, 4 ° C, 10 ° C y 20 ° C. Para las placas de microtitulación a 0 ° C, 4 ° C y 10 ° C, la OD se midió al menos una vez al día durante dos semanas o hasta que la mayoría de las cepas habían alcanzado la fase estacionaria. El crecimiento en diferentes fuentes de carbono se midió a 20 ° C en medios MM con un 2% de la fuente de carbono respectiva. Las fuentes de carbono analizadas fueron: glucosa, galactosa, rafinosa, maltosa, maltotriosa, etanol, y glicerol. Se leyó la OD cada dos horas durante una semana o hasta la saturación. Todo el fenotipado se completó por triplicado biológico. Los datos de la fuente de carbono se truncaron a 125 horas para eliminar los artefactos debidos a la evaporación. Las curvas de crecimiento se analizaron usando el paquete grofit  ( Kahm et al. 2010 )  R para medir la saturación y la tasa de crecimiento. Luego promediamos cada cepa por triplicado. Utilizamos un ANOVA corregido con el HSD de Tukey para evaluar las interacciones de la tasa de crecimiento entre la subpoblación y la fuente de carbono o la subpoblación y la temperatura. Utilizamos el  R paquete  pvclust ( Suzuki y Shimodaira 2006 ) para agrupar y construir mapas de calor de la tasa de crecimiento por subpoblación.
El choque térmico se completó granulando 200 μl de cultivo saturado, eliminando el sobrenadante, resuspendiendo en 200 μl de YPD precalentado a 37 ° C e incubando durante una hora a 37 ° C, con un control de temperatura ambiente. La tolerancia a la congelación y descongelación se probó colocando cultivos saturados de YPD en un baño de etanol con hielo seco durante dos horas, con un control que se incubó en hielo. Después del estrés, las cepas se diluyeron en serie 1:10 tres veces y se fijaron sobre YPD sólido. Estas placas de dilución se fotografiaron después de 6 y 18 horas. CellProfiler ( Lamprecht et al., 2007 ) se utilizó para calcular los tamaños de colonia después de 18 horas, y la 3 rd (1: 1000) se usaron diluciones para análisis posteriores. Las mediciones de choque térmico se normalizaron mediante los controles de temperatura ambiente, y las mediciones de congelación y descongelación se normalizaron mediante los controles de incubación de hielo. Las interacciones estadísticas de las subpoblaciones y las respuestas al estrés se probaron como anteriormente.


Disponibilidad de datos

Todos los datos de secuenciación del genoma de lectura corta se han depositado en el Archivo de lectura corta de NCBI bajo PRJNA555221. Las accesiones de datos públicos se dan en la Tabla S1.

Contribuciones de autor

QKL, DL y CTH, concebido del estudio; Concepto y diseño refinados QLK, DP, JIE, DL y CTH; QKL realizó todos los análisis de nicho genómico y ecológico de la población; QKL y DAO secuenciaron genomas, realizaron fenotipos y análisis estadísticos, y fueron mentores de KVB y MJ; DL y CTH supervisaron el estudio; KVB, KS y MJ cepas norteamericanas aisladas y / o identificadas; JIE, MER, CAL y DL aislaron y / o proporcionaron cepas sudamericanas; y QKL y CTH escribieron el manuscrito con aportes editoriales de todos los coautores.


Divulgación de conflictos de intereses



El uso comercial de las   cepas Saccharomyces eubayanus requiere una licencia de WARF o CONICET. Las cepas están disponibles para la investigación académica en virtud de un acuerdo de transferencia de material.



Figura complementaria 1.
Visualizaciones adicionales de la estructura de la población.
(A) Árbol de red SplitsTree construido con 11994 SNP con subpoblaciones encerradas en un círculo y etiquetadas. (B) Diagrama de co-ascendencia de FineStructure construido con 11994 SNP. Los colores más azules corresponden a más similitud genética. Se han agregado cuadros para etiquetar las subpoblaciones. (C) Gráfico FastSTRUCTURE (K = 6) construido con 150165 SNP y que muestra las mismas seis subpoblaciones monofiléticas encontradas con otros enfoques. Solo se incluyeron cinco cepas de NoAm en el análisis fastSTRUCTURE.


Figura complementaria 2)
Datos fenotípicos adicionales.
(A) Gráficos de violín de recuperación del estrés, normalizados por controles. No hubo subpoblaciones significativas por interacciones de estrés. (B) Parcelas de violín de registro 10 tasas de crecimiento promedio normalizadas de cada subpoblación a 0 ° C, 4 ° C, 10 ° C y 20 ° C. * = p-val <0.05 de interacciones entre Lager y PA-2, PB-2 y PB-3 a 10 ° C; Lager y PA-1, PA-2, PB-1, PB-2 y PB-3 a 20 ° C; y PB-2 y PA-2 y NoAm a 20 ° C (C) Gráficos de violín de tasa de crecimiento media en diferentes fuentes de carbono (* = p-val <0.05). (D) Mapas de calor de subpoblación significativa por interacciones de temperatura y (E) subpoblación significativa por interacciones de fuente de carbono. Los colores más cálidos indican que la temperatura de subpoblación o la fuente de carbono en la mano izquierda tenían una tasa de crecimiento más rápida que la temperatura de subpoblación o la fuente de carbono en la parte inferior; Los colores más fríos representan el reverso. Las interacciones no significativas, basadas en múltiples correcciones de prueba, están en blanco. Los colores más intensos representan valores p más pequeños.



Figura complementaria 3.
Análisis de heterocigosidad.
(A) Resumen de todos los SNPs vs SNPs llamados heterocigotos en comparación con la cepa de tipo taxonómico para las 200 cepas incluidas en este estudio. El límite superior de la barra es el recuento total de SNP. El punto inferior corresponde a los SNP llamados heterocigotos. La línea horizontal es de 20k SNP. (B) La cepa yHCT75 (CRUB 1946) es la única cepa con> 20K SNP heterocigotos. (C) Cuando los SNP heterocigotos de yHCT75 estaban pseudo-en fase (marcados), ambas fases se agruparon con PB-1.



Figura complementaria 4.
Estadísticas genómicas adicionales de la población.
(A) Diversidad media de nucleótidos por pares ( π  * 100) para cada subpoblación a través del genoma en ventanas de 50 kbp. (B) D de Tajima a través del genoma en ventanas de 50 kbp para cada subpoblación. (C) Media F ST  en ventanas de 50 kpb para cada subpoblación en comparación con todas las subpoblaciones. (D) Pairly F ST  para cada subpoblación en comparación con PB-1.



Figura complementaria 5.
Gráficos F ST  por pares para NoAm y SoAm en comparación con todas las demás subpoblaciones.
Pairly F ST  para el linaje NoAm (A) o la cepa SoAm (B) en comparación con todas las demás subpoblaciones.



Figura complementaria 6.
La cepa de tipo taxonómico tiene un genoma mosaico.
(A) Divergencia genética por pares de la cepa de tipo taxonómico en comparación con cada subpoblación. (B) Comparación de la divergencia genética por pares de la cepa de tipo taxonómico en comparación con PA-1 y PB-1. (C)  gráfico de divergencia log 2 (como en la  Figura 4 ) que muestra regiones introgresadas de PA-1 en la cepa de tipo taxonómico.



Figura complementaria 7.
Cuatro   cepas de S. eubayanus con   introgresiones nucleares de S. uvarum .
(A) Gráficos de profundidad de cobertura de las lecturas de cuatro cepas mapeadas a los   genomas de referencia de S. uvarum  (Suva) y  S. eubayanus (Seub). (B) Zoom de la región en el cromosoma XIV donde estas cuatro cepas tienen la misma   introgresión de S. uvarum (púrpura) en un  fondo de S. eubayanus . (C) Un gráfico de PCA muestra que estas cuatro cepas pertenecen a la subpoblación PB-1 de  S. eubayanus . (D) Un diagrama de PCA muestra que la región introgresada de  S. uvarum  proviene de la subpoblación sudamericana de SA-B de  S. uvarum .



Figura complementaria 8.
Aislamiento por parcelas de distancia para NoAm y PB-1.
(A) Aislamiento por distancia para todas las cepas de NoAm. El eje y se ha reescalado en comparación con la  Figura 5  para una mejor visualización. (B) Aislamiento por distancia para la subpoblación PB-1. Las comparaciones con cepas de Cerro Ñielol están marcadas. Todas las comparaciones de cepas sudamericanas con cepas no sudamericanas están en el lado derecho.



Figura complementaria 9.
Modelos climáticos adicionales de Wallace.
(A) Modelo construido utilizando solo ubicaciones de aislamiento sudamericanas. (B) Modelo construido utilizando solo sitios no sudamericanos. (C) Comparación de modelos basados ​​en todos los sitios conocidos de  recolección de S. eubayanus , solo sitios sudamericanos o no sudamericanos. Donde los modelos coinciden es en verde oscuro, donde dos modelos acuerdan es en verde medio y donde un modelo predice que la idoneidad es en verde claro.


Expresiones de gratitud

Agradecemos a Francisco A. Cubillos por coordinar la publicación con su estudio; Sean D.  Schoville, José Paulo Sampaio, Paula Gonçalves y miembros del Laboratorio Hittinger, en particular EmilyClare P. Baker, por sus útiles comentarios y comentarios; Amanda B. Hulfachor y Martin Bontrager por preparar un subconjunto de bibliotecas Illumina; el Centro de Secuenciación de ADN del Centro de Biotecnología de la Universidad de Wisconsin para proporcionar instalaciones y servicios de secuenciación Illumina; la colección NRRL del Servicio de Investigación Agrícola (ARS), Christian R. Landry, Ashley Kinart y Drew T. Doering para las cepas incluidas en el fenotipado; Huu-Vang Nguyen para las cepas utilizadas para la comparación del genoma híbrido; y Leslie Shown, Anita R. y S. Todd Hittinger, EmilyClare P. Baker y Ryan V. Moriarty por recolectar muestras y / o aislar cepas. Este material se basa en el trabajo apoyado por la National Science Foundation bajo Grant Nos. DEB-1253634 (a CTH) y DGE-1256259 (Beca de Investigación de Graduados para QKL), el Proyecto Hatch del Instituto Nacional de Alimentos y Agricultura del USDA No. 1003258 a CTH, y en parte por el Centro de Investigación de Bioenergía del DOE Great Lakes (Oficina DOE BER de Ciencias Nos. DE-SC0018409 y DE-FC02-07ER64494 a Timothy J. Donohue). QKL también recibió el apoyo del Programa de capacitación predoctoral en genética, financiado por los Institutos Nacionales de Salud (5T32GM007133). DP es becaria Marie Sklodowska-Curie del programa de investigación e innovación Horizon 2020 de la Unión Europea (Acuerdo de subvención No. 747775). DL fue apoyado por CONICET (PIP11220130100392CO), FONCyT (PICT 3677, PICT 2542), la Universidad Nacional del Comahue (B199) y la subvención NSF-CONICET. CTH es Pew Scholar en Ciencias Biomédicas y miembro de la Facultad HI Romnes,

Referencias



La preimpresión de bioRxiv se publicó por primera vez en línea el 19 de julio de 2019; doi: http://dx.doi.org/10.1101/709535 . El titular de los derechos de autor de esta preimpresión (que
no fue revisado por pares) es el autor / financiador, que le ha otorgado a bioRxiv una licencia para mostrar la preimpresión a perpetuidad.
Está disponible bajo una licencia internacional CC-BY-NC 4.0.




Etiquetas Tematicas

@CervezalBlog (31) AB InBev (1) ACERCA DE... (1) ACHT (12) Adicion de Especias (6) Adicion de Frutas (6) Adicion de Lupulos (28) Aditivos (14) Adjuntos (30) Adriana Paonessa (1) Affen (1) Africa (11) Albania (2) Alcalinidad (2) Aldona Udriene (4) Alemania (78) Alewife o Brewster - ¿Brujas? (8) Aloja (11) Amilasas (14) Amstel (1) Anchor Steam Beer (6) Andes Origen (8) Angel Share (1) Angela y Georg Berg (1) Anheuser-Busch (2) Antarctica (1) Antares (4) Anton Dreher (1) Anton van Leeuwenhoek (1) Antonella Sotera (1) Antonio Mastroianni - BarbaRoja (1) Anwandter (6) Aportes de la gente (65) Argentina (661) Armenia (8) Aro Rojo (4) Arte y Publicidad (83) Asia (2) Aspergillus oryzae (6) AstorBirra (7) Atenuacion (4) Australia (7) Austria (7) Auto-Sifon (1) Azucar Invertido (2) Barm (4) Barrido de CO2 (1) Barriles-Barricas de Madera (4) Bebida No Fermentada (5) Bebidas Carcelarias (3) Belgica (37) Bieckert (10) Bielorusia (10) Biotransformación (5) Birrapedia (11) BJCP (3) Blest (11) Bolivia (17) Bors (5) Bosnia-Herzegovina (2) Botellas de gres (4) Brahma (1) Brasil (48) Brettanomyces (22) Brewers Association (5) Brewgrass Homebrew Supply (30) Brígida Mena (1) Brunnen (1) Bulgaria (2) Butch Krill (2) Calculos (106) Camerun (1) CAMRA (9) Canabis (6) Canada (8) Candy Sugar (6) Carbonatacion (27) carce (1) Carlos Sexauer - Cerveceria Sexauer (3) Carlsberg (13) CCU (59) Cerex (2) Cervecería Argentina (6) Cervecería La Posada del Taique (1) Cerveceria Neumeyer (1) Cerveceria Rothenburger (1) Cerveceria Schlau (4) Cerveceria Strasser (1) Cerveceria Vyatich (1) Cerveceria Weiss & Michatt (1) Cerveceros Artesanales de Villa General Belgrano (5) Cerveja Facil (4) Cervesaurio Cerveza Artesanal (1) Cerveza Abdij Deleuze (14) Cerveza Artesanal Colomb's (5) Cerveza Artesanal El Bolsón (4) Cerveza Cruda (37) Cerveza Ebner (1) Cerveza Raiz - Root Beer (2) Cerveza Santa Fe (7) Cerveza y Sociedad (11) Cervezapedia (1) Cervezas de Pergamino (7) Charlie Papazian (18) Chicha (134) Chile (173) Chilebruers (4) China (16) Chipre (2) Chopp Cassaro (1) Chuico - Damajuana (2) Ciudad del Vaticano (1) Clarificantes (10) Cold Steeping - Cold Mash (4) Colombia (27) Color de la Cerveza (7) Colorado (2) Comarca Andina (2) CondorLAB (5) Connor's (1) Coopers (1) Corona Extra (4) Costa Rica (4) Crabtree (5) Croacia (1) CRUDO Clases de Cocina (3) Cruzcampo (2) Cuba (30) Curazao (1) Daniel Schavelzon (5) Daniela Reina (1) Danstar (1) De Libros... (75) Decoccion (6) Defectos (27) Degustacion-Cata (4) Destilaciones (75) Diacetilo (13) Diageo (1) Diccionario (2) Diego Felipe Bruno (1) Diego Libkind (34) Dinamarca (30) Dinant (1) Dioses - Diosas - Duendes y Hadas (30) DIY Homebrewers (1) Doble Malta (2) Dogfish head (18) Ecuador (15) Eduardo Deleuze (18) Eficiencia (1) Egipto (26) El Salvador (3) Envases (12) Enzimas (16) Equipos (38) Escandinavia (9) Escocia (12) Eslovaquia (7) Eslovenia (2) España (120) Espuma (6) Estados Unidos (212) Esteres y Fenoles (2) Estilos (78) Estonia (14) Estrella de 6 puntas (3) Estrella Galicia (4) Etiopia (4) Euby® (1) Extractos de Lupulo (CO2 - ISO - Tetra) (3) Fermentacion en general (17) Fermentacion y Madurado - Cerveza (29) Fermentaciones Varias (413) Fermentar Azucar (5) Fermentis (3) Filipinas (2) Filtrado (3) Finlandia (40) Foeder (5) Fotoxidacion (5) Francia (15) Free Beer (14) Fritz Maytag (3) Gabriel Sedlmayer (1) Gabriel Vivanco (3) Game Of Brews (7) Garrett Oliver (3) Gelatinizacion (13) George Hodgson (4) Georgia (4) Gerard Mir Oliveras (3) Ghana (2) Giga Yeast (1) Gingerbeer (7) Gorila (1) Gotland (4) Grados Brix (2) Grecia (27) Gruit (16) Guadalupe (1) Guatemala (4) Guia Cervezal (219) Guillermo Ysusi (1) Guinness (11) Gushing (2) Gypsy - Fantasma (3) H2OPS - Paul Tucker (1) Haiti (1) Hard Seltzer (3) Hartog Elion (2) Heady Topper (3) Heineken (18) Hernan Castellani (1) Hidromieles (44) Hildegarda de Bingen (8) Hillbilly/Redneck Wine - Vino de Frutas (68) Honduras (14) Hong Kong (2) Hongos y Bacterias (4) Hop Creep (1) Hop Water - Agua de Lúpulo (1) Huevos de Concreto-Hormigon (2) Hungría (2) IBU's (11) Imperial (10) Imperial Yeast (1) Inaf-Laiken - Sergio Velez (12) India (8) Interbrew (1) Interlaken (1) Irak (13) Iran (4) Irlanda (16) Isenbeck (6) Islandia (2) Islas Cook (1) Israel (12) Italia (22) Japon (21) Javier Carvajal (3) JC Jacobson (1) Jereme Zimmerman (2) Jodoco Ricke (3) Jordania - Cisjordania (1) Jose Paulo Sampaio (11) Josef Groll (1) Josef Sepp Neuber (1) Juan Carlos Bahlaj (4) Judit Cartex (3) Juegos (3) Juguetes Perdidos (23) Julio Silva (1) Katie Williamson (5) Kazajistán (1) Kbac-Kvass (53) Kefir (Bulgaros-Pajarito) (6) Kefires (22) Kettle-Sour (10) Kim Sturdavant (1) Kirguistán (1) Kombucha (1) Korea (2) korea del Norte (2) Krausening (1) Kristoffer Krogerus (6) Kroᥒomᥱthᥱr (2) Krueger's Beer (5) Kunstmann (6) Kvasar (3) Kveik (17) La Bru (3) La cerveza de mi País 2021 (5) La Maquina de Cerveza Monkey Beer (1) La Pinta De La Paz y La Pinta Desleal (6) Laos (2) Lars Marius Garshol (38) Lavado (14) Letonia (13) Levadura de Pan (67) Levadura Kahm (4) Levaduras (175) Ley de pureza de 1516 - Reinheitsgebot (3) Libano (1) Líbano (1) Licores / Aperitivos / Vinos / Blends / Ponches (298) Limache-CCU (28) Lindenberg (3) Liso (5) Lituania (31) Logia Cervecera (3) Los Chicos (5) Lotte Vinge (2) Low Cost - Marca Blanca (6) Ludwig Narziss (1) Luis Cuellar (12) Luis Di Motta (5) Lupulos (57) Lupulos Argentina (6) Macedonia (2) Macerado (60) Madera (2) Mahina (2) Mak Bier (1) Maltas (46) Maltodextrinas (2) Mapuche (14) Marcel Besnard (1) Marcelo Cerdan (4) Marcelo Scotta (10) Maria Rosa Giraudo (4) Mariano Balbarrey (1) mart (1) Martinica (1) Martyn Cornell (7) Mary Anne Gruber (1) Mash Out (1) Matias Jurisich (1) Medir Densidad (4) MENÚ GENERAL (1) Merryn & Graham Dineley (1) Mesta Nostra (7) Método BLUMBEŸ (3) Mexico (85) Michael Jackson (21) Michael Peter Fritz Kempe (1) Michael Tonsmeire - TheMadFermentationist (5) Mika Laitinen (12) Misceláneos (91) Mistelas (9) Mongolia (1) Monica Huerta Alpaca (2) Montenegro (2) Moonshine (2) Moretti (1) Mujeres (117) Muntons (1) Natalí Ledesma (2) Nepal (1) Nick Bower (2) Nigeria (2) No-Chill - Sin Enfriamiento (3) Nodulos Tibicos (20) Noruega (43) Notas (1757) Nucleated Beer Glass (3) Nueva Zelanda (2) NuevoOrigen (9) Nutrientes (2) Olga Hansen (2) Omega Yeast (1) Omnipollo (12) Ona Giriuniene (4) Orestes Esteves (3) Osmosis Inversa (1) Otras Recetas (117) Otro Mundo (1) Otto Bemberg (4) Otto Tipp (2) Otto y Emma Koehler (1) Oxidacion (2) Oxigenacion (2) Pablo Fazio (2) Paises Bajos (37) Palestina (4) Palos Magicos - Anillos de Levadura (8) Panamá (2) Parada de Sacarificacion (2) Parada Proteica (3) Paraguay (4) Parti-Gyle (10) Pascal Baudar (21) Paso a Paso (32) Pasteurizado (4) Patagonia (27) Paul Ehrlich (1) Pausas o Paradas (8) Pearl Brewery (1) Pediococcus (2) Pedro Biehrman (14) Pellicle (3) Peñón del Aguila Cerveza (2) Perfiles de Agua Objetivo (5) Perinola Cervezal (1) Peroni (1) Peru (56) PH y Manejo del Agua (29) Piedras Calientes (5) Pierre Celis (3) Pivovary Staropramen (1) Placas (416) Playmobil (2) Playmoguardian (1) Poder diastásico (8) Polonia (14) Poly-gyle (2) Porter/Stout (8) Puerto Rico (2) Quemadores (1) Quilmes (58) Quilmes y Peron el Caso Bemberg (3) Rabieta (1) Ralph Harwood (1) Rastal (2) Raúl Falcón (1) Raw Ale (37) Real Ale (11) Receta Cerveza (449) Receta Cerveza Levadura de Pan (14) Receta Cerveza Marihuana / Cannabis (1) Receta de Licores-mistelas y ponches (82) Receta Gruit (2) Receta Hard Seltzer (3) Receta Hop Water (1) Recetas (872) Recetas Carcelarias (6) Recetas Chicha (57) Recetas de Aloja (8) Recetas de cerveza de la Casa Blanca (2) Recetas de comidas vinculadas (40) Recetas de la gente (236) Recetas Destilados (12) Recetas Hidromieles (37) Recetas Vinos (78) Reino Unido (144) Reiterated Mash (1) Renato “Tato” Giovannoni (1) Rendimiento (4) República Checa (10) República de El Bolsón (2) República Dominicana (3) Ricardo “Semilla” Aftyka (19) Ricardo Andres Satulovsky (8) Ricardo Muhape (1) Richard Preiss (1) Roel Mulder (25) Royal Guard (1) Rudi Loistl (1) Rumania (8) Rusia (118) SABMiller (3) Saccharomyces bayanus (2) Saccharomyces eubayanus (32) Sales de Burton (1) Samogon Lab (1) SAMoVAR TV (1) Samuel Adams (8) Samuel Smith’s (1) San Patricio - Saint Patrick Day (3) Sanitizado (10) Schneider (5) Sebastian Oddone (124) Sensorytrip (12) Serbia (2) Servicio y Cristaleria (36) Servomyces (3) Session Beer (2) Setomaa (1) Shower Beers (2) Sidra (12) Sierra Nevada (1) Sin Alcohol (8) Sin Gluten (46) Singapur (1) Siria (4) Socialismo y Cerveza (6) SOFTWARE (8) Sol Cravello (1) Sour (20) Spiegelau (7) St. Wendeler. (3) Stella Artois (1) Steve Huxley (4) Sudafrica (6) Suecia (22) Suiza (2) Sumerios (11) Svetlana Vasilyevna (1) Tailandia (1) Tanzania (1) Tayikistán (1) Termovinificacion (1) Tetrahops (3) The Alchemist (4) The American Can Company - ACCO (4) The Beer Hunter (11) Tibet (1) Tired Hands Brewing Company (2) Tres Jotas Beer Club (9) Turbidez en frío o Chill Haze (4) Turkmenistán (1) Turquia (11) Ucrania (9) Un1ca (2) URSS (24) Uruguay (35) Uzbekistán (1) Venezuela (10) Vicky Di Paula (1) Videos (48) Viejo Munich (1) Vores Øl (2) Walter Vogrig (2) Warsteiner (5) Wayfinder Beer (Kevin Davey) (1) WhiteLabs (1) Willem van Waesberghe (4) William Shakespeare (1) Zero IBU IPA (2) Zimbabwe (2) Zoigl (7) Zoya Nikonova (1)

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook
Te esperamos

Entradas populares

Destacados

Chicha Tradicional de Maiz y Cerveza

Jack Hornady Chicha es el nombre que reciben diversas variedades de bebidas alcohólicas derivadas principalmente de la fermentación no d...