Buscar este blog

Sugerencias

Mira este sitio en su versión web; los dispositivos móviles ocultan material útil y dificultan la navegación. Utiliza las etiquetas de navegación de la barra lateral; presiona CRTL + F y busca una palabra clave, por ejemplo: "Recetas", o "Argentina" y podrás acceder mas fácilmente a diferentes temas y contenidos
Mostrando las entradas con la etiqueta Jose Paulo Sampaio. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Jose Paulo Sampaio. Mostrar todas las entradas


Fabrican una antigua cerveza tras "resucitar" una levadura de hace 400 años

Dentro de un barril de roble estaba el hongo de la fortuna. A partir de una astilla, resucitaron una levadura y fabricaron una cerveza del 1500.

Dentro de un barril de roble estaba el hongo de la fortuna. El bioingeniero ecuatoriano Javier Carvajal, a partir de una astilla, resucitó una levadura de alrededor de 400 años y recreó la que se cree es la cerveza más antigua de Hispanoamérica.

El microorganismo fue la clave para recuperar la fórmula de la bebida fabricada en Quito en 1566 por fray Jodoco Ricke, el franciscano de origen flamenco que introdujo el trigo y la cebada en lo que hoy es la capital ecuatoriana, de acuerdo con historiadores.

Con el hallazgo "no solo recuperamos un tesoro biológico sino también un trabajo silencioso de 400 años de domesticación de una levadura que probablemente venía de una chicha (bebida ancestral de maíz fermentado) y que había sido recolectada del ambiente", señala Carvajal.

En su laboratorio de la Universidad Católica de Ecuador (PUCE), vaqueros y mandil blanco, se acerca a un congelador y extrae un pequeño frasco con una variedad de la levadura Saccharomyces cerevisiae con la nomenclatura CLQCA10-328.

Carvajal sabía, por publicaciones especializadas, de la antiquísima cervecería en Quito. Había recuperado otras levaduras y se empecinó en encontrar la de la bebida de los franciscanos. Tardó un año hasta llegar a ella en 2008.

En el convento de San Francisco, un imponente complejo de tres hectáreas construido entre 1537 y 1680, estaba el tonel que buscaba, extrajo una astilla y bajo el microscopio vio el organismo que a la postre, después de un largo tiempo de cultivo, le permitió "resucitar" la levadura.

"Aquí ocupa un lugar en una cajita. Aquí es muy humilde, pero es la estrella del laboratorio", dice el científico cervecero de 54 años.

Perteneciente a una familia de maestros cerveceros, Carvajal encontró en un artículo la fórmula vagamente descrita de la bebida de los franciscanos del siglo XVI.

De a poco fue llenando las lagunas de información hasta revivir la bebida con sabores a canela, clavo y caña de azúcar.

UNA CERVEZA ÚNICA​

"Había un montón de huecos en esa receta y mi trabajo fue rellenar esos huecos. Ese es un trabajo de arqueología cervecera, dentro de la arqueología microbiana", que había hecho para rescatar la levadura, responsable en gran parte del sabor de la bebida, comenta.

Después de una década de investigación y pruebas, en 2018 inició su producción artesanal, pero la pandemia frustró su salida al mercado. Todavía no ha definido una fecha exacta para su lanzamiento ni un precio.

En 2019, un año después de que Carvajal reconstruyera la bebida franciscana, investigadores israelíes fabricaron una cerveza similar a la que bebían los faraones tras extraer una levadura de hace más de 3.000 años hallada en antiguos jarrones.

Carvajal, que destaca el "trabajo de domesticación" de la levadura que hicieron los franciscanos, compara el que él hizo siglos después con una terapia intensiva pero a escala molecular.

"Es como que estuvieran dormidas, como semillas secas pero deterioradas por los años. Por eso hay que reconstruirles, fluidizarles, hidratarles y ver si sus signos vitales vuelven", comenta.

El historiador Javier Gomez Jurado explica que la de San Francisco "fue la primera cervecería al menos en la América hispana".

Para 1566, cuando empezó a funcionar, había apenas "ocho frailes" en el convento y la producción era "mínima", relata el autor del libro "Las bebidas de antaño en Quito".

https://www.clarin.com/viste/fabrican-antigua-cerveza-resucitar-levadura-hace-400-anos_0_Ok4UPVxzab.html





José Paulo Sampaio, Diego Libkind y Chris White

José Paulo Sampaio, Diego Libkind y Chris White





Levadura salvaje: la historia del biólogo argentino que encontró la cepa madre de la cerveza lager en la Patagonia y se asoció con Heineken


7 de Febrero de 2019 - Franco Spinetta - Forbes Argentina

La historia de Diego Libkind pudo haber sido diametralmente diferente. Cuando terminó el secundario, en medio de la gran confusión adolescente, los tests vocacionales no le daban margen de duda: guardavidas, profesor de natación. Su amor por el agua y, en especial, por el waterpolo, un deporte que junto a su grupo de amigos instalaron en Bariloche, era un imán irresistible. Hasta que una de las tantas psicólogas que frecuentaba le abrió una puerta hasta entonces desconocida para él: “¿Por qué no probás con biología?”.
Veinte años después de la sugerencia, ya como director del Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales (Ipatec), Libkind está en boca de todos gracias a un descubrimiento trascendente para la industria cervecera: el hallazgo –sorpresivo, inesperado– en los bosques patagónicos de una levadura salvaje, que resultó ser la levadura madre de la cerveza lager, con la que se produce el 95% de la cerveza mundial. Su descubrimiento produjo un boom en la industria y, tras una serie de negociaciones, Heineken (segunda productora mundial de cervezas) firmó una licencia para fabricar una edición limitada, la H41 Wild Lager.
 “Creímos en Diego y en este hallazgo y decidimos financiar y apoyar la investigación de la levadura a través del Conicet, la Administración de Parques Nacionales y la Universidad del Comahue. A cambio, obtuvimos una licencia exclusiva para elaborar cerveza con esta increíble levadura”, explica a FORBES Loic Laubriere, country manager de Heineken Cono Sur. A la empresa le llevó tres años –junto a un equipo de 50 personas– “domar” la levadura salvaje. “El resultado fue la mayor recompensa: una cerveza con más cuerpo que las regulares y un complejo pero limpio sabor, que hace que sea más fácil de beber que la mayoría de las cervezas especiales”, añade.
Después de este descubrimiento, se encontraron otras levaduras de este tipo, específicamente en las montañas Blue Ridge de Estados Unidos y en la meseta del Himalaya. Laubriere asegura que todas terminaron compartiendo la misma “genealogía”: Saccharomyces eubayanus. “De acuerdo con el origen, se tuvieron que domar de diferentes formas hasta llegar a convertirse en una cerveza lager”.
En el mismo acuerdo firmado con la empresa, Libkind propuso que las cervecerías artesanales, todo un clásico barilochense, tengan acceso a la levadura sin perjuicio del contrato de exclusividad firmado por Heineken. Y, en paralelo, lanzaron un programa, Ciencia y Cerveza, con el que ya capacitaron a más de 1.500 productores. “No nos quedamos sentados disfrutando de haberle transferido una levadura a Heineken, sino que seguimos trabajando con asesorías, servicios, proyectos de vinculación y hasta una app para que los cerveceros se conecten con nosotros, para entender qué está pasando con la levadura en cada fábrica”, dice. Las palabras muestran sus ganas de aplicar sus conocimientos científicos en la producción concreta: “Es información valiosísima, publicable y transferible a la industria. Eso es algo muy difícil de lograr, sin muchos precedentes. Estamos llegando a ese punto”.

Secreto en la montaña

Diego nació en Barcelona. Sus padres, ambos médicos, se habían exiliado a fines de 1976. Vivió en España hasta los siete años, cuando la familia Libkind regresó a la Argentina. Se instalaron en Bariloche. De chico, se recuerda “muy curioso y apasionado”. Sin eso, asegura, “prácticamente no tenés muchas chances de sobrevivir en el sistema científico tecnológico argentino”, admite.

Cuando culminó la carrera de biólogo en la Universidad Nacional del Comahue, de donde egresó con la medalla Manuel Belgrano al mejor promedio, se encontró con un país quebrado. Era el 2001 y a Diego, que había ganado la beca del Conicet, el dinero le alcanzaba apenas para vivir. No para iniciar sus investigaciones. Su tesis de doctorado era un estudio sobre las levaduras que habitan en la Patagonia en ambientes naturales, para buscar aplicaciones biotecnológicas. Cuando intentó ponerse en marcha, comprendió que estaba frente a algo imposible. “Para hacer biología molecular, necesitaba un montón de equipamiento y no había dinero”, rememora. Entonces, tomó una decisión que lo marcaría para siempre: se autoinvitó al laboratorio de un investigador portugués, José Paulo Sampaio, el otro hombre clave de esta historia. Llegó a Portugal con dos valijas: una con ropa, la otra con comida. Vivió cuatro meses a arroz y atún.
Sampaio le partió la cabeza en términos científicos. “El tipo, sin conocerme, sin poder cobrarme nada (porque no tenía un peso), me dejó quedarme junto a él, día y noche. Fueron meses de laburo infernal. Ahí entendí lo que podía hacer en ciencia”, asegura. Con todos los recursos a disposición y la ayuda del investigador portugués, Diego puso primera en su tesis doctoral. Para ese entonces, ya había subido a todas las lagunas de altura de Bariloche y sus alrededores, en busca de levaduras especiales adaptadas a la radiación ultravioleta, donde buscaba pigmentos interesantes. De esas excursiones salió una patente para un protector solar.
Como suele suceder en el mundo de la ciencia, una serie de descubrimientos terminan destapando universos inesperados. Sampaio había recibido una orden del Ministerio de Ciencia portugués para que refocalizara sus investigaciones sobre taxonomías de levaduras en otras aplicaciones más concretas para la sociedad, con potencial biotecnológico comprobado. En uno de los proyectos, aparecían las levaduras saccharomyces, que son las que más se usan en la industria, con las que se fermentan la cerveza, el pan, el vino y el bioetanol, entre otros. “Queríamos estudiar esas levaduras en el ambiente natural. ¿Por qué? Porque las que se usan son levaduras domesticadas, modificadas, de la misma manera en que se domesticó en su momento a la cebada, al trigo, o a la vaca y la gallina. Cuando buscás la contraparte salvaje, original, no es nada que ver: lobo y perro, jabalí y chancho, hay miles de ejemplos”, explica Diego. Empezaron a buscar en los bosques de roble del norte de Portugal y, entonces, Sampaio le propuso a Libkind que buscara en la zona de Bariloche, donde hay lengas, coihues y otros árboles que solo crecen en la Patagonia. Diego aplicó acá las técnicas que estaba usando en Portugal y enseguida empezaron a aparecer unas levaduras interesantes. En particular una, cuyos primeros datos genéticos indicaban que se parecía mucho a la híbrida con la que se hace la cerveza lager, que es el resultado de la unión de dos levaduras distintas: una con la que se logra la cerveza y la otra, una adaptada a frío, cuyo origen se desconocía. “Empezamos a investigar el ADN y vimos que se parecía”, recuerda.
Con el cosquilleo de sentir que estaba frente a algo grande, entendió que necesitaban secuenciar el genoma completo de la levadura, algo que no se había hecho jamás en la Argentina. Era el año 2009 y la investigación de campo ya llevaba cuatro años. Con la ayuda de un investigador norteamericano, secuenciaron el ADN en Denver, compararon con la levadura lager y… ¡eureka! “Era fuerte lo que estábamos encontrando, la madre de la levadura lager, uno de los microorganismos a nivel industrial más importantes del mundo”. En 2011, finalmente, publicaron el hallazgo en una revista científica, que presentaron con el nombre de Saccharomyces eubayanus.
“El impacto científico lo entendimos rápidamente; el tecnológico, no. Ninguno tenía contacto con la industria cervecera. Es más: yo no tomaba cerveza. Empecé a darme cuenta del potencial porque me empezaron a escribir de todos lados”, cuenta Libkind. “Se acercó Heineken, entre otras, y estudiamos cuál era la opción que atendía mejor los intereses del país y de los involucrados: Conicet, Parques Nacionales y la Universidad del Comahue, principalmente. En ese marco fue la negociación”. Con el acuerdo celebrado con Heineken y con aportes del Conicet, Ipatec encaró la construcción de un nuevo centro de referencias e investigación de levaduras (hoy tienen la colección más grande de América Latina, con 150 cepas). “Será el primer centro multifacético del país, con desarrollo, producción y servicios, destinado a la industria de la cerveza”, se entusiasma Diego.
Para Libkind, no es casualidad que todo haya sucedido en Bariloche, donde la tradición cervecera convive con institutos científicos como el Balseiro, Invap, Conea y Conicet: “Crecemos de la mano. Se está dando este círculo virtuoso. Es el fruto de haber escuchado cuál era la demanda de la industria, no de hacer solo lo que nosotros queríamos hacer”.
Diego terminó enamorado del mundo de la cerveza. Tanto que hasta se animó a producir en su casa, con la levadura salvaje que, gracias a sus investigaciones, cambiará para siempre la industria. En el día a día, sigue eligiendo su lugar como investigador y divulgador, mientras rechaza tentadoras ofertas del mundo de las empresas. Todavía sigue disfrutando esas salidas al paisaje patagónico en búsqueda de las levaduras que yacen en los bosques. “De ese bosque hermoso sale una levadura con la que se hace una cerveza 100% argentina. Hay un valor casi oculto, que solo los microbiólogos podemos ver y que, gracias a estas actividades de transferencias, se transmiten a la sociedad”.






Evidencia de un origen de Asia oriental de la levadura de cerveza lager

Volumen 24, Número 10, 19 de mayo de 2014 , páginas R380-R381
JianBing1 2  Pei-JieHan 1  Wan-QiuLiu 1 2  Qi-MingWang 1  Feng-YanBai 1

Resumen

La elaboración de cerveza lager surgió en el siglo XV en Baviera [1] y actualmente es la técnica más popular para la producción de bebidas alcohólicas en el mundo. La técnica se caracteriza por una fermentación a baja temperatura utilizando la levadura doméstica Saccharomyces pastorianus (sinónimo S. carlsbergensis ). Ha quedado claro que la levadura lager es un híbrido con una parte de su genoma que se originó a partir de la levadura ale de S. cerevisiae [2] . Sin embargo, la fuente del subgenoma no-ale, que otorga a la levadura lager una tolerancia al frío, ha sido un tema de debate [3] . Recientemente, se ha propuesto una hipótesis de origen patagónico de levadura lager basada en el descubrimiento de un nuevo Saccharomyces criotolerante.Especies de los bosques nativos patagónicos de argentina [4] . Esta levadura, llamada S. eubayanus, exhibió la concordancia más cercana conocida (99.56%) a la porción de no-ale de la levadura lager y, por lo tanto, se creía que era su progenitora. Sin embargo, ahora mostramos que esta especie de levadura es probablemente nativa de la meseta tibetana. Una de las poblaciones tibetanas de la especie muestra una afinidad más cercana con la levadura lager que la población patagónica, como se deduce de la genética de la población y los análisis de la secuencia del genoma. Por lo tanto, proporcionamos pruebas sólidas de una hipótesis de origen del Lejano Oriente de la levadura lager, que aparentemente se corresponde mejor con la geografía y la historia del comercio mundial.

Texto principal

S. eubayanus no se ha encontrado en otras regiones del mundo, a pesar de más de un siglo de investigación sobre levaduras en ciernes en todo el mundo y un estudio extenso reciente con un esfuerzo especial para aislar especies de Saccharomyces criotolerantes de ambientes arbóreos en Europa [5] . Como la reserva genética silvestre de levadura lager, la ausencia de S. eubayanus en Europa es sorprendente, lo que lleva a la propuesta de que S. eubayanus puede haber sido importado de la Patagonia después de la llegada del comercio transatlántico [4]. Aunque esta hipótesis ha generado un gran interés entre los científicos, los cerveceros y el público, varios puntos del escenario siguen siendo desconcertantes. Lo más importante es que las líneas de tiempo de los eventos históricos relacionados entran en conflicto con esta hipótesis. Lager-brewing fue inventado en el 1400 en Baviera [1] , mientras que el comercio transatlántico comenzó más tarde en el 1500 después del primer viaje de Colón al nuevo mundo.

En los últimos años, hemos aislado con éxito S. eubayanus y su pariente cercano S. uvarum de la corteza y madera podrida de diferentes robles y otros árboles de hoja caduca recolectados de la meseta tibetana, incluidas áreas de gran altitud en el Tíbet, Qinghai y Sichuan en el oeste China y de la montaña Qingling en la provincia de Shaanxi, una región límite entre subtropical y templado cálido en el noroeste de China (información complementaria). El análisis filogenético molecular basado en múltiples loci mostró que, además de S. uvarum , existen en China al menos tres linajes distintos de S. eubayanus : primero, el linaje Tíbet / Lager que incluye 10 cepas de la meseta tibetana, el tipo de cepa (PYCC) 6148 T) de las especies de las cepas Patagonia y S. pastorianus (CCY48-91 y Weihenstephan 34/70); segundo, el linaje del oeste de China consistía en 16 cepas de diferentes regiones del oeste de China; y tercero, el linaje de Sichuan representado por una sola cepa de un área marginal de la meseta tibetana en la provincia de Sichuan ( Figura 1 ; Información complementaria). Se observó una clara congruencia genealógica para los tres linajes de S. eubayanus y el linaje de S. uvarum , pero no para la cepa de tipo híbrido de S. bayanus (información complementaria). Cruces interlineales de S. eubayanusmostraron 18 a 37% (31,1% en promedio) de viabilidad de esporas (información complementaria), lo que sugiere que estos linajes representan diferentes poblaciones de una especie con aislamiento reproductivo parcial. La viabilidad de las esporas de los cruzamientos entre poblaciones y entre especies no fue clara (información complementaria), lo que desafió la separación de S. eubayanus y S. uvarum a nivel de especie [4] . El descubrimiento de S. eubayanus y S. uvarum en este estudio y otras especies de Saccharomyces en estudios anteriores [6] sugiere que el Lejano Oriente asiático parece ser la única área en el mundo que alberga todas las especies biológicas reconocidas de Saccharomyces [7], apoyando la hipótesis de que el Lejano Oriente asiático es el posible centro de origen de las levaduras Saccharomyces 6 , 8 .

Figura 1. Filogenia de las levaduras lager.

Árbol filogenético construido a partir del análisis bayesiano de las secuencias concatenadas de nueve genes de proteínas (CCA1, FUN14, FSY1, GDH1, HIS3, MET2, MLS1, PDR10 y RIP1) y tres regiones intergénicas (entre APP1 e YPT53; FAR8 y RSF1; y MSL1 y DSN1, respectivamente) con una longitud total de 10.657 pb, que muestran las relaciones entre los linajes de S. eubayanus, S. uvarum y S. bayanus. La raíz se establece en el punto medio. Las longitudes de las ramas se escalan en términos de números esperados de sustituciones de nucleótidos por sitio. Las probabilidades posteriores del análisis bayesiano / porcentajes de arranque de 1000 réplicas del análisis de máxima verosimilitud se muestran en las ramas principales.

Las cepas chinas de S. eubayanus mostraron una diversidad de secuencia (ϕ) de 3.938 × 10-2, calculada a partir de los SNP reconocidos en los 12 loci secuenciados. Los tres linajes de S. eubayanus divergieron entre sí y del linaje de S. uvarum en 6.02–7.57% y 9.28–10.31% de variaciones de secuencia, respectivamente. La diversidad genética de S. eubayanus en China parece extremadamente alta, en comparación con otra especie silvestre de S. paradoxus, que es cosmopolita, con una población bien estructurada delineada a lo largo de los límites geográficos [9] y con un grado de aislamiento productivo inter-linaje similar al de S. eubayanus [10]. Las poblaciones globales de S. paradoxus mostraron una diversidad general de solo 1.638 × 10-2 y divergencias interpoblacionales de solo 1.4–4.2%, calculadas a partir de un conjunto similar de 13 loci [6]. Estos datos sugieren que S. eubayanus es muy probablemente una especie nativa de China.

El árbol filogenético también mostró que la población tibetana del linaje S. eubayanus Tibet / Lager estaba más estrechamente relacionada con S. pastorianus que con el tipo de cepa PYCC 6148T de Patagonia (Figura 1). En los 12 loci comparados, las identidades de secuencia global de las cepas tibetanas y la cepa patagónica con S. pastorianus Weihenstephan 34/70 fueron 99.77–99.82% y 99.35%, respectivamente. La afinidad más cercana de las cepas tibetanas con S. pastorianus también se mostró en todos los árboles genéticos individuales (Figura S3). La identidad media de la secuencia del genoma completo de una cepa tibetana con el resto no-ale de S. pastorianus Weihenstephan 34/70 fue del 99,82% (información complementaria), siendo más alta que la identidad de la secuencia del genoma del 99,56% entre la cepa patagónica PYCC 6148T y Weihenstephan 34 / 70, como se informó en Libkind et al. [4] basado en lecturas de Illumina mucho más cortas (36 pb) con una profundidad de secuenciación del genoma de solo 13 veces la cobertura.

Nuestros resultados sugieren fuertemente que la población tibetana de S. eubayanus es el donante directo de los no-S. Cerevisiae subgenoma de la levadura lager. Europa y Asia están ubicadas en la misma masa de tierra, y habría sido mucho más fácil para las cepas tibetanas de S. eubayanus llegar a Europa a través del puente continental euroasiático. La historia del comercio entre Asia y Europa a través de la Ruta de la Seda se inició hace aproximadamente 2000 años. Hubiera habido mucho tiempo para que las cepas tibetanas de S. eubayanus colonizaran Europa antes de ser domesticadas para la elaboración de cerveza en Baviera en el siglo XV. Sin embargo, cuándo y cómo las cepas de S. eubayanus del Lejano Oriente se abrieron camino a Sudamérica quedan por dilucidar.

Expresiones de gratitud

Agradecemos a José Paulo Sampaio y Teun Boekhout por proporcionar cepas de referencia; y Richard C. Gardner, Chris T. Hittinger y Gennadi I. Naumov por sus comentarios críticos sobre las primeras versiones del manuscrito. Este estudio fue apoyado por la subvención no. 91131004 de la Fundación Nacional de Ciencias Naturales de China y no. 2012FY111600 del Ministerio de Ciencia y Tecnología de China.

Información suplementaria

Descargar el archivo PDF Acrobat (253KB)
Documento S1. Procedimientos experimentales tres tablas y tres figuras.

Referencias


1
H.S. CorranA History of Brewing
David and Charles, London (1975)

2 Y. Nakao, T. Kanamori, T. Itoh, Y. Kodama, S. Rainieri, N. Nakamura, T. Shimonaga, M. Hattori, T. AshikariGenome sequence of the lager brewing yeast, an interspecies hybrid
DNA Res., 16 (2009), pp. 115-129

3 B. Dunn, G. SherlockReconstruction of the genome origins and evolution of the hybrid lager yeast Saccharomyces pastorianus
Genome Res., 18 (2008), pp. 1610-1623

4 D. Libkind, C.T. Hittinger, E. Valério, C. Gonçalves, J.Dover, M. Johnston, P. Gonçalves, J.P. SampaioMicrobe domestication and the identification of the wild genetic stock of lager-brewing yeast
Proc. Natl. Acad. Sci. USA, 108 (2011), pp. 14539-14544

5 J.P. Sampaio, P. GonçalvesNatural populations of Saccharomyces kudriavzevii in Portugal are associated with oak bark and are sympatric with S. cerevisiae and S. paradoxus
Appl. Environ. Microbiol., 74 (2008), pp. 2144-2152

6 Q.M. Wang, W.Q. Liu, G. Liti, S.A. Wang, F.Y. BaiSurprisingly diverged populations of Saccharomyces cerevisiae in natural environments remote from human activity
Mol. Ecol., 21 (2012), pp. 5404-5417

7 C.T. HittingerSaccharomyces diversity and evolution: a budding model genus
Trends Genet., 29 (2013), pp. 309-317

8 G.I. Naumov, T.A. NikonenkoThe East Asia is a probable land of the cultured yeasts Saccharomyces cerevisiae (in Russian)
Izv. Sib. Otd. Akad. Nauk SSSR Ser. Biol. Nauk, 20 (1988), pp. 97-101

9 G. Liti, D.M. Carter, A.M. Moses, J. Warringer, L. Parts, S.A. James, R.P. Davey, I.N. Roberts, A. Burt, V.Koufopanou, et al.Population genomics of domestic and wild yeasts
Nature, 458 (2009), pp. 337-341

10 H.A. Kuehne, H.A. Murphy, C.A. Francis, P.D.SniegowskiAllopatric divergence, secondary contact, and genetic isolation in wild yeast populations
Curr. Biol., 17 (2007), pp. 407-411






Perfil de microbios: Saccharomyces eubayanus , el eslabón perdido de las levaduras de cerveza lager

Microbiología . 2018 sep; 164 (9): 1069-1071.
Publicado en línea 2018, 3 de septiembre. Doi:  10.1099 / mic.0.000677
PMID: 30175956

Resumen

Saccharomyces eubayanus se describió hace menos de 10 años y su descubrimiento resolvió el prolongado debate sobre los orígenes de la levadura tolerante al frío responsable de la fermentación de la cerveza de cerveza. La mayor parte de la diversidad genética de S. eubayanus se encuentra en América del Sur, y aún no se han encontrado cepas de esta especie en Europa. Uno o más eventos de hibridación entre las cepas de cerveza S. eubayanus y S. cerevisiae ale dieron lugar a S. pastorianus, las levaduras alopoliploides responsables de la producción de cerveza lager en todo el mundo. La identificación del progenitor faltante de la levadura lager abrió nuevas vías para la investigación de la levadura de cerveza. Permitió no solo la reproducción selectiva de nuevas cepas de lager, sino que también reveló una levadura silvestre con interesantes capacidades de elaboración de cerveza, de modo que una cerveza fermentada exclusivamente por S. eubayanus está actualmente en el mercado.

Taxonomia

Hongos del Reino , Filo Ascomycota , Subfilo Saccharomycotina , Orden Saccharomycetales , Familia Saccharomycetaceae , género Saccharomyces , especies Saccharomyces eubayanus .

Propiedades

S. eubayanus , junto con S. arboricola , S. kudriavzevii y S. uvarum , forman el grupo de especies de Saccharomyces tolerantes al frío , es decir , especies que se adaptan mejor al crecimiento a bajas temperaturas (8-15 ° C) y / o que tienen una temperatura de crecimiento máxima en el rango de 33–35 ° C, mientras que las temperaturas de crecimiento máximas para S. cerevisiae y S. paradoxus son 41–42 y 37–38 ° C, respectivamente. Filogenéticamente, esta especie es basal en el género, lo que sugiere que las adaptaciones a temperaturas más altas observadas en S. cerevisiae son características derivadas.


Genoma

Una secuencia de genoma ensamblada de novo de 11.66 Mb del tipo cepa (PYCC 6148 T ) se obtuvo recientemente [ 1 ], con una calidad sustancialmente mayor que las secuencias de genoma publicadas previamente de esta especie [ 2, 3 ]. El genoma de S. eubayanus es en su mayoría sinténico con S. cerevisiae , con la excepción de algunas pequeñas inversiones y dos translocaciones recíprocas entre los cromosomas VIII y XV, y los cromosomas II y IV [ 3 ]. S. eubayanus tiene un genoma diploide con una relación de heterocigosidad muy baja de 0,0021% [ 3 ]. De los 5515 genes de codificación de proteínas predichos, una cifra similar al borrador actual de genomas de otrosEspecies de Saccharomyces , 4993 son ortólogos 1: 1: 1 no ambiguos entre S. cerevisiae, S. uvarum y S. eubayanus [ 1 ]. Los genes necesarios para la utilización de maltosa, designados colectivamente como genes MAL , están presentes en un número considerable (14 genes diseminados en cuatro cromosomas) y en regiones subtelómeras [ 1 ].


Filogenia y filogeografía.

Junto con S. uvarum , S. eubayanus ocupa una posición basal dentro del género Saccharomyces . Estas dos especies también comparten sus hotspots de diversidad en América del Sur y una asociación ecológica con Nothofagus spp. (Haya del sur) [ 4, 5 ]. Aunque S. eubayanus también se ha detectado en otras regiones [ 5], el número relativamente bajo de cepas aisladas y su menor diversidad genética sugiere que América del Sur es el principal centro de radiación. En la Patagonia, se han detectado dos poblaciones divergentes al 1% (Patagonia A y Patagonia B). Los miembros de la población B también se han encontrado en otras regiones, a saber, América del Norte, el Tíbet y Nueva Zelanda, aunque con poca frecuencia. En Asia, también se detectaron otras dos poblaciones más divergentes (poblaciones de Sichuan y China occidental).


Características clave y descubrimientos.

La levadura que fermenta las cervezas al estilo lager representa un híbrido entre especies altamente exitoso que se generó en el entorno de la elaboración de la cerveza y, por lo tanto, se puede ver como un caso de selección artificial no intencional. Esta levadura se clasifica actualmente en la especie exclusivamente domesticada S. pastorianus (sinónimo S. carlsbergensis ). Este híbrido, que se cree que está íntimamente asociado con la aparición de la cerveza lager en Baviera en el siglo XV, tiene dos progenitores: las levaduras de cerveza S. cerevisiae , las levaduras de cerveza prototípicas y S. eubayanus [ 2 ]. La identificación del progenitor no cerevisial de S. pastorianussiguió siendo polémico desde principios de la década de 1980, cuando la naturaleza híbrida de las levaduras lager se hizo evidente. Solo tres décadas después, con el descubrimiento de S. eubayanus , se estableció el origen de la levadura lager. Antes de la descripción de S. eubayanus en 2011, se pensaba que S. bayanus , una especie descrita en 1895, representaba al ancestro no cerevisiae de S. pastorianus, pero ahora es evidente que S. bayanus también es un híbrido relacionado con la domesticación. contribuciones de S. cerevisiae, S. eubayanus y S. uvarum [ 2 ]. Como S. pastorianus , S. bayanus No se encuentra fuera del entorno de elaboración de la cerveza.

La identificación del progenitor faltante de la levadura lager abrió nuevas vías para la investigación de la levadura de cerveza. Las propiedades de elaboración de S. eubayanus se compararon con las de S. pastorianus , y se observó que S. eubayanus era menos sensible a temperaturas más frías (10 ° C) y no podía usar maltotriose. Al estar bien adaptado a las temperaturas relativamente bajas de los bosques de Nothofagus patagónicos , S. eubayanus tuvo un mal desempeño a 22 ° C en comparación con S. pastorianus. S. eubayanus también se utilizó para generar híbridos de novo lager en cruces con cepas de ale [ 3]. Los híbridos heredaron propiedades de elaboración relevantes de ambos padres y mostraron un vigor híbrido aparente, fermentando más rápido y produciendo más etanol que los padres. El descubrimiento de S. eubayanus no solo abrió nuevas oportunidades para la utilización industrial a través de la cría selectiva de nuevas cepas de lager, sino que también reveló una levadura silvestre con interesantes capacidades de elaboración de cerveza, de modo que una cerveza fermentada exclusivamente por S. eubayanus se encuentra actualmente en el mercado.

Preguntas abiertas

  1. ¿Cuál es la distribución global de S. eubayanus y cuáles son sus rutas de dispersión?
  2. ¿Cuál es (son) el (los) nicho (s) ecológico (s) de S. eubayanus en regiones fuera de la Patagonia?
  3. ¿Existe S. eubayanus en Europa Central? Esta es la región donde primero se produjo la cerveza lager, por lo que es razonable suponer que allí se formó el híbrido de S. eubayanus y S. cerevisiae .
  4. ¿Pueden los híbridos de S. eubayanus × S. cerevisiae generados en el laboratorio superar a las variedades comerciales de S. pastorianus lager para la producción de cerveza?

Información de financiación

Subvención UID / Multi / 04378/2013 de la Fundación para la Ciencia y la Tecnología, Portugal.

Expresiones de gratitud

Ana Puentes es gratefully afianzado para ayudar a preparar el gráfico abstracto. Fundación de la Fundación para la Ciencia y la Tecnología FCT, grant UID / Multi / 04378/2013 está acreditado.

Conflictos de interés

Los autores declaran que no existen conflictos de intereses.

Notas al pie

Abreviaturas: mb, mega bases; PYCC, colección de la cultura de la levadura portuguesa.

Editado por: G. Preston

Referencias
1. Baker E, Wang B, Bellora N, Peris D, Hulfachor AB, et al. La secuencia del genoma de Saccharomyces eubayanus y la domesticación de las levaduras de elaboración de cerveza. Mol Biol Evol. 2015; 32 : 2818–2831. doi: 10.1093 / molbev / msv168. Artículo libre de PMC ] [ PubMed ] [ CrossRef ]
2. Libkind D, Hittinger CT, Valério E, Gonçalves C, Dover J, et al. La domesticación de los microbios y la identificación del stock genético silvestre de levadura de cerveza. Proc Natl Acad Sci USA. 2011; 108 : 14539–14544. doi: 10.1073 / pnas.1105430108. Artículo libre de PMC ] [ PubMed ] [ CrossRef ]
3. Hebly M, Brickwedde A, Bolat I, Driessen MR, de Hulster EA, et al. S. cerevisiae × S. eubayanus híbrido interespecífico, lo mejor de ambos mundos y más allá. FEMS Levadura Res. 2015; 15 : fov005. doi: 10.1093 / femsyr / fov005. PubMed ] [ CrossRef]
4. Almeida P, Gonçalves C, Teixeira S, Libkind D, Bontrager M, et al. Una huella de Gondwanan en la diversidad global y la domesticación del vino y la levadura de sidra Saccharomyces uvarum . Nat Commun. 2014; 5 : 4044. doi: 10.1038 / ncomms5044. Artículo libre de PMC ] [ PubMed ] [ CrossRef ]
5. Peris D, Langdon QK, Moriarty RV, Sylvester K, Bontrager M, et al. Las formas complejas de los híbridos de elaboración de cerveza lager se moldearon mediante la variación en pie en la levadura silvestre Saccharomyces eubayanus . PLoS Genet. 2016; 12 : e1006155 doi: 10.1371 / journal.pgen.1006155. Artículo libre de PMC ] [ PubMed] [ CrossRef ]





¿Un extraordinario viaje por el mar de 7,000 millas por una muestra de levadura dio a luz a la cerveza?

Por DAILY MAIL REPORTER ACTUALIZADO: 08:23 GMT, 23 de agosto de 2011 

Los orígenes de la cerveza dorada se encuentran en la naturaleza de América del Sur, creen los científicos.
Dicen que el ingrediente misterioso que permite que la cerveza fría se elabore es una levadura rara traída a Europa por accidente hace 500 años. Permite que la bebida fermente a bajas temperaturas y dure más tiempo.
Los científicos han sabido por mucho tiempo que la levadura en la cerveza dorada no se encuentra en la naturaleza. Es un híbrido de levadura europea con otro tipo que nunca se ha encontrado en Europa.
La levadura europea se ha utilizado desde la antigüedad para elaborar cervezas que fermentan a temperatura ambiente.
Los científicos dicen que el 'eslabón perdido' exclusivo de la lager es un tipo de levadura azucarada transportada por moscas que se alimentan de hayas en la Patagonia, una región de Argentina.
Los investigadores creen que podría haber hecho el viaje de 7,000 millas en barcos que transportan madera o incluso en el estómago de una mosca.
Fue descubierto por los monjes en Baviera cuando intentaban hacer cerveza fría, posiblemente en un barril hecho en la Patagonia.
El investigador portugués José Paulo Sampaio dijo: "Parece que hicieron una bebida más pálida y ligera que podría durar más, y esto se convertiría en una cerveza".
Apodada Saccharomyces eubayanus, la levadura se remonta a los bosques de hayas patagónicas en la punta de América del Sur.
Vive del azúcar dentro de las agallas de la haya, provocando una fermentación espontánea que genera alcohol.
El análisis mostró que era diferente a cualquier otra especie conocida de levadura salvaje, pero 99.5 por ciento similar a la mitad no identificada del híbrido lager.

El microbio viajó hace 500 años desde el Nuevo Mundo a las cuevas y monasterios donde se elaboraba cerveza en Baviera.
"La gente ha estado buscando esto por décadas", dijo el profesor Chris Hittinger, de la Universidad de Wisconsin-Madison en los Estados Unidos. 'Y ahora lo hemos encontrado. Es claramente la especie que falta.
Los investigadores creen que la levadura puede haber sido transportada a Europa en un pedazo de madera o en el estómago de una mosca de la fruta.
Las mutaciones genéticas aceleradas por el proceso de elaboración refinaron la capacidad de la levadura lager para producir cerveza fría.
"Nuestro descubrimiento sugiere que la hibridación instantáneamente formó una levadura imperfecta" proto-lager "que era más tolerante al frío que la levadura ale e ideal para el fresco proceso de lager bávara", dijo el profesor Hittinger.
"Después de agregar alguna nueva variación para que los cerveceros exploten, su metabolismo del azúcar probablemente se volvió más como una levadura de cerveza y mejor en la producción de cerveza".





Generando nuevos híbridos de levadura lager.

Para su tesis doctoral, Kristoffer Krogerus, ha estado investigando las propiedades relacionadas con el sabor y el estrés de los híbridos de levadura de cerveza. Se sabe desde hace algún tiempo que la levadura lager (Saccharomyces pastorianus) es en realidad una especie híbrida, y que uno de los padres fue la bien conocida levadura ale Saccharomyces cerevisiae . En 2011, se descubrió el otro lado de la familia, Saccharomyces eubayanus . Este descubrimiento ha permitido la caracterización mejorada de las levaduras lager, y también ha abierto la posibilidad de crear nuevas cepas de levadura lager a medida. Esto es posible mediante el apareamiento de cepas seleccionadas de las dos especies parentales.
Esto es exactamente lo que ha estado haciendo durante el año pasado, y se complace en anunciar que ha publicamos sus primeros resultados (Nuevas cepas de levadura lager generadas por hibridación interespecífica) en el Journal of Industrial Microbiology and Biotechnology. Se acopló una cepa de cerveza de producción fuertemente floculante (de una fábrica de cerveza en el Reino Unido) con S. eubayanus, para producir híbridos de levadura lager que se desempeñaron mejor que las cepas parentales y heredaron propiedades beneficiosas de ambas. Esto abrirá la posibilidad de producir una variedad de nuevas cepas de levadura lager, con, por ejemplo, una producción de sabor interesante y una mayor tolerancia al estrés. Ya tenemos muchas nuevas combinaciones híbridas interesantes que esta deseando caracterizar. Publicará más detalles en una publicación posterior, pero mientras tanto, siéntase libre de leer la publicación si está interesado, ¡es Open Access!

Resumen:

El híbrido interespecífico Saccharomyces pastorianus es la levadura más utilizada en fermentaciones de cervecería en todo el mundo. Aquí generamos híbridos de levadura de novo lager mediante el apareamiento de una cepa de Saccharomyces cerevisiae domesticada y fuertemente floculenta con la Saccharomyces eubayanus.tipo de cepa Los híbridos se caracterizaron con respecto a las cepas parentales en una fermentación de mosto realizada a temperaturas típicas para la elaboración de cerveza lager (12 ° C). Las cervezas resultantes se analizaron para determinar los compuestos de azúcar y aroma, mientras que las levaduras se analizaron para determinar su capacidad de floculación y capacidad de transporte de α-glucósido. Estos híbridos heredaron propiedades beneficiosas de ambas cepas parentales (criotolerancia, utilización de maltotriosa y fuerte floculación) y mostraron un vigor híbrido aparente, fermentando más rápido y produciendo cerveza con mayor contenido de alcohol (5,6 vs 4,5% ABV) que los padres. Los resultados sugieren que la hibridación interespecífica es adecuada para la producción de nuevas cepas de levadura lager no GM con propiedades únicas y ayudará a dilucidar la historia evolutiva de la levadura lager industrial.


Nuevas cepas de levadura lager generadas por hibridación interespecífica.

Autores y afiliaciones: Kristoffer Kroger, Frederico Magalhães, Virve Vidgren, Brian Gibson
15 de febrero de 2015
DESCARGAR EN PDF (Ingles)

Resumen:

El híbrido interespecífico Saccharomyces pastorianus es la levadura más utilizada en fermentaciones de cervecería en todo el mundo. Aquí generamos híbridos de levadura de novo lager mediante el apareamiento de una cepa de Saccharomyces cerevisiae domesticada y fuertemente floculenta con la Saccharomyces eubayanus.tipo de cepa Los híbridos se caracterizaron con respecto a las cepas parentales en una fermentación de mosto realizada a temperaturas típicas para la elaboración de cerveza lager (12 ° C). Las cervezas resultantes se analizaron para determinar los compuestos de azúcar y aroma, mientras que las levaduras se analizaron para determinar su capacidad de floculación y capacidad de transporte de α-glucósido. Estos híbridos heredaron propiedades beneficiosas de ambas cepas parentales (criotolerancia, utilización de maltotriosa y fuerte floculación) y mostraron un vigor híbrido aparente, fermentando más rápido y produciendo cerveza con mayor contenido de alcohol (5,6 vs 4,5% ABV) que los padres. Los resultados sugieren que la hibridación interespecífica es adecuada para la producción de nuevas cepas de levadura lager no GM con propiedades únicas y ayudará a dilucidar la historia evolutiva de la levadura lager industrial.

Introducción

Pale lager es el estilo de cerveza más popular en todo el mundo. Todas las cervezas de este tipo se producen mediante la fermentación del mosto de malta a baja temperatura con la especie de levadura híbrida interespecífica Saccharomyces pastorianus [14]. La formación de híbridos interespecíficos es común entre las especies estrechamente relacionadas del género Saccharomyces, y la levadura lager S. pastorianus es un híbrido natural entre S. cerevisiae y el recién descubierto S. eubayanus [21]. Las especies híbridas son comunes en ambientes antropogénicos y no se limitan a la levadura, ya que las especies híbridas a menudo exhiben cualidades superiores a ambas cepas parentales [22, 33]. Las cervezas Lager han ganado popularidad debido a su perfil de sabor "limpio", es decir, a la falta de aroma afrutado / floral derivado del éster, que resulta principalmente de la fermentación a bajas temperaturas. Las cepas de Ale (S. cerevisiae) se han seleccionado con el tiempo por sus propiedades de elaboración beneficiosas, como la floculación, la utilización del azúcar y el perfil de sabor, pero requieren temperaturas más cálidas (> 15 ° C) para una fermentación óptima [40]. En contraste, S. eubayanus prospera a las bajas temperaturas responsables del perfil de aroma típico de la cerveza lager, pero carece de la capacidad de utilizar maltotriose (el azúcar más abundante en el mosto después de la maltosa) y muestra una pobre floculación [13].

No se conocen los orígenes de la levadura lager, pero es posible que el evento de hibridación original se deba a que S. eubayanus contaminó una fermentación tradicional de cerveza con S. cerevisiae [14]. El grupo S. pastorianus consta de al menos dos linajes distintos (Saaz y Frohberg), que pueden haber surgido de forma independiente [11, 23] o mediante un evento de hibridación común [42]. Si bien estos dos grupos comparten muchas características comunes, difieren funcionalmente en varios aspectos, como la utilización de la maltotriosa y la tolerancia al frío [13, 34]. Estas diferencias funcionales parecen reflejarse en la diferencia genómica entre los grupos (las cepas de Saaz han retenido proporcionalmente más ADN derivado del progenitor de S. eubayanus, mientras que las cepas de Frohberg han retenido proporcionalmente más ADN del progenitor de S. cerevisiae). Debido a que las levaduras lager están restringidas solo a estos dos grupos genéticamente distintos, la diversidad genética entre ellos es pobre. Sin embargo, a través de la selección de cepas individuales de S. eubayanus y S. cerevisiae con características específicas deseables, y la posterior hibridación de estas cepas, puede ser posible producir nuevas cepas de levadura hechas a la medida y disponibles de inmediato para uso industrial.

El uso de la hibridación interespecífica para generar cepas de cerveza y levadura de vino con producción mejorada de aroma se ha descrito [1, 12, 38, 39]. Aquí describimos, por primera vez, el uso de apareamiento en masa para generar híbridos de levadura lager de novo lager a partir de una cepa de ale de S. cerevisiae fuertemente floculante domesticada y la cepa de tipo S. eubayanus. Los híbridos se caracterizaron con respecto a las cepas parentales en una fermentación de mosto realizada a temperaturas típicas para la levadura lager, y la cerveza resultante se analizó en cuanto al contenido de azúcar y la levadura se analizó para determinar su capacidad de floculación. El objetivo de este estudio fue demostrar la generación de nuevas cepas de levadura lager con propiedades fisiológicas heredadas de ambas cepas parentales. Esta técnica tiene el potencial de aumentar considerablemente la diversidad de cepas de levadura disponibles para la elaboración de cerveza lager [14]. Los híbridos de levadura generados con esta técnica también pueden verse como no GM, y su uso no está impedido por la legislación o la opinión pública [6].

Materiales y métodos

Cepas de levadura

Las dos cepas parentales fueron S. cerevisiae VTT-A81062 (VTT Culture Collection, Finlandia), una cepa de levadura de cerveza originaria de una cerveza de cerveza proveniente del Reino Unido, y la cepa de tipo S. eubayanus VTT-C12902 (VTT Culture Collection, Finlandia ; depositado como CBS12357 en CBS-KNAW Fungal Biodiversity Center). Las cuatro cepas híbridas (A81062 × C12902) que se eligieron para una caracterización adicional se denominaron H1-H4. Se seleccionaron mutantes auxótrofos naturales (lys y ura) de las cepas parentales en placas de agar con ácido α-aminoadípico y ácido 5-fluoroorótico, respectivamente [4, 50]. La auxotrofia se confirmó por la incapacidad de crecer en un medio de agar de selección mínima (0,67% de Base de Nitrógeno de Levadura sin aminoácidos, 3% de glicerol, 3% de etanol y 2% de agar).

Esporulación

Para la generación de ascosporas, los mutantes auxotróficos de las cepas parentales se cultivaron primero durante la noche en medio YPM (1% de extracto de levadura, 2% de peptona, 4% de maltosa) a 20 ° C. Luego se inoculó la levadura en medio de pre-esporulación (0,8% de extracto de levadura, 0,3% de peptona, 10% de glucosa) a una OD600 de 0,3 y se dejó crecer durante 20 horas a 20ºC. Luego se lavó la levadura con acetato de potasio al 1% y se colocó una suspensión espesa sobre agar de esporulación (acetato de potasio al 1%, lisina y uracilo 10% / l, agar de 2%). La levadura se dejó esporular durante 7 días a 25ºC. La eficacia de la esporulación se calculó contando la frecuencia de ascosporas teñidas con verde de malaquita [27]. La viabilidad de las esporas se calculó mediante la disección de ascosporas tratadas con Zymolyase 100T (US Biological, EE. UU.) En agar YPD con un micromanipulador [43].

Generación de híbridos interespecíficos.

Los híbridos interespecíficos entre un ura-aislado de S. cerevisiae A81062 y un lis-aislado de S. eubayanus C12902 se produjeron primero generando ascosporas de los mutantes auxotróficos como anteriormente. Las ascosporas se rasparon del agar en 1 ml de H2O purificada por ósmosis inversa estéril en tubos Eppendorf de 2 ml. Los tubos se centrifugaron a 5.000 xg durante 5 minutos y se eliminó el sobrenadante. Las paredes de Ascus se digirieron mediante la adición de 50 μl de 1 mg / ml de Zymolyase 100T y la incubación a 30 ° C durante 20 min. Luego se agregaron 200 μl de H2O estéril y las células se resuspendieron mediante agitación con vórtex. Se transfirieron 100 μl de las suspensiones resultantes de ambas cepas parentales, con marcadores auxotróficos complementarios, a 1 ml de medio YPM en un tubo Eppendorf estéril de 2 ml. Los tubos se agitaron e incubaron estáticamente a 25ºC durante 7 días. Después de la incubación, los tubos se centrifugaron a 5.000 xg durante 5 minutos y se eliminó el sobrenadante. Se agregaron 500 μl de medio de inanición (0,1% de extracto de levadura y 0,1% de glucosa) y los tubos se incubaron durante al menos 2 horas a temperatura ambiente. Los tubos se agitaron en vórtex, después de lo cual se midió la concentración celular aproximada de la suspensión resultante con un NucleoCounter YC-100 (ChemoMetec, Dinamarca) y se distribuyeron alícuotas de 100 μl en agar de selección mínima (sin uracilo o lisina). Las placas se incubaron a 25 ° C y aparecieron colonias prototróficas (es decir, híbridos potenciales) después de 3 a 7 días. Las colonias se contaron y se purificaron por repilación en agar de selección mínima.

Confirmación del estado híbrido por PCR y RFLP

El estado híbrido de los aislamientos se confirmó mediante la amplificación de rDNA-PCR (ITS1, 5.8S e ITS2) utilizando los cebadores ITS1 (5′-TCCGTAGGTGAACCTGCGG-3 ') y ITS4 (5′-TCCTCCGCTTATTGATATGC-3 ′) y ITS4 (5′-TCCTCCGCTTATTGATATGC-3') la enzima de restricción HaeIII (New England BioLabs, EE. UU.) como se describió anteriormente [31]. La identificación se basó en el número de fragmentos de restricción generados por la digestión enzimática. S. eubayanus produjo un patrón de 3 bandas (490, 225, 140 pb), S. cerevisiae un patrón de 4 bandas (320, 225, 180, 140 pb), mientras que los híbridos exitosos produjeron un patrón con las 5 bandas (490, 320, 225, 180 y 140 pb).
La amplificación del gen FSY1 específico de S. eubayanus (tamaño del amplicón 228 pb) y el gen MEX67 específico de S. cerevisiae (tamaño del amplicón 150 pb) también se realizó en el ADN extraído de las cepas híbridas utilizando los cebadores SeubF3 (5'- GTCCCTGTACCAATTTAATATTGCGC-3 ′), SeubR2 (5′-TTTCACATCTCTTAGTCTTTTCCAGACG-3 ′), ScerF2 (5'GP.) [28] y Pengelly y Wheals [30]. Los híbridos fueron identificados por la presencia de ambos genes.

Confirmación del estado híbrido por PFGE

Las cepas de levadura se propagaron en YPM a 20 ° C a un OD600> 1 y luego se recolectaron por centrifugación (3,000 × g, 5 min, 4 ° C). Los sobrenadantes se decantaron y las células se resuspendieron en 10 ml de EDTA 50 mM a 4ºC (pH 8). Las concentraciones celulares se determinaron con un Nucleocounter® YC-100 ™ (ChemoMetec) y se colocaron 1,2 x 108 células en cada tapón de muestra. Los tapones de muestra se prepararon con el kit de conectores de ADN genómico CHEF para levadura (Bio-Rad) de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
Los tapones de muestra se cargaron en los pocillos de un gel de agarosa (Bio-Rad) certificado en el campo del pulso al 1,0%. El PFGE se realizó a 14 ° C en 0,5 x tampón TBE [89 mMTris, ácido bórico 89 mM, EDTA 2 mM (pH 8)]. Se utilizó un sistema de electroforesis de campo pulsado CHEF Mapper XA (Bio-Rad) con los siguientes ajustes: 6 V / cm en un ángulo de 120 °, la longitud del pulso aumenta linealmente de 26 a 228 s, y el tiempo total de ejecución de 38 h. Se usó una preparación de marcador de cromosoma comercial de la cepa YNN295 de S. cerevisiae (Bio-Rad) para la calibración de la masa molecular. Después de la electroforesis, los geles se tiñeron con bromuro de etidio y se escanearon con el sistema de imágenes Gel Doc XR + (Bio-Rad).

Contenido de ADN por citometría de flujo.

La citometría de flujo se realizó en las cepas de levadura esencialmente como se describe por Haase y Reed [16]. Las células se cultivaron durante la noche en medio YPD (extracto de levadura al 1%, peptona al 2%, glucosa al 2%) y se lavaron aproximadamente 1 x 107 células con 1 ml de tampón citrato 50 mM. Las células se fijaron luego con etanol frío al 70% y se incubaron a temperatura ambiente durante 1 h. Las células se lavaron luego con tampón de citrato 50 mM, se resuspendieron en tampón de citrato 50 mM que contenía 0,25 mg ml-1 ARNasa A y se incubaron durante la noche a 37ºC. Luego se agregó 1 mg mL-1 de proteinasa K, y las células se incubaron durante 1 hora a 50 ° C. Luego, las células se tiñeron con SYTOX Green (2 μM; Life Technologies, EE. UU.) Y su contenido de ADN se determinó utilizando un citómetro FACSAria (Becton-Dickinson). Los contenidos de ADN se calcularon comparando las intensidades de fluorescencia con las de las cepas de referencia haploides de S. cerevisiae (CEN.PK113-1A) y diploides (CEN.PK). Las mediciones se realizaron en cultivos de levadura independientes duplicados y se recolectaron 100,000 eventos por muestra durante la citometría de flujo.

Caracterización de cepas híbridas.

Se seleccionaron cuatro híbridos seleccionados al azar (H1-H4) y las cepas parentales para una caracterización adicional en una fermentación de mosto a pequeña escala realizada a 12 ° C. La levadura se propagó esencialmente como se describe anteriormente [19], con el uso de una fermentación de 'Generación 0' antes de las fermentaciones experimentales reales. Las fermentaciones experimentales se llevaron a cabo por duplicado, en recipientes de fermentación cilindrocónicos de acero inoxidable de 2 l, que contenían 1,5 l de medio de mosto. El mosto se produjo en VTT Pilot Brewery a partir de malta de cebada y malta de trigo, y contenía un contenido de extracto de 12.0 ° Plato (59 g de maltosa, 19 g de maltotriosa, 16 g de glucosa y 4.6 g de fructosa por litro) y nitrógeno amino libre ( FAN) contenido de 269 mg L − 1. La levadura se inoculó a una tasa de 4 g de levadura fresca por litro de mosto (correspondiente a 16 × 106 células viables ml-1). El mosto fue oxigenado a 18 mg L-1 antes de lanzarlo. Las fermentaciones se llevaron a cabo a 12 ° C durante 11 días, o hasta que no se observó ningún cambio en el extracto residual durante 24 h. Las muestras de mosto se extrajeron regularmente de los recipientes de fermentación con una jeringa y se colocaron directamente en hielo, después de lo cual la levadura se separó del mosto de fermentación por centrifugación (9,000 × g, 10 min, 1 ° C).
La floculación de las cepas de levadura se evaluó utilizando un ensayo de Helm modificado esencialmente como lo describen D’Hautcourt y Smart [9]. Los cultivos recuperados de la fermentación se lavaron dos veces con EDTA 0,5 M (pH 7) para romper los agregados celulares y luego se diluyeron a un OD600 de 0.4. La floculación se analizó lavando primero los gránulos de levadura con una solución de CaCl2 4 mM y resuspendiéndolos en 1 ml de solución de floculación que contenía CaCl2 4 mM, 6,8 g / L de acetato de sodio, 4,05 g / L de ácido acético y 4% (v / v) de etanol. (pH 4.5). Las células de levadura en tubos de control se resuspendieron en EDTA 0,5 M (pH 7). Después de un período de sedimentación de 10 min, se tomaron muestras (200 μL) justo debajo del menisco y se dispersaron en EDTA 10 mM (800 μL). Se midió la absorbancia a 600 nm y se determinó el porcentaje de floculación a partir de la diferencia de absorbancia entre los tubos de control y de floculación.
La absorción de maltosa y maltotriosa por las cepas de levadura se ensayó primero cultivándolas en medio YPM a 20ºC. Las levaduras generalmente se recolectaron a una OD600 nm entre 4 y 8 (es decir, a 2 ± 1 mg de levadura seca mL − 1) por centrifugación, se lavaron con agua helada y luego con tartrato de tris 0.1 M helado (pH 4.2) y finalmente se resuspendió en el mismo tampón a una concentración de 200 mg de levadura fresca mL-1. Las tasas de transferencia cero de [U-14C] -maltosa y [U-14C] -maltotriosa absorción se determinaron a 20 ° C con sustrato 5 mM en tartrato de 0,1 M-Tris (pH 4.2) como se describió anteriormente [24], con reacción tiempo de 1 min. [U-14C] -maltose (ARC 488) y [U-14C] -maltotriose (ARC 627) fueron de American Radiolabeled Chemicals Inc. (St. Louis, MO, EUA). La [U-14C] -maltotriose se repurificó antes de su uso como se describe por Dietvorst et al. [10].

Análisis de mosto y cerveza.

La gravedad específica, el nivel de alcohol y el pH de las muestras se determinaron a partir de las muestras de fermentación centrifugadas y desgasificadas utilizando un medidor de densidad Anton Paar DMA 5000 M (Anton Paar GmbH, Austria) con módulos Alcolyzer Beer ME y pH ME (Anton Paar GmbH, Austria) .
El contenido de masa seca de levadura de las muestras (es decir, levadura en suspensión) se determinó lavando los gránulos de levadura obtenidos por centrifugación dos veces con 25 ml de H2O desionizada y luego suspendiendo la levadura lavada en un total de 6 ml de H2O desionizada. La suspensión se transfirió luego a un crisol de porcelana previamente pesado y se secó durante la noche a 105ºC y se dejó enfriar en un desecador, antes de medir el cambio de masa.
Las concentraciones de azúcares fermentables (glucosa, fructosa, maltosa y maltotriosis) se midieron por HPLC utilizando un módulo de separación de aguas 2695 y un cromatógrafo de líquidos del módulo de interfase del sistema de agua acoplado con un refractómetro diferencial de aguas 2414 (Waters Co., Milford, MA, EE. UU.). Una columna de análisis de ácido orgánico Aminex HPX-87H (300 × 7.8 mm, Bio-Rad) se equilibró con H2SO4 5 mM (Titrisol, Merck, Alemania) en agua a 55 ° C y las muestras se eluyeron con H2SO4 5 mM en agua a una temperatura Caudal de 0,3 ml / min.
Los compuestos de sabor derivados de la levadura se determinaron mediante cromatografía de gases en el espacio de cabeza con análisis de detector de ionización de llama (HS-GC-FID). Se filtraron 4 ml de muestras (0,45 µm), se incubaron a 60 ° C durante 30 minutos y luego se inyectó 1 ml de fase gaseosa (modo dividido; 225 ° C; flujo dividido de 30 ml min-1) en un cromatógrafo de gases equipado con un detector de FID y un muestreador automático de espacio de cabeza (serie Agilent 7890; Palo Alto, CA, EE. UU.). Los analitos se separaron en una columna capilar HP-5 (50 mx 320 µm x 1,05 µm columna, Agilent, EE. UU.). El gas portador fue helio (flujo constante de 1.4 mL min − 1). El programa de temperatura usó 50 ° C durante 3 min, 10 ° C min − 1 a 100 ° C, 5 ° C min – 1 a 140 ° C, 15 ° C min − 1 a 260 ° C y luego isotérmico durante 1 min. Los compuestos se identificaron por comparación con estándares auténticos y se cuantificaron utilizando el estándar.

Resultados y discusión

Generación de híbridos interespecíficos.

Se generaron con éxito mutantes auxotróficos de las cepas parentales y las cepas mutantes, A81062 ura y C12902 lys, produjeron ascosporas en el medio de esporulación sólido. Sin embargo, se observaron eficiencias de esporulación bastante bajas para la cepa ura-A81062 en comparación con la cepa lys-C12902 (11 y 78%, respectivamente). Estas ascosporas sí contenían esporas viables (12 y 71%, respectivamente) y se usaron para generar los híbridos interespecíficos. Después de aparearse y extenderse en placas de selección, las primeras colonias comenzaron a emerger después de 3 días. Después de una semana, se obtuvieron un total de 38 colonias (correspondientes a una frecuencia de hibridación de 2.6 × 10−6).

Confirmación de estado híbrido

Después de la amplificación del ADNr y la digestión con HaeIII, se obtuvo un patrón de 4 bandas para la cepa parental A81062 de S. cerevisiae, se obtuvo un patrón de 3 bandas para el S. eubayanus C12902, mientras que se obtuvieron patrones de 5 bandas para el aislado híbridos (Fig. 1a), lo que confirma que ambos genomas parentales estaban representados en estos híbridos. Este perfil RFLP de los híbridos es diferente al de los híbridos industriales de S. pastorianus que, como resultado de la pérdida de ADN posterior a la hibridación, presentan un patrón de 3 bandas o de 4 bandas dependiendo de si pertenecen al grupo de Saaz o Frohberg. [14, 31]. La amplificación de los genes FSY1 y MEX67 por PCR (Fig. 1b) también reveló la presencia de los genes de S. eubayanus y S. cerevisiae, respectivamente, en los genomas de las cepas híbridas. El estado híbrido finalmente se confirmó con PFGE, lo que también sugirió que las cepas híbridas habían heredado un conjunto completo de cromosomas de ambas cepas parentales (que se muestra en Material suplementario; Figura S1). La citometría de flujo reveló además que las cuatro cepas híbridas eran probablemente triploides (Fig. 2). Para mayor claridad, solo se muestra el perfil de fluorescencia de la cepa híbrida H1 (de las cepas híbridas) en la Fig. 2b, pero las otras cepas híbridas H2-H4 produjeron perfiles idénticos. Esto contrasta con lo que se esperaría de los apareamientos de esporas a esporas haploides, que dan como resultado la formación de células diploides. Aquí, la hibridación aparentemente fue el resultado del apareamiento raro entre una espora haploide de un padre y una célula diploide, que puede haber sufrido una pérdida de heterocigosidad y conversión a un tipo de apareamiento a / a o α / α, del otro padre [15] . Esto también explica la frecuencia de hibridación relativamente baja [1]. No se sabe qué partes de los genomas parentales se han heredado en las cepas híbridas, pero es probable que las cuatro cepas híbridas H1-H4 contengan 2n ADN de la cepa A81062 de S. cerevisiae y 1n ADN de la cepa S. eubayanus C12902 , debido a la mayor eficiencia de esporulación y la viabilidad de las esporas de C12902. Sin embargo, los datos recopilados aquí no son suficientes para mostrar esto, y también es posible que las cepas híbridas contengan proporcionalmente más ADN del padre de S. eubayanus. La proporcionalidad de la herencia de ADN podría reflejarse directamente en las propiedades funcionales de las cepas híbridas, como parece ser el caso de las levaduras Saaz y Frohberg lager [13].

Figura 1
Confirmación de la hibridación mediante un rDNA ITS PCR y RFLP, y b amplificación de los genes FSY1 y MEX67. Carriles 1 y 8, escalera de ADN de 100 pb, carril 2–5 híbridos H1 – H4, carril 6 S. cerevisiae A81062 cepa parental, y carril 7 S. eubayanus C12902 cepa parental

Figura 2
Contenido de ADN de las cepas de referencia haploides de S. cerevisiae (CEN.PK113-1A) y diploides (CEN.PK), y de la cepa híbrida H1 y cepas parentales mediante citometría de flujo. Las otras cepas híbridas H2-H4 mostraron perfiles idénticos a los del híbrido H1. Las líneas verticales discontinuas representan la intensidad de fluorescencia aproximada correspondiente al contenido de ADN 1n, 2n y 4n

Características de fermentación de las cepas híbridas.

Las cuatro cepas híbridas (H1-H4) fermentaron con éxito el mosto a 12 ° C y mostraron tasas de fermentación más altas que las dos cepas parentales (Fig. 3). Las fermentaciones con cepas híbridas H1 y H2 se completaron después de 8 días. Las cepas híbridas no solo fermentaron más rápido, sino que también produjeron cervezas con mayor contenido de alcohol (5,6 vs 4,5% ABV después de 11 días de fermentación). La cepa parental de S. cerevisiae A81062 creció y fermentó lentamente a 12 ° C y, por lo tanto, solo alcanzó un ABV de 4.2% después de 11 días. El crecimiento y la fermentación exitosos de las cepas híbridas a 12 ° C sugieren que la tolerancia al frío de S. eubayanus se ha transferido a las cepas híbridas. Los mecanismos que gobiernan la criotolerancia de S. eubayanus son desconocidos, pero es muy probable que esté relacionado con las diferencias en la composición de la membrana [17], así como con la actividad del producto y la expresión de los genes metabólicos centrales [29], en comparación con otras levaduras Saccharomyces. Se observaron tendencias similares en los perfiles de fermentación durante la fermentación "Generación 0" realizada a 20 ° C, ya que las cepas híbridas mostraron mejores tasas de fermentación en comparación con las dos cepas parentales (datos no mostrados). Además, las cuatro cepas híbridas y la cepa parental A81062 crecieron a 37 ° C, pero no a 40 ° C, en placas YPM, mientras que S. eubayanus C12902 no creció a ninguna temperatura, lo que sugiere que las cepas híbridas también heredaron la tolerancia al calor de la parental. La causa del fenotipo heterótico aparente de los híbridos podría ser la funcionalidad diferencial y la expresión de genes ortólogos derivados de los dos padres (específicamente ligados al metabolismo central del carbono y al transporte de azúcar), así como a diferentes valores óptimos de temperatura de los productos génicos [7, 14 ]. La pequeña diferencia en el rendimiento de la fermentación entre las cepas híbridas podría ser el resultado de la segregación meiótica durante la formación de esporas o la herencia diferencial del ADN mitocondrial, ya que el ADNmt se hereda de un solo padre [25, 35].

Fig. 3
a El contenido de alcohol (% ABV), b peso específico yc la masa seca de levadura suspendida (g / L) del mosto a 12 ° P fermentado con las cepas híbridas (líneas continuas) y las cepas parentales (líneas de puntos). Los valores son medias de dos fermentaciones independientes y barras de error donde visibles representan el rango

Los perfiles de azúcar del mosto original y las cervezas (Tabla 1) revelan que la mayor atenuación alcanzada por las cepas híbridas en comparación con el progenitor de S. eubayanus es el resultado de la utilización diferencial de la maltotriosa. La capacidad de fermentar la maltotriosa parece haber sido heredada de la matriz de S. cerevisiae, ya que los ensayos de transporte de azúcar activo confirmaron que todas las cepas híbridas y S. cerevisiae A81062 eran capaces de transportar este azúcar a través de la membrana celular, mientras que S. eubayanus C12902 mostraron una captación insignificante (Tabla 2) como se mostró anteriormente por Gibson et al. [13]. La captación de maltotriosa es común en las cepas de levadura lager; sin embargo, esta capacidad parece estar limitada a las cepas que pertenecen al grupo Frohberg [13]. El uso de maltosa y maltotriosa durante la fermentación depende de la actividad de un rango de transportadores transmembrana [46]. En las cepas de cerveza industrial, la maltotriosa es transportada esencialmente a la célula por los transportadores AGT1, mientras que en las cepas de levadura lager los genes AGT1 derivados de S. cerevisiae permanecen no funcionales, y se cree que el transporte de la maltotriosa se realiza por Mtt1 ( Mty1) y una forma divergida de AGT1, que presumiblemente han sido heredadas del padre de S. eubayanus [10, 45, 46, 48]. Esto contradice el hecho de que aquí y en estudios previos [13] se observó un transporte insignificante de maltotriosa a la cepa de tipo S. eubayanus, pero el uso de la maltotriosa de otras cepas de S. eubayanus, p. Ej. De diferentes orígenes geográficos, en la actualidad permanece inexplorado. La utilización de la maltotriosa es importante durante las fermentaciones de la cervecería, ya que es el segundo azúcar más abundante en el mosto, su utilización da como resultado un mayor rendimiento de alcohol y la maltotriosa residual puede afectar el sabor [51]. Los perfiles de fermentación (Fig. 3a, b) revelan que las cepas híbridas y S. eubayanus mostraron una tasa de fermentación similar al comienzo de la fermentación, cuando los monosacáridos son predominantemente absorbidos y utilizados por la levadura [3]. Después de las primeras 48 h, las tasas de fermentación de las cepas híbridas aumentan en relación con S. eubayanus, probablemente debido a la utilización más eficiente de maltosa y maltotriosa en las primeras. Las cepas híbridas y S. eubayanus mostraron tasas de fermentación mayores que las de S. cerevisiae durante prácticamente toda la fermentación porque la temperatura es claramente subóptima para S. cerevisiae. Esto también es evidente por el hecho de que había maltosa residual en la cerveza fermentada con S. cerevisiae (Tabla 1). Aquí, se usó un mosto de gravedad relativamente baja (12 ° Plato), pero la industria está mostrando interés hacia obras de gravedad más alta [37]. Si bien el rendimiento de la fermentación de las cepas híbridas en el mosto de alta gravedad no se probó en este estudio, es posible que posean una mayor tolerancia al estrés como resultado de su poliploidía [52].


Tabla 1

Azúcares (g / L) en el mosto original y cervezas fermentadas con las cepas híbridas y parentales

Yeast strain/sample
Maltose
Maltotriose
Original wort
59.1 (±0.37)
18.8 (±0.21)
Hybrid H1
1.6 (±0.04)
3.6 (±0.07)
Hybrid H2
1.5 (±0.03)
3.4 (±0.05)
Hybrid H3
1.6 (±0.02)
3.9 (±0.13)
Hybrid H4
1.6 (±0.20)
5.3 (±0.24)
A81062
25.1 (±0.69)
5.5 (±0.09)
C12902
1.8 (±0.15)
18.5 (±0.58)

Los valores son medias de dos fermentaciones independientes (desviación estándar entre paréntesis)

Tabla 2

La capacidad de floculación y la absorción de maltosa y maltotriosa a 20 ° C por las cepas híbridas y parentales

Yeast strain
Flocculation ability (%)
Maltose uptake µmol min−1 g−1 DY (5 mM maltose)
Maltotriose uptake µmol min−1 g−1 DY (5 mM maltotriose)
Hybrid H1
85 (±2.1)
12.6 (±1.7)
4.1 (±0.3)
Hybrid H2
87 (±1.3)
12.3 (±3.0)
4.1 (±0.2)
Hybrid H3
88 (±1.6)
15.8 (±0.9)
5.4 (±1.4)
Hybrid H4
82 (±4.5)
16.1 (±0.7)
5.4 (±1.3)
A81062
71 (±4.2)
10.1 (±0.5)
4.2 (±0.2)
C12902
15 (±0.8)
13.2 (±3.1)
0.1 (±0.0)
Una actividad de captación ≤0.5 µmol min − 1 g − 1 DY se considera despreciable. Los valores son la media de tres ensayos independientes (desviación estándar entre paréntesis)


Las concentraciones de compuestos aromáticos en las cervezas (Fig. 4) revelan que las cuatro cepas híbridas produjeron cervezas con perfiles de aroma similares. En comparación con las cepas híbridas, S. eubayanus C12902 produjo más alcoholes superiores relacionados con la síntesis de aminoácidos de cadena ramificada (casi dos concentraciones de 2-metilpropanol, 3-metilbutanol y 2-metilbutanol). Éstos le dan a la cerveza aromas alcohólicos y similares a solventes, que generalmente se consideran desagradables [32]. A pesar de estas dos diferencias en las concentraciones de 3-metilbutanol, las concentraciones de acetato de 3-metilbutilo fueron bastante similares para las cepas híbridas y S. eubayanus (alrededor del umbral de sabor de 1.2 mg / L [26]). El acetato de 3-metilbutilo le da a la cerveza un aroma parecido al plátano y la pera, que se considera deseable en varios estilos de cerveza [32]. Las cepas híbridas produjeron más ésteres etílicos que ambas cepas parentales, y las concentraciones de hexanoato de etilo superaron el umbral de sabor de 0.2 mg / L [26]. Los ésteres etílicos le dan a la cerveza un aroma afrutado y parecido a una manzana. La causa de estas diferencias en la formación de ésteres de las cepas híbridas en comparación con ambas cepas parentales no se conoce, pero podría deberse a diferencias genéticas (por ejemplo, aumento de la expresión y funcionalidad diferente de los genes ortólogos [5, 37, 44]) y un efecto indirecto. Resultado de las fermentaciones, p. ej. por la formación de más alcohol y los precursores de ácidos grasos, las diferencias en el pH del mosto o las diferencias en el crecimiento de la levadura [18, 49]. La formación de ésteres de acetato depende principalmente de la expresión y de las actividades enzimáticas de los genes ATF1 y ATF2 que codifican transferasa [44], mientras que Saerens et al. [36, 37] encontraron que las enzimas codificadas por los genes EHT1 y EEB1 son las principales responsables de la síntesis del éster etílico. En general, se observó una baja cantidad de ésteres en la cerveza fermentada con S. cerevisiae A81062. Este fue el resultado más probable de la temperatura de fermentación baja y subóptima, que resultó en una menor expresión y actividad enzimática de los genes involucrados en la síntesis de ésteres, p. ATF1, ATF2, EEB1 y EHT1. Se ha demostrado que la expresión de estos genes, que codifican las enzimas transferasa involucradas en la síntesis de acetato y éster etílico, aumenta a temperaturas crecientes [37, 44]. Los resultados sugieren que podría ser posible aumentar la diversidad aromática de las cepas de levadura lager a través de la hibridación interespecífica y producir cepas de levadura lager con la producción de aroma deseada a través de la selección de cepas parentales apropiadas. Sin embargo, aún se debe hacer más trabajo sobre el tema, especialmente con respecto a las relaciones entre la expresión génica ortóloga y la producción de aroma. Todas las cervezas también tenían un aroma parecido al de un clavo de olor, causado por la presencia de 4-vinilguaiacol [8], lo que sugiere que las cepas híbridas habían heredado el gen PAD1, que codifica la enzima descarboxilasa del ácido fenilacrílico responsable de la conversión del ácido ferúlico a 4 -vinilguaiacol, de cualquiera de los padres, que eran ambos PAD1 + (nuestros propios datos no publicados).

Fig. 4
Las concentraciones de compuestos aromáticos en las cervezas fermentadas con las cepas híbridas y parentales (mg / L). Donde está visible, la línea discontinua representa el umbral de sabor típico [26]. Los valores son medias de dos fermentaciones independientes y barras de error donde visibles representan el rango
El ensayo de floculación reveló una fuerte floculación tanto para la cepa parental de S. cerevisiae A81062 como para las cuatro cepas híbridas H1-H4, mientras que S. eubayanus C12902 mostró una floculación deficiente (Tabla 2). Estas propiedades también fueron evidentes durante la fermentación, ya que se observó más biomasa suspendida en las fermentaciones con S. eubayanus que con los híbridos (Fig. 3c). La capacidad de floculación de la levadura se define principalmente por la forma en que los genes FLO son funcionales en varias cepas [47], y en este caso las cepas híbridas tienen una capacidad de floculación heredada claramente del progenitor de S. cerevisiae. Sorprendentemente, la floculación de las cepas híbridas fue más fuerte que las cepas parentales, revelando así una amplificación del fenotipo (Tabla 2). La floculación de la levadura hacia el final de la fermentación permite una forma barata y efectiva de eliminar la levadura de la cerveza, y el uso de cepas de levadura fuertemente floculantes es especialmente popular entre las cervecerías más pequeñas.

En conclusión, el uso del apareamiento en masa para generar híbridos de levadura lager novo a través de la hibridación interespecífica entre una cepa de S. cerevisiae ale y S. eubayanus fue exitoso. Las cepas híbridas resultantes no solo heredaron propiedades beneficiosas de ambas cepas parentales (criotolerancia, utilización de maltotriosa y fuerte floculación), sino que también mostraron un vigor híbrido aparente en comparación con las cepas parentales al fermentar más rápido y lograr una utilización más completa de los azúcares fermentables. Debe mencionarse que aquí, el rendimiento de las cepas híbridas se comparó en relación con las cepas parentales originales y no con el producto de esporas haploides reales que se aparearon para formar los híbridos triploides. La posible heterocigosidad de las cepas parentales sugiere que los productos de esporas pueden ser genéticamente muy diferentes de cualquier otro producto de esporas y, por lo tanto, también tienen un comportamiento de fermentación bastante diferente al de las esporas parentales u otras esporas hermanas [2, 41]. Todavía no se sabe cómo se crearon por primera vez los híbridos de levadura lager natural. El rendimiento claramente mejorado de la fermentación de las cepas híbridas mostradas aquí apoyaría la hipótesis de que S. eubayanus pudo haber estado inicialmente presente como un contaminante en las fermentaciones de ale de S. cerevisiae. A temperaturas más bajas, el estado híbrido, que confiere beneficios fenotípicos de ambos progenitores, se habría seleccionado y los híbridos habrían dominado rápidamente el proceso de elaboración [14, 42]. También se sabe que los genomas de los híbridos de levadura recién creados son inestables, y esto puede permitir la adaptación evolutiva de los híbridos a diferentes ambientes [20]. Estos resultados sugieren que la hibridación interespecífica es adecuada para la producción de nuevas cepas de levadura lager no GM con propiedades únicas (por ejemplo, la producción de sabor o la tolerancia elevada al estrés) y la generación de nuevos estilos de cerveza. Se requiere una investigación adicional de las propiedades de los híbridos de novo, especialmente en relación con la proporcionalidad de la herencia del ADN, el origen del ADN mitocondrial y la producción de aromas, y puede ayudar a dilucidar la historia evolutiva de las cepas de levadura industriales. Como observación final, queremos mencionar el trabajo reciente de Marit Hebly y colaboradores de Delft University of Technology titulado "Saccharomyces cerevisiae x Saccharomyces eubayanus interespecífico híbrido, lo mejor de ambos mundos y más allá" que refuerza nuestras observaciones y complementa idealmente nuestro estudio. Este trabajo será publicado en breve en FEMS Yeast Research.

Notas

Expresiones de gratitud

Agradecemos a Annika Wilhelmson por su apoyo en todo el proceso, a Eero Mattila y Arvi Wilpola por la preparación del mosto y otra asistencia en la fábrica de cerveza VTT Pilot, ya Aila Siltala y Sirpa Jylhä por su asistencia técnica especializada. Este trabajo fue apoyado por la Fundación Alfred Kordelin, el Laboratorio de elaboración de cerveza PBL, la Academia de Finlandia (Proyecto de la Academia 276480) y el 7PM Marie-Curie ITN YEASTCELL.

Material suplementario

10295_2015_1597_MOESM1_ESM.pdf (1.1 mb)
Material complementario 1 (PDF 1123 kb)

Referencias

1. Bellon J, Eglinton J, Siebert T, Pollnitz A, Rose L, de Barros Lopes M, Chambers P (2011) Newly generated interspecific wine yeast hybrids introduce flavour and aroma diversity to wines. Appl Microbiol Biotechnol 91:603–612CrossRefPubMedGoogle Scholar
2. Bilinski C, Russell I, Stewart G (1986) Analysis of sporulation in brewer’s yeast: induction of tetrad formation. J Inst Brew 92:594–598CrossRefGoogle Scholar
3. Bisson L, Coons D, Kruckeberg A, Lewis D (1993) Yeast sugar transporters. Crit Rev Biochem Mol Biol 28:259–308CrossRefPubMedGoogle Scholar
4. Boeke J, Trueheart J, Natsoulis G, Fink G (1987) 5-Fluoroorotic acid as a selective agent in yeast molecular genetics. Methods Enzymol 154:164–175CrossRefPubMedGoogle Scholar
5. Bolat I, Romagnoli G, Zhu F, Pronk J, Daran J (2013) Functional analysis and transcriptional regulation of two orthologs of ARO10, encoding broad-substrate-specificity 2-oxo-acid decarboxylases, in the brewing yeast Saccharomyces pastorianusCBS1483. FEMS Yeast Res 13:505–517CrossRefPubMedGoogle Scholar
6. Cebollero E, Gonzalez-Ramos D, Tabera L, Gonzalez R (2007) Transgenic wine yeast technology comes of age: is it time for transgenic wine? Biotechnol Lett 29:191–200CrossRefPubMedGoogle Scholar
7. Chen Z (2010) Molecular mechanisms of polyploidy and hybrid vigor. Trends Plant Sci 15:57–71CrossRefPubMedCentralPubMedGoogle Scholar
8. Coghe S, Benoot K, Delvaux F, Vanderhaegen B, Delvaux FR (2004) Ferulic acid release and 4-vinylguaiacol formation during brewing and fermentation: indication for feruloyl esterase activity in Saccharomyces cerevisiae. J Agric Food Chem 52:602–608CrossRefPubMedGoogle Scholar
9. D’Hautcourt O, Smart K (1999) Measurement of brewing yeast flocculation. J Am Soc Brew Chem 57:123–128Google Scholar
10. Dietvorst J, Londesborough J, Steensma HY (2005) Maltotriose utilization by lager yeast strains: MTT1 encodes a maltotriose transporter. Yeast 22:775–788CrossRefPubMedGoogle Scholar
11. Dunn B, Sherlock G (2008) Reconstruction of the genome origins and evolution of the hybrid lager yeast Saccharomyces pastorianus. Genome Res 18:1610–1623CrossRefPubMedCentralPubMedGoogle Scholar
12. Garcia Sanchez R, Solodovnikova N, Wendland J (2012) Breeding of lager yeast with Saccharomyces cerevisiae improves stress resistance and fermentation performance. Yeast 29:343–355CrossRefPubMedGoogle Scholar
13. Gibson B, Storgårds E, Krogerus K, Vidgren V (2013) Comparative physiology and fermentation performance of Saaz and Frohberg lager yeast strains and the parental species Saccharomyces eubayanus. Yeast 30:255–266CrossRefPubMedGoogle Scholar
14. Gibson B, Liti G (2015) Saccharomyces pastorianus: genomic insights inspiring innovation for industry. Yeast 32:17–27PubMedGoogle Scholar
15. Gunge N, Nakatomi Y (1972) Genetic mechanisms of rare matings of the yeast Saccharomyces cerevisiae heterozygous for mating type. Genetics 70:41–58PubMedCentralPubMedGoogle Scholar
16. Haase S, Reed S (2002) Improved flow cytometric analysis of the budding yeast cell cycle. Cell Cycle 1:132–136CrossRefPubMedGoogle Scholar
17. Henderson C, Lozada-Contreras M, Jiranek V, Longo M, Block D (2013) Ethanol production and maximum cell growth are highly correlated with membrane lipid composition during fermentation as determined by lipidomics analysis of 22 Saccharomyces cerevisiae strains. Appl Environ Microbiol 79:91–104CrossRefPubMedCentralPubMedGoogle Scholar
18. Hiralal L, Olaniran A, Pillay B (2014) Aroma-active ester profile of ale beer produced under different fermentation and nutritional conditions. J Biosci Bioeng 117:57–64CrossRefPubMedGoogle Scholar
19. Krogerus K, Gibson B (2013) Influence of valine and other amino acids on total diacetyl and 2,3-pentanedione levels during fermentation of brewer’s wort. Appl Microbiol Biotechnol 97:6919–6930CrossRefPubMedCentralPubMedGoogle Scholar
20. Kunicka-Styczynska A, Rajkowska K (2011) Physiological and genetic stability of hybrids of industrial wine yeasts Saccharomyces sensu stricto complex. J Appl Microbiol 110:1538–1549CrossRefPubMedGoogle Scholar
21. Libkind D, Hittinger C, Valerio E, Goncalves C, Dover J, Johnston M, Goncalves P, Sampaio J (2011) Microbe domestication and the identification of the wild genetic stock of lager-brewing yeast. Proc Natl Acad Sci USA 108:14539–14544CrossRefPubMedCentralPubMedGoogle Scholar
22. Lippman Z, Zamir D (2007) Heterosis: revisiting the magic. Trends Genet 23:60–66CrossRefPubMedGoogle Scholar
23. Liti G, Peruffo A, James S et al (2005) Inferences of evolutionary relationships from a population survey of LTR-retrotransposons and telomeric-associated sequences in the Saccharomyces sensu stricto complex. Yeast 22:177–192CrossRefPubMedGoogle Scholar
24. Lucero P, Herweijer M, Lagunas R (1993) Catabolite inactivation of the yeast maltose transporter is due to proteolysis. FEBS Lett 333:165–168CrossRefPubMedGoogle Scholar
25. Marullo P, Bely M, Masneuf-Pomarede I, Aigle M, Dubourdieu D (2004) Inheritable nature of enological quantitative traits is demonstrated by meiotic segregation of industrial wine yeast strains. FEMS Yeast Res 4:711–719CrossRefPubMedGoogle Scholar
26. Meilgaard M (1982) Prediction of flavor differences between beers from their chemical composition. J Agric Food Chem 30:1009–1017CrossRefGoogle Scholar
27. Merritt A, Hurley R (1972) Evaluation of sporulation media for yeasts obtained from pathological material. J Med Microbiol 5:21–30CrossRefPubMedGoogle Scholar
28. Muir A, Harrison E, Wheals A (2011) A multiplex set of species-specific primers for rapid identification of members of the genus Saccharomyces. FEMS Yeast Res 11:552–563CrossRefPubMedGoogle Scholar
29. Paget C, Schwartz J, Delneri D (2014) Environmental systems biology of cold-tolerant phenotype in Saccharomyces species adapted to grow at different temperatures. Mol Ecol 23:5241–5257CrossRefPubMedCentralPubMedGoogle Scholar
30. Pengelly R, Wheals A (2013) Rapid identification of Saccharomyces eubayanus and its hybrids. FEMS Yeast Res 13:156–161CrossRefPubMedGoogle Scholar
31. Pham T, Wimalasena T, Box W, Koivuranta K, Storgårds E, Smart K, Gibson B (2011) Evaluation of ITS PCR and RFLP for differentiation and identification of brewing yeast and brewery ‘wild’ yeast contaminants. J Inst Brew 117:556–568CrossRefGoogle Scholar
32. Pires E, Teixeira J, Branyik T, Vicente A (2014) Yeast: the soul of beer’s aroma—a review of flavour-active esters and higher alcohols produced by the brewing yeast. Appl Microbiol Biotechnol 98:1937–1949CrossRefPubMedGoogle Scholar
33. Plech M, de Visser J, Korona R (2014) Heterosis is prevalent among domesticated but not wild strains of Saccharomyces cerevisiae. G3 4:315–323CrossRefPubMedCentralPubMedGoogle Scholar
34. Powell C, Casalis F, Fischborn T (2012) Stress tolerance in group 1 and group 2 lager brewing yeasts. In: Proceedings of the World Brewing Congress 2012, Portland, OR, USA July 28–August 1, 2012Google Scholar
35. Rainieri S, Kodama Y, Nakao Y, Pulvirenti A, Giudici P (2008) The inheritance of mtDNA in lager brewing strains. FEMS Yeast Res 8:586–596CrossRefPubMedGoogle Scholar
36. Saerens D, Verstrepen K, Van Laere S, Voet A, Van Dijck P, Delvaux FR, Thevelein J (2006) The Saccharomyces cerevisiae EHT1 and EEB1 genes encode novel enzymes with medium-chain fatty acid ethyl ester synthesis and hydrolysis capacity. J Biol Chem 281:4446–4456CrossRefPubMedGoogle Scholar
37. Saerens S, Verbelen P, Vanbeneden N, Thevelein J, Delvaux FR (2008) Monitoring the influence of high-gravity brewing and fermentation temperature on flavour formation by analysis of gene expression levels in brewing yeast. Appl Microbiol Biotechnol 80:1039–1051CrossRefPubMedGoogle Scholar
38. Sato M, Kishimoto M, Watari J, Takashio M (2002) Breeding of brewer’s yeast by hybridization between a top-fermenting yeast Saccharomyces cerevisiae and a cryophilic yeast Saccharomyces bayanus. J Biosci Bioeng 93:509–511CrossRefPubMedGoogle Scholar
39. Steensels J, Meersman E, Snoek T, Saels V, Verstrepen K (2014) Large-scale selection and breeding to generate industrial yeasts with superior aroma production. Appl Environ Microbiol. doi: 10.1128/AEM.02235-14PubMedCentralGoogle Scholar
40. Stewart G, Hill A, Russell I (2013) 125th anniversary review: developments in brewing and distilling yeast strains. J Inst Brew 119:202–220CrossRefGoogle Scholar
41. Tsuboi M, Takahashi T (1988) Genetic analysis of the non-sporulating phenotype of brewer’s yeasts. J Ferment Technol 66:605–613CrossRefGoogle Scholar
42. Walther A, Hesselbart A, Wendland J (2014) Genome sequence of Saccharomyces carlsbergensis, the world’s first pure culture lager yeast. G3 4:783–793CrossRefPubMedCentralPubMedGoogle Scholar
43. van Dijken J, Bauer J, Brambilla L et al (2000) An interlaboratory comparison of physiological and genetic properties of four Saccharomyces cerevisiae strains. Enzyme Microbiol Technol 26:706–714CrossRefGoogle Scholar
44. Verstrepen K, Van Laere S, Vanderhaegen B, Derdelinckx G, Dufour J, Pretorius I, Winderickx J, Thevelein J, Delvaux FR (2003) Expression levels of the yeast alcohol acetyltransferase genes ATF1, Lg-ATF1, and ATF2 control the formation of a broad range of volatile esters. Appl Environ Microbiol 69:5228–5237CrossRefPubMedCentralPubMedGoogle Scholar
45. Vidgren V, Ruohonen L, Londesborough J (2005) Characterization and functional analysis of the MAL and MPH loce for maltose utilization in some ale and lager yeast strains. Appl Environ Microbiol 71:7846–7857CrossRefPubMedCentralPubMedGoogle Scholar
46. Vidgren V, Huuskonen A, Virtanen H, Ruohonen L, Londesborough J (2009) Improved fermentation performance of a lager yeast after repair of its AGT1 maltose and maltotriose transporter genes. Appl Environ Microbiol 75:2333–2345CrossRefPubMedCentralPubMedGoogle Scholar
47. Vidgren V, Londesborough J (2011) 125th anniversary review: yeast flocculation and sedimentation in brewing. J Inst Brew 117:475–487CrossRefGoogle Scholar
48. Vidgren V, Londesborough J (2012) Characterization of the Saccharomyces bayanus-type AGT1 transporter of lager yeast. J Inst Brew 118:148–151CrossRefGoogle Scholar
49. Yoshioka K, Hashimoto N (1981) Ester formation by alcohol acetyltransferase from brewer’s yeast. Agric Biol Chem 45:2183–2190CrossRefGoogle Scholar
50. Zaret K, Sherman F (1985) Alpha-aminoadipate as a primary nitrogen source for Saccharomyces cerevisiae mutants. J Bacteriol 162:579–583PubMedCentralPubMedGoogle Scholar
51. Zheng X, D’Amore T, Russell I, Stewart G (1994) Factors influencing maltotriose utilization during brewery wort fermentations. J Am Soc Brew Chem 52:41–47Google Scholar
52. Storchova Z (2014) Ploidy changes and genome stability in yeast. Yeast 31:421–430CrossRefPubMedGoogle Scholar

Material suplementario



Figura S1. Separación PFGE de cromosomas de cepas híbridas H1-H4 y cepas parentales. Carril 1 y 8 marcador cromosómico cepa YNN295, carril 2-5 híbridos H1-H4, carril 6 S. cerevisiae A81062 cepa parental, y carril 7 S. eubayanus C12902 cepa parental. Los cromosomas se identifican a la izquierda: los cromosomas VII y XV no se resuelven; el cromosoma II viaja inmediatamente arriba
cromosoma xiv.



Copyright information

© The Author(s) 2015
Open AccessThis article is distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License which permits any use, distribution, and reproduction in any medium, provided the original author(s) and the source are credited.

Cite this article as:
Krogerus, K., Magalhães, F., Vidgren, V. et al. J Ind Microbiol Biotechnol (2015) 42: 769. https://doi.org/10.1007/s10295-015-1597-6
  • Received05 December 2014
  •  
  • Accepted30 January 2015
  • First Online15 February 2015
  •  
  • DOIhttps://doi.org/10.1007/s10295-015-1597-6
  • Publisher NameSpringer Berlin Heidelberg
  •  
  • Print ISSN1367-5435
  • Online ISSN1476-5535
Published in cooperation with
Society for Industrial Microbiology and Biotechnology


Etiquetas Tematicas

@CervezalBlog (31) AB InBev (1) ACERCA DE... (1) ACHT (12) Adicion de Especias (6) Adicion de Frutas (6) Adicion de Lupulos (28) Aditivos (14) Adjuntos (30) Adriana Paonessa (1) Affen (1) Africa (11) Albania (2) Alcalinidad (2) Aldona Udriene (4) Alemania (78) Alewife o Brewster - ¿Brujas? (8) Aloja (11) Amilasas (14) Amstel (1) Anchor Steam Beer (6) Andes Origen (8) Angel Share (1) Angela y Georg Berg (1) Anheuser-Busch (2) Antarctica (1) Antares (4) Anton Dreher (1) Anton van Leeuwenhoek (1) Antonella Sotera (1) Antonio Mastroianni - BarbaRoja (1) Anwandter (6) Aportes de la gente (65) Argentina (661) Armenia (8) Aro Rojo (4) Arte y Publicidad (83) Asia (2) Aspergillus oryzae (6) AstorBirra (7) Atenuacion (4) Australia (7) Austria (7) Auto-Sifon (1) Azucar Invertido (2) Barm (4) Barrido de CO2 (1) Barriles-Barricas de Madera (4) Bebida No Fermentada (5) Bebidas Carcelarias (3) Belgica (37) Bieckert (10) Bielorusia (10) Biotransformación (5) Birrapedia (11) BJCP (3) Blest (11) Bolivia (17) Bors (5) Bosnia-Herzegovina (2) Botellas de gres (4) Brahma (1) Brasil (48) Brettanomyces (22) Brewers Association (5) Brewgrass Homebrew Supply (30) Brígida Mena (1) Brunnen (1) Bulgaria (2) Butch Krill (2) Calculos (106) Camerun (1) CAMRA (9) Canabis (6) Canada (8) Candy Sugar (6) Carbonatacion (27) carce (1) Carlos Sexauer - Cerveceria Sexauer (3) Carlsberg (13) CCU (59) Cerex (2) Cervecería Argentina (6) Cervecería La Posada del Taique (1) Cerveceria Neumeyer (1) Cerveceria Rothenburger (1) Cerveceria Schlau (4) Cerveceria Strasser (1) Cerveceria Vyatich (1) Cerveceria Weiss & Michatt (1) Cerveceros Artesanales de Villa General Belgrano (5) Cerveja Facil (4) Cervesaurio Cerveza Artesanal (1) Cerveza Abdij Deleuze (14) Cerveza Artesanal Colomb's (5) Cerveza Artesanal El Bolsón (4) Cerveza Cruda (37) Cerveza Ebner (1) Cerveza Raiz - Root Beer (2) Cerveza Santa Fe (7) Cerveza y Sociedad (11) Cervezapedia (1) Cervezas de Pergamino (7) Charlie Papazian (18) Chicha (134) Chile (173) Chilebruers (4) China (16) Chipre (2) Chopp Cassaro (1) Chuico - Damajuana (2) Ciudad del Vaticano (1) Clarificantes (10) Cold Steeping - Cold Mash (4) Colombia (27) Color de la Cerveza (7) Colorado (2) Comarca Andina (2) CondorLAB (5) Connor's (1) Coopers (1) Corona Extra (4) Costa Rica (4) Crabtree (5) Croacia (1) CRUDO Clases de Cocina (3) Cruzcampo (2) Cuba (30) Curazao (1) Daniel Schavelzon (5) Daniela Reina (1) Danstar (1) De Libros... (75) Decoccion (6) Defectos (27) Degustacion-Cata (4) Destilaciones (75) Diacetilo (13) Diageo (1) Diccionario (2) Diego Felipe Bruno (1) Diego Libkind (34) Dinamarca (30) Dinant (1) Dioses - Diosas - Duendes y Hadas (30) DIY Homebrewers (1) Doble Malta (2) Dogfish head (18) Ecuador (15) Eduardo Deleuze (18) Eficiencia (1) Egipto (26) El Salvador (3) Envases (12) Enzimas (16) Equipos (38) Escandinavia (9) Escocia (12) Eslovaquia (7) Eslovenia (2) España (120) Espuma (6) Estados Unidos (212) Esteres y Fenoles (2) Estilos (78) Estonia (14) Estrella de 6 puntas (3) Estrella Galicia (4) Etiopia (4) Euby® (1) Extractos de Lupulo (CO2 - ISO - Tetra) (3) Fermentacion en general (17) Fermentacion y Madurado - Cerveza (29) Fermentaciones Varias (413) Fermentar Azucar (5) Fermentis (3) Filipinas (2) Filtrado (3) Finlandia (40) Foeder (5) Fotoxidacion (5) Francia (15) Free Beer (14) Fritz Maytag (3) Gabriel Sedlmayer (1) Gabriel Vivanco (3) Game Of Brews (7) Garrett Oliver (3) Gelatinizacion (13) George Hodgson (4) Georgia (4) Gerard Mir Oliveras (3) Ghana (2) Giga Yeast (1) Gingerbeer (7) Gorila (1) Gotland (4) Grados Brix (2) Grecia (27) Gruit (16) Guadalupe (1) Guatemala (4) Guia Cervezal (219) Guillermo Ysusi (1) Guinness (11) Gushing (2) Gypsy - Fantasma (3) H2OPS - Paul Tucker (1) Haiti (1) Hard Seltzer (3) Hartog Elion (2) Heady Topper (3) Heineken (18) Hernan Castellani (1) Hidromieles (44) Hildegarda de Bingen (8) Hillbilly/Redneck Wine - Vino de Frutas (68) Honduras (14) Hong Kong (2) Hongos y Bacterias (4) Hop Creep (1) Hop Water - Agua de Lúpulo (1) Huevos de Concreto-Hormigon (2) Hungría (2) IBU's (11) Imperial (10) Imperial Yeast (1) Inaf-Laiken - Sergio Velez (12) India (8) Interbrew (1) Interlaken (1) Irak (13) Iran (4) Irlanda (16) Isenbeck (6) Islandia (2) Islas Cook (1) Israel (12) Italia (22) Japon (21) Javier Carvajal (3) JC Jacobson (1) Jereme Zimmerman (2) Jodoco Ricke (3) Jordania - Cisjordania (1) Jose Paulo Sampaio (11) Josef Groll (1) Josef Sepp Neuber (1) Juan Carlos Bahlaj (4) Judit Cartex (3) Juegos (3) Juguetes Perdidos (23) Julio Silva (1) Katie Williamson (5) Kazajistán (1) Kbac-Kvass (53) Kefir (Bulgaros-Pajarito) (6) Kefires (22) Kettle-Sour (10) Kim Sturdavant (1) Kirguistán (1) Kombucha (1) Korea (2) korea del Norte (2) Krausening (1) Kristoffer Krogerus (6) Kroᥒomᥱthᥱr (2) Krueger's Beer (5) Kunstmann (6) Kvasar (3) Kveik (17) La Bru (3) La cerveza de mi País 2021 (5) La Maquina de Cerveza Monkey Beer (1) La Pinta De La Paz y La Pinta Desleal (6) Laos (2) Lars Marius Garshol (38) Lavado (14) Letonia (13) Levadura de Pan (67) Levadura Kahm (4) Levaduras (175) Ley de pureza de 1516 - Reinheitsgebot (3) Libano (1) Líbano (1) Licores / Aperitivos / Vinos / Blends / Ponches (298) Limache-CCU (28) Lindenberg (3) Liso (5) Lituania (31) Logia Cervecera (3) Los Chicos (5) Lotte Vinge (2) Low Cost - Marca Blanca (6) Ludwig Narziss (1) Luis Cuellar (12) Luis Di Motta (5) Lupulos (57) Lupulos Argentina (6) Macedonia (2) Macerado (60) Madera (2) Mahina (2) Mak Bier (1) Maltas (46) Maltodextrinas (2) Mapuche (14) Marcel Besnard (1) Marcelo Cerdan (4) Marcelo Scotta (10) Maria Rosa Giraudo (4) Mariano Balbarrey (1) mart (1) Martinica (1) Martyn Cornell (7) Mary Anne Gruber (1) Mash Out (1) Matias Jurisich (1) Medir Densidad (4) MENÚ GENERAL (1) Merryn & Graham Dineley (1) Mesta Nostra (7) Método BLUMBEŸ (3) Mexico (85) Michael Jackson (21) Michael Peter Fritz Kempe (1) Michael Tonsmeire - TheMadFermentationist (5) Mika Laitinen (12) Misceláneos (91) Mistelas (9) Mongolia (1) Monica Huerta Alpaca (2) Montenegro (2) Moonshine (2) Moretti (1) Mujeres (117) Muntons (1) Natalí Ledesma (2) Nepal (1) Nick Bower (2) Nigeria (2) No-Chill - Sin Enfriamiento (3) Nodulos Tibicos (20) Noruega (43) Notas (1757) Nucleated Beer Glass (3) Nueva Zelanda (2) NuevoOrigen (9) Nutrientes (2) Olga Hansen (2) Omega Yeast (1) Omnipollo (12) Ona Giriuniene (4) Orestes Esteves (3) Osmosis Inversa (1) Otras Recetas (117) Otro Mundo (1) Otto Bemberg (4) Otto Tipp (2) Otto y Emma Koehler (1) Oxidacion (2) Oxigenacion (2) Pablo Fazio (2) Paises Bajos (37) Palestina (4) Palos Magicos - Anillos de Levadura (8) Panamá (2) Parada de Sacarificacion (2) Parada Proteica (3) Paraguay (4) Parti-Gyle (10) Pascal Baudar (21) Paso a Paso (32) Pasteurizado (4) Patagonia (27) Paul Ehrlich (1) Pausas o Paradas (8) Pearl Brewery (1) Pediococcus (2) Pedro Biehrman (14) Pellicle (3) Peñón del Aguila Cerveza (2) Perfiles de Agua Objetivo (5) Perinola Cervezal (1) Peroni (1) Peru (56) PH y Manejo del Agua (29) Piedras Calientes (5) Pierre Celis (3) Pivovary Staropramen (1) Placas (416) Playmobil (2) Playmoguardian (1) Poder diastásico (8) Polonia (14) Poly-gyle (2) Porter/Stout (8) Puerto Rico (2) Quemadores (1) Quilmes (58) Quilmes y Peron el Caso Bemberg (3) Rabieta (1) Ralph Harwood (1) Rastal (2) Raúl Falcón (1) Raw Ale (37) Real Ale (11) Receta Cerveza (449) Receta Cerveza Levadura de Pan (14) Receta Cerveza Marihuana / Cannabis (1) Receta de Licores-mistelas y ponches (82) Receta Gruit (2) Receta Hard Seltzer (3) Receta Hop Water (1) Recetas (872) Recetas Carcelarias (6) Recetas Chicha (57) Recetas de Aloja (8) Recetas de cerveza de la Casa Blanca (2) Recetas de comidas vinculadas (40) Recetas de la gente (236) Recetas Destilados (12) Recetas Hidromieles (37) Recetas Vinos (78) Reino Unido (144) Reiterated Mash (1) Renato “Tato” Giovannoni (1) Rendimiento (4) República Checa (10) República de El Bolsón (2) República Dominicana (3) Ricardo “Semilla” Aftyka (19) Ricardo Andres Satulovsky (8) Ricardo Muhape (1) Richard Preiss (1) Roel Mulder (25) Royal Guard (1) Rudi Loistl (1) Rumania (8) Rusia (118) SABMiller (3) Saccharomyces bayanus (2) Saccharomyces eubayanus (32) Sales de Burton (1) Samogon Lab (1) SAMoVAR TV (1) Samuel Adams (8) Samuel Smith’s (1) San Patricio - Saint Patrick Day (3) Sanitizado (10) Schneider (5) Sebastian Oddone (124) Sensorytrip (12) Serbia (2) Servicio y Cristaleria (36) Servomyces (3) Session Beer (2) Setomaa (1) Shower Beers (2) Sidra (12) Sierra Nevada (1) Sin Alcohol (8) Sin Gluten (46) Singapur (1) Siria (4) Socialismo y Cerveza (6) SOFTWARE (8) Sol Cravello (1) Sour (20) Spiegelau (7) St. Wendeler. (3) Stella Artois (1) Steve Huxley (4) Sudafrica (6) Suecia (22) Suiza (2) Sumerios (11) Svetlana Vasilyevna (1) Tailandia (1) Tanzania (1) Tayikistán (1) Termovinificacion (1) Tetrahops (3) The Alchemist (4) The American Can Company - ACCO (4) The Beer Hunter (11) Tibet (1) Tired Hands Brewing Company (2) Tres Jotas Beer Club (9) Turbidez en frío o Chill Haze (4) Turkmenistán (1) Turquia (11) Ucrania (9) Un1ca (2) URSS (24) Uruguay (35) Uzbekistán (1) Venezuela (10) Vicky Di Paula (1) Videos (48) Viejo Munich (1) Vores Øl (2) Walter Vogrig (2) Warsteiner (5) Wayfinder Beer (Kevin Davey) (1) WhiteLabs (1) Willem van Waesberghe (4) William Shakespeare (1) Zero IBU IPA (2) Zimbabwe (2) Zoigl (7) Zoya Nikonova (1)

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook
Te esperamos

Entradas populares

Destacados

Chicha Tradicional de Maiz y Cerveza

Jack Hornady Chicha es el nombre que reciben diversas variedades de bebidas alcohólicas derivadas principalmente de la fermentación no d...