Buscar este blog

Sugerencias

Mira este sitio en su versión web; los dispositivos móviles ocultan material útil y dificultan la navegación. Utiliza las etiquetas de navegación de la barra lateral; presiona CRTL + F y busca una palabra clave, por ejemplo: "Recetas", o "Argentina" y podrás acceder mas fácilmente a diferentes temas y contenidos
Mostrando las entradas con la etiqueta Adjuntos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Adjuntos. Mostrar todas las entradas


Arbustos de la barda y la estepa neuquina


 Alpataco (Prosopis alpataco)


Es un arbusto perteneciente a la familia de las leguminosas (Mimosaceae), de hasta 3 m de altura, con una raíz profunda y ramas principalmente subterráneas. Posee grandes espinas (hasta 6 cm) dispuestas en pares o solitarias. Las hojas son compuestas (formadas por varios folíolos). Las flores son amarillas y se ubican en racimos densos. El fruto es una legumbre comprimida de 7 a 17 cm. de longitud, dándose entre principios de octubre a fines de noviembre.

Es endémica del oeste argentino. Posee fuertes rizomas subterráneos que hacen dificultosa su extracción para destinar las superficies a otras actividades productivas, representando asimismo una planta que permite la fijación de los suelos.

Es una especie de apreciable valor forrajero, ya que es conocido el consumo que realiza el ganado de los frutos (legumbre) de estos arbustos. Existen otras especies de Prosopis, semejantes al alpataco y de similar valor forrajero. Hay informes del consumo de las legumbres por parte del choique, el guanaco y ganado doméstico. Las semillas atraviesan el tubo digestivo de estos animales sin ser digeridas ni perder su poder germinativo, por lo que los animales se comportan como agentes de dispersión de estas especies arbustivas. Algunos estudios indican que en años secos estas plantas producen más frutos, hecho importante para los herbívoros, pues en estos años secos la cantidad global de alimento disponible disminuye.


Chañar brea o brea (Cercidium praecox)


Es un arbusto o arbolito de la familia de las leguminosas (Mimosaceae), fácilmente reconocible por su corteza de color verde. Tiene espinas y hojas compuestas, flores amarillas muy vistosas dispuestas en racimos. El fruto es una legumbre comprimida de unos 5 cm de longitud. Florece en primavera y verano y fructifica desde fines del verano a principios de otoño.

Se distribuye desde Jujuy hasta Río Negro habitando en zonas muy áridas, incluso creciendo en grietas de rocas. Suele volverse la especie dominante en laderas pedregosas de fuerte pendiente (hasta 80-90 %), pues posee un sistema radicular muy desarrollado.

Fabrica y exuda, a veces por heridas del tronco y ramas, una goma muy buena para pegar (“goma brea”) y que también es utilizada en la fabricación de dulces. Se ha sugerido su explotación comercial.


Jarilla del río o jarilla crespa (Larrea nítida)


Es un arbusto de ramas abundantes y leñosas, que pertenece a la familia de las Zigofiláceas. Sus flores son de color amarillo, apareciendo desde principios de octubre hasta principios de noviembre. El fruto posee pelos color blanco-grisáceo, observándolo a principios de noviembre, siendo las semillas lisas y en forma de riñón.

La especie tiene amplia distribución en el territorio argentino, ya que habita desde Salta hasta Chubut. En la Patagonia es menos abundante que otras especies del mismo género, también denominadas “jarillas”, distinguiéndose una de otras por la forma de sus hojas. Las hojas tienen de 5 a 8 pares de folíolos. Se halla en ambientes más húmedos que las otras jarillas. Por su belleza, colorido y ramaje extendido, es una planta cultivada como ornamental.

Todas las “jarillas” son muy utilizadas como combustible, lo cual ha dado origen al oficio de “jarillero”, el que junta la leña en haces y la transporta hasta los pueblos y ciudades. Otros usos (para las 3 especies de jarillas) son la utilización de los gajos para obtener el color verde y los emplastos hechos con las hojas se utilizan como desinflamatorios en casos de luxaciones y fracturas.


Jarilla hembra (Larrea divaricata)


Es un arbusto de tallos leñosos y cilíndricos, que alcanza hasta 3 metros de altura. Las hojas son compuestas por dos folíolos que están soldados en una pequeña porción. Sus flores son solitarias y el fruto es. de color anaranjado-rojizo con semillas lisas. Suele observarse en flor a principios de octubre y en algunas zonas, encontrarla en flor y fruto a fines de noviembre.

Esta especie es la de mayor distribución entre todas las del género, habitando desde Mendoza hasta Chubut, asociada a otras especies características del Monte como “alpataco”, “molle”, “monte negro”, etc. Habita en zonas menos áridas que la jarilla macho.


Jarilla macho (Larrea cuneifolia)


Es un arbusto de hasta 3 metros de altura, resinoso, de tallos cilíndricos y leñosos. Sus hojas, que la distinguen de las otras jarillas, poseen 2 folíolos soldados en casi toda su longitud. Las flores son solitarias y de pétalos amarillos.  El fruto cuenta con semillas lisas y en forma de riñón.

Florece a principios de octubre y es frecuente encontrarla en algunas zonas, en flor y fruto hacia fines de noviembre. Es la jarilla que está adaptada a ambientes más áridos. Sus usos populares son similares a Larrea nítida.

Todas las especies de jarillas están consideradas como poco palatables (buscada y consumida por animales herbívoros debido a su valor nutritivo), por el contenido de resinas de sus hojas.  Algunos estudios afirman que, una vez extraídas estas resinas mediante tratamientos químicos, su valor nutricional es alto.


Matasebo o mata de sebo (Monttea aphylla)


Es un arbusto perteneciente a la familia de las Escrofulariáceas, de color verde oscuro, leñoso, que alcanza los 3 metros de altura. Posee una corteza caediza de color amarillento. Tiene ramas agudas en forma de espinas. Su nombre común deriva del hecho de poseer una cera resinosa que los indígenas de la Patagonia obtenían quemando las ramas sobre un recipiente con agua para luego mascarlas. Posee hojas pequeñas de brotes muy tiernos que caen tempranamente. Florece hacia fines de noviembre. Las flores son solitarias, axilares y ubicadas en las extremidades de las ramas.

Habita en la provincia del Monte, donde es muy utilizada como combustible por su alto poder calórico. Las infusiones hechas con trocitos de ramas se dice que son eficaces en afecciones hepáticas. 


Monte negro o uña de gato (Bougainvillea spinosa)


Es un arbusto de la familia de las Nictagináceas, ramificado, que alcanza entre 1 y 3 metros de altura, de condiciones xéricas (adaptada a ambientes secos) y con espinas rígidas frecuentemente bifurcadas en el ápice. Sus hojas presentan formas de espátulas, levemente carnosas. Las flores son solitarias, rodeadas de hojas transformadas llamadas brácteas. Florece en verano y fructifica en otoño.

Su distribución alcanza desde el sur de Perú, Bolivia y Oeste de Argentina hasta la Patagonia, siempre en regiones áridas. Los individuos de esta especie suelen estar intensamente ramoneados (puntas cortadas) y hay estudios que indican que posee un gran valor nutricional, además de un alto contenido en calcio.


Yaoyín o yauyín (Llaullín o llaollín)


Es un arbusto espinoso de la familia de las Solanáceas, de hasta 1,5 m de altura, enmarañado. Las ramas son generalmente péndulas y las jóvenes son de color blanquecino. Las hojas son estrechas, lineales de 1 a 4 cm de longitud. Las flores son blancas externamente y moradas en el borde e interior y crecen solitarias en las axilas de las hojas. No son péndulas. El fruto es ovoide, de color rojizo.

Es una especie característica de toda la provincia del Monte. Tiene importancia como forrajera por su contenido de proteínas digeribles. Los ovinos y caprinos ramonean las hojas pequeñas, las ramitas tiernas y los frutos (bayas rojas). Una especie semejante es el llaullín espinudo (L. gilliesianum), que tiene flores péndulas y amarillentas.


Vidriera o jume (Suaeda divaricata)


Arbusto de la familia de las Quenopodiáceas, de ramas divergentes, que puede alcanzar alturas de entre 1 a 3 metros. Crece en suelos salinos de las provincias patagónicas. Presenta un porte erguido con hojas de forma subcilíndricas dispuestas espaciadamente sobre el tallo. Florece en primavera y en verano.

Sus cenizas son ricas en carbonato de calcio, por lo cual son utilizadas para la fabricación de jabones por la gente de campo.


Zampa (Atriplex lampa)


Especie arbustiva de la familia de las Quenopodiáceas, que alcanza 1,50 metros de altura, ramosa y de color amarillento o ceniciento, muy característico. Es dioica (existen individuos macho e individuos hembra). Tiene hojas de 1 a 3 cm, partidas y plegadas sobre el eje central. Florece entre octubre y noviembre y fructifica de noviembre a enero.

Existen distintas especies similares del género Atriplex, recibiendo todas el mismo nombre vulgar; las comunidades puras de esta planta son conocidas como “zampales”.

Crece sobre suelos areno-limosos, aunque también se la encuentra sobre suelos arcillosos y salinos, asociada con vidriera. Generalmente se la conoce como una especie adaptada a suelos salinos, aunque algunos estudios indican una adaptación a suelos de moderada salinidad. Constituye un importante componente de la dieta ovina y caprina, en lugares donde es escasa la presencia de gramíneas; algunos estudios y observaciones indican que su valor forrajero es alto, pero por el elevado contenido de sales de hojas y brotes, el ganado debe tener a disposición, abundante agua dulce para un aprovechamiento significativo. Se han realizado estudios para desarrollar técnicas de cultivo de esta especie con fines forrajeros.

https://masneuquen.com/arbustos-de-la-barda-y-la-estepa-neuquina-en-10-imagenes-comentadas/





Jarilla, Larrea divaricata

La cervecera Daniela Reina, oriunda de Mendoza, Argentina, utilizo esta hierba en su cerveza "IPA Jarillera" para el "Concurso Latinoamericano 'La Cerveza de mi País' "  en su primera edición del año 2021, organizado por el "Centro de Capacitación El Molino" donde uno de sus cabecillas es Sebastián Oddone, licenciado en Biotecnología, director de Capacitaciones El Molino docente cervecero y gran divulgador.
Con esta versión de la denominada IPA Argentina, Daniela Reina, obtiene el Tercer Puesto en el evento y nos lega una idea, el uso de la Jarilla como adjunto cervecero.

Larrea divaricata (jarilla hembra) es una especie botánica fanerógama de la familia Zygophyllaceae.

Es endémica de oeste de Sudamérica: Bolivia (Chuquisaca); Chile, Perú (Arequipa, Ica, Moquegua). Es una especie prominente de Argentina, en especial en la provincia fitogeográfica del Monte, la cual se extiende desde Salta en el norte hasta Chubut en la Patagonia.​ También se la encuentra en la provincia fitogeográfica chaqueña y patagónica.​ Está estrechamente emparentada con la norteamericana Larrea tridentata, y en el pasado fue formalmente tratada como la misma especie.

Es un arbusto ramoso, erecto, de 1-3 m de altura, con tallos leñosos, cilíndricos y resinosos. Flores solitarias amarillas. Hojas con 2 foliolos, poco soldados y divergentes. Fruto cápsula con pelos blanco grisáceos que a la madurez se separan en cinco mericarpios, conteniendo cada uno de ellos un máximo de una semilla. Es única en dispersar el fruto completo, a pesar de que el mismo es seco y dehiscente, siendo un caso particular de "dispersión esclerendocoria". En este mecanismo es el follaje el elemento atractivo para el dispersor quien ingiere los frutos al consumir las hojas (Lindorf et al., 1985; Varela y Brown, 1995).

Integra en forma significativa la ingesta de los caprinos en el período de reposo vegetativo del pastizal natural en el Chaco Árido. 

Florece de octubre a fines de noviembre aunque el inicio, fin y duración depende en parte de la latitud y de las lluvias ocurridas previamente.​ El estilo es receptivo antes que la flor se abra completamente (protoginia), permitiendo recibir polen de otra flor u otra planta antes que sus anteras comiencen a liberar el polen propio.​ Las flores son entomófilas y generalistas, siendo visitadas por numerosas especies de insectos, principalmente abejas solitarias.​ Si en el momento de la floración no hay insectos u otros animales que transfieran el polen de una flor a otra, la planta es capaz de autopolinizarse y producir algunas semillas, aunque la producción de éstas resulta mayor cuando hay polinización cruzada.

Se la encuentra en:

  • "bosques bajos", con vegetación con estrato abierto o cerrado de leñosas de hasta 15 m de altura
  • "matorrales", con vegetación densa de arbustos en un estrato superior cerrado de leñosas de hasta 5 m de altura
  • pastizales, con vegetación herbácea, mayormente gramíneas, de hasta 1 m de altura, y más del 80% de suelo cubierto; y plantas leñosas de más de 5 dm de altura, ausente o dispersa.

De su uso popular, la corteza y las hojas se utilizan para todo tipo de dolencias humanas y animales. Por ejemplo, la infusión de la hoja es indicada para fiebre, y combate el dolor de espalda, y como emenagogo (estimula y favorece el flujo menstrual). Sus cataplasmas cocidas calman el dolor reumático. Y propiedades antiinflamatorias, antitumorales, antivirales, anticoléricas, antiperiódicas, balsámicas, sudoríficas, excitantes y vulnerarias (cura llagas, heridas).

La jarilla hembra (Larrea divaricata) fue uno de los vegetales tintóreos de los calchaquíes, su color de tinción es amarillo.

Es muy utilizada como combustible, debido a que su madera es firme.

Larrea divaricata fue descrita por Antonio José de Cavanilles y publicado en Anales de Historia Natural 2(4): 122–123, pl. 19, f. 1. 1800.​

Larrea: nombre genérico que fue nombrado en honor de Juan Antonio Hernández Pérez de Larrea6​un clérigo español, nacido en Villar del Salz el 30 de septiembre de 1730, amigo de la ciencia, que fue deán del cabildo de Zaragoza y obispo de Valladolid.

Divaricata: epíteto latino que significa "extendida".

https://es.wikipedia.org/wiki/Larrea_divaricata





Cerveza picante

Autor: Sebastián Oddone

Una idea para elaborar cerveza picante es a través del uso de algún tipo de ají. Es complicado en primera instancia estimar la dosis justa para dar con un producto, si bien picante, aún tomable. La dificultad obedece a la gran cantidad de especies de ají que existen, el poder picante de cada una (escala Scoville), el grado de maduración de la planta, etc.

Se puede experimentar partiendo de una infusión del ají. Dicha infusión se puede preparar con 2 o 3 piezas de ají (Jalapeño, por ejemplo), cortar en rodajas y agregar unos 150 cc de agua. Se lleva a hervor por unos 5 a 10 minutos, y luego se dosifica en cada botella el líquido resultante antes de incorporar la cerveza y usando una jeringa estéril, o similar.

La técnica de incorporación en la etapa del embotellado también permite probar con pocas botellas, hasta encontrar la dosis justa.

En la última prueba que hice incorporé entre 4 y 10 cc de la infusión en cada botella de 500 cc. La base de cerveza fue Blonde Ale.

Luego hicimos la prueba sensorial y la conclusión fue que la medida de 6 cc fue la que mejor integró el sabor y el aporte picante. Se trata de un producto diferente y vale la pena la prueba.

https://www.facebook.com/sebastian.oddone.9/posts/4029771470437976





Cuánta miel agregar en mi cerveza con miel

Autor: Sebastián Oddone

Como paso previo a evaluar la cantidad de miel a aplicar, debemos definir el momento de adición. En un post anterior se analizó este punto, y sus consecuencias sobre el producto final.

Asumamos que se define realizar la adición en las instancias finales del proceso, es decir durante la etapa de clarificación/madurado en frío, o en el propio envase. Si además se aplicara el método de gasificación forzada, luego el perfil completo de la miel será desarrollado en la cerveza. Es decir, estarán presentes los aromas, los sabores y el dulzor de la miel.

Bajo esta suposición las cantidades sugeridas pueden ser entre 200 gramos y 1 kilo de miel cada 20 litros de cerveza. Puede ser más o menos, claro. Sin embargo, menos de 200 gramos prácticamente no será evidente el aporte, y más de 1 kilo ofrecerá un dulzor demasiado intenso (la cerveza tiende a ser una Braggot).

En caso de aplicar el método de gasificación natural, en cambio (con la propia miel como fuente de azúcar fermentable), debemos tener en cuenta que unos 200 gramos de miel brindarán unos 160 gramos de azúcar fermentable cada 20 litros. Estos valores coinciden con la cantidad de azúcar necesaria para gasificar correctamente una cerveza. De manera que, si se pretende cierto nivel de dulzor residual en el producto, se deberá adicionar una cantidad superior a 200 gramos cada 20 litros. Por ejemplo, entre 400 y 600 gramos.

Una fracción de la miel será utilizada por la levadura para re-fermentar y el resto permanecerá como dulzor residual.

Una consideración final tiene que ver con el riesgo de sobre-carbonatación o incluso de explosión de botellas. En caso de agregar mayor cantidad de la necesaria para la gasificación natural, luego se debe cortar la re-fermentación en botella una vez alcanzado el nivel de gas deseado. De otra manera, la levadura continuará fermentando la miel, con la consecuente generación de gas y el riesgo de explosión.

Un procedimiento para evitar la sobre-carbonatación en caso de agregar una cantidad alta de miel consiste en abrir cada 2 o 3 días alguna botella que nos permita testear el nivel de gas generado. Una vez logrado el nivel deseado de gasificación, se detiene la fermentación con frío o por pasteurización.

https://www.facebook.com/sebastian.oddone.9/posts/4015806751834448





Adición de Miel en Cerveza

Autor: Sebastián Oddone

Está muy difundido el agregado de miel en cerveza, las variantes son innumerables. Ya sea en cuanto al momento de adición, la cantidad y el tipo de miel. También influyen el tipo de gasificación que se lleva a cabo y el estilo de cerveza de base.

Como regla general, una adición en la cocción, ya sea en los últimos minutos de hervor o en el propio whirlpool generará un incremento en el nivel de alcohol proporcional a la cantidad de miel agregada (la miel contiene un 80% de fermentables aprox.) Lo mismo ocurrirá si la miel es agregada durante la fermentación activa.

Una consecuencia de agregar la miel en etapas de mosto caliente es la pérdida de algunas propiedades, incluyendo el aroma, ya que el calor hará que gran parte del mismo se evapore.

La adición en etapas frías (fermentación, clarificación/maduración o envasado) mejorará este aspecto brindando un aroma más intenso a miel. En estas etapas también permanecerá el dulzor aportado por la miel, siempre que se agregue una vez finalizada la fermentación. En caso de optar por gasificación natural, parte del dulzor aportado será convertido en alcohol y gas. Es decir, dependiendo las cantidades, se puede aprovechar la miel para gasificar naturalmente la cerveza, e incluso que permanezca cierto nivel de dulzor. Para ello debería detenerse la fermentación en el momento adecuado, tanto con frío como pasteurizando la botella.

En cuanto al tipo de miel, personalmente prefiero la multifloral, hay algunas de muy buena calidad que son excelentes para la cerveza. Sin embargo, hay varias opciones alternativas. Es importante tener en cuenta que, en caso de adquirir la miel en un supermercado, se debe prestar atención a lo que indica el rótulo del envase, ya que en la góndola es muy común encontrar envases de jarabe de maíz de alta fructosa (JMAF) o combinaciones de JMAF con trazas de miel, que presentan un aspecto muy similar a la miel, pero no lo son (ver foto del post). El jarabe de maíz no es más que azúcar líquida.

Finalmente, en relación a las cantidades también claramente es a gusto de cada uno, aunque como en todo hay algunas recomendaciones. Por ejemplo, 250gr de miel cada 20 litros de cerveza, podría dar un buen perfil, con presencia, sin ser muy invasiva o muy dulce. En caso de gasificar naturalmente podría incrementarse un poco esa cantidad y permitir re-fermentar hasta lograr el balance justo.

https://www.facebook.com/sebastian.oddone.9/posts/3945684452180012





Hemp Beer, Cerveza de cáñamo

Prácticamente todas las partes de
la flor de cáñamo se pueden
descomponer y reutilizar.
La cerveza de cáñamo o Hemp beer (en alemán: Hanfbier ) es una forma de cerveza infundida con elementos de la planta de cannabis. La cerveza de cáñamo no se elabora directamente a partir de cáñamo, pero los productos de cáñamo como las semillas son una adición aromatizante posterior.

Las cervecerías estadounidenses que producen cerveza de cáñamo incluyen Humboldt Brewing Company y Limestone Brewing Company.

La microcervecería canadiense Cool Beer Brewing Company produce Millennium Buzz Hemp Beer.

La cerveza de cáñamo es única porque su homónimo se deriva de la adición de cáñamo para dar sabor a la cerveza. Las cervecerías siguen una guía básica de agua, lúpulo, cebada o malta y levadura en sus propias cervezas, que se basa en las leyes alemanas de pureza de la cerveza vigentes en ese momento. Debido a su estrecha relación como plantas, la adición de cáñamo a las cervezas a base de lúpulo mantendrá un sabor complementario, pero no idéntico. La mayoría de las cervezas de cáñamo, pero no todas, se lupulan y luego, en algún momento del proceso, se catan. Por lo general, una infusión se tapa después del proceso de ebullición y luego se deja reposar durante varias semanas para permitir que la levadura fermente y el cáñamo se infunda.

En los Estados Unidos, el cáñamo se define en la ley agrícola de los Estados Unidos de 2018 por no tener más del 0.3 por ciento de THC. La baja dosis de 0.3 por ciento de THC no es suficiente para ser psicoactiva, mientras que cualquier planta de cannabis con una dosis mayor se consideraría programa 1 y potente. Las cervecerías de los Estados Unidos están experimentando actualmente con la adición de cáñamo a sus propias cervezas. Generalmente, la cerveza se elabora y luego se agrega un cuerpo o un trozo de cáñamo en las etapas finales para darle a la infusión un sabor y un aroma infundidos. Debido a la robustez y facilidad de uso de la planta, varias partes del cáñamo se pueden utilizar como aditivo durante el proceso de elaboración para aportar sabor y aroma al cáñamo.

  • Flor de cáñamo: generalmente la forma más completa de cáñamo como aditivo
  • Hoja de cáñamo: solo hojas de cáñamo
  • Extracto de cáñamo: el extracto derivado del cáñamo conocido como CBD o cannabidiol se mezcla con la cerveza o la infusión terminada.
  • Aceite de semilla de cáñamo: similar al extracto, el aceite esencial de cáñamo se agrega a la cerveza terminada o después de la preparación
  • Corazones de cáñamo: la carne de la semilla, menos la cáscara
  • Fibras de cáñamo: la cerveza pasa a través de un filtro hecho de hebras de cáñamo.

Cervecerías de Estados Unidos 

Dado que la marihuana es ilegal a nivel federal, no todas las fábricas de cerveza pueden fabricar y distribuir su propia cerveza de cáñamo. La cervecería New Belgium de Colorado fue una de las primeras en experimentar con diferentes formas de cáñamo, antes de producir una bebida legal. Los productores de cerveza más grandes, como Blue Moon, Constellation Brands y Molson Coors, se están preparando para lanzar sus propias cervezas en respuesta a la recepción positiva de New Belgium. Lagunitas Brewing con sede en California ha lanzado una bebida con infusión de cáñamo y THC, que solo es legal en su estado de origen. A medida que los fabricantes comiencen a experimentar con el mercado potencial, es probable que el cáñamo permanezca a la vanguardia seguido de más bebidas con infusión de CBD. [ cita requerida ]Sweetwater Brewing Company en Atlanta, Georgia, ya ha tenido éxito en una cerveza con infusión de cáñamo y con sabor a cannabis sin propiedades psicodélicas. Es más probable que más cervecerías artesanales y productores más grandes desarrollen sus propios productos a medida que el mercado se vuelve más exigente y la legislación más relajada.

Restricciones legales 

A nivel federal, Estados Unidos todavía clasifica el cannabis como una sustancia controlada. Aunque algunos estados han legalizado el uso de marihuana y cáñamo para uso comercial, personal y recreativo, las restricciones federales crean un área gris legal. Sin embargo, con la ratificación de la Ley Agrícola de 2018, las cervecerías y las empresas pueden importar, cultivar y utilizar cáñamo en todo su proceso de fabricación. El proyecto de ley "no impone restricciones a la venta, el transporte o la posesión de productos derivados del cáñamo, siempre que esos artículos se produzcan de conformidad con la ley". Las cervezas creadas con cáñamo o partes de él han recibido la aprobación de la FDA. Los cerveceros no pueden afirmar que sus productos con infusión de cáñamo tienen algún efecto sobre la salud sin antes haber sido aprobados por la FDA. La administración es particular en lo que aprueba, y la cerveza que puede tener un efecto analgésico o psicodélico cae más allá del límite del 0.3 por ciento del cáñamo legal. Los productores de cerveza también pueden optar por publicitar su cerveza como infundida con cáñamo, sin efectos secundarios para eludir la aprobación de la FDA.

Sabores y aromas 

El perfil de sabor del cáñamo puede variar, pero el aroma es generalmente el de la variedad de cannabis. Dependiendo del cervecero, qué parte del cáñamo se usó, sabores preexistentes u otros agregados, y cuánto tiempo se permite que los aditivos se infundan son variables que pueden afectar el resultado final. Se ha descrito que las cervezas de cáñamo tienen un "sabor a hierbas", un sabor a "caramelo" y un "final pegajoso dulce y ligeramente amargo.

https://en.wikipedia.org/wiki/Hemp_beer





Las maltodextrinas

Las maltodextrinas son cadenas de glucosa. Es un polímero formado por unidades de D-glucosa unidas mediante enlaces glicosídicos α (1-4) y α (1-6). Tiene buena solubilidad y bajo poder edulcorante. 

Se obtiene por hidrólisis parcial del almidón, normalmente de maíz, aunque también puede ser de patata o trigo. La hidrólisis es una reacción química en la que, por la acción de ácidos o enzimas, se rompen los enlaces de los polisacáridos, dando lugar a cadenas más pequeñas que en este caso son las maltodextrinas.

La maltodextrina permite la elaboración de cervezas con más cuerpo y con una sensación más robusta; beneficia la retencion de espuma y aporta sensacion plena en boca y cuerpo..

Es un carbohidrato no fermentable y no afecta su sabor, ni su contenido de alcohol.

La maltodextrina puede utilizarse como reemplazo de la avena y la malta carapils.  

Muy útil en estilos como New Englad Ipas o estilos Hazy como así también en estilos americanos.

Se recomienda un uso del 2% para mejorar retención de espuma y sensación en boca.

Por ejemplo:

  • En 20Lts de 200gr a 400gr
  • En 100Lts de 1Kg a 2kg

Se agrega en los últimos 10/15min finales de hervor






Braunschweiger Mumme


Anuncio de la fábrica de cervezas
Mumme-Brauerei Steger de 1899.

Braunschweiger Mumme (en latín: Mumma Brunsvicensium o Mumia, en inglés: Brunswick Mum, en francés: Mom de Bronsvic), a menudo conocido simplemente como Mumme, es una forma de elaborar cerveza, realizada desde tiempos inmemoriales en la ciudad alemana de Brunswick con una amplia gama de contenidos alcohólicos. La evolución de esta cerveza comienza en la Edad Media tardía y era conocida por su receta poco usual como Mumme; en aquellos tiempos ya era uno de los productos más exportados de la ciudad de Brunswick y hasta los tiempos modernos llegó a ser muy conocida debido a su exportación a la India y al Caribe. Hoy en día sigue produciéndose en dicha ciudad, pero se trata de una bebida sin alcohol que se vende como souvenir para los turistas.

En contra de lo que se puede pensar, el nombre Mumme no proviene del nombre del ciudadano de Brunswick y fabricante de cerveza Christian Mumme ya que esta bebida tiene un origen más antiguo. Ya en la primera mitad del siglo XVIII, en la ciudad de Wolfenbüttel, en 1736, en la obra De Mumia Brunsvicensium, del médico Franz Ernst Brückmann, se mencionan numerosas leyendas de una antigua bebida con milagrosos efectos. Tras Brückmann, el cervecero Christian Mumme intentó elaborar una receta mejorada entre los años 1492 y 1498. Ya en este tiempo se empleaba el nombre de Mumie para denominar a una cerveza como "cerveza fuerte" (Starkbier) debido a los numerosos aditamentos que añadían durante su elaboración, proporcionándole un carácter fuerte tanto de sabor como de aroma.

Anuncio de 1913 de la "Mumme-Brauerei" Nettelbeck.
La historia contada por Brückmann en su obra se vio fortalecida, dando lugar a innumerables leyendas e historias acerca de la "Mumme" de Brunswick. Este fenómeno hizo que la cerveza se hiciera una bebida muy popular, conocida incluso fuera de las fronteras de Alemania; de esta forma la exportación de la bebida generó un gran beneficio económico a la ciudad. Es muy posible que por aquel entonces la leyenda se fuera convirtiendo poco a poco en "historia real".

De esta forma Brückmann contribuyó al folclore de Brunswick.​ Junto con esto, el grabador A. Beck elaboró en 1742 un material gráfico que proporcionaba imágenes a la historia de Brückmann, y de esta forma logró que la historia se hiciera más popular y más real a ojos de la gente, integrándose fuertemente en la mente de las siguientes generaciones. Hasta el año 1911 no hubo un estudio profundo acerca de la historia de esta bebida de Brunswick y fue llevado a cabo por el historiador y director del museo estatal de la ciudad (Städtischen Museum), Heinrich Mack quien, en su obra Zur Geschichte der Mumme. Insbesondere des Mummehandels im 17. Jahrhundert​ intenta romper las creencias populares aportando detalles científicos a las historias y leyendas. Por ejemplo, demuestra muchas falsedades creadas acerca de la persona de Christian Mumme, así como las historias acerca de la casa, o de la Mumme-Kind (niño de Mumme) o la Mumme-Probe (prueba de Mumme).

La casa de Christian Mumme

Gracias a Brückmann debemos datar la cervecería de Christian Mumme desde el año 1463 hasta su completa destrucción en la Segunda Guerra Mundial, de la que se sabía seguro estaba localizada en la calle Alten Petritore 2, en Braunschweig; existen ilustraciones acerca de la Fachwerkhaus cuya autenticidad ha sido comprobada.3 Heinrich Mack demuestra con numerosos documentos que nunca vivió ni Christian Mumme ni sus familiares en la casa.

A propósito de Christian Mumme en Braunschweig se debe decir que no existe una prueba escrita acerca de su estancia en la ciudad; esto es así a pesar de atribuírsele el "descubrimiento" de esta bebida. No obstante, existen numerosas referencias medievales a la existencia de la cerveza antes de 1492 y 1425, donde algunos documentos mencionan cómo un noble de Hesse al visitar la ciudad de Braunschweig pide dos barriles de Mumme.

El Mumme-Kind

Un ejemplo de la ficción de esta bebida se denomina el "Mumme-Kind“ (el niño Mumme). El trabajo de A. Beck en 1742 muestra en sus ilustraciones cómo un joven muere obeso a causa de su extrema adicción a la Mumme, y de esta forma Beck lo muestra muerto poniendo unas palabras fúnebres a la representación: «Ilustración de Maltz-Kärners en Brunswick, al que debido a su extrema adicción al sabor de la Mumme le ha llevado a morir gordo a la edad de 30 años, siendo su peso de 130 kilos».

La Mumme-Probe

Una de las anécdotas más contadas por los asiduos de esta bebida mencionan la Mumme-Probe (prueba de la Mumme), en la que se intenta demostrar cómo la dulzura de la Mumme estaba en su cantidad exacta, realizando la siguiente prueba: se ponía una cantidad de una cuchara de Mumme en una silla de madera y se extendía sobre la superficie del asiento; tras esto, una persona se sentaba e inmediatamente se levantaba. Si la silla se quedaba pegada al cuerpo indicaba que la cantidad de azúcar era la correcta y que la calidad de la Mumme era buena.

La factura de 1390

Heinrich Mack menciona que el documento más antiguo que hace referencia a la bebida está datado en el año 1390 sobre una factura que menciona "Mumme" para justificar el gasto de bebidas durante una fiesta de Braunschweig en honor al patrón de la ciudad san Au(c)tor.​ Esta factura demuestra que la bebida existía ya antes de Christian Mumme, ya que está datada 102 años antes de su nacimiento.

"Mumme“ como una denominación genérica

Heinrich Mack menciona en su estudio que el concepto de Mumme esconde en la región de Braunschweig una forma genérica de hacer cerveza oscura (dunkles Bier),​ en contraposición con el concepto cerveza blanca Weißbier para una cerveza de color más claro. Menciona, además, que en la edad media se elaboraban en Braunschweig cinco tipos diferentes de "Mumme", y que todas ellas tenían un color marrón con un contenido alto de malta, así como que eran muy densas. En un edicto de 1571 se hizo que Mumme fuera sinónimo de cerveza roja (Rotbier), aunando los conceptos de diferentes cervezas.

Receta

Con el transcurso de los años y siglos la receta ha ido cambiando de propietario, y además ha sido objeto de innumerables intereses; tanto es así que existen diversas recetas que se afirma ser la original; de esta forma no se puede saber cuál es la más adecuada. De todas ellas se sabe que el ingrediente común era el lúpulo, la cebada y/o el trigo, todos ellos expuestos en las recetas con diferentes proporciones y cantidades, así que no se puede saber de ninguna que sea la receta original.

El autor Krünitz, en su obra Oeconomische Encyclopädie, cuenta en 1773, mencionando diferentes fuentes, que el Mumme se elaboraba bajo diferentes procesos: uno de los más importantes era cuando se producía la fermentación alcohólica o también durante la evaporación, cuando se le añadían judías, cortezas de algunos árboles y algunas cantidades de astillas de abeto y betula, rocío del sol, sambucus y tomillo, pimpinela, betónica, mejorana, poleo menta, cardamomo, rosa Caninan, inula, clavon, canela y algo de huevo. Para establecer el color rojo oscuro se solía añadir zumo de cerezas.

La verdad acerca de los contenidos debe ponerse en duda en todo momento debido a los múltiples intereses y habladurías para oscurecer el negocio existente en torno a esta bebida, intentando poner ingredientes que pueden ser repelentes a la mayoría de las personas o que pueden causar daño.

Éxito de exportación en la Edad Media

En un libro de cerveza de 1723 (Braunschweigischen Bierbuch) se menciona:

«… la Mumme, aquella que reconforta, la olorosa que agrada al sabor, así se elabora este zumo de cebada (Gersten-Safft) en la ciudad de Braunschweig, aquella que debido a su superioridad atraviesa la línea ecuatorial que divide las dos Indias, en esto es superior a otras cervezas …» (Trad. libre del alemán antiguo.)

Gracias al alto contenido alcohólico y de azúcar la Mumme fue en los primeros tiempos uno de los pocos alimentos que podía aguantar almacenado mucho tiempo sin perder sus propiedades; de esta forma, en los siglos XV y XVI se empleó en los largos viajes marinos de descubrimiento de nuevas tierras.

Al pasar el tiempo se le aumentó la cantidad de alcohol hasta el doble de su concentración con el objeto alargar su durabilidad al ser conservado; de esta forma hubo durante algún tiempo una Schiff-Mumme (Mumme de barco) o Segelschiff-Mumme (Mumme marina), en comparación con la Stadt-Mumme (Mumme de ciudad), con un contenido más bajo de alcohol. La consistencia de la Schiff-Mumme era muy similar a la del aceite. Las tropas incluían en los barriles etiquetas especiales para distinguir la Mummi para consumo de la tripulación y aquella que se exportaba a las ciudades de las Indias; la etiqueta contenía la frase: «in beide Indien» (= América y la India); de esta forma las tripulaciones evitaban enfermedades como el escorbuto. Ya desde estos tiempos la marca de la cerveza iba unida a la imagen de un barco (hoy en día puede comprobarse este icono en cada botella): un barco incluido en un marco ovalado sobre un fondo azul.

El uso mundial de esta bebida hizo que fuera el producto de exportación número uno de la ciudad de Braunschweig. De esta forma los puertos de Alemania como Hamburgo (después de 1531), Lübeck y Bremen tenían barcos constantemente que transportaban Mumme a todo el mundo (Dinamarca, Reino Unido, los Países Bajos, Suecia, así como los países del Báltico).

La Mumme tenía una desventaja en su sabor, ya que tenía un alto contenido en maltosa que la hacía dulce, pegajosa y viscosa. Estas desventajas eran obviadas debido a su capacidad de durabilidad al ser conservada, y esto hizo de la Mummi en el siglo XVII la única sustancia alimenticia idónea para la alimentación de los marineros.

La música y literatura de la Mumme

La canción de la Mumme

Con el devenir de los siglos se han enriquecido las referencias literarias sobre esta bebida, aumentando las alabanzas sobre la bebida. Un ejemplo es un poema de Johann Albert Gebhardi, rector de Martino-Katharineums en 1708 en honor de la boda de la princesa Isabel Cristina de Brunswick-Wolfenbüttel con el que fuera más tarde Carlos VI del Sacro Imperio Romano Germánico.6​ Un segundo ejemplo, muy conocido en la comarca, es la «Mumme-Lied» («Canción de Mumme») procedente de la ópera Heinrich der Vogler, que se representó por primera vez en el verano de 1718 en Braunschweig. El verso es de Johann Ulrich König y música es del maestro de capilla Georg Kaspar Schürmann (1672/73-1751).2​Las dos primeras estrofas rezan en alemán así:

Brunswyk, du leiwe Stadt,

vor vel dusent Städen,

dei sau schöne Mumme hat,

dar ik Worst kann freten.

Mumme smekkt noch mal sau fin,

as Tokay un Mosler wyn,

Slakkworst füllt den Magen …

(Existen cambios de ortografía no corregidos aquí.)

En alemán alto (Hochdeutsch):

Braunschweig, du liebe Stadt,

unter Tausenden von Städten.

die so schöne Mumme hat [und]

wo ich [Braunschweiger] Wurst essen kann.

Mumme schmeckt noch besser

als Tokajer und Mosel-Wein,

Schlackwurst füllt den Magen...

Un poema dedicado a Mumme

A comienzos del siglo XVIII existían muchas habladurías acerca de la composición de la Mumme, algunas de ellas decían que la Mumme de Braunschweig contenía ingredientes «obscuros» o secretos, entre ellos que la coloración roja de la bebida se podía deber al zumo de cerezas que posiblemente podría tener. De esta forma el médico de Wolfenbüttel Brückmann en 1723 escribió un poema «Das Gedicht von der Mumme» («El poema de Mumme») con la intención de defender la bebida contra las habladurías:

Das Gedicht von der Mumme

Die Mumme scheu' t sich nicht

sie will sich nicht verstecken

sie tritt ohn Masque hier der Welt recht vors Gesicht

wer durchs Vergrößrungs-Glaß will schauen ihre Flecken

beschaue sich vor erst

eh er das Urtheil spricht

En la celebración de 1000 anos de la ciudad de Braunschweig en agosto de 1861 en la representación teatral realizada por Carl Schultes (1822-1904) titulada Brunswick’s Leu, stark und treu aparece por última vez referenciada esta misteriosa bebida.

La casa de Steger (Mumme-Haus)

Antes del advenimiento de la Segunda Guerra Mundial en la ciudad de Braunschweig la dirección de la fábrica principal para Mumme era la cervecería Steger, conocida como la "Mumme-Haus“, en la calle Bäckerklint 4 hoy en día directamente en frente de la fuente Eulenspiegel-Brunnen. La casa se construyó en 1588 en una especie de Fachwerkhaus y fue destruida el 10 de febrero de 1944 durante un intenso bombardeo de las tropas aliadas sobre la ciudad, destruyendo la fábrica completamente. Sólo quedó el portal hoy en día ubicado en otra parte de la ciudad. Hasta en la actualidad (2006) nunca se pensó en reconstruir la fábrica de nuevo.

Tras la Segunda Guerra Mundial

En 1949, cuatro años tras el final de la segunda guerra, se comenzó de nuevo la producción de la bebida. De esta forma que el año 1990 hubo otro segundo momento crítico para esta bebida centenaria, ya que estudios oficiales mostraban un gran contenido de hierro en el contenido de las botellas de Mumme, debido en gran parte a que los recipientes donde se elaboraba​ había este metal. Hasta esta época la producción de 30 000 botellas por día se paró por completo hasta que en 1996 comenzó de nuevo.

Mumme hoy en día

La Mumme de hoy en día contiene principalmente maltosa, también algo de glucosa, sacarosa y fructosa. De esta forma la bebida es hoy en día una especie jarabe azucarado que rara vez se toma puro, y por lo tanto se emplea como aditamento azucarado en la elaboración de pasteles, tartas, alguna vez se añade unas gotas a las cervezas, se elaboran salsas, etc.

El resultado es una bebida sin alcohol que dejó de ser un artículo de amplia exportación justo cuando su nuevo método de elaboración dejó de ser alcohólica, hoy en día es más un souvenir para los turistas que visitan la ciudad de Braunschweig.

El festival de Mumme-Meile

El marketing de la ciudad se ha puesto en funcionamiento de nuevo y la "Mumme" continua de nuevo a empezar a sonar, de esta forma en los meses de octubre y noviembre de 2006 se celebró el primer festival denominado Braunschweiger Mumme-Meile en la parte antigua de la ciudad. En este festival se preparan conferencias sobre la bebida y se cuentan las historias y leyendas que han rodeado la bebida a lo largo de los tiempos.


¿Qué necesitas saber para preparar cerveza Mumme?

  1. Use cebada y caramelo en su mayoría o en su totalidad, pero también se informa varias veces la adición de trigo y avena.
  2. Elaborar un mosto con un peso inicial, entre 1.040 y 1.048. 
  3. Atenuación aparente del 35-40% (con un FG muy alto, entre 1.024 y 1.031).
  4. El puré se realiza entre 69 ° C y 70 ° C.
  5. Los lúpulos utilizados no están del todo claros, apenas hay rastros de lúpulos auténticos. Por lo que encontré el Tettnanger, sería el más adecuado.
  6. Se deja hervir el mosto durante una hora.
  7. La levadura utilizada es European Ale (White Labs WLP011 o Wyeast 1338).

El producto final es una cerveza sabrosa y casi almibarada, muy agridulce. El sabor podría compararse con los dulces herbales suizos modernos, pero con un ligero toque de lúpulo. Si bien la apariencia no es demasiado clara.

Reconstrucción

Históricamente, la cebada y el caramelo se utilizaron casi en su totalidad, aunque en varios informes se informa de la adición de trigo y avena. Elaborado a partir de un mosto con una densidad inicial (Gravedad original, OG) de 1.040 hasta 1.048. Nos orientaríamos en usar solo malta monaco (munich) y tal vez un porcentaje mínimo de trigo y avena (estrictamente en copos, por conveniencia). Mientras que para la densidad sería ideal tener un término medio, OG 1.045.

Macerado (triturado)

La temperatura imprescindible para la maceración debe decidirse en relación con la escasa atenuación aparente del 35-40% de este estilo, que se encuentra en casi todas las noticias online. Todo esto no es muy tranquilizador para quienes, como yo, quieren reconstruir este estilo. Las precauciones para intentar acercarse lo más posible a la aparente atenuación, implica un macerado que no puede desviarse entre 69 y 70 ° C. A esta temperatura, las enzimas, beta-amilasas, no son muy activas mientras que las alfa amilasas son principalmente activas. Para inhibir aún más estas enzimas, beta-amilasa, el pH se puede mantener en valores entre 5,7 y 5,8.

Hervor

Las novedades encontradas en este otro aspecto, son casi todas para un hervor de 60 minutos, incluso para esto no iría más lejos.

Lupulos

Si hablamos de lúpulo, la historia podría detenernos, dada la evolución del lúpulo desde la Edad Media hasta nuestros días. Dicho esto, sería demasiado difícil ser completamente auténtico. Realmente hay muchos que creen que Tettnanger es el lúpulo para usar. 

Levadura

Como ya está escrito, tenía una atenuación aparente de solo alrededor del 35-40% (con un FG muy alto, entre 1.024 y 1.031), ni siquiera facilita la elección de la levadura. Las levaduras que tenemos a nuestra disposición, incluso en los mejores casos, están predispuestas a una atenuación excesiva, entre el 60 y el 75%.

Como se ha escrito anteriormente, si queremos imitar este estilo, no nos basta con fermentar un mosto con muchos azúcares no fermentables. Necesitamos hacer más y tal vez incluso arriesgar más.

Puede haber riesgo de botellas explosivas. La búsqueda de un FG muy alto, entre 1.024 y 1.031, no debería empujarnos a detener la fermentación prematuramente, con todos los peligros que conlleva. Incluso si ponemos la cerveza, después del embotellado, en la nevera para reducir la actividad de la levadura no estamos en total seguridad. Por no hablar de la hipótesis de eliminar periódicamente el CO2 de las botellas.

Las alternativas más seguras son la pasteurización o más simplemente, tenemos que jugar sucio. En este caso, intentamos hacer trampa pero sin correr riesgos, podemos agregar los extractos de maltodextrina en polvo.

Siempre adoptando un enfoque realista, en busca de sabores y fragmentos del pasado, el viaje al pasado continúa con Mumme, una cerveza de la época medieval.

En la base de esta columna debería estar la autenticidad del estilo, pero haremos una pequeña desviación de la regla.

Hoy en día la producción de un Mumme debe enmarcarse en un contexto experimental. La originalidad del estilo no se puede garantizar con total seguridad, por eso se quízo experimentar de una manera más segura.

Fermentable

  • 89%  Malta Mónaco 
  • 7%  Trigo  (copos)
  • 4%  Avena  (copos)

OG esperado : 1.042

La elaboración del mosto se produjo en relación a la escasa atenuación aparente (35-40%) que requiere este estilo. Como primer paso, para intentar acercar lo más posible a la atenuación deseada, se hizo un macerado a 70 ° C, manteniendo el pH en valores entre 5.7 y 5.8, para inhibir aún más las enzimas (beta-amilasa). Después de triturar, hervimos durante 60 minutos, solo con lúpulos Northern Brewer. La adición particular, en la fase de ebullición, tuvo lugar a 10 minutos del final, con extractos de maltodextrina en polvo. Otro intento, seguro, de intentar acercarnos a la atenuación.

Maltodextrina

Para el uso de estos extractos en polvo utilicé una fórmula, que en teoría debería garantizarme el aumento correcto de puntos OG, que posteriormente quiero (más o menos) tener incluso después de que se complete la fermentación. El valor de OG, después de la adición de maltodextrina, fue en realidad 1.050.

Pt: 3,83 = Tot x (cada 100 ml de mosto)

Pt son los puntos de OG y FG que desea aumentar.

Las cantidades y valores para mi uso son:

8: 3,83 = 2,088 x 100 (10 litros de mosto) = 208 gr

OG esperado : 1050

Lúpulo

Al final decidí utilizar lúpulos Northern Brewer, dadas las pocas certezas sobre el uso original de este estilo.

Levadura

Se decidio usar la M15 de Mangrove Jack (Empire Ale). Principalmente la elección recayó en esta levadura porque aún estaba en mi nevera y su poco atenuante, 70-75%, me convenció definitivamente. Incluso los toques de frutos del bosque no deben ser excesivos a una temperatura de fermentación de 19 ° C.

Fermentación

Se preferio mantener una temperatura constante de 19 ° C para evitar notas excesivas a frutos del bosque.





Beerlao


Beerlao (idioma lao: ເບຍ ລາວ) es el nombre genérico de una gama de cervezas producidas por Lao Brewery Company (LBC) de Vientiane, Laos.
La cerveza se basa en arroz de jazmín cultivado localmente ; la malta utilizada se importa de Francia y Bélgica, el lúpulo y la levadura se importan de Alemania.
Beerlao Original (5% Alc./Vol.), La cerveza original producida por LBC, se vende en botellas de 330 ml y 640 ml (1 1/8 pinta imperial ) y latas de 330 ml. Está disponible en toda Laos y en restaurantes de estilo occidental en Camboya. Está cada vez más disponible en bares en Tailandia. A partir de 2013, los restaurantes en Laos cobran más de un precio base de 10,000 kip por una botella de 640 ml, que es un poco más de US $ 1. En algunos lugares, la cerveza está disponible en forma de barril (de barril). Los lugareños lo denominan biá sot ("cerveza fresca").
En 2005, LBC lanzó una cerveza Carlsberg producida localmente y dos nuevos productos Beerlao, Beerlao Light con un contenido de alcohol más bajo (2.9%) y Beerlao Dark con un contenido de alcohol de 6.5%. Ambos vienen en botellas de 330 ml. Beerlao Light ha sido descatalogado.
En abril de 2008, LBC lanzó otra marca de cerveza, una lager con 5% de alcohol llamada Lanexang. El término Lanxang significa "Millones de elefantes" y fue el antiguo nombre de un reino histórico de Laos, 1354-1707. Desde su lanzamiento, Lanexang Beer ha ganado popularidad continuamente entre los bebedores locales, aunque es relativamente difícil de encontrar.
Una nueva cerveza, Beerlao Gold, se introdujo en 2010. Su ingrediente distintivo es el arroz "khao kai noy", que se dice que le da a la cerveza un "... buen aroma y textura no pegajosa,..."
La compañía afirma tener una cuota de mercado del 99% del mercado nacional de cerveza en Laos, aunque esto puede haber sido erosionado por la llegada de la cerveza Tiger de Singapur al mercado.
Beerlao fue patrocinador oficial de los Juegos del Sudeste Asiático 2009 celebrados del 9 al 18 de diciembre de 2009 en Vientiane, así como de la mayoría de los eventos deportivos en el país. Son uno de los principales comercializadores del país y emiten uno de sus calendarios más populares, mostrando a los ganadores del concurso de belleza Bia Lao del año. Beerlao ha sido galardonado dos veces con un premio de calidad de oro (en 2006 y 2010) y una vez con un premio de calidad de plata (en 2003), otorgado por Monde Selection, el primer Instituto Internacional de Calidad fundado en Bélgica.
Beerlao ahora se exporta al Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Corea del Sur, Irlanda, Japón, Vietnam, Camboya, Francia, Tailandia, Dinamarca, Hong Kong y Macao, Suiza, China, Singapur y Países Bajos. Está disponible libre de impuestosen la mayoría de los cruces fronterizos de Laos, especialmente aquellos con Tailandia.

El Arroz de Jazmin o Khao hom mali

El arroz jazmín (tailandés: ข้าว หอม มะลิ; RTGS: Khao hom mali; pronunciación tailandesa: [kʰâːw hɔ̌ːm malíʔ]; chino: 泰国 香米; chino: 茉莉 香米; Tàiguó xiāngmǐ; literalmente: arroz fragante tailandés) es un grano largo variedad de arroz fragante (también conocido como arroz aromático). Su fragancia, que recuerda a pandan (Pandanus amaryllifolius) y palomitas de maíz, resulta de la producción natural de compuestos aromáticos de la planta de arroz, de los cuales 2-acetil-1-pirrolinaEs el más destacado. En el empaquetado y almacenamiento típico, estos compuestos aromáticos se disipan en unos pocos meses. Esta rápida pérdida de intensidad aromática lleva a muchos asiáticos del sudeste y conocedores a preferir la "nueva cosecha" de arroz de jazmín recién cosechada de cada año.

El arroz jazmín es una variedad de Oryza sativa. 

El arroz jazmín se cultiva principalmente en Tailandia (Thai hom mali o arroz fragante tailandés), Camboya (angkor kra'oup o arroz jazmín camboyano), Laos y el sur de Vietnam. Es de textura húmeda y suave cuando se cocina, con un sabor ligeramente dulce. Los granos se adhieren y son algo pegajosos cuando se cocinan, aunque menos pegajosos que el arroz glutinoso (Oryza sativa var. Glutinosa), ya que tiene menos amilopectina. Es aproximadamente tres veces más pegajoso que el arroz de grano largo estadounidense.
Para cosechar arroz jazmín, los tallos largos se cortan y se trillan. El arroz se puede dejar en un casco de forma llamada arroz con cáscara, de de casco para producir arroz integral, o muele para eliminar el germen y algunos o todos el salvado, la producción de arroz blanco
El arroz jazmín tailandés y el arroz camboyano comparten muchas de las mismas características y crecen principalmente en áreas geográficas vecinas en lados opuestos de la frontera nororiental tailandesa-camboyana. El arroz de jazmín camboyano se cultiva en Camboya y se procesa como arroz blanco (molido y pulido) y arroz integral. Las variedades de arroz jazmín camboyano distintivas incluyen estas tres, phka rumduol, phka romeat y phka rumdeng. El reciente análisis de huellas dactilares de ADN, realizado con 18 marcadores, muestra que las tres variedades poseen 18 alelos de fragancias conocidas. Dos variedades (phka rumduol y phka rumdeng) son claramente camboyanos con 17 marcadores en posiciones idénticas, con arroz jazmín tailandés y un marcador de fragancia cada uno en una posición diferente. El análisis de phka romeat camboyano muestra los 18 marcadores en posiciones idénticas con el arroz tailandés jazmín tailandés tailandés hom mali.
El arroz jazmín, aunque se cultiva en Laos y el sur de Vietnam, no es la variedad de arroz predominante. El arroz glutinoso se cultiva en Laos, y Oryza sativa regular predomina en Vietnam.
El arroz tailandés de jazmín de Tailandia tiene una forma esbelta.: 12-13 Los dos tipos de arroz tailandés de jazmín son blanco y marrón. La gran mayoría del arroz de jazmín exportado al exterior a Norteamérica y Europa es el arroz de jazmín tailandés, con una pequeña minoría de Vietnam. En Tailandia se cree que solo las provincias de Surin, Buriram y Sisaket pueden producir hom mali de alta calidad.

Arroz de jazmín blanco 

Cuando se cocina, el arroz de jazmín blanco tiene una textura ligeramente pegajosa. El aroma es causado por la evaporación de 2-acetil-1-pirrolina.

Arroz integral de jazmín 

El arroz integral de jazmín retiene la capa externa de color tostado claro en el grano de arroz. Tiene mayores beneficios para la salud que el arroz de jazmín blanco porque todavía tiene el salvado. El arroz integral de jazmín tiene un sabor similar a la avena y contiene gamma orizanol que puede disminuir el colesterol en los vasos sanguíneos. El arroz integral de jazmín tiene vitaminas como la vitamina A, vitamina B y betacaroteno y contiene antioxidantesque apoyan el funcionamiento del sistema nervioso.

Índice glucémico 

El arroz jazmín tiene un índice glucémico de 68–80. Los alimentos con un índice glucémico de 70 o menos son preferidos en la dieta de los diabéticos debido a su absorción más lenta que evita grandes picos de azúcar en la sangre después del consumo. No todo el arroz tiene un alto índice glucémico. El arroz basmati, por ejemplo, tiene un índice glucémico relativamente bajo de 59. Sin embargo, es poco común que el arroz se coma solo. Por lo general, se come con otros alimentos que pueden reducir su índice glucémico en un 20-40 por ciento.

Usos culinarios 

El arroz jazmín al vapor es ideal para comer con papas fritas, con alimentos a la parrilla, fritos o estofados, y en sopas (cuando se cocina un poco más seco al agregar un poco menos de agua durante la cocción). A menudo no le va bien cuando se usa para arroz frito, ya que es demasiado suave y empapado cuando aún está caliente.

Reconocimiento 

En la Conferencia Mundial del Arroz 2017 celebrada en Macao, el arroz hom mali 105 (jazmín) de Tailandia fue declarado el mejor arroz del mundo, superando a 21 competidores. Tailandia había ingresado tres variedades de arroz en la competencia. Esta es la quinta vez en los últimos nueve años que el arroz jazmín tailandés ha ganado el honor. Los jueces de la competencia eran chefs de restaurantes de Macao. Los criterios fueron el sabor y la forma de los granos de arroz. Camboya terminó segundo, Vietnam tercero.


El Arroz Pequeño Pollo o Khao kai noi 

La variedad de arroz Khao kai noi (arroz de pollo pequeño) se introdujo por primera vez en la provincia de Houaphanh, en el noreste de Lao, y más tarde en la provincia vecina de Xieng Khouang, y actualmente está creciendo ampliamente en ambas regiones. El área de cultivo está protegida, ya que está rodeada por un área protegida por la Biodiversidad Nacional y un Parque Nacional.
Hay diferentes orígenes sugeridos para el nombre de Khao kai noi: una creencia es que fue nombrado así, debido a su pequeño tamaño de grano, lo suficientemente pequeño como para permitir que se le dé a los pollos sin que se rompa primero. Otros atribuyen el nombre a la percepción de que, si el grano se rompe en el proceso de descascarado, los trozos de grano rotos son tan pequeños que tienen algún tipo de uso, incluso para alimentar pollos. Otra historia sobre el origen del nombre (y la variedad) es que una mujer, en la provincia de Seula de Vietnam, encontró granos de arroz sin digerir en la garganta de un pollo. Como los granos eran pequeños y globulares, y diferían considerablemente de las variedades existentes, despertó su curiosidad y luego cultivó plantas a partir de estos granos no digeridos.
Khao kainoi es una variedad de arroz de tierras bajas, glutinoso y de maduración tardía de secano. Al ser corto, redondeado y de forma casi globular, el grano es notablemente diferente del de la mayoría de las otras variedades. El grano es inastillable y difícil de trillar. Sin embargo, es altamente considerado por su carácter aromático y excelente calidad.
Basado en el color de la gluma y otras características, se han identificado nueve formas variantes de la variedad, y algunas de las variedades tienen descripciones adicionales en el nombre de la variedad para reflejar algunas características. La variedad Khao kai noi lai (con rayas alternadas rojas y amarillas longitudinales), Khao kai noi l euang (con glumas amarillas), Khao kai noi deng (con glumas rojas),Presa de Khao kai noi (negro), Khao kai noi khaw (glumas blancas), heno de Khao kai noi (arroz de las tierras altas), Khao kai noi hom (el aromático), Khao kai noi yen (el tolerante al agua fría) y Khao kai noi cuelga (con espiguillas con toldo). La diversidad de las variedades Khao kai noi todavía se mantiene entre los agricultores, porque las personas en esta área prefieren este sabor tradicional, en lugar del arroz importado.
Se consume en forma de arroz al vapor, pero también como fideos de arroz, pastel de arroz o bebidas fermentadas como vino de arroz, brandy de arroz o arroz fermentado.
La preservación de todas estas subvariedades está en riesgo de que los agricultores decidan convertirse en un monocultivar de arroz.






Cerveza con Coco


Como la mayoría de las cervezas con un ingrediente que no sea lúpulo, malta, agua o levadura, las de coco tienem un mayor grado de dificultad en relación a la mayoría de los otros potenciadores del sabor; esto se debe a que sus aceites pueden arruinar rápidamente cualquier durabilidad de la espuma que se buscara conseguir para la cerveza.
Si se hace bien, se puede encontrar un equilibrio entre una espuma estable de la cerveza y el excelente sabor del coco.

Las diferentes maneras de hacer cerveza con coco

El aceite de coco ha tenido un aumento en su popularidad durante los últimos años, y parece que no tiene final en la multiplicidad de formas en las que se puede encontrar en las tiendas; sin embargo, las tres más comunes que probablemente hemos visto, y que son buenas para agregar sabor a tu cerveza, son los chips de coco, el extracto y la leche.
Agregar leche de coco en la cerveza puede resultar extraño. Aunque el sabor es disfrutable, a un sector de los cerveceros caseros les cuesta mucho la idea de usar la misma leche de coco que se usa de base para el curry en su cerveza.
La siguiente opción es el extracto de coco. Algunas personas prefieren usar esto en lugar de los llamados chips en su cerveza, pues lo consideran más fácil de trabajar.
Se puede comprar el extracto prefabricado, o si se prefiere, es bastante fácil prepararlo, siempre y cuando comencemos uno o dos días antes de la sesión cervecera.
Básicamente, tenemos que tostar los chips, usualmente se usan endulzadas para este método; luego las guisamos en un poco de agua hirviendo y filtramos para obtener el extracto.



Después, habrá que ponerlo en la nevera y agregarlo a la preparación durante el hervido o la fermentación secundaria. También podemos crear un extracto empapando los chips de coco en vodka o alcohol etílico.
Si queremos ir un paso más allá, podemos probar un poco con el lavado de grasa. Aquí es donde tomamos la primera ronda del extracto, congelamos la grasa y luego lo recolectamos sin esta.
Ahora hablaremos de los chips de coco sin azúcar. La razón por la que muchos prefieren estos chips de coco es porque consideran que producen el sabor más «natural» que se puede obtener.
Se puede conseguir coco precocido en la mayoría de las tiendas de comestibles en estos días, pero hay que asegurarnos de revisar la etiqueta para la fecha de vencimiento, a veces la bolsa tarda en venderse y el sabor a rancio no ayuda en nada a la cerveza.
También revisemos los conservadores, pues podrían inhibir la fermentación más adelante.
Recomendamos guardar en la nevera los chips de coco hasta su uso. Si tenemos la oportunidad de ir a alguna playa a cortar y picar coco fresco, no deberíamos dejar pasarla.


Chips de coco endulzadas o sin azúcar

Como ya explicamos, el camino seguro para hacer cerveza con coco son los chips, ya que nos darán un sabor más sutil y natural.
Esto depende de si preferimos la cerveza un poco seca, lo que da lugar a sabores sutiles que hacen que resulte más fácil destacar.
Debemos tener en cuenta que agregar chips de coco con azúcar a la cerveza después de la primera fermentación, y no hacer una secundaria adecuada antes de embotellar o embarrilar, produce más azúcar residual, y eso la endulzará.
Si no nos molesta una cerveza un poco más dulce o esperar más tiempo para ponerla al grifo, entonces puede ser el estilo que buscamos.


Tostar o no los chips de coco

Hay varias razones para tostar o no las chips de coco que agregaremos a la cerveza. Las principales cosas que desea considerar un cervecero son: 1. ¿Qué tipo de perfil de cerveza se está buscando? Y 2. ¿Cuánta retención de espuma estamos tratando de ahorrar?
Desde el punto de vista del perfil de sabor, se puede imaginar que un buen coco tostado funcione bien con una cerveza de malta fuerte, mientras que una cerveza lupulosa o más ligera podría complementarse con un sabor dulce de coco sin tostar.
Tostar el coco ayuda a mejorar el equilibrio de esas maltas tostadas, mientras que dejarlo en su estado crudo permite que los sabores y los azúcares naturales estén más presentes.
Debemos tener en cuenta que el coco sin tostar también retiene más aceite. El desafío allí radica en cuánto aceite total estamos poniendo en la cerveza.
El aceite destruye la retención de la espuma, creando una mancha en la parte superior de la cerveza e inhibiendo la formación de burbujas. De manera realista, incluso si está en bruto y no agregamos demasiado, no debería haber problema con la retención de la cabeza. Pero, si nos gusta poco o nada de espuma y con un fuerte perfil de coco natural, entonces lo mejor es no tostar.
No olvidemos que demasiado aceite de coco en una cerveza puede hacer que se vuelva rancia rápidamente.

Cómo tostar el coco

Uno se sorprende al ver lo rápido que el coco puede ir de tostado ligero a carbonizado crujiente, así que nuestra recomendación es configurar el horno a 200° o tostar a fuego lento, no más de 20-30 minutos, hasta que se vea relativamente tostado.
La práctica hace al maestro. Mientras estemos tostando el coco, tratemos de no distraernos, porque si no terminaremos con un montón de carbón de coco.

¿Cuándo agregar el coco a la cerveza?

Por ejemplo, en el caso de una Raspberry Coconut Porter, el procedimiento iría de la siguiente manera:
  • Molido.
  • Hervido.
  • Fermentación secundaria y hervido.
  • Secundaria.
  • Molido, hervido y secundaria.
En esta sencilla receta, el método que mejor se destacó, con el menor esfuerzo, fue la fermentación secundaria. Encontraremos un montón de recetas por ahí donde la gente hace múltiples adiciones. A veces, lo mejor es mantenerlo simple.

Elaborando cerveza con coco tostado

Para un lote de cinco galones, empleamos 16 onzas de coco tostado para dar el sabor buscado. Así que lo dejamos en la fermentación secundaria durante aproximadamente una semana hasta que se acumule.
El coco tiene un sabor que requiere un ajuste fino basado en la frescura, la cantidad de tostado y otros ingredientes de la cerveza, pero especialmente de la preferencia personal. Coco y café son cosas muy diferentes a coco y frambuesa. Lo mejor aquí es divertirnos buscando sabores nuevos.







El Bolsón Cassis - Cerveza Artesanal El Bolsón



Estilo: FruitBeer, Frutada
Ingredientes: Agua - Malta - Cassis - Lúpulo - Levaduras
Descripción: Elaboradas a partir de mostos fermentados con Cassis, es tal vez la mas acida de las cervezas frutadas.Temp. de consumo: 0 a 4 º C
Maridaje: Ideal para acompañar y en marinada platos de cerdos y carnes de caza.
Presentación: Botellas 330 cc. y Barriles 17, 30 y 50 lts.


El Cassis

El casis o grosella negra (Ribes nigrum), también muchas veces escrito Cassis por su denominación francesa, es el fruto de un arbusto originario del centro y del norte de Europa y del norte de Asia. Es pariente de la grosella roja y la grosella blanca, nace en racimos formados por pequeñas bayas de piel lisa y oscura.
También conocido en algunos lugares como zarzaparrilla negra, es menos utilizado para consumo en crudo que la variedad roja, su sabor es más ácido y astringente, hasta un 1% de su peso son compuestos fenólicos (aproximadamente un tercio son antocianinas).
Por ello, el casis suele utilizarse para hacer mermeladas, zumos, vinagretas, aceites, licores, también se incluye su pulpa en la elaboración de tartas, helados o gelatinas entre otros productos preparados. Precisamente en Francia es muy apreciado por la elaboración del licor o crema de cassis, una especialidad de Borgoña que se ha extendido a otras ciudades de Francia, además de otros países.
Su cultivo en Estados Unidos fue prohibido a principios del siglo XX porque se corría el riesgo de que transmitiera una enfermedad a los bosques de pinos, pero dicha prohibición fue levantada al cabo de unos años, no obstante, todavía hay estados que no permiten su cultivo.
Es muy apreciado por sus valores nutricionales, proporciona más vitamina C que algunos cítricos (más del doble que las naranjas), además de vitaminas del grupo B, vitamina E y A (Eq. Retinol). Con respecto a los minerales destacan el potasio, el fósforo, el calcio, el magnesio, el hierro y el zinc. También aportan ácidos grasos esenciales, flavonoides, taninos… por esta razón, además de cómo fruta, el casis es utilizado en la medicina tradicional como antiinflamatorio, diurético, contra el ácido úrico, problemas circulatorios, tensión alta, problemas de visión e incluso como cicatrizante.
Como podemos ver, esta pequeña baya es grande en cualidades, por lo que será una buena opción incluirla en nuestras recetas, como el resto de frutos rojos o frutos del bosque, empezando, por ejemplo, por una mermelada, que además ofrece una textura ideal gracias a su contenido en pectina.
El casis se puede encontrar en fruterías y supermercados bien surtidos, suelen estar en la sección de frío y envasado en bandejitas o contenedores de plástico. También se pueden encontrar los productos preparados como los jarabes, licores, etc.



Etiquetas Tematicas

@CervezalBlog (31) AB InBev (1) ACERCA DE... (1) ACHT (12) Adicion de Especias (6) Adicion de Frutas (6) Adicion de Lupulos (28) Aditivos (14) Adjuntos (30) Adriana Paonessa (1) Affen (1) Africa (11) Albania (2) Alcalinidad (2) Aldona Udriene (4) Alemania (77) Alewife o Brewster - ¿Brujas? (8) Aloja (11) Amilasas (14) Amstel (1) Anchor Steam Beer (6) Andes Origen (8) Angel Share (1) Angela y Georg Berg (1) Anheuser-Busch (2) Antarctica (1) Antares (4) Anton Dreher (1) Anton van Leeuwenhoek (1) Antonella Sotera (1) Antonio Mastroianni - BarbaRoja (1) Anwandter (6) Aportes de la gente (65) Argentina (659) Armenia (8) Aro Rojo (4) Arte y Publicidad (83) Asia (2) Aspergillus oryzae (6) AstorBirra (7) Atenuacion (4) Australia (7) Austria (7) Auto-Sifon (1) Azucar Invertido (2) Barm (4) Barrido de CO2 (1) Barriles-Barricas de Madera (4) Bebida No Fermentada (5) Bebidas Carcelarias (3) Belgica (37) Bieckert (10) Bielorusia (10) Biotransformación (5) Birrapedia (11) BJCP (3) Blest (11) Bolivia (17) Bors (5) Bosnia-Herzegovina (2) Botellas de gres (4) Brahma (1) Brasil (48) Brettanomyces (22) Brewers Association (5) Brewgrass Homebrew Supply (30) Brígida Mena (1) Brunnen (1) Bulgaria (2) Butch Krill (2) Calculos (104) Camerun (1) CAMRA (9) Canabis (6) Canada (8) Candy Sugar (6) Carbonatacion (26) carce (1) Carlos Sexauer - Cerveceria Sexauer (3) Carlsberg (13) CCU (59) Cerex (2) Cervecería Argentina (6) Cervecería La Posada del Taique (1) Cerveceria Neumeyer (1) Cerveceria Rothenburger (1) Cerveceria Schlau (4) Cerveceria Strasser (1) Cerveceria Vyatich (1) Cerveceria Weiss & Michatt (1) Cerveceros Artesanales de Villa General Belgrano (5) Cerveja Facil (4) Cervesaurio Cerveza Artesanal (1) Cerveza Abdij Deleuze (14) Cerveza Artesanal Colomb's (5) Cerveza Artesanal El Bolsón (4) Cerveza Cruda (37) Cerveza Ebner (1) Cerveza Raiz - Root Beer (2) Cerveza Santa Fe (7) Cerveza y Sociedad (11) Cervezapedia (1) Cervezas de Pergamino (7) Charlie Papazian (18) Chicha (125) Chile (167) Chilebruers (4) China (15) Chipre (2) Chopp Cassaro (1) Chuico - Damajuana (2) Ciudad del Vaticano (1) Clarificantes (10) Cold Steeping - Cold Mash (4) Colombia (27) Color de la Cerveza (7) Colorado (2) Comarca Andina (2) CondorLAB (5) Connor's (1) Coopers (1) Corona Extra (4) Costa Rica (4) Crabtree (5) Croacia (1) CRUDO Clases de Cocina (3) Cruzcampo (2) Cuba (30) Curazao (1) Daniel Schavelzon (5) Daniela Reina (1) Danstar (1) De Libros... (75) Decoccion (6) Defectos (27) Degustacion-Cata (4) Destilaciones (75) Diacetilo (13) Diageo (1) Diccionario (2) Diego Felipe Bruno (1) Diego Libkind (34) Dinamarca (30) Dinant (1) Dioses - Diosas - Duendes y Hadas (30) DIY Homebrewers (1) Doble Malta (2) Dogfish head (18) Ecuador (15) Eduardo Deleuze (18) Eficiencia (1) Egipto (26) El Salvador (3) Envases (12) Enzimas (16) Equipos (38) Escandinavia (9) Escocia (12) Eslovaquia (7) Eslovenia (2) España (119) Espuma (6) Estados Unidos (211) Esteres y Fenoles (2) Estilos (78) Estonia (14) Estrella de 6 puntas (3) Estrella Galicia (4) Etiopia (4) Euby® (1) Extractos de Lupulo (CO2 - ISO - Tetra) (3) fer (1) ferment (1) Fermentacion en general (16) Fermentacion y Madurado - Cerveza (29) Fermentaciones Varias (406) Fermentar Azucar (5) Fermentis (3) Filipinas (2) Filtrado (3) Finlandia (40) Foeder (5) Fotoxidacion (5) Francia (15) Free Beer (14) Fritz Maytag (3) Gabriel Sedlmayer (1) Gabriel Vivanco (3) Game Of Brews (7) Garrett Oliver (3) Gelatinizacion (13) George Hodgson (4) Georgia (4) Gerard Mir Oliveras (3) Ghana (2) Giga Yeast (1) Gingerbeer (7) Gorila (1) Gotland (4) Grados Brix (2) Grecia (27) Gruit (16) Guadalupe (1) Guatemala (4) Guia Cervezal (219) Guillermo Ysusi (1) Guinness (11) Gushing (2) Gypsy - Fantasma (3) H2OPS - Paul Tucker (1) Haiti (1) Hard Seltzer (3) Hartog Elion (2) Heady Topper (3) Heineken (18) Hernan Castellani (1) Hidromieles (43) Hildegarda de Bingen (8) Hillbilly/Redneck Wine - Vino de Frutas (67) Honduras (14) Hong Kong (2) Hongos y Bacterias (4) Hop Creep (1) Hop Water - Agua de Lúpulo (1) Huevos de Concreto-Hormigon (2) Hungría (1) IBU's (11) Imperial (10) Imperial Yeast (1) Inaf-Laiken - Sergio Velez (12) India (8) Interbrew (1) Interlaken (1) Irak (13) Iran (4) Irlanda (16) Isenbeck (6) Islandia (2) Islas Cook (1) Israel (12) Italia (22) Japon (21) Javier Carvajal (3) JC Jacobson (1) Jereme Zimmerman (2) Jodoco Ricke (3) Jordania - Cisjordania (1) Jose Paulo Sampaio (11) Josef Groll (1) Josef Sepp Neuber (1) Juan Carlos Bahlaj (4) Judit Cartex (3) Juegos (3) Juguetes Perdidos (23) Julio Silva (1) Katie Williamson (5) Kazajistán (1) Kbac-Kvass (52) Kefir (Bulgaros-Pajarito) (6) Kefires (22) Kettle-Sour (10) Kim Sturdavant (1) Kirguistán (1) Kombucha (1) Korea (2) korea del Norte (2) Krausening (1) Kristoffer Krogerus (6) Kroᥒomᥱthᥱr (2) Krueger's Beer (5) Kunstmann (6) Kvasar (3) Kveik (17) La Bru (3) La cerveza de mi País 2021 (5) La Maquina de Cerveza Monkey Beer (1) La Pinta De La Paz y La Pinta Desleal (6) Laos (2) Lars Marius Garshol (38) Lavado (14) Letonia (13) Levadura de Pan (67) Levadura Kahm (4) Levaduras (175) Ley de pureza de 1516 - Reinheitsgebot (3) Libano (1) Líbano (1) Licores / Aperitivos / Vinos / Blends / Ponches (296) Limache-CCU (28) Lindenberg (3) Liso (5) Lituania (31) Logia Cervecera (3) Los Chicos (5) Lotte Vinge (2) Low Cost - Marca Blanca (6) Ludwig Narziss (1) Luis Cuellar (12) Luis Di Motta (5) Lupulos (57) Lupulos Argentina (6) Macedonia (2) Macerado (60) Madera (2) Mahina (2) Mak Bier (1) Maltas (46) Maltodextrinas (2) Mapuche (12) Marcel Besnard (1) Marcelo Cerdan (4) Marcelo Scotta (10) Maria Rosa Giraudo (4) Mariano Balbarrey (1) mart (1) Martinica (1) Martyn Cornell (7) Mary Anne Gruber (1) Mash Out (1) Matias Jurisich (1) Medir Densidad (4) MENÚ GENERAL (1) Merryn & Graham Dineley (1) Mesta Nostra (7) Método BLUMBEŸ (3) Mexico (84) Michael Jackson (21) Michael Peter Fritz Kempe (1) Michael Tonsmeire - TheMadFermentationist (5) Mika Laitinen (12) Misceláneos (91) Mistelas (9) Mongolia (1) Monica Huerta Alpaca (2) Montenegro (2) Moonshine (2) Moretti (1) Mujeres (117) Muntons (1) Natalí Ledesma (2) Nepal (1) Nick Bower (2) Nigeria (2) No-Chill - Sin Enfriamiento (3) Nodulos Tibicos (20) Noruega (43) Notas (1747) Nucleated Beer Glass (3) Nueva Zelanda (2) NuevoOrigen (9) Nutrientes (2) Olga Hansen (2) Omega Yeast (1) Omnipollo (12) Ona Giriuniene (4) Orestes Esteves (3) Osmosis Inversa (1) Otras Recetas (113) Otro Mundo (1) Otto Bemberg (4) Otto Tipp (2) Otto y Emma Koehler (1) Oxidacion (2) Oxigenacion (2) Pablo Fazio (2) Paises Bajos (37) Palestina (4) Palos Magicos - Anillos de Levadura (8) Panamá (2) Parada de Sacarificacion (2) Parada Proteica (3) Paraguay (4) Parti-Gyle (10) Pascal Baudar (21) Paso a Paso (32) Pasteurizado (4) Patagonia (27) Paul Ehrlich (1) Pausas o Paradas (8) Pearl Brewery (1) Pediococcus (2) Pedro Biehrman (14) Pellicle (3) Peñón del Aguila Cerveza (2) Perfiles de Agua Objetivo (5) Perinola Cervezal (1) Peroni (1) Peru (56) PH y Manejo del Agua (29) Piedras Calientes (5) Pierre Celis (3) Pivovary Staropramen (1) Placas (416) Playmobil (2) Playmoguardian (1) Poder diastásico (7) Polonia (14) Poly-gyle (2) Porter/Stout (8) Puerto Rico (2) Quemadores (1) Quilmes (58) Quilmes y Peron el Caso Bemberg (3) Rabieta (1) Ralph Harwood (1) Rastal (2) Raúl Falcón (1) Raw Ale (37) Real Ale (11) Receta Cerveza (449) Receta Cerveza Levadura de Pan (14) Receta Cerveza Marihuana / Cannabis (1) Receta de Licores-mistelas y ponches (82) Receta Gruit (2) Receta Hard Seltzer (3) Receta Hop Water (1) Recetas (868) Recetas Carcelarias (6) Recetas Chicha (57) Recetas de Aloja (8) Recetas de cerveza de la Casa Blanca (2) Recetas de comidas vinculadas (40) Recetas de la gente (236) Recetas Destilados (12) Recetas Hidromieles (36) Recetas Vinos (77) Reino Unido (144) Reiterated Mash (1) Renato “Tato” Giovannoni (1) Rendimiento (4) República Checa (10) República de El Bolsón (2) República Dominicana (3) Ricardo “Semilla” Aftyka (19) Ricardo Andres Satulovsky (8) Ricardo Muhape (1) Richard Preiss (1) Roel Mulder (25) Royal Guard (1) Rudi Loistl (1) Rumania (8) Rusia (117) SABMiller (3) Saccharomyces bayanus (2) Saccharomyces eubayanus (32) Sales de Burton (1) Samogon Lab (1) SAMoVAR TV (1) Samuel Adams (8) Samuel Smith’s (1) San Patricio - Saint Patrick Day (3) Sanitizado (10) Schneider (5) Sebastian Oddone (124) Sensorytrip (12) Serbia (2) Servicio y Cristaleria (36) Servomyces (3) Session Beer (2) Setomaa (1) Shower Beers (2) Sidra (10) Sierra Nevada (1) Sin Alcohol (8) Sin Gluten (44) Singapur (1) Siria (4) Socialismo y Cerveza (6) SOFTWARE (8) Sol Cravello (1) Sour (20) Spiegelau (7) St. Wendeler. (3) Stella Artois (1) Steve Huxley (4) Sudafrica (6) Suecia (22) Suiza (2) Sumerios (11) Svetlana Vasilyevna (1) Tailandia (1) Tanzania (1) Tayikistán (1) Termovinificacion (1) Tetrahops (3) The Alchemist (4) The American Can Company - ACCO (4) The Beer Hunter (11) Tibet (1) Tired Hands Brewing Company (2) Tres Jotas Beer Club (9) Turbidez en frío o Chill Haze (4) Turkmenistán (1) Turquia (11) Ucrania (9) Un1ca (2) URSS (24) Uruguay (35) Uzbekistán (1) Venezuela (10) Vicky Di Paula (1) Videos (48) Viejo Munich (1) Vores Øl (2) Walter Vogrig (2) Warsteiner (5) Wayfinder Beer (Kevin Davey) (1) WhiteLabs (1) Willem van Waesberghe (4) William Shakespeare (1) Zero IBU IPA (2) Zimbabwe (2) Zoigl (7) Zoya Nikonova (1)

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook
Te esperamos

Entradas populares

Destacados

Chicha Tradicional de Maiz y Cerveza

Jack Hornady Chicha es el nombre que reciben diversas variedades de bebidas alcohólicas derivadas principalmente de la fermentación no d...