Buscar este blog

Sugerencias

Mira este sitio en su versión web; los dispositivos móviles ocultan material útil y dificultan la navegación. Utiliza las etiquetas de navegación de la barra lateral; presiona CRTL + F y busca una palabra clave, por ejemplo: "Recetas", o "Argentina" y podrás acceder mas fácilmente a diferentes temas y contenidos
Mostrando las entradas con la etiqueta Francia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Francia. Mostrar todas las entradas


Dom Pérignon

Fue un monje benedictino a quien se le atribuye la invención del método para la fabricación del champagne (vino espumante fermentado). A este descubrimiento se lo denomina método champenoise.

Se dice que cuando Pierre, luego de haber producido -tal vez involuntariamente- el famoso método champenoise, y habiendo probado la bebida contenida en una de las botellas estacionadas en el sótano, exclamó (llamando a quienes estaban en sus cercanías): ¡Venid pronto, estoy bebiendo las estrellas!, precisamente aludiendo a las burbujas producidas por la fermentación del vino.

Diferentes historiadores no suelen coincidir en que Dom Pérignon haya sido o no el descubridor del método champenoise, sin embargo la mayoría resuelve establecer que fue en la abadía de Hautvilliers y con la intervención de Pierre que se inicia la historia de esta ya tradicional y exquisita bebida.

La primera cosecha de Dom Pérignon fue en 1921 y solo fue puesta a la venta el 4 de agosto de 1936, después de la Gran Depresión. Dom Pérignon es una vendimia de champán, lo que significa que solo se efectúa en los mejores años, y todas las uvas utilizadas para la elaboración del vino fueron cosechadas en el mismo año. Muchos champanes, por el contrario, no son de época, lo que significa que la champaña se fabrica a partir de uvas cosechadas en varios años.

Alrededor de 5 millones de botellas se producen en cada cosecha. El champán es 55% Chardonnay y 45% Pinot Noir, con 7g/l de azúcar promedio. Según Tom Stevenson, «todos los vinos necesitan un mínimo de doce meses para fomentar el envejecimiento del sedoso mousse de la firma Dom Pérignon». 






Carmenere

Carmenere es una variedad de uva originaria de Burdeos, Francia. Fue muy cultivada en el siglo XIX en las regiones de Médoc y Graves, hasta que en 1860 se produce un desastre, los viñedos franceses fueron atacados por la filoxera, un insecto diminuto que afecta la raíz y las hojas chupando la savia de las plantas. Por lo que por esos años el varietal quedó diezmado y los productores buscaron otros más resistentes como el Merlot para sus vino. 

El Carmenere fue redescubierto muy recientemente en Chile, en 1994, y se ha difundido en todas las zonas vitivinícolas de ese país, a tal punto de ser considerado como el varietal emblema de Chile.

En aquel año el ampelógrafo francés Jean Michel Boursiquot pudo determinar que algunos viñedos que se consideraban Merlot, en realidad eran Carmenere. En esos años se tomó la excelente decisión de individualizar y masificar su producción.

En Argentina, la tierra de malbec, el carmenere parece estar despertando el interés de los amantes del vino. 

La versiones de ambos paises tienem algunas diferencias, en la Argentina la parte aromática predominan las frutas rojas, a diferencia de los chilenos, donde en su aroma encontramos mucho pimiento y café. El vino se distingue por un color rojo violáceo profundo y un aroma del que sobresalen notas verdes como del pimentón, eucaliptus. En su sabor se encuentra chocolate y notas de frutas rojas, bayas y especias. Sus taninos son fuertes necesitan un paso por madera, para redondearlos. 

El enólogo Miguel Angel Navarro aconseja acompañarlo con quesos semi duros algo especiados, carnes rojas, cordero estofado, pollo con champiñones, y algún pescado como el congrio con salsa roja. Si nos quedó algo en la botella dejemos para comerlo con chocolate mentolado…

Es una de las variedades europeas más antiguas. Se cree que la carmenere es la antecesor de otras variedades más conocidas. Algunos la consideran «un clon muy difundido de la cabernet sauvignon».​ Es posible que el nombre de la variedad sea un apodo como el de la grande vidure, que se usó en Burdeos para definir a un clon de la cabernet sauvignon que antes se creía que era la cepa de la cual procedían todas las uvas tintas de Burdeos.

También se cree que la carmenere pudiera haber sido la biturica, una vid de la antigua Roma que fue llamada así por el nombre de Burdeos en aquel entonces. Según Plinio el Viejo, la biturica se originó en la península ibérica (hoy España y Portugal). En la actualidad es mezclada con la sangiovese en la Toscana bajo el nombre de predicato di Biturica.

En Italia, en 1990, la bodega Ca' del Bosco adquirió lo que pensaba que eran vides de cabernet franc de un vivero francés. Los viticultores apreciaron que las vides eran diferentes de las cabernet franc tradicionales tanto en color como en sabor. También notaron que las vides maduraban antes que la cabernet franc. Otras regiones vinícolas italianas también empezaron a dudar del origen de esas vides, que fueron finalmente definidas como carmenere. En Italia, la variedad crece sobre todo en el noreste del país, desde Brescia a Friuli. Ha entrado recientemente en el catálogo de variedades de vides italianas pero «ningún distrito tiene aún autorización para usarla». A pesar de todo, la vid «no puede ser cultivada con su nombre original o para una vendimia específica y no se puede usar para vinos identificados con la etiqueta Indicazione Geografica Tipica (IGT), Denominazione di Origine Controllata (DOC) o DOCG». La bodega Ca' del Bosco llama a este producto carmenero.

En 2007, la uva fue autorizada para la DOC Véneto: Arcole (Bagnoli di Sopra, Cori Benedittine del Padovano, Garda, Merlara, Monti Lessini, Riviera del Brento and Vicenza), Friuli-Venecia Julia (Collio, or Collio Goriziano) y Cerdeña (Alghero).

Desde un decreto ministerial de 2009, a los productores de la DOC Piave en cincuenta comunas de la provincia de Treviso y doce en la provincia de Venecia se les ha permitido especificar la variedad carmenere en la etiqueta del vino.

Actualmente solo existen unas pocas decenas de hectáreas en Francia de carmenere, aunque hay rumores de que existe un interés creciente por esta vid entre los viticultores de Burdeos.

La carmenere también se ha establecido en el valle Walla Walla, al este del Estado de Washington, y en California, en los Estados Unidos.​ En los años 80, Karen Mulander-Magoon, copropietaria de la bodega y las fincas Guenoc & Langtry, trajo la vid a sus viñedos. Fue un esfuerzo conjunto con Louis Pierre Pradier, «un investigador científico y viticultor francés y que había trabajado para evitar la extinción de la carmenere en Francia».​ Una vez que las vides fueron puestas en cuarentena y chequeadas para evitar enfermedades fueron admitidas legalmente en California en 1990, donde fueron clonadas y plantadas.

En Australia, se impotaron tres esquejes de carmenere desde Chile por el enólogo Richard Smart a finales de los años 90. Después de dos años de cuarentena, solo había sobrevivido un esqueje, que pasó un tratamiento para eliminarle virus y fue «micropropagada» (con segmentos de brotes individuales que fueron cultivados en un gel de nutrientes) y plantadas por la empresa de viveros de vides Narromine. Las primeras vides del vivero fueron plantadas en 2002 por la empresa de viñedos y bodegas Amietta en el valle de Morabool (Geelong, Victoria), que usó carmenere en su mezcla Angels' Share.

La carmenere ha sido establecida en pequeñas cantidades en Nueva Zelanda. Las pruebas de ADN confirmaron en 2006 que las plantaciones de cabernet franc de la región de Matakana eran en realidad de carmenere.

El vino de carmenere tiene un color rojo oscuro y aromas a frutas rojas, especias y cerezas.1​ Los taninos son más suaves que en los vinos de cabernet sauvignon y tiene un cuerpo medio.​ A pesar de ser usada sobre todo como uva de mezcla, hay bodegas que embotellan vinos varietales de carmenere que, cuando se hacen de uvas que han madurado de forma óptima, tiene un sabor afrutado «acerezado», con notas ahumadas, especiadas y terrosas y tienen un color oscuro similar al del carmín. Si también tiene reminiscencias a chocolate negro, tabaco y cuero. Este vino es mejor cuando es joven.







Minifábrica del siglo XIX, a leña.

Minifábrica del siglo XIX, a leña.
Materiales: hierro fundido, cobre, latón. 
Queda claro que la cosa es buena y necesaria en el hogar.

CERVECERÍA "ВАRRЕRЕ"

Siglo XIX. Francia

La historia de la elaboración de la cerveza francesa se remonta a la Edad Media. Ya en el período del siglo X al XI, el monopolio de la producción de bebidas embriagantes de la mano ligera del rey se dotó de monasterios.

Fue entonces cuando en los viejos tiempos se inventó la variedad bière de garde ("cerveza para almacenamiento"). Originalmente era una cerveza que se elaboraba en invierno y se consumía durante los calurosos meses de verano. En 1498, se adoptó en Francia la denominada "Carta de la cerveza de París", que regulaba la producción de cerveza e indicaba qué ingredientes podían incluirse en la bebida (cereales, agua y lúpulo).

Una de las marcas de cerveza más antiguas de Francia es Kronenbourg. La marca se remonta a 1664, cuando se fundó la fábrica de cerveza «Lе Сапоп» en Estrasburgo.

A principios de los siglos XX, ya existían unas 2.300 cervecerías en el país. Fue una época de rápido desarrollo en la industria cervecera.






San Arnulfo de Metz

SAN ARNULFO DE METZ (582 - 641)

"No beban el agua, beban cerveza", advirtió Arnulfo, preocupado por las numerosas enfermedades que contraían sus feligreses al beber el agua contaminada que corría por los ríos y vertientes del pueblo. Dado que la elaboración de la cerveza incluye una etapa de hervido que la purifica, beberla era la mejor manera de hidratarse sin enfermarse.
Se cuenta que Arnulfo puso fin a una terrible plaga cuando sumergió un crucifijo dentro de una olla llena de cerveza para persuadir a la gente a beberla. El año 612, Arnulfo se convierte en Obispo de Metz (Francia). El año 627, se retiró al monasterio de Remiremont (a unos 150 Km de Metz) donde murió el año 641. Un año más tarde y dado el cariño que le tenían sus feligreses, solicitan permiso para enterrarlo en Metz.
Concedido el permiso, el 18 de Julio de 642 un gran grupo de devotos de Arnulfo comienzan una agotadora procesión. En el pueblo de Champignuelles, deciden pasar a una taverna a refrescarse. Desafortunadamente, encontraron tan sólo un pequeño barril de cerveza que tendrían que compartir entre todos, Sorprendentemente, la cerveza del barril nunca se agotó y alcanzó para satisfacer la sed de todos.
Es por este milagro que la Iglesia Católica considera a Arnulfo el Santo Patrono de la Cerveza y de los Cerveceros.

Casa Cervecera Altamira, Por: Hernán Castro





Vino Mariani, el Cocavino

Corría el último cuarto del siglo XIX y en las boticas europeas un elixir tonificante se prescribía a diestra y siniestra para mitigar todo tipo de dolencias. Sus efectos eran vigorizantes y el mismo Papa León XIII lo promocionaba con devoción.

Se trataba del vino Mariani y su creador abastecía los pedidos día y noche al tiempo que iba amasando una interesante fortuna con las ventas de su afamado tónico, elaborado a base de dos elementos muy accesibles: vino tinto y hojas de coca.

Lo que podría considerarse como el vermut que logró hermanar a las culturas más antiguas de Europa y Sudamérica en una sola botella fue creado por Ángelo Mariani, un boticario francoitaliano nacido en Córcega en 1838 y radicado en París desde muy joven.

El tónico comenzó a venderse tímidamente en las droguerías francesas en 1863 y para 1871 era conocido en todo el Viejo Mundo.

El éxito de ventas animó a Mariani a construir un imperio sostenido por este combinado a base de vino tinto de la región francesa de Burdeos, técnicamente un blend de las cepas tintas Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Merlot, Petit Verdot y Malbec, con el agregado de hojas peruanas de tres variedades de Erythroxylum coca, nativas de los Andes sudamericanos. Al parecer, todo quien probaba el vino Mariani se quedaba prendido de la botella.

Las soluciones para dolencias estomacales y gripes venían acompañadas, sin embargo, de un efecto colateral: la dependencia.

Como experimentó cien años más tarde el investigador Laurent Rivier en 1981, los alcaloides de la hoja de coca son fácilmente extraíbles en soluciones alcohólicas.

En el caso de la pócima creada por Mariani, los alcoholes del vino de Burdeos actuaban como solvente y extraían las sustancias activas de la hoja; es decir, la cocaína, entre otros alcaloides como la ciscocaína, la transcocaína y la cinnamoylcocaína.

Estas sustancias no solo funcionaban como conservante del vino, también provocaban el efecto que lo había hecho famoso: euforia, vivacidad y perspicacia, sensaciones tan intensas como momentáneas, vehiculizadas rápidamente en el organismo humano por la acción del tinto. Y eran la razón por la cual los clientes no dejaban de comprarlo.

Con el éxito de su vino, Mariani diversificó el negocio. Llegó a vender otros productos derivados, como pastillas vigorizantes a base de extracto de hoja de coca o pastas anticaries.

Pero el invento más aclamado de Mariani fue el cocavino. Es cierto que tenía un promotor de renombre: Vincenzo Gioacchino Raffaele Luigi Pecci, que era el nombre de nacimiento del papa León XIII, quien solía manifestarse públicamente muy energizado con el brebaje y hasta le otorgó al alquimista corso una medalla de oro.

La receta de Mariani prescindía del agregado de cocaína pura, sustancia que no era popular en 1870 pero que ya se conocía en los círculos científicos de la época. En 1859, el químico austríaco Albert Niemann había conseguido aislar los alcaloides de la coca mediante solventes como ácidos y alcoholes, y para fin de siglo los laboratorios alemanes Merck ya la vendían en farmacias.

Mariani aseguraba que el cocavino no sólo era bueno para el estómago sino para todo el organismo en general. Su pócima no tardaría en cruzar el Atlántico.

En los Estados Unidos, a mediados de 1880, la poción de Mariani inspiró una serie de imitaciones, una de las cuales lo superó en fama. Se llamó Pemberton’s French Wine of Coca (vino francés de coca).

El autor de la réplica fue también un boticario, empleado en la farmacia Jacobs de la ciudad de Atlanta. Se llamaba John Pemberton y había inventado su elixir para tratar una adicción que se había hecho fuerte en las décadas posteriores a la Guerra Civil estadounidense (1861-1865): la dependencia a la morfina.

Pero Pemberton se superó y creó un elixir nuevo, único, inimitable. En 1887 sacó a la venta un brebaje espumoso que al principio contenía alcohol. Estaba hecho a base de extractos de coca y semillas de nuez de cola. Unos años después ajustó la fórmula, sumó extractos vegetales y le quitó el alcohol. La llamó Coca-Cola. Pero esa es otra historia.

En diciembre de 1914 se promulgó en los Estados Unidos la "Harrison Act", una ley que regulaba y prohibía la producción de una serie de drogas entre ellas la cocaína y sus productos derivados.

Fue el golpe de gracia para el cocavino Mariani y para todas sus imitaciones con vino y hoja de coca. Mariani no llegó a enterarse. Había muerto 8 meses antes en París a los 76 años.


https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/que-es-cocavino-que-fue-prohibido-nid2208744
https://es.wikipedia.org/wiki/Vin_Mariani





Ratafía

La ratafía es un licor dulce, elaborado a partir de la maceración de distintos frutos​ (nuez verde, cáscara de limón, guindas, clavel rojo), hierbas (menta) y especias (clavos de olor, nuez moscada, canela, rama de zarza) en un alcohol de base, generalmente aguardiente. Según el método y costumbres de la zona geográfica donde se elabore, la composición varía considerablemente.

El nombre, según la mayoría de las fuentes, procedería de la expresión latina hay que entregar (así sea), enunciada con el vaso de licor en alto para ratificar un acuerdo verbal.

Se encuentra en distintas regiones del Mediterráneo, especialmente en España, Italia, y Francia, con nombres semejantes: ratafià, ratafia, rataffia, retacía, etc.

En las zonas del norte de Cataluña la tradición de la ratafía está muy arraigada e incluso se sigue elaborando de forma casera según recetas transmitidas de padres a hijos, y se celebran ferias para degustar y conocer esta bebida, entre las que se pueden destacar la Feria de Besalú que se hace durante el Puente de la Purísima en diciembre, la Feria de la Ratafia que se hace desde 1981 en Santa Coloma de Farnés durante el mes de octubre o la fiesta de la ratafía de Centellas que se suele hacer el primer fin de semana de junio.

En Aragón también se prepara tradicionalmente al menos desde el siglo XVIII, pero bajo el nombre de "retacía". Perdura sobre todo en las comarcas de Campo de Daroca (Zaragoza) y de Jiloca (Teruel). Allí se prepara sobre todo con guindas, aguardiente, canela, nuez, rama de zarza y flor de clavel rojo, con distintas variaciones según la localidad. La tradición perdura especialmente en la localidad de Calamocha.

En Italia las denominaciones ratafià (Piamonte), ratafia y rataffia (Abruzzo) están legalmente protegidas como PAT (Prodotti Agroalimentari Tradizionali Italiani).

En Francia están reconocidas las denominaciones ratafia en distintas regiones, siendo especialmente conocidas las de Borgoña y Champaña.


Ingredientes

  • 9 nueces verdes cogidas el día de S. Juan.
  • 1 l. de alcohol de 86º.

Especias

  • 1 nuez moscada.
  • 1 rama de canela.
  • 4 clavos de olor.
  • 1 cucharada de cilantro.
  • 1 cucharada de matalafuga.
  • 1 cucharada de anís estrellado.

Hierbas aromáticas

  • manzanilla.
  • marialuisa.
  • tomillo.
  • romero.
  • hinojo.
  • poleo menta.
  • 12 hojas de albahaca.
  • 10 flores de lavanda.

Para el almíbar

  • 2 l. de agua mineral.
  • 1.800 gr. de azúcar.

Preparación

  1. Aplastaremos o cortaremos en cuartos las nueces verdes (las cogeremos el día de S. Juan, en esa época las nueces están verdes y se pueden cortar con el cuchillo) y las introduciremos en una garrafa de vidrio.
  2. Incorporaremos las especias y las hierbas aromáticas.
  3. Añadiremos el alcohol de 86º.
  4. Taparemos la garrafa y la dejaremos a sol y serena (en la intemperie), durante 40 días, zarandeando la garrafa, de vez en cuando.
  5. Transcurrido ese tiempo, elaboraremos en un cazo al fuego, el almíbar con el agua mineral y el azúcar, hasta que éste se haya diluido.
  6. Lo dejaremos enfriar y lo agregaremos a la garrafa, tapándola de nuevo y dejándola reposar, durante 6 meses, en lugar oscuro.
  7. Pasados los 6 meses, la colaremos y luego la filtraremos, envasándola en botellas bonitas, dejándola reposar 1 semana más.
  8. Aunque empleamos alcohol de 86º, al añadirle el almíbar que empleamos, esta graduación caerá a los 25º aproximadamente. Hay recetas que llegan a emplear hasta 16 tipos de hierbas aromáticas.





Ratafía

La ratafía tuvo su origen, según la historia, en Italia y luego se expandió a España y Francia. Aquí fue adoptada por Cataluña, en donde se encontró la receta más antigua, la cual data de 1842. En esa época la bebida macerada era utilizada por los monasterios y los pueblos para curar enfermedades, ya que encontraron que el alcohol extraía de manera potente las propiedades medicinales de las plantas.

Desde 1989, la ratafía catalana tiene el sello de Denominación Geográfica y su nombre, de acuerdo a algunas fuentes, vendría de la expresión en latín “rata fiat”, que significa “así sea”, y la cual se usaba para confirmar un acuerdo o trato verbal.

Este licor se elaboraba mayormente en casas de pagès, generalmente eran las mujeres las que recolectaban las plantas medicinales para elaborarla, y entre otros muchos usos medicinales se utilizaba para calmar los dolores menstruales, por este motivo era de los pocos licores que estaba permitido tomar a las mujeres. Cada receta era única, por lo que cada familia guardaba la suya con recelo y la pasaba de padres a hijos para que se mantuviera la tradición. Ahora, aún se prepara la ratafía casera, sobre todo en las comarcas de Santa Coloma de Farnès, Girona, Lleida, Centellas, entre otras que conforman la Cataluña interior.

El sabor dulzón del licor se debe a su elaboración a base de la maceración de frutos, hierbas o especias en un alcohol base, que suele ser aguardiente, ya sea neutro o anisado. La ratafía catalana típica incluye nueces verdes, especias (canela, clavo, anís estrellado y nuez moscada) y hierbas aromáticas secas tales como la salvia, la hierba luisa, el tomillo, la menta, la albahaca, etc. recogidas normalmente entre los días 21 a 25 de junio (solsticio de verano europeo), que es cuando se considera que disponen de mayor intensidad aromática.

La ratafía es una bebida conocida entre varios países del Mediterráneo, pero la catalana es una de las más famosas. Ésta dispone del sello de Indicación Geográfica Protegida desde 1989 y es especialmente representativa en la localidad de Santa Coloma de Farners, donde se celebra la Feria de la Ratafía desde 1982, aunque también puede degustarse en algunas localidades de Aragón.

Nueces y un ramo de hierbas, esta mezcla se infunde durante al menos dos meses, luego se decanta la infusión, se agrega azúcar, alcohol y agua, se vierte en barriles de madera y se insiste durante otros tres meses. Como resultado, con el enfoque correcto, no solo obtiene una bebida alcohólica (aproximadamente 30º), sino también una infusión útil de color caramelo, que tiene un sabor dulce y agradable.

¿Cómo se elabora la ratafía?

El inicio de la preparación de la ratafía está marcado por el solsticio de verano europeo, a finales de junio, época en la que hay nueces verdes y las hierbas aromáticas florecen. Se dice, como parte de la tradición, que las nueces deben ser recogidas en esas fechas,que es cuando las nueces están en su momento óptimo, las nueces son las que le dan este color oscuro característico de la ratafía.

Estos frutos son mezclados con algún tipo de aguardiente o anisado y hierbas aromáticas como la hierbabuena, el tomillo, clavo, salvia, albahaca, anís, romero, hierba luisa, manzanilla, menta, lavanda, pétalos de rosa, malva rosa, entre otras plantas que nos brinda la naturaleza. También se le incluye, piel de limón o naranja. Todos los ingredientes dependen de cada receta.

Esta combinación se deja reposar bajo el sol y la luna, es decir a la intemperie, lo que comúnmente se llama «sol y serena», en un recipiente normalmente de cristal, tipo damajuana, con tapón de corcho o cerrado con paño, para que pueda respirar durante cuarenta días aproximadamente, algunos lo maceran hasta dos meses. Es necesario que la mezcla se vaya removiendo cada cuatro o cinco días.

Después de ese tiempo, a mediados de agosto más o menos, se filtra la ratafía con mucho cuidado y paciencia para colocarla en barricas de madera o botellas de vidrio, en la cual se le puede añadir azúcar, agua o alcohol, dependiendo del gusto y la graduación que quiera cada uno. Luego se almacenan esos recipientes en lugares frescos durante tres meses más aproximadamente.

Este proceso puede variar según el productor de la bebida. El truco está en que cada año se vaya añadiendo o quitando ingredientes hasta encontrar la receta perfecta que se adapte a nuestro gusto.





Ron agrícola


El ron agrícola nace en las islas de Martinica y Guadalupe, aunque también en Haití.
En las décadas finales del siglo XIX, ocurrió una crisis en las ventas de azúcar, con repercusiones en su producción.
Sorteando vicisitudes, los hacendados en lugar de destilar ron con melaza de caña, un subproducto de la industria azucarera, comenzaron a hacerlo del jugo de la planta, conocido como guarapo, el cual es más barato, rápido y fácil de obtener.
El resultado fue un ron diametralmente opuesto al resto de sus parientes de las islas británicas y españolas.
Por cierto, el ron agrícola francés tiene la peculiaridad de ser envejecido exclusivamente en toneles de madera de roble americano o francés, que con anterioridad fueron utilizados para la producción de Bourbon, pero también pueden haber sido de Jerez.
En la elaboración se emplea el sistema de soleras, propio del vino, y los aditivos son prácticamente un tabú.
Por otro lado, el caramelo, en ocasiones el único aditivo del ron agrícola, solo es utilizado para darle color a la bebida y en porciones muy pequeñas.
La primera diferencia entre ron agrícola y el industrial, como ya referimos, es la del método de producción. Los rones clásicos usan melaza y los agrícolas jugos de caña, guarapo.
En segundo lugar, los rones de las islas francesas son mucho más puros en cuanto a aditivos y por si fuera poco, tienen un porciento de alcohol mucho más elevado, haciendo que a veces se les añada agua para suavizarlos.
Por la parte del añejamiento, los rones agrícolas son más jóvenes, contando la mayor parte de su producción con apenas 6 meses de envejecimiento en las barricas de roble.
En consecuencia, los más viejos de su catálogo muy pocas ocasiones superan los 10 años de añejamiento.
Para cerrar, en el apartado de comercialización, los agrícolas son de los pocos que traen Certificado de Origen y además, tienden a ser más caros y elusivos que sus primos lejanos.





Chouchenn / Chouchen

El chouchenn (en francés chouchen), es una bebida alcohólica tradicional de la región de Bretaña, en Francia. Se obtiene a partir del proceso de fermentación de una mezcla de miel y agua, a la que se añade zumo de manzana. Es parecido al hidromiel.
A diferencia del hidromiel, el chouchenn se elabora tradicionalmente en caliente. La mezcla de miel y agua se hierve, lo que permite eliminar las bacterias que podrían haberse desarrollado durante la recolección de la miel. La desaparición de las levaduras de la miel es compensada por las levaduras de la manzana que provocarán la fermentación alcohólica. Esta se realiza en barricas de madera o en cubas con revestimiento interior cerámico, después de filtrar la mezcla. El chouchenn tiene entre 14 y 17 grados de alcohol.
La elección de la miel definirá en parte su sabor definitivo. Las mieles de carácter fuerte como la miel de trigo sarraceno, de castaño o de brezo le proporcionan un color más oscuro y un aroma más pronunciado. las mieles más ligeras como la miel de zarzamora, multifloral, de acacia, de trébol blanco o de árboles frutales le confieren un color más claro y sabores más delicados. Cada fabricante realiza los asamblajes a su gusto en función del tipo de chouchenn que busca elaborar.
El chouchenn es una bebida dulce en la que la proporción de miel en la mezcla previa al proceso suele ser de 390 a 420 gramos de miel por litro. Tras la cocción y la fermentación, la cantidad residual de miel en un chouchenn dulce suele estar entre 70 y 100 gramos por litro de chouchenn.
La cantidad residual de miel en el chouchenn permite clasificarlo en:

  • Chouchenn licoroso: más de 100 g. de miel por litro
  • Chouchenn dulce: de 70 a 100 g. de miel por litro
  • Chouchenn semi-seco o seco: menos de 70 g. de miel por litro

En el chouchenn tradicional se añadía hasta 30 % de zumo de fruta, pero la legislación francesa actual no autoriza una proporción superior a 2 %. Por ello, los fabricantes utilizan ahora levaduras, generalmente liofilizadas, procedentes de la vinificación de cepas nobles como el Sauternes, el Chablis o el Champagne, que le aportan calidades aromáticas diferenciadas.
En el caso del chufere, una variante del chouchenn, el zumo de manzana es sustituido por sidra de manzana.
El chouchenn se consume como aperitivo o para acompañar postres. Se toma muy frío pero sin cubitos de hielo, lo que le restaría sabor.

Chouchen, bebida de los druidas

Sladjana Perkovic

Chouchen, menos conocida que la sidra, es la bebida alcohólica tradicional más antigua de Bretaña, en el noroeste de Francia. Antiguamente, el chouchen era una bebida dulce y altamente alcohólica hecha de panales de miel aplastados con abejas y veneno fermentado. Era tan fuerte que la persona que lo bebía podía caer repentinamente hacia atrás y despertarse tres días después con un terrible dolor de cabeza. Pero no te preocupes, hoy en día chouchen ha cambiado y puedes disfrutar con seguridad de su sabor. Por supuesto, sólo si sigues nuestro consejo: bebe con moderación.

Bebida de dioses y druidas

A diferencia del hidromiel, la antigua bebida griega hecha de miel, agua y levadura, el chouchen se hacía con miel y frutas fermentadas. Los druidas, los sacerdotes celtas trajeron la receta de los chouchen cuando cruzaron el Canal de la Mancha 500 años antes de Cristo. Así, Chouchen es un testigo real de la herencia druida en Gran Bretaña. Era la bebida de los dioses y la cerveza era la bebida de los guerreros. Hoy en día, todo el mundo puede encontrar y disfrutar de una amplia variedad de chouchen de sabores en cada tienda de vinos en Bretaña. Si tiene la oportunidad, no deje de probar los chouchen de "Le cave du dragon rouge", un pequeño productor situado en Lannion, en las Côtes d'Armor.

No más veneno de abeja

Chouchen se caracteriza por un pronunciado sabor frutal y un color fuerte. El tipo de miel utilizada juega un papel decisivo, ya que influye en el sabor y el color (de amarillo pálido a marrón) de la bebida. Hoy en día es una bebida menos alcohólica (sólo alrededor de 10% vol.), sin veneno de abeja y se puede tomar como aperitivo o como bebida de mesa. Si lo tomas como aperitivo, asegúrate de que se sirve frío, pero siempre sin hielo, para que el sabor de la miel no sea una máscara. Por supuesto, también se puede tomar como almuerzo o postre. Como vino fino y digestivo, acompaña al foie gras o incluso a una fuente de mariscos. Combina maravillosamente con cualquier receta regional, como panqueques de trigo sarraceno o incluso pescado y carne.

Una leyenda

La noche de Samhain, un festival celta que marca el final de la temporada de cosecha y el comienzo del invierno, celebrado del 31 de octubre al 1 de noviembre, es el momento en el que tradicionalmente se levanta la copa de chouchen.

Receta

Ingredentes

  • 2 kg de jarabe de miel
  • 1/2 l de agua
  • 1,5 l de zumo de manzana
  • Levadura
  • 2 limones

Preparacion

  1. Hervir el agua en una olla de unos 8 litros, esto elimina una buena parte de los sabores relacionados con la piedra caliza, el cloro, etc. 
  2. Diluya la miel en el agua y hierva suavemente mientras se mezcla. Retire la espuma que se formará en la superficie con una espumadera (la espuma contiene las impurezas de la miel). 
  3. Dejar enfriar, cubriendo con la tapa de la olla.
  4. Mientras se enfría, prepare la levaduras. Toma el jugo de manzana y diluye las levaduras en él. Una espuma debe formarse allí bastante rápido (alrededor de 5 a 10 minutos).
  5. Una vez que la mezcla de agua y miel se haya enfriado ... (aproximadamente 25 ° C como máximo), viértala en un recipiente con el jugo de limón y luego agregue las levaduras.
  6. Cierre la botella, teniendo cuidado de no sellarla herméticamente. Esto es para permitir que se libere el dióxido de carbono de la fermentación mientras se evita que entren "no deseados".
  7. Deje la botellacilindro en un lugar a temperatura ambiente (alrededor de 20 ° C). La fermentación durará unos 3 meses. Sabrás que este está terminado cuando no haya más dióxido de carbono que se liberará. El hidromiel debe retirarse en este momento sin agitar los depósitos que se han formado.
  8. Pasamos el hidromiel en una botella limpia y esperamos otros 3 meses. 
  9. Luego repetimos la operación y podemos embotellar. Dejar envejecer otros 3 meses y disfrutar




Cerveza celta de Francia

Mapa de ubicación de Roquepertuse
(Velaux, Bouches-du-Rhône, Francia).
Si bien Francia puede ser mejor conocida por sus vinos en estos días, en la Edad del Hierro, estaban produciendo mucha cerveza, y ahora tenemos una idea razonablemente buena de cómo era ese proceso (al menos para un sitio arqueológico).
El sitio de Roquepertuse se encuentra en Provenza, justo tierra adentro desde la costa suroriental mediterránea de Francia. Desde la Edad de Bronce tardía (c. 1400-750 a. C.) hasta la Edad de hierro tardía (c. 450-25 a. C.), los habitantes locales cultivaron cebada, así como mijo y emmer, todos los granos utilizados en la antigua elaboración de cerveza, aunque, por supuesto, la cebada es la más reconocible para nosotros hoy.
Cuando se descubrió originalmente en el siglo XIX, se pensaba que Roquepertuse era un centro religioso celta (o "santuario"; en caso de duda, los arqueólogos siempre invocan el "ritual" para explicar casi todo), gracias a algunas estatuas impresionantes encontradas en el sitio, pero las excavaciones y análisis más recientes apuntan a un asentamiento de aldea más prosaico (aunque uno que fue destruido violentamente en más de una ocasión durante su tiempo "en funcionamiento").
Pero lo que es especialmente interesante sobre Roquepertuse es que sus residentes de la Edad del Hierro no solo cultivaban cebada, y en este punto, ya era cebada doméstica, no la variedad silvestre, sino que la estaban malteando.
Antes de sumergirse en la arqueología, puede ser útil un poco de información básica sobre la elaboración de cerveza. La cebada encontrada en el sitio era cebada de seis hileras; El número se refiere a la disposición de los granos en la planta. Si bien muchos cerveceros ahora prefieren la cebada de dos filas debido a su mayor contenido de almidón, la cebada de seis filas todavía se usa ampliamente, especialmente en las cervecerías comerciales más grandes. Sin embargo, la cebada por sí sola no se convertirá mágicamente en cerveza, primero debe maltearse, y la malta resultante es lo que se usa para hacer cerveza. El proceso de malteado implica remojar el grano en agua y permitirle germinar, y luego secar la malta; hoy en día, la parte de secado del proceso generalmente tiene lugar en un horno.
Parece que las cosas no eran tan diferentes en la Francia celta, aunque en una escala completamente doméstica: los locales de hoy estarían encantados con el hecho de que todo lo necesario para hacer que la cerveza se cultivara o procesara a poca distancia del sitio, gran parte del espacio habitable probable.
La clave del sitio de Roquepertuse es el horno, descubierto a solo dos metros de una gran concentración de cebada germinada y carbonizada, esencialmente en la habitación contigua. Es probable que la cebada se empapó en una parte del edificio y luego se secó en el horno. La malta probablemente era mucho más ahumada que la mayoría de la actualidad, dadas las limitaciones de los hornos de la Edad del Hierro, pero esa no fue la única diferencia con la cerveza moderna. El proceso de elaboración probablemente incluyó ingredientes más allá de esta cebada cuidadosamente malteada: el pantano también apareció en análisis de arqueobotánica de la Edad del Hierro de Alemania (y, de hecho, también se usó comúnmente durante la Edad Media ), y es posible que sea un aditivo común en cerveza europea contemporánea, junto con sustancias potencialmente alteradoras de la mentecomo beleño .
Comenzando alrededor de 500 aC, la evidencia de las vides de uva se hace más pronunciada en la región, pero la mayoría de los arqueólogos coinciden en que beber vino y la producción fue llevado a Francia y España desde el Mediterráneo oriental por griegos y Phoenicians- cerveza era la bebida nativa mucho antes de que atrapó el vino en .
Sabemos por otra evidencia que la cerveza era una parte muy visible de la cultura de la Edad del Hierro en gran parte de Europa: los cuernos para beber, calderos, tazas y similares aparecen en todas partes, desde tumbas de alto estatus hasta depósitos rituales (esperen). Unos siglos más tarde, los escritores griegos y romanos notaron variedades de cerveza celta y hidromiel (típicamente en un contexto de desaprobación, al menos en relación con el vino): corma, hecha de trigo y miel; zythos, de cebada y miel; cervesius , derivado de granos sin nombre, y cerveza específica de cebada en el sureste de Francia conocida (para los observadores) como krithinon poma.
Algunas tribus celtas incluso prohibieron la importación de vino, especialmente el sueco germánico y el nervii belga, algo que desconcertó a Julio César en su Comentario de Bello Gallico, aunque dada la cultura cervecera belga y alemana de hoy, tal vez eso no sea sorprendente. Incluso Plinio el Viejo comentó sobre la larga ' vida útil ' que se rumoreaba que tenían algunas cervezas celtas, mucho antes de que se soñara con su cerveza homónima:
Las naciones de Occidente tienen su propio tóxico hecho de grano empapado en agua; Hay varias maneras de hacerlo en las distintas provincias de Galia y España y bajo diferentes nombres, aunque el principio es el mismo. Las provincias españolas ya nos han enseñado que estos licores se mantendrán por mucho tiempo.
Si bien es poco probable que Plinio piense que la cerveza celta podría durar tanto tiempo, ciertos elementos básicos de la elaboración de cerveza europea temprana aún sobreviven; las investigaciones futuras deberían continuar destacando otros aspectos de la cerveza antigua que nos estamos perdiendo (o, tal vez, tenemos suerte estar evitando) hoy.





Una cerveza francesa (y belga) para obreros y trabajadores agrícolas.

La parte francófona de este mundo tiene mucha historia de la cerveza aún por descubrir. Un ejemplo es una vieja revista belga, La feuille du cultivateur, publicada en Bruselas como "journal d’agriculture pratique", que significa: revista de agricultura práctica.
Hay algo de eso en la cultura del lúpulo, pero en la edición del 19 de noviembre de 1863, llama la atención "une bière de ménage économique", que significa: una cerveza casera barata. Según una breve mención al final, fue copiada de una revista llamada Annuaire pharmaceutique, publicada en París por uno de Louis-Victor Parisel. Y luego resulta que hemos terminado en el episodio más desagradable de la revolución industrial: fue una cerveza que un propietario de una fábrica dio a sus trabajadores.
Vamos a traducir este en su totalidad:
Una cerveza barata de la casa. 
El uso de la cerveza es tan favorable para la salud como para la billetera del bebedor; También creemos que estamos haciendo un favor a los amantes de la cerveza al comunicar la siguiente receta, que hemos estado usando en nuestro hogar durante mucho tiempo. En las fábricas de productos químicos que hemos dirigido, lo hicimos con barriles, para nuestros trabajadores cuya salud está a menudo expuesta a emisiones no saludables. 
Distribuido al costo, se vende a 6 o 7 céntimos por litro.
  • Azúcar - Un kilogramo
  • Goma inferior (sic:gomme inférieure; sic ingles: Inferior gum; Gomme arabique, goma arabica) - 200 gramos
  • Lúpulos - 150 gramos
  • Bayas de enebro - 30 gramos
  • Flores de saúco - 15 gramos
  • Agua - 35 litros.
Hacer una infusión de lúpulo, saúco y enebro; tamiz; Añadir el azúcar y la goma. remover; Dejar enfriar a unos 20 grados centígrados. Finalmente, revolver 30 gramos de levadura de cerveza en todo el líquido y encierre todo en un barril pequeño de 35 litros (barriles de cuarto). Déjelo durante aproximadamente 24 horas en un lugar que sea cálido en lugar de frío. La fermentación comenzará rápidamente; La espuma saldrá por el agujero.
Después de 12 a 15 horas, ponerlo en botellas. Este tiempo es necesario, especialmente en verano. Tome botellas fuertes, preferiblemente botellas de Champagne.
Esta cerveza tiene un sabor agradable; Espuma mucho, y el exceso de ácido carbónico que emite estimula la digestión. El enebro y la baya del saúco se pueden disminuir o dejar de lado, siguiendo el gusto del cervecero aficionado. Se puede beber después de siete de ocho días en botella. Su precio es de menos de 10 céntimos por litro.

Lo que llama la atención es, por supuesto, la ausencia total de granos en esta receta y el hecho de que no se hierve a excepción de la infusión. De hecho, estamos hablando de agua de azúcar fermentada con un sabor, a 1.4% ABV. Si los lúpulos se infunden bien, se podría alcanzar una IBU de 50, que es bastante amarga.

Queda por verse si los trabajadores de la fábrica realmente estaban tan satisfechos con esta pequeña elaboración. Con un poco de imaginacion, una imagen le viene a la mente, el elegante y sonriente dueño la de fábrica con sombrero de copa, que proporciona a los trabajadores, vestidos con harapos, una taza oxidada de esta sustancia vulgar, y se supone que esos indigentes pobres deberían estar agradecidos ...

Esta receta apareció en una revista agrícola belga, por lo que probablemente fue pensada como una bebida para los trabajadores agrícolas aquí.


Une biere de menage economique - 1863 - La feuille du cultivateur






Lyon: una isla cervecera en un mar de vino.

Lyon: una isla cervecera en un mar de vino.
Francia tiene una historia de cerveza, porque además de todo el vino hay también el extremo norte (Flandes francés y Picardía) y el este (Alsacia), que ambos tienen una tradición de elaboración de cerveza. Durante siglos, incluso París tuvo un gremio de cerveceros. Y hubo otro lugar que encontré de vez en cuando: Lyon. La ciudad cervecera tradicional más austral de Europa.
La mayoría de los holandeses solo conocen a Lyon como la gran ciudad que pasa en su camino hacia la dirección de sus vacaciones en Ardèche o Provenza. Pasas muy rápido o pasas horas en un embotellamiento en el infame túnel Fourvière. No mucha gente sabe que en realidad es un gran lugar para visitar. Hay lugares de interés culinario, murales divertidos de trompe-l'oeil, ruinas romanas y, en diciembre, el famoso Festival de las Luces. Otra cosa divertida para explorar son los "traboules": pequeños callejones escondidos detrás de las puertas principales en las calles principales. En realidad se le permite entrar, y sale por el otro extremo, en una calle diferente. ¡Convierte un simple paseo en una exploración!
Lyon, donde se encuentran Rhône y Saône
y donde también había una corriente de cerveza.
Situada entre las regiones de Côtes-du-Rhône y Beaujolais, se puede esperar que el vino sea la bebida principal aquí. Sin embargo, durante mucho tiempo Lyon ha conocido una tradición de elaboración de cerveza. En el siglo XIX, 'bière de Lyon' era su propio tipo de cerveza, y como tal fue descrito en varios manuales de elaboración de cerveza. Por suerte, esta vez no tuve que hacer toda la investigación para averiguar más: en 2016, un chico llamado Romain Thinon terminó su tesis, que consta de 1499 páginas (!) Sobre este tema.
En muchas regiones de Europa, la cerveza era y es la bebida de la gente: relativamente barata y borracha por todos los estratos de la sociedad. Este fue también el caso en el norte de Francia y Alsacia. Menos en Lyon. Allí, la bebida popular era, como uno podría esperar, vino. En el siglo XIX, los habitantes de Lyon bebían entre 150 y 200 litros de vino al año, mientras que en 1850 solo bebían 20 litros de cerveza. Como comparación, en 1857 esa cifra era de 187 litros de cerveza en Lille y 110 litros en Estrasburgo. (Y para darte una idea, en Holanda y Bélgica esto es actualmente de unos 70 litros). [1]
Uno de los últimos letreros publicitarios
de la cerveza marrón de Lyon.
De: Romain Thinon, Un îlot brassicole.
Aún así, Lyon realmente era una 'isla de elaboración en un mar de vino': en el resto del sur de Francia, y especialmente en el campo, el consumo de cerveza era casi nulo. Que Lyon bebió al menos un poco de cerveza, tenía cervecerías e incluso su propio tipo de cerveza, fue notable. Más aún porque no estaba hecho con ingredientes locales o regionales. Allí casi no había cebada, ni lúpulo alguno. A pesar de que a 200 km al norte, en la zona de Dijon, existía una gran cantidad de cultura del lúpulo, Lyon importó la mayor parte de sus saltos de Alemania y Bohemia. Explica por qué la cerveza era relativamente cara en comparación con el vino. En Lyon, la cerveza era una bebida de lujo para las personas de clase media alta que pensaban algo más para variar.
Como se dijo, en el siglo XIX, la 'bière de Lyon' era una cerveza propia. El ingeniero cervecero francés Georges Lacambre hizo una descripción al respecto en 1851: [2]
  • Fue elaborado durante todo el año (excepto en calor extremo)
  • Para un hectolitro de cerveza, se necesitaron de 36 a 38 kg de malta ligeramente ámbar, 500 gramos de buen lúpulo alemán y 35 ml de levadura.
  • Al igual que la cerveza de París y Lille, fue hervida durante 8 a 10 horas y fermentada durante 3 a 4 días.
  • Contenía del 5% al ​​6,4% ABV.
  • Era de color ámbar oscuro, tenía un sabor muy agradable, era suave, fuerte y lupulado.
  • En Lyon, se bebía de cuatro a cinco semanas después de la elaboración de la cerveza.
  • La variedad de exportación se elaboró ​​solo en invierno y se bebió solo después de cuatro a cinco meses (como la bière de garde de Estrasburgo, Lille y París).
Lyon se había convertido en una ciudad cervecera relativamente tarde. Sólo durante el siglo XVIII, la escena de la elaboración de cerveza fue desarrollada por inmigrantes de Alemania. Aprovecharon una oportunidad, en una gran ciudad estratégicamente ubicada en vías fluviales. En el siglo XIX, se les unieron nuevos cerveceros, algunos de los cuales eran de Alsacia. Todo esto puede explicar el uso del lúpulo alemán. En general, la cerveza de Lyon era mucho más germánica de lo que cabría esperar.
Al principio, las cervecerías de Lyon eran pequeñas y artesanales. De aproximadamente diez de ellos a principios del siglo XIX, el número de cervecerías alcanzó un máximo histórico de 27 en el año 1867. Al mismo tiempo, la ciudad creció (tenía casi 300,000 habitantes en 1850) y También lo hizo el consumo per cápita de cerveza: todo lo que significaba muchos clientes. [3] Además, Lyon exportó gran parte de su cerveza: en 1839, no menos del 44% de la producción abandonó el departamento de Ródano. Se envió a todo el sur de Francia, pero también al extranjero, a Suiza e incluso a Grecia. [4]
La cervecería Rinck ubicada en
Cours Suchet en Lyon. Fuente: Le Progrè.
La historia de éxito no duró. En la segunda mitad del siglo XIX, Francia se volvió loca por la cerveza de fermentación baja de estilo alemán, principalmente en forma de cerveza rubia, espumosa y cristalina. El sector cervecero industrializado y concentrado. Para los cerveceros de Lyon, no había más remedio que seguir esta tendencia. Peor aún, en todo el sur de Francia aparecieron cervecerías, la mayoría de ellas muy modernas, fundadas por cerveceros alsacianos. Lyon una vez tuvo el mercado del sur para sí mismo, ahora había pequeños 'islotes de cerveza' en todas partes. Al mismo tiempo, el consumo de cerveza en Lyon volvió a bajar. Se podría esperar que la crisis en el sector del vino (a finales del siglo XIX, el siempre hambriento insecto Phylloxera destruyó viñedo tras viñedo) hubiera impulsado la venta de cerveza, pero no fue así.
En 1894, solo quedaban seis cervecerías en Lyon, de las cuales solo una seguía siendo la tradicional "bière brune de Lyon". [5] La ciudad se había ido por el camino de lager para siempre, y como tal había perdido su antiguo estatus de ciudad cervecera. La última cervecería, Rinck, cerró sus puertas en 1970. [6]
Brasserie Georges: la cervecería sobreviviente
más antigua de Lyon se está elaborando nuevamente.
Y sin embargo ... algunos remanentes de la historia de la cerveza de Lyon han sobrevivido. La popular fábrica de cerveza Ninkasi, fundada en 1997, fabrica un porter inspirado en la cerveza marrón del siglo XIX. Aún más divertida es la venerable Brasserie Georges, ubicada en un atractivo edificio art déco en Cours de Verdun Perrache. A primera vista es solo un restaurante elegante, que ha contado con Jacques Brel, Edith Piaf, Julio Verne, Ernest Hemingway y Auguste Rodin entre sus clientes. Un restaurante que ostenta el récord mundial para la mayor chucrut (8 metros de longitud). Pero en francés, 'brasserie' en realidad significa 'cervecería', y eso es lo que alguna vez fue 'La Georges'. En 1836, un tal Georges Hoffherr, de Alsacia, comenzó la compañía como una cervecería, pero poco a poco se convirtió en la principal actividad de la comida. La producción de cerveza cesó allí en 1939, pero ... en 2004, el restaurante una vez más comenzó a elaborar su propia cerveza. Lo que, por supuesto, cierra el círculo. La cervecería sobreviviente más antigua de Lyon se está preparando de nuevo.[7]

Referencias

[1] Romain Thinon, una isla cervecera. Cerveceros y cervecerías en Lyon y el Ródano (finales del siglo XVIII - 1914), Lyon 2016, p. 74, 161. 
[2] Georges Lacambre, Tratado global para la producción de cervezas y la destilación de granos, papas, vinos, remolachas, melazas, etc. , Bruselas 1851, p. 301; Thinon, Una isla cervecera , p. 171. 
[3] Thinon, An Island of Brewing , p. 73, 585. 
[4] Thinon, An Island Brew , pág. 178-191. 
[5] Thinon, An Island Brew , pág. 207. 
[6] https://www.leprogres.fr/lyon/2015/11/01/l-histoire-oubliee-des-grandes-brasseries-lyonnaises 
[7] Muchas gracias a Christophe Boebion que me informó sobre la tesis de Romain Thinon.





La cerveza en el "Formulario magistral y memorial farmacéutico" de Charles Louis Cadet de Gassicourt

Formulario magistral y memorial farmacéutico recogido por Charles Louis Cadet de Gassicourt, cuarta edición, corregido y aumentado. Traducción e impresión en Madrid, España, 1822.
Charles Louis Cadet de Gassicourt fue un farmacéutico y escritor francés (París, 23 de enero de 1769 - ibíd., 21 de noviembre de 1821)

Formulario magistral y memorial farmacéutico recogido por Charles Louis Cadet de Gassicourt, cuarta edición, corregido y aumentado. Traducción e impresión en Madrid, España, 1822.
CERVEZA.

CERVEZA ESTOMACAL INGLESA.

Raiz de genciana 3 jv
Corteza de liman. 3 iij
Canela 3 ij
Cerveza llamada Ala (I) 8 pintas.

Estos ingredientes se cortan en pequeños pedazos, y se dejan en infusion fria por espacio de dos o tres dial.

Su dosis es un vaso mañana y tarde.


CERVEZA DIURÉTICA INGLESA.

Semillas de mostaza ----------| aa i 3 viIj
Bayas de enebro majadas ---|
Semillas de zanahoria cultivada. 3 vj
Ala (cerveza.) reciente. 40 pintas.

Esta bebida se prescribe en las enfermedades de la vegiga y en la hidropesía incipiente.


CERVEZA PURGANTE INGLESA.

Sen 3 iv
Cogollos de centaura menor.....| aa 3viij
—de agenjo. ............................|
Acibar socotrino 3jv
Ala (cerveza) . 40 pintas.

__________________________
(I) Ala (aile). Así se llama una cerveza ligera que contiene poquísimo lúpulo.
Se toma de esta cerveza medio sestario (pintas jv ) dos veces al dia para tener el vientre libre.

CERVEZA ANTI-ESCORBÚTICA, o ABETA.

Hojas recientes de coclearia. 3 jb
Raiz de rábano rustico 3 ij
Yemas de abeto 3j
Cerveza. tb jv

La dosis es dos onzas por dia y aun mas en el escorbuto.


CERVEZA PURGANTE. DE SIDENHAM.

Polipodio de encima. tb j
Rapontuce |
Sen mondado | aa 3 vij
Pasas. |
Ruibarbo | aa 3 iij
Rábano rusticano . |
Hojas de codeada . | aa 3 vij
de salvia. |
Naranjas en pedazos. n ° 4
Ala ( cerveza ) 45 pintas,
CERVEZA ANT-IESCORBÚTICA DE BUTLER.

Betónica |
Salvia |
Agrimonia | aa un puñado
Coclearia |
Agenjo pontico |
Raices de emula campana. | aa 3 jv
— de rábano rusticano. |
Cerveza reciente litres o pintas xvj

Se meten las yerbas y las raíces en un saquito de tela que se sumerge en la cerveza mientras fermenta.
Purga con suavidad. Se da en dosis de una pinta por la mañana, por el espacio de quince dias, en las saburras abdominales, en la caquexia escorbútica, biliosa, reumática , &c.


CERVEZA CEFÁLICA INGLESA.

Raiz de valeriana silvestre. . . 3x
Semillas enteras de mostaza. vj
Serpentaria virginiana 3 ij
Romero ó salvia 3iij
Cerveza blanca reciente tb Lxxx

Se da esta bebida en la paralisis, alferecía y vértigos. El enfermo to-
-ma cuatro ó cinco vasos de ella por dia. Pero importa distinguir cual es la verdadera causa de estas enfermedades. Este remedio no conviene sino cuando se trata de excitar y de promover revulsion, P.

CERVEZA DE QUINA DE MUTIS
LLAMADA PROFILÁCTICA (1).

Quina roja | aa 3 jv
------ parda |
-------amarilla 3 viij
Canela. 3 jv
Nuez moscada n°. 1
Azucar. tb viij
Cerveza. tb 100

Esta cerveza se destina para los convalecientes de enfermedades agudas.



_______________________________________
(1) Provechosa en cuanto es preservativa.N.T.








Lactiwel: Cerveza de leche

Un granjero francés de nombre Marcel Besnard, ha producido una cerveza de leche (Lactiwel).
Lactiwel, está elaborada con un 25% de malta y un 75% de leche y tiene un 2% de alcohol. Se elabora utilizando un proceso de fermentación similar a la cerveza tradicional, pero en lugar de utilizar una cepa de levadura de cerveza en la fermentación, se utiliza levadura de Kefir y bacterias lácticas. De acuerdo a información de Besnard, actualmente producen 300 botellas de 75cl a la semana, que venden en pequeñas tiendas y ferias. Pero están a la búsqueda de inversionistas para expandir la producción.









Glühwein, vino caliente

El Glühwein, vino caliente en español, es una bebida alcohólica alemana que se compone principalmente de vino caliente con especias. Tradicionalmente se toma durante el periodo de Adviento, correspondiente con los fríos meses de noviembre (finales) y diciembre. Es la bebida más típica de los Weihnachtsmärkte (mercados navideños) alemanes.
Es típico también de otros países: Austria, Noruega (gløgg), Suecia (glögg), Dinamarca (gløgg), Finlandia (glögi), Reino Unido (mulled wine), Letonia, Rusia, República Checa, Hungría (forralt bor), Rumanía (vin fiert), Italia (vin brulé) y Francia (vin chaud), siendo frecuente encontrarlo también en Suiza.
Es razonable pensar que esta bebida tenga su origen en el Conditum Paradoxum al que alude Apicio en su libro de cocina. En la Edad Media era muy habitual beber vino especiado frío como el Clairet o el hipocrás, que contenían diferentes especias que posiblemente nos recuerden al vino caliente de hoy en día.
El Glögg (en sueco; en danés y noruego: gløgg, y en finlandés: glögi) es un tipo de glühwein escandiavo hecho a partir de vino tinto, korn o vodka especiado con canela, cardamomo, jengibre y clavo de olor y una de las bebidas más populares de escandinavia. Se sirve con almendras peladas y pasas.
La tradición es tomarlo durante el adviento, y especialmente en la fiesta de Santa Lucía, cuando se toma con lussekatts (pan de azafrán) y pan de jengibre (en noruego: pepperkake). En los establecimientos de venta de alimentos y bebidas alcohólicas (Systembolaget) se ofrecen mezclas especiadas con diferentes alcoholes.
Para la elaboración del glühwein o vino caliente se emplea tanto vino tinto (más típico en Alemania) como vino blanco (Italia y Austria) y los ingredientes añadidos suelen ser generalmente canela, clavo de olor, cáscaras de limón y anís estrellado. Para su elaboración, se calienta todo ello sin dejarlo hervir y se le añade azúcar al gusto.

Ingredientes:
  • 1 botella de vino tinto
  • 4 clavos de olor
  • 80 grs de azúcar negra
  • 2 hojas de laurel
  • 2 ramas de canela
  • 1 pizca de jengibre
  • 1 ralladura de cáscara de naranja seca
  • 2 estrellas de anís
Preparación:
  1. En una olla colocar una pequeña cantidad del vino, sólo para cubrir el fondo.
  2. Una vez prendido el fuego, agregar los clavos de olor, las hojas de laurel, las ramas de canela, el jengibre, y las estrellas de anís (aunque se puede prescindir si no agrada el gusto).
  3. Añadimos la mitad del azúcar y removemos durante al menos 5 minutos.
  4. Pasamos a incorporar la ralladura de naranja, la parte que queda del azúcar y todo del vino restante.
  5. Seguimos mezclando, siempre a fuego medio sin hervir, durante al menos otros 30 minutos.
  6. Recalcamos que no debe hervir nunca la mezcla.
  7. Una vez han pasado los 30 minutos pasamos a colar todo el contenido de la olla.
  8. Ya podemos servirlo caliente en vasos o tazas.



Etiquetas Tematicas

@CervezalBlog (31) AB InBev (1) ACERCA DE... (1) ACHT (12) Adicion de Especias (6) Adicion de Frutas (6) Adicion de Lupulos (28) Aditivos (14) Adjuntos (30) Adriana Paonessa (1) Affen (1) Africa (11) Albania (2) Alcalinidad (2) Aldona Udriene (4) Alemania (77) Alewife o Brewster - ¿Brujas? (8) Aloja (11) Amilasas (14) Amstel (1) Anchor Steam Beer (6) Andes Origen (8) Angel Share (1) Angela y Georg Berg (1) Anheuser-Busch (2) Antarctica (1) Antares (4) Anton Dreher (1) Anton van Leeuwenhoek (1) Antonella Sotera (1) Antonio Mastroianni - BarbaRoja (1) Anwandter (6) Aportes de la gente (65) Argentina (659) Armenia (8) Aro Rojo (4) Arte y Publicidad (83) Asia (2) Aspergillus oryzae (6) AstorBirra (7) Atenuacion (4) Australia (7) Austria (7) Auto-Sifon (1) Azucar Invertido (2) Barm (4) Barrido de CO2 (1) Barriles-Barricas de Madera (4) Bebida No Fermentada (5) Bebidas Carcelarias (3) Belgica (37) Bieckert (10) Bielorusia (10) Biotransformación (5) Birrapedia (11) BJCP (3) Blest (11) Bolivia (17) Bors (5) Bosnia-Herzegovina (2) Botellas de gres (4) Brahma (1) Brasil (48) Brettanomyces (22) Brewers Association (5) Brewgrass Homebrew Supply (30) Brígida Mena (1) Brunnen (1) Bulgaria (2) Butch Krill (2) Calculos (104) Camerun (1) CAMRA (9) Canabis (6) Canada (8) Candy Sugar (6) Carbonatacion (26) carce (1) Carlos Sexauer - Cerveceria Sexauer (3) Carlsberg (13) CCU (59) Cerex (2) Cervecería Argentina (6) Cervecería La Posada del Taique (1) Cerveceria Neumeyer (1) Cerveceria Rothenburger (1) Cerveceria Schlau (4) Cerveceria Strasser (1) Cerveceria Vyatich (1) Cerveceria Weiss & Michatt (1) Cerveceros Artesanales de Villa General Belgrano (5) Cerveja Facil (4) Cervesaurio Cerveza Artesanal (1) Cerveza Abdij Deleuze (14) Cerveza Artesanal Colomb's (5) Cerveza Artesanal El Bolsón (4) Cerveza Cruda (37) Cerveza Ebner (1) Cerveza Raiz - Root Beer (2) Cerveza Santa Fe (7) Cerveza y Sociedad (11) Cervezapedia (1) Cervezas de Pergamino (7) Charlie Papazian (18) Chicha (125) Chile (167) Chilebruers (4) China (15) Chipre (2) Chopp Cassaro (1) Chuico - Damajuana (2) Ciudad del Vaticano (1) Clarificantes (10) Cold Steeping - Cold Mash (4) Colombia (27) Color de la Cerveza (7) Colorado (2) Comarca Andina (2) CondorLAB (5) Connor's (1) Coopers (1) Corona Extra (4) Costa Rica (4) Crabtree (5) Croacia (1) CRUDO Clases de Cocina (3) Cruzcampo (2) Cuba (30) Curazao (1) Daniel Schavelzon (5) Daniela Reina (1) Danstar (1) De Libros... (75) Decoccion (6) Defectos (27) Degustacion-Cata (4) Destilaciones (75) Diacetilo (13) Diageo (1) Diccionario (2) Diego Felipe Bruno (1) Diego Libkind (34) Dinamarca (30) Dinant (1) Dioses - Diosas - Duendes y Hadas (30) DIY Homebrewers (1) Doble Malta (2) Dogfish head (18) Ecuador (15) Eduardo Deleuze (18) Eficiencia (1) Egipto (26) El Salvador (3) Envases (12) Enzimas (16) Equipos (38) Escandinavia (9) Escocia (12) Eslovaquia (7) Eslovenia (2) España (119) Espuma (6) Estados Unidos (211) Esteres y Fenoles (2) Estilos (78) Estonia (14) Estrella de 6 puntas (3) Estrella Galicia (4) Etiopia (4) Euby® (1) Extractos de Lupulo (CO2 - ISO - Tetra) (3) fer (1) ferment (1) Fermentacion en general (16) Fermentacion y Madurado - Cerveza (29) Fermentaciones Varias (406) Fermentar Azucar (5) Fermentis (3) Filipinas (2) Filtrado (3) Finlandia (40) Foeder (5) Fotoxidacion (5) Francia (15) Free Beer (14) Fritz Maytag (3) Gabriel Sedlmayer (1) Gabriel Vivanco (3) Game Of Brews (7) Garrett Oliver (3) Gelatinizacion (13) George Hodgson (4) Georgia (4) Gerard Mir Oliveras (3) Ghana (2) Giga Yeast (1) Gingerbeer (7) Gorila (1) Gotland (4) Grados Brix (2) Grecia (27) Gruit (16) Guadalupe (1) Guatemala (4) Guia Cervezal (219) Guillermo Ysusi (1) Guinness (11) Gushing (2) Gypsy - Fantasma (3) H2OPS - Paul Tucker (1) Haiti (1) Hard Seltzer (3) Hartog Elion (2) Heady Topper (3) Heineken (18) Hernan Castellani (1) Hidromieles (43) Hildegarda de Bingen (8) Hillbilly/Redneck Wine - Vino de Frutas (67) Honduras (14) Hong Kong (2) Hongos y Bacterias (4) Hop Creep (1) Hop Water - Agua de Lúpulo (1) Huevos de Concreto-Hormigon (2) Hungría (1) IBU's (11) Imperial (10) Imperial Yeast (1) Inaf-Laiken - Sergio Velez (12) India (8) Interbrew (1) Interlaken (1) Irak (13) Iran (4) Irlanda (16) Isenbeck (6) Islandia (2) Islas Cook (1) Israel (12) Italia (22) Japon (21) Javier Carvajal (3) JC Jacobson (1) Jereme Zimmerman (2) Jodoco Ricke (3) Jordania - Cisjordania (1) Jose Paulo Sampaio (11) Josef Groll (1) Josef Sepp Neuber (1) Juan Carlos Bahlaj (4) Judit Cartex (3) Juegos (3) Juguetes Perdidos (23) Julio Silva (1) Katie Williamson (5) Kazajistán (1) Kbac-Kvass (52) Kefir (Bulgaros-Pajarito) (6) Kefires (22) Kettle-Sour (10) Kim Sturdavant (1) Kirguistán (1) Kombucha (1) Korea (2) korea del Norte (2) Krausening (1) Kristoffer Krogerus (6) Kroᥒomᥱthᥱr (2) Krueger's Beer (5) Kunstmann (6) Kvasar (3) Kveik (17) La Bru (3) La cerveza de mi País 2021 (5) La Maquina de Cerveza Monkey Beer (1) La Pinta De La Paz y La Pinta Desleal (6) Laos (2) Lars Marius Garshol (38) Lavado (14) Letonia (13) Levadura de Pan (67) Levadura Kahm (4) Levaduras (175) Ley de pureza de 1516 - Reinheitsgebot (3) Libano (1) Líbano (1) Licores / Aperitivos / Vinos / Blends / Ponches (296) Limache-CCU (28) Lindenberg (3) Liso (5) Lituania (31) Logia Cervecera (3) Los Chicos (5) Lotte Vinge (2) Low Cost - Marca Blanca (6) Ludwig Narziss (1) Luis Cuellar (12) Luis Di Motta (5) Lupulos (57) Lupulos Argentina (6) Macedonia (2) Macerado (60) Madera (2) Mahina (2) Mak Bier (1) Maltas (46) Maltodextrinas (2) Mapuche (12) Marcel Besnard (1) Marcelo Cerdan (4) Marcelo Scotta (10) Maria Rosa Giraudo (4) Mariano Balbarrey (1) mart (1) Martinica (1) Martyn Cornell (7) Mary Anne Gruber (1) Mash Out (1) Matias Jurisich (1) Medir Densidad (4) MENÚ GENERAL (1) Merryn & Graham Dineley (1) Mesta Nostra (7) Método BLUMBEŸ (3) Mexico (84) Michael Jackson (21) Michael Peter Fritz Kempe (1) Michael Tonsmeire - TheMadFermentationist (5) Mika Laitinen (12) Misceláneos (91) Mistelas (9) Mongolia (1) Monica Huerta Alpaca (2) Montenegro (2) Moonshine (2) Moretti (1) Mujeres (117) Muntons (1) Natalí Ledesma (2) Nepal (1) Nick Bower (2) Nigeria (2) No-Chill - Sin Enfriamiento (3) Nodulos Tibicos (20) Noruega (43) Notas (1747) Nucleated Beer Glass (3) Nueva Zelanda (2) NuevoOrigen (9) Nutrientes (2) Olga Hansen (2) Omega Yeast (1) Omnipollo (12) Ona Giriuniene (4) Orestes Esteves (3) Osmosis Inversa (1) Otras Recetas (113) Otro Mundo (1) Otto Bemberg (4) Otto Tipp (2) Otto y Emma Koehler (1) Oxidacion (2) Oxigenacion (2) Pablo Fazio (2) Paises Bajos (37) Palestina (4) Palos Magicos - Anillos de Levadura (8) Panamá (2) Parada de Sacarificacion (2) Parada Proteica (3) Paraguay (4) Parti-Gyle (10) Pascal Baudar (21) Paso a Paso (32) Pasteurizado (4) Patagonia (27) Paul Ehrlich (1) Pausas o Paradas (8) Pearl Brewery (1) Pediococcus (2) Pedro Biehrman (14) Pellicle (3) Peñón del Aguila Cerveza (2) Perfiles de Agua Objetivo (5) Perinola Cervezal (1) Peroni (1) Peru (56) PH y Manejo del Agua (29) Piedras Calientes (5) Pierre Celis (3) Pivovary Staropramen (1) Placas (416) Playmobil (2) Playmoguardian (1) Poder diastásico (7) Polonia (14) Poly-gyle (2) Porter/Stout (8) Puerto Rico (2) Quemadores (1) Quilmes (58) Quilmes y Peron el Caso Bemberg (3) Rabieta (1) Ralph Harwood (1) Rastal (2) Raúl Falcón (1) Raw Ale (37) Real Ale (11) Receta Cerveza (449) Receta Cerveza Levadura de Pan (14) Receta Cerveza Marihuana / Cannabis (1) Receta de Licores-mistelas y ponches (82) Receta Gruit (2) Receta Hard Seltzer (3) Receta Hop Water (1) Recetas (868) Recetas Carcelarias (6) Recetas Chicha (57) Recetas de Aloja (8) Recetas de cerveza de la Casa Blanca (2) Recetas de comidas vinculadas (40) Recetas de la gente (236) Recetas Destilados (12) Recetas Hidromieles (36) Recetas Vinos (77) Reino Unido (144) Reiterated Mash (1) Renato “Tato” Giovannoni (1) Rendimiento (4) República Checa (10) República de El Bolsón (2) República Dominicana (3) Ricardo “Semilla” Aftyka (19) Ricardo Andres Satulovsky (8) Ricardo Muhape (1) Richard Preiss (1) Roel Mulder (25) Royal Guard (1) Rudi Loistl (1) Rumania (8) Rusia (117) SABMiller (3) Saccharomyces bayanus (2) Saccharomyces eubayanus (32) Sales de Burton (1) Samogon Lab (1) SAMoVAR TV (1) Samuel Adams (8) Samuel Smith’s (1) San Patricio - Saint Patrick Day (3) Sanitizado (10) Schneider (5) Sebastian Oddone (124) Sensorytrip (12) Serbia (2) Servicio y Cristaleria (36) Servomyces (3) Session Beer (2) Setomaa (1) Shower Beers (2) Sidra (10) Sierra Nevada (1) Sin Alcohol (8) Sin Gluten (44) Singapur (1) Siria (4) Socialismo y Cerveza (6) SOFTWARE (8) Sol Cravello (1) Sour (20) Spiegelau (7) St. Wendeler. (3) Stella Artois (1) Steve Huxley (4) Sudafrica (6) Suecia (22) Suiza (2) Sumerios (11) Svetlana Vasilyevna (1) Tailandia (1) Tanzania (1) Tayikistán (1) Termovinificacion (1) Tetrahops (3) The Alchemist (4) The American Can Company - ACCO (4) The Beer Hunter (11) Tibet (1) Tired Hands Brewing Company (2) Tres Jotas Beer Club (9) Turbidez en frío o Chill Haze (4) Turkmenistán (1) Turquia (11) Ucrania (9) Un1ca (2) URSS (24) Uruguay (35) Uzbekistán (1) Venezuela (10) Vicky Di Paula (1) Videos (48) Viejo Munich (1) Vores Øl (2) Walter Vogrig (2) Warsteiner (5) Wayfinder Beer (Kevin Davey) (1) WhiteLabs (1) Willem van Waesberghe (4) William Shakespeare (1) Zero IBU IPA (2) Zimbabwe (2) Zoigl (7) Zoya Nikonova (1)

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook
Te esperamos

Entradas populares

Destacados

Chicha Tradicional de Maiz y Cerveza

Jack Hornady Chicha es el nombre que reciben diversas variedades de bebidas alcohólicas derivadas principalmente de la fermentación no d...