Buscar este blog

Sugerencias

Mira este sitio en su versión web; los dispositivos móviles ocultan material útil y dificultan la navegación. Utiliza las etiquetas de navegación de la barra lateral; presiona CRTL + F y busca una palabra clave, por ejemplo: "Recetas", o "Argentina" y podrás acceder mas fácilmente a diferentes temas y contenidos


Cerveza de Ninkasi

La cerveza ha sido un placer desde el 1800 a.C. Esta primera receta de cerveza es más bien un himno a la diosa de esta bebida, Ninkasi, quien llegaba con esta maravilla para beber y sacar los mejor de la fermentación del cereal.
La cerveza que se produjo fue una bebida muy dulce, con alrededor de 3,5% de alcohol por volumen, se crea con malta y un pan de miel dos veces al horno (bappir) que tenía el sabor y la consistencia de granola. Tradicionalmente, la cerveza se almacena en ollas de barro y se bebió utilizando pajitas largas.


Escondido dentro del texto religioso del himno se encuentra la receta de la cerveza sumeria. A principios de los 90, Fritz Maytag de la empresa cervecera Anchor y Solomon Katz de la Universidad de Pennsylvania trataron de reproducir la cerveza sumeria usando como única receta el Himno a Ninkasi. Amasaron y hornearon bollos de pan bappir de diferentes cereales, los cubrieron con miel y los hornearon por segunda vez hasta lograr una consistencia similar a la de la granola. Estas bolas de pan se trituraron con gran cantidad de malta para asegurar una buena conversión de almidones, y se dejó enfriar la mezcla a temperatura ambiente. Se exprimió el líquido dulce de la masa de granos y se colocó a fermentar. Se adicionó la levadura, y la bebida, terminada la fermentación, tenía un contenido alcohólico de 3,5 % en volumen.




La transcripción es, más o menos, así:
Nacida del agua corriente, cuidada tiernamente por los Ninhursag.
Nacida del agua corriente, cuidada tiernamente por los Ninhursag.
Habiendo fundado tu ciudad junto al lago sagrado, ella construyó sus grandes murallas para ti.
Ninkasi, habiendo fundado tu ciudad junto al lago sagrado, ella construyó sus grandes murallas para ti.
Tu padre es Enki, el Señor Nidimmud, tu madre es Ninti, la reina del lago sagrado.
Ninkasi, tu padre es Enki, el Señor Nidimmud, tu madre es Ninti, la reina del lago sagrado.
Eres la que maneja la masa [y] con tu gran pala mezclas en un pozo el bappir con dulces condimentos.
Ninkasi, tú eres la que maneja la masa [y] con tu gran pala mezclas en un pozo el bappir con [dátiles] miel.
Tú eres la que cocina el bappir en el gran horno, ordenando las pilas de granos pelados.
Ninkasi, tú eres la que cocina el bappir en el gran horno, ordenando las pilas de granos pelados.
Eres la que humedece la masa de malta en el suelo, mientras tus nobles perros apartan aún a los potentados.
Ninkasi, tú eres la que humedece la masa de malta en el suelo mientras tus nobles perros apartan aún a los potentados.
Tú eres la que pone en remojo la malta en una jarra, las olas se elevan, las olas caen.
Ninkasi, tú eres la que pone en remojo la malta en una jarra mientras las olas se elevan y las olas caen.
Eres la que extiende la masa cocida y triturada sobre grandes filtros de junco  [entretejido, la frescura vence;
Ninkasi, tú eres la que extiende la masa cocida y triturada sobre grandes filtros de junco [entretejido, y la frescura vence.
Eres la que sostiene en ambas manos la cerveza fresca, fermentándo[la] con miel [y] vino.
(Tú, la dulce cerveza nueva en la vasija) Ninkasi, (...) (Tú, la dulce cerveza nueva en la vasija) La cuba de filtrado, con su agradable sonido, tú la pusiste adecuadamente en una gran tina colectora.
Ninkasi, la cuba de filtrado, con su agradable sonido, tú la pusiste adecuadamente en una gran tina colectora.
Cuando derramas de la tina colectora la cerveza ya filtrada es [como] las crecidas del Tigris y del Éufrates,
Ninkasi, tú eres la que derramas de la tina colectora la cerveza ya filtrada,
y es [como] las crecidas del Tigris y del Éufrates.






Almacenamiento del vino







Etruscos y vino en Toscana


A través de la Toscana, podemos ver y apreciar las reliquias de los que vinieron antes de nosotros. La historia está en todas partes en esta región, desde las murallas etruscas que rodean pueblos como Volterra, hasta las ornamentadas fachadas renacentistas de los palacios y hasta los museos llenos de arte a través de los siglos. Es fácil observar estos recuerdos de civilizaciones pasadas, pero es otra cosa entender completamente la vida como lo fue para los antiguos italianos y apreciar cómo sus vidas de hace mucho tiempo todavía nos influyen hoy en día. ¿Quiénes fueron los primeros colonos a los que tanto debemos? Antes de motorini, Bella Vita e incluso el Imperio Romano, las exuberantes tierras que ahora llamamos Toscana eran el hogar de los siempre misteriosos etruscos.
Lo que sabemos sobre los etruscos es limitado, pero afortunadamente parte de su historia ha sido descubierta. En particular, sabemos que los etruscos eran anteriores a los romanos. Sabemos que fuera de Grecia, durante mucho tiempo fueron la civilización más avanzada del mundo y de hecho fueron probablemente "civilizados" por los antiguos griegos. También sabemos que la mayoría de los romanos antiguos tenían alguna ascendencia etrusca y que los romanos copiaron a los etruscos en su alfabeto (que también fue tomado de los griegos). Tal vez, lo que es más importante aún, los romanos adoptaron las prácticas etruscas de la producción y el comercio del vino. ¿Por qué es importante el vino antiguo?
Gran parte de lo que permitió a los romanos ya otros europeos primitivos experimentar tal éxito como un imperio se debe a lo que aprendieron de los etruscos. En particular, el comercio con fines de lucro era un aspecto importante de la cultura de los etruscos antiguos y muchas veces este comercio estaba en el vino. Estudios llevados a cabo en los últimos años usando residuos de uva y vino en ánforas francesas confirman que era probable que los italianos etruscos enseñaran a poblaciones francesas tempranas acerca de la producción de vino.
Al principio puede parecer irrelevante pensar en personas de hace 2.500 años comerciando y haciendo vino. Sin embargo, el comercio de vino permitió un comercio más importante para tener lugar: el comercio de la cultura. Como los etruscos trajeron su vino de Italia central a lo largo de la costa de Francia y más allá, también animaron un desarrollo para un gusto para el vino entre estas personas. Un gusto por el vino significó que las diferentes culturas comenzaron a cultivar y producir sus propias variedades de uvas y por lo tanto también participar en el comercio del vino y la cultura. Las cosechas tempranas de la producción, al vino premiado que ahora vemos salir de Toscana y de Francia son en gran parte debido a la ayuda de los fascinantes etruscos. Sin sus incansables esfuerzos comerciales, el vino en toda la región quizá nunca se haya desarrollado a lo que tenemos hoy.
Sabemos que el vino etrusco estaba a menudo sazonado con hierbas, como albahaca, tomillo y romero. Sabemos también que aplastaron las uvas en las tablas de piedra caliza que tenían un tipo de pico tallado en ellas para permitir que el jugo fuera extraído. Y, quizás lo más interesante, sabemos que el vino fue comercializado en magníficamente decoradas ánforas. El ánfora es un tipo de alfarería cerámica con un cuello largo con dos asas estrechas en cada lado y un cuerpo oblongo, usado para transportar vino ya veces también productos secos. Hoy en día todavía tenemos muchos ejemplos de ánforas de vino etruscos en existencia que son reconocibles por sus bellas imágenes decorativas, a menudo pintadas en blanco y negro. Estas ánforas, que se pueden ver en varios museos de toda Italia, son el precursor de nuestras modernas botellas de vino.







Sidra

La sidra es una bebida alcohólica de baja graduación (desde menos de 3% Vol. en el caso de la sidra francesa llamada cidre doux , una sidra dulce, hasta un máximo de 8% Vol.) fabricada con el zumo fermentado de la manzana.
La palabra “sidra” proviene del latín “sicera”, que a su vez proviene del hebreo “shekar”, con el significado de bebida embriagadora.
En Asturias a la sidra sin fermentar se le llama “sidra del duerno”, pues nada más prensarla se recoge en un “duerno” o “duerna”, un recipiente de madera. Ese es un buen momento para llevar a los niños a beber “sidra del duerno” que no tiene alcohol.
Está muy extendida por todo el mundo:En Europa se encuentra en numerosos países: Alemania, Francia (Bretaña y Normandía), España (Asturias, Cantabria, Galicia, País Vasco y Navarra, así como varias comarcas de Castilla y León), Italia (Piamonte), Portugal, Madeira, Irlanda, Escocia e Inglaterra.
En América, se encuentra en zonas de distintos países: por ejemplo en México se produce en las ciudades de Huejotzingo y Zacatlán en el estado de Puebla; en Argentina la sidra se localiza sobre todo en las provincias de Rio Negro, San Juan y Santa Fe; en Paraguay es muy común consumirlo en víspera de navidad y año nuevo; en Chile, con el nombre de chicha o chicha de manzana, se consume en todo el sur, en particular en las provincias de Valdivia, Osorno, Llanquihue y Chiloé; en Estados Unidos se produce principalmente en Nueva Inglaterra y el estado de Nueva York.Asturias es la primera región española productora de sidra. También se produce sidra en Galicia, País Vasco y Navarra, pero el 80% de la producción nacional tiene su origen en Asturias que  es la cuarta productora europea de sidra, detrás de Inglaterra, Irlanda y Francia.
El sector de la sidra ocupa un tercer lugar, en grado de importancia según facturación, del sector agroalimentario asturiano, después del lácteo y el cárnico.
En Asturias 10 empresas representan el 61% de la facturación total del sector. El mercado nacional absorbe el 80% de la producción, destinándose a la exportación un porcentaje en torno al 12-13%, y consumiéndose el 6-7% restante en Asturias.
El siglo XVIII es el referente histórico de la extensión del cultivo de manzano de sidra en Asturias.
En el siglo XIX se utilizó la sidra en la medicina popular en el tratamiento de la fiebre palúdica debido a su acción febrífuga. A finales del siglo XIX llegó a prepararse una sidra rica en hierro que tenía propiedades antianémicas. Durante este siglo y el XX los esfuerzos se centran en la mejora de los cultivos en toda su extensión, desde la elección de suelos apropiados, hasta el uso de fertilizantes, fungicidas e insecticidas, pasando por mejoras en las técnicas de injerto y poda.
La sidra siempre fue considerada entre los asturianos una bebida natural y sana, sin aditivos ni compuestos químicos.
Carmen Fernández Ochoa, directora de excavaciones arqueológicas del Xixón (Gijón) romano, escribe: “… ya antes de los romanos la sidra era la bebida común entre los habitantes de Asturias. No poseemos datos seguros al respecto, pero la escasez de vino, empleado únicamente en festines familiares al decir de Estrabón, y la escasez de la cebada, así como la referencia de Plinio a las manzanas, serían argumentos a favor de la elaboración ancestral de esta bebida típica de la región que llega hasta nuestros días. Son varios los autores que sostienen que hebreos, egipcios y griegos conocían la sidra, lo que induce a creer en la teoría de que los astures la elaboraban previamente a la invasión romana”.
Toussaint- Samat en su súper libro Historia Natural & Moral de la Alimentación: dice “... pero la mejor de todas, desde hace quince siglos, sigue siendo la sidra española de las Asturias que cuesta mucho mas cara que el vino y tiene el suave perfume de la flor del manzano”.
Entidades tan dispares y alejadas geográficamente como la página web de la Asociación de Lagareros del estado de Hesse, en Alemania, un diario británico y el «Michigan Apple Committee», organismo que vela por la manzana en Michigan (EE UU), atribuyen rotundamente a los vascos la invención de la sidra en la península Ibérica.
Andrew Hickman, prestigioso crítico gastronómico de un  periódico inglés, no incluye ningún lagar asturiano en la selecta lista de los diez más importantes de España, publicada por el diario. Todos los que figuran son vascos. Hickman no sólo alaba la bebida de los vascos. También dedica abundantes elogios a las viandas que se sirven para acompañarla, como el bacalao con pimientos y el queso de Idiazábal. Ni rastro de los fritos de pixín ni del cabrales o el gamonedo.
Los expertos manzaneros de Michigan, estado sidrero por excelencia en Estados Unidos, aseguran en un libro que la sidra tiene origen «en la tecnología de elaboración del vino del País Vasco en el norte de España».
Los lagareros de Hesse (Alemania) también se apuntan a la teoría del origen vasco de la sidra y que este fue en el siglo XI. Agregan que los pescadores llevaban la bebida en los barcos como medicina contra el escorbuto. Ése fue el modo en que, según los elaboradores alemanes, llegó a Inglaterra y de allí pasó a Francia y Alemania.

En primavera y desde mediados de Abril comienza la floración de los árboles. Los primeros brotes de los tallos, anuncian lo que luego será la floración espectacular de los manzanos. Las variedades tempranas estarán en plena floración a finales de Abril, y es entonces cuando comienza la floración de las variedades tardías, que terminan su floración en la tercera de Mayo.
Es en este periodo primaveral, así como a comienzos del verano, cuando se produce el desarrollo vegetativo del manzano, con la consiguiente floración y posterior inicio del desarrollo de la fructificación. Es imprescindible evitar en esta época las heladas y tiempos inestables, que puedan poner en peligro el inicio de la fructificación en los meses de verano.
La fructificación completa se produce, en el mes de Agosto, la formación y tamaño final del fruto se conocerá en el mes de septiembre.
La recogida de la cosecha se realiza principalmente entre los meses de octubre y noviembre de cada año.
El cultivo tradicional del manzano de sidra en Asturias se trata de un cultivo extensivo de aprovechamiento mixto de manzano de sidra y pradera natural. Debido al acusado minifundismo, de las explotaciones asturianas, esta combinación de actividad ganadera, con la obtención de manzana destinada a la elaboración de sidra, permite dibujar una buena parte de las características socioeconómicas del entorno rural asturiano, obteniendo así rentas complementarias dentro de la explotación agrícola familiar, que por otra parte permite evitar en cierta forma el éxodo rural, generando una actividad que cuide el medio y fije población.
El manzano tiene una propiedad que afecta directamente la producción de sidra, la vecería. Esto consiste en que un año el árbol da bastante manzana y al siguiente poca. Por eso, la manzana de sidra se recoge más en una cosecha que en la siguiente, los lagares tienen en cuenta esto a la hora de elaborar una mayor cantidad en el año de mayor cosecha.
Como ocurre con la distribución de plantaciones de manzano de sidra, los lagares históricamente aparecen en el territorio en forma de pequeñas instalaciones en las explotaciones agrarias que elaboraban sidra para el autoconsumo familiar. En el tiempo esta práctica se ha ido abandonando y en la actualidad existen las instalaciones con infraestructuras y servicios más adecuados para desarrollar la actividad industrial.

El proceso de producción es artesanal:

  • Después del verano se recolecta la manzana. La operación se llama "pañar" manzana, pues se recoge del suelo después de haber "ximielgado" —zarandeado— el árbol. Los manzanos de sidra tienen una producción muy abundante. La "manzana de cuchillo", la destinada a la mesa, se recoge directamente del árbol. Son unos manzanos mucho menos productivos. Nunca se han de recoger las manzanas del suelo, llamadas del sapo, porque al ser excesivamente tempranas, no sirven para fabricar sidra al no ser admitidas por su excesiva maduración y no proporcionar la calidad deseada.
  • Una vez recogida la manzana, se realiza un primer análisis visual, rechazando aquellas partidas que representen alguna anomalía (maduración, falta de limpieza, etc...). Posteriormente, las manzanas son sometidas a un lavado con varios puntos de agua a presión con el fin de eliminar toda suciedad adherida a las mismas.
  • Mas tarde pasan por un escogedor donde de forma manual los operarios rechazan aquellas unidades que no se encuentren en condiciones óptimas.
  • Es importante seleccionarlas, en función de las variedades y su maduración, la graduometría de la magaya o pulpa triturada, para evitar que sea excesivamente pequeña, impidiendo así que el mosto salga del lagar por los pequeños conductos. o que sea demasiado grande, dejando trozos de manzana sin triturar.
  • La manzana hay que mayarla, operación consistente en machacarla hasta reducirla a una pasta. Mayar es palabra asturiana equivalente a "mallar" y "majar". En montañés de dice "jamar" y a la operación de mayar "zanpada" en euskera. El modo tradicional de mayar la manzana es utilizar un pisón de madera hecho con el tronco de un árbol, llamado mayador que se deja caer vertical y repetidamente sobre las manzana. Ese era un momento social importante, pues vecinos y amigos participan en el proceso del mayado. Actualmente suele utilizarse un aparato eléctrico provisto de púas para desmenuzar la manzana.
  • Después viene el prensado, mediante el cual se extrae el jugo. El jugo de manzana está constituido por un 75-85% de agua y azúcares, sustancias ácidas (ácido málico, cítrico, etc.), tanino, pectina, nitrógeno, minerales, vitaminas (C, B2, A, D, PP, etc.) y enzimas en disolución.
  • Hay dos tipos de llagares artesanos: uno en el que la magaya se pone sobre una especie de tabla, y otro en el que la magaya se pone en una especie de cajón de madera. En ambos la magaya, pulpa triturada, se prensa con un torno, que puede ser de madera —los más antiguos— o de hierro. A la tabla o cajón en el que se prensa se la llama masera en ambos casos.
  • En este momento, el primer mosto o sidra dulce comienza a depositarse en la base del lagar, pasando las tinas dispuestas a tal efecto. Las prensas utilizadas pueden ser prensas de madera o prensas hidráulicas de acero inoxidable.
  • Una vez extraído el mosto, se bombea hacia los toneles de castaño o de acero inoxidable, donde la sidra dulce proveniente de las prensas está en disposición de fermentar.
  • Una vez separado el mosto,el resto se dejará fermentar, a temperatura controlada, de 3 a 5 meses aproximadamente. La sidra debe estar en la barrica al menos “tres lunas”, pero la gente que la trasiega puede llegar a tenerla en barrica hasta cinco meses. En los menguantes de enero y febrero se realizan los trasiegos rotativos para eliminar impurezas y homogeneizar la sidra. Este proceso suele llegar hasta los meses de Abril o Mayo. Periódicamente son controlados, entre otros procesos, la concentración de azúcares, el ácido málico y otros parámetros a fin de conocer la evolución de la fermentación.En Asturias, a diferencia de País Vasco, la sidra se trasiega, trasvasar de un envase a otro.
  • Durante la fermentación alcohólica, los azúcares, fructosa,etc., son transformados en un gran número de componentes, entre los que destacan como productos mayoritarios el eltanol y el CO2.
  • La fermentación tiene lugar a temperatura controlada, hasta que en los menguantes de enero y febrero se realizan los trasiegos rotativos para eliminar impurezas y homogeneizar la sidra. Este proceso suele llegar hasta los meses de Abril o Mayo. Periódicamente son controlados, entre otros procesos, la concentración de azúcares, el ácido málico y otros parámetros a fin de conocer la evolución de la fermentación.
  • La graduación alcohólica de la sidra dependerá, en proporción directa, del contenido total de azúcar en el mosto, debido a que durante el proceso de fermentación (proceso de índole química y microbiológica) el azúcar se transforma en alcohol etílico y anhídrido carbónico.
  • Esta bebida que, en general, tiene un bajo grado alcohólico que oscila entre 4º y 6º y tiene un claro carácter refrescante lo que la hace particularmente deseable en verano y otoño.
  • La sidra se almacena en grandes depósitos. Antiguamente estos depósitos eran de madera y se encontraban en naves soterradas o "ganadas" a una colina colindante al caserío donde se producía. De esta manera la sidra se podía almacenar hasta el verano siguiente en óptimas condiciones. En la actualidad se utilizan grandes depósitos refrigerados de acero inoxidable.


¿Cómo se escancia la sidra?

  1. La postura debe de ser recta, sin ser rígida
  2. El brazo que sostenga la botella,estirado por encima de la cabeza. 
  3. El brazo que sostenga el vaso, estirado hacia abajo y al centro del cuerpo. 
  4. La botella una vez inclinada para echar el culete, se sujeta con los dedos indice,corazón y anular por la parte del cuerpo y con el meñique por el culo. 
  5. Los dedos que sujetan la botella no deben de rebasar esta en dirección al bocal. 
  6. El vaso se sujeta con los dedos pulgar e indice con el corazón en el culo del vaso y el anular y el meñique recogidos sobre la palma de la mano. 
  7. El vaso no se debe mover del centro del cuerpo,lo que quiere decir que la sidra es la que debe de buscar el vaso. 
  8. El corcho puede sujetarse con los dedos anular y meñique de la mano encargada de sujetar el vaso. 
  9. Al servir el vaso de sidra si se retira el dedo pulgar del vaso se facilita la recogida del mismo. 
  10. El escanciador siempre debe procurar que la sidra espalme 










Trasiego del Vino

Durante la primera fase de envejecimiento del vino, la madera y vino forman una sociedad estable y prácticamente indivisible. La madera cede al vino sus propias características y valores aromáticos, que se van mezclando lentamente con las características del vino.

Para comenzar con la primera fase, todas las barricas llenas y cerradas se colocan en hileras unas sobre otras en un espacio preferentemente excavado o semiexcavado en el terreno, donde permanecerán alrededor de seis meses. La temperatura de este lugar debe ser baja. La humedad relativa del aire debe rondar el 75%. Estas condiciones climatológicas favorecen un proceso de oxidación al tiempo que reduce la merma, es decir, la pérdida de líquido por evaporación.
Tras la primera fermentación, el mosto (únicamente) realiza otra fermentación en la que unas bacterias transforman el maxresdefaultácido málico en ácido láctico, llamada fermentación maloláctica. Esta es mucho más suave y agradable que el anterior, por lo que el vino gana en finura.

Transcurridos los primeros seis meses, el vino se trasiega a otra barrica con el objetivo de separar el vino limpio de los residuos situados en el fondo, además de buscar un cierto grado de aireación y respiro para el vino, esta es la fase conocida como el Trasiego del Vino.

Tras esta segunda fermentación en los vinos nuevos se produce una clarificación espontánea, depositando en el fondo de las cubas “las madres” (lías, fangos). Es aconsejable que estos sedimentos no estén mucho tiempo junto al vino para ir disminuyendo la turbidez. Por esta razón se trasiega el vino a cubas limpias frecuentemente. Este proceso airea el vino, siendo esto conveniente al principio, para ayudar al buen acabado de la fermentación y la estabilización del vino, permite la evaporación de sustancias volátiles resultantes de la fermentación y de gas carbónico.

Mediante el trasiego se trasvasa el vino de un depósito a otro, o de una barrica a otra. Se puede realizar mediante la ayuda de una bomba o por su propio peso.
Gracias al trasiego se separan del vino heces y otras materias sólidas en suspensión (posos) que han caído al fondo de los depósitos o barricas. Estos componentes orgánicos si se dejaran en contacto con el vino le podrían transmitir olores y sabores desagradables.

 También con el trasiego se consigue que el vino se airee, tomando el oxígeno necesario para su evolución. Cuando el trasiego del vino se hace en los depósitos, después de la fermentación, se llama trasiego de limpieza y cuando se realiza durante la crianza del vino, trasiega entre barricas y los residuos sólidos son levaduras muertas y otras materias orgánicas.

Las cubas suelen disminuir un poco su nivel, debido a la evaporación o la absorción por parte de la madera, rellenándose con vino para evitar que la capa superficial este en contacto con el aire, corriendo riesgo de picado acético.

El trasiego también es usado para la homogeneización de vinos entre diferente cubas, para conseguir uniformidad.

En la limpieza de las cubas se utiliza anhídrido sulfuroso, generalmente quemando una pastilla de azufre de 5 g, para evitar bacterias de avinagrado y mohos.

A este respecto el enólogo no debe dejarse llevar por reglas demasiado estrictas. Se debe trasegar sencillamente cuando el vino lo necesite. Y ahí es, donde interviene la ciencia y los conocimientos del técnico.

En los depósitos de gran capacidad el vino debe ser trasegado con mayor frecuencia, por ejemplo, cada dos meses, mientras que en toneles normalmente se practican cuatro trasiegos durante el primer año, o uno a los seis meses de su primera estancia y luego cada tres meses. La necesidad de trasegar es diferente según las regiones, según la temperatura de las bodegas y la naturaleza de los vinos. Determinados vinos blancos aromáticos, ligeros y frescos, se trasiegan con poca frecuencia. Los vinos filtrados prematuramente y por tanto separados demasiado pronto de sus lías, sólo necesitan trasiegos muy espaciados. Cuando se desea la fermentación maloláctica el vino sólo se trasiega después de su acabado.

Normalmente los vinos tintos finos que son alojados en barricas de 225 litros, el primer trasiego, o limpieza de la barrica, se realiza bastante después del descube aproximadamente a principios de diciembre, dando por supuesto que la fermentación maloláctica se ha realizado ya. El vino es trasegado a los depósitos o a otras barricas. En los vinos blancos dulces o licorosos el primer trasiego se efectúa dos o tres semanas después de parada la fermentación.

Esta fase dura varios meses más, hasta que el vino adquiere el punto deseado. Al final de esta etapa, tanto los aromas como los sabores del vino son heterogéneos.


Al final del proceso se procede a una suave clarificación del vino, un filtrado y a su embotellamiento.





Ginger Beer Plant - Cerveza de Jengibre

La preparación tiene dos partes, por un lado, el cultivo que debe ser alimentado durante una semana como mínimo antes de ser usado y mantener ese procedimeto mientras queramos seguir utilizándolo. Por otro lado esta la preparación en si, de la ginger beer.

La base para el cultivo de Jengibre (Ginger Beer Plant - GBP)

Ingredientes:
  • 8 sultanas (pasas de uva blancas o rubias),
  • Jugo de 2 limones,
  • 1 cucharadita de pulpa de limón,
  • 4 cucharaditas de azúcar,
  • 2 cucharaditas de jengibre molido y
  • 2 tazas de agua fría.
Preparación:
  1. Poner todo en un frasco y Dejar 2 a 3 días.
Alimentacion del cultivo:
  1. Luego, cada día durante 1 semana:
  •  agregue 2 cucharaditas de jengibre
  • 4 cucharaditas de azúcar.

Para hacer cerveza de jengibre
  1. Vierta 4 tazas de agua hirviendo sobre 4 tazas de azúcar y revuelva hasta que se disuelva. 
  2. Añadir jugo de 4 limones. 
  3. En una muselina, recojer un poco del cultivo de jengibre (GBP) y escurrirlo bien; el liquido recogido debe ser agregado a la preparación y la masa del cultivo debe guardarse, la mitad en un frasco nuevo con 2 tazas de agua durante una semana. Debe ser alimentado con  2 cucharadas de jengibre y 4 de azúcar como se venia haciendo; la otra mitad puede descartarse (supongo que tiran la mitad porque al ir alimentando todos los días se va haciendo muy grande el cultivo).
  4. Añadir 11 pintas de agua fría (La receta dice 11 pintas; si son estadounidenses, serian  5,200 litros y si son pintas imperiales son 6,250 litros. La autora del sitio fuente es de Australia con lo cual estimo que se trata de pintas imperiales). Llene las botellas herméticas y manténgalas 3 días antes de usarlas.





Recrean una receta de braggot, una hidromiel con cebada, encontrada en un enterramiento de la Edad del Hierro

Hace unos 2.500 años, una tumba fue cuidadosamente preparada para un individuo muy querido para los suyos. Prepararon su último descanso, y prepararon además una bebida que pudiese acompañarle en su festín al más allá, y la depositaron en un gran caldero de bronce. Allí se depositaron los restos de esta bebida alcohólica, un braggot, especie de combinación de hidromiel y cerveza, con un toque de menta. Y del fondo de ese caldero se ha podido sacar ahora la receta de este brebaje que una cervecera de Milwaukee se ha animado a reproducir con el asesoramiento de la arqueóloga y antropóloga Bettina Arnold. 

Un buen vino de 20 años es algo digno de apreciar. Pero recrear una bebida alcohólica de hace 2.500 años es algo muy distinto.
Mientras examinaba cuidadosamente los restos de un enterramiento de la Edad del Hierro datado entre el año 400 y 450 a.C. en la actual Alemania, la arqueóloga y antropóloga de la Universidad de Wisconsin-Milwaukee Bettina Arnold, junto a otros compañeros, descubrió un caldero que contenía los restos de una bebida alcohólica enterrada con el difunto.
"De hecho fuimos capaces, en última instancia, de dar algo de sentido al contenido que hubo en un caldero de bronce", ha declarado Arnold.
Así que decidió formar equipo con la cervecera Lakefront de Milwaukee para recrear la antigua bebida, usando una receta inspirada en las evidencias recogidas de entre los restos arqueológicos.
Arnold dice que el caldero contenía unos 14 litros de un líquido de alta calidad. Un paleobotánico analizó los contenidos y compuso una idea básica de la receta. "La miel, que está definitivamente presente... y también como agente conservante y aportando amargor, no hay lúpulo sino filipéndula" (en inglés "la reina de los prados" o meadowsweet), explica Arnold. La menta también estaba presente en la elaboración.
La bebida hallada en el caldero sería un braggot, una especie de cruce entre hidromiel y cerveza. Chad Sheridan, maestro cervecero de Lakefront Brewery lo explica así: "un braggot es una combinación de cebada y miel como los dos ingredientes ricos en azúcares para crear la bebida".
Sheridan fue incluido en el proyecto debido a su experiencia en la creación de hidromiel y braggots caseros. Aparte de la levadura de cerveza, el preparado únicamente contiene cuatro ingredientes: cebada, miel, menta y filipéndula. Llevó siete horas preparar la composición y otras dos semanas para dejarla fermentar.
Un trago del resultado final la revela como una bebida suave y agradable, casi como un Oporto seco, pero con un matiz mentolado y herbal. También aporta un buen golpe de alcohol.
Por ahora nadie se ha planteado producirlo a gran escala para su venta. Aunque es perfectamente bebible y "muy guay de probar... no creo que la gente esté interesada en comprarlo para beberlo", dice Chris Ranson de Lakefront Brewery. "Pero desde luego que ha sido un experimento divertido", añade.
Arnold cree que fue bastante fortuito el hecho de que fueran capaces de recrear esta receta. "Afortunadamente para nosotros, no se limitaban a mandar a la gente al otro mundo con espadas y lanzas, sino que también les enviaban con esta bebida. Es un "trae tu propia bebida" del más allá, ¿sabes? Tienes que poder montar una fiesta cuando llegas allí".
Durante miles de años, el alcohol ha jugado un papel vital en culturas de todo el mundo. Durante la Edad del Hierro, como en la actualidad, el alcohol era utilizado como bebida social y se usaba además especialmente en eventos especiales, como inauguraciones, enlaces y, en este caso, enterramientos.
"El alcohol es una parte muy importante del ritual. Nos ayuda a prestar atención a un momento específico en el tiempo", dice Joshua Driscoll, estudiante de doctorado de antropología en la Universidad de Milwaukee especializado en la historia y la arqueología de las bebidas fermentadas.
"Así sucede por ejemplo con los brindis. Todo el mundo alza su copa, beben un poquito de una bebidaalcohólica y eso hace a todo el mundo prestar atención a ese momento específico, lo que ayuda a recordarlo en el futuro", dice Driscoll.
Esta será, esperan, la primera de muchas recreaciones de este tipo de bebidas, o así lo espera Arnold. El Colegio de Letras y Ciencia de la Universidad de Milwaukee está desarrollando un programa sobre la cultura y la ciencia de la fermentación. Eventualmente, dice, ella desarrollará un curso donde se elaborarán diferentes bebidas basadas en la evidencia arqueológica.



Etiquetas Tematicas

@CervezalBlog (31) AB InBev (1) ACERCA DE... (1) ACHT (12) Adicion de Especias (6) Adicion de Frutas (6) Adicion de Lupulos (28) Aditivos (14) Adjuntos (30) Adriana Paonessa (1) Affen (1) Africa (11) Albania (2) Alcalinidad (2) Aldona Udriene (4) Alemania (78) Alewife o Brewster - ¿Brujas? (8) Aloja (11) Amilasas (14) Amstel (1) Anchor Steam Beer (6) Andes Origen (8) Angel Share (1) Angela y Georg Berg (1) Anheuser-Busch (2) Antarctica (1) Antares (4) Anton Dreher (1) Anton van Leeuwenhoek (1) Antonella Sotera (1) Antonio Mastroianni - BarbaRoja (1) Anwandter (6) Aportes de la gente (65) Argentina (661) Armenia (8) Aro Rojo (4) Arte y Publicidad (83) Asia (2) Aspergillus oryzae (6) AstorBirra (7) Atenuacion (4) Australia (7) Austria (7) Auto-Sifon (1) Azucar Invertido (2) Barm (4) Barrido de CO2 (1) Barriles-Barricas de Madera (4) Bebida No Fermentada (5) Bebidas Carcelarias (3) Belgica (37) Bieckert (10) Bielorusia (10) Biotransformación (5) Birrapedia (11) BJCP (3) Blest (11) Bolivia (17) Bors (5) Bosnia-Herzegovina (2) Botellas de gres (4) Brahma (1) Brasil (48) Brettanomyces (22) Brewers Association (5) Brewgrass Homebrew Supply (30) Brígida Mena (1) Brunnen (1) Bulgaria (2) Butch Krill (2) Calculos (106) Camerun (1) CAMRA (9) Canabis (6) Canada (8) Candy Sugar (6) Carbonatacion (27) carce (1) Carlos Sexauer - Cerveceria Sexauer (3) Carlsberg (13) CCU (59) Cerex (2) Cervecería Argentina (6) Cervecería La Posada del Taique (1) Cerveceria Neumeyer (1) Cerveceria Rothenburger (1) Cerveceria Schlau (4) Cerveceria Strasser (1) Cerveceria Vyatich (1) Cerveceria Weiss & Michatt (1) Cerveceros Artesanales de Villa General Belgrano (5) Cerveja Facil (4) Cervesaurio Cerveza Artesanal (1) Cerveza Abdij Deleuze (14) Cerveza Artesanal Colomb's (5) Cerveza Artesanal El Bolsón (4) Cerveza Cruda (37) Cerveza Ebner (1) Cerveza Raiz - Root Beer (2) Cerveza Santa Fe (7) Cerveza y Sociedad (11) Cervezapedia (1) Cervezas de Pergamino (7) Charlie Papazian (18) Chicha (134) Chile (173) Chilebruers (4) China (16) Chipre (2) Chopp Cassaro (1) Chuico - Damajuana (2) Ciudad del Vaticano (1) Clarificantes (10) Cold Steeping - Cold Mash (4) Colombia (27) Color de la Cerveza (7) Colorado (2) Comarca Andina (2) CondorLAB (5) Connor's (1) Coopers (1) Corona Extra (4) Costa Rica (4) Crabtree (5) Croacia (1) CRUDO Clases de Cocina (3) Cruzcampo (2) Cuba (30) Curazao (1) Daniel Schavelzon (5) Daniela Reina (1) Danstar (1) De Libros... (75) Decoccion (6) Defectos (27) Degustacion-Cata (4) Destilaciones (75) Diacetilo (13) Diageo (1) Diccionario (2) Diego Felipe Bruno (1) Diego Libkind (34) Dinamarca (30) Dinant (1) Dioses - Diosas - Duendes y Hadas (30) DIY Homebrewers (1) Doble Malta (2) Dogfish head (18) Ecuador (15) Eduardo Deleuze (18) Eficiencia (1) Egipto (26) El Salvador (3) Envases (12) Enzimas (16) Equipos (38) Escandinavia (9) Escocia (12) Eslovaquia (7) Eslovenia (2) España (120) Espuma (6) Estados Unidos (212) Esteres y Fenoles (2) Estilos (78) Estonia (14) Estrella de 6 puntas (3) Estrella Galicia (4) Etiopia (4) Euby® (1) Extractos de Lupulo (CO2 - ISO - Tetra) (3) fer (1) ferment (1) Fermentacion en general (16) Fermentacion y Madurado - Cerveza (29) Fermentaciones Varias (412) Fermentar Azucar (5) Fermentis (3) Filipinas (2) Filtrado (3) Finlandia (40) Foeder (5) Fotoxidacion (5) Francia (15) Free Beer (14) Fritz Maytag (3) Gabriel Sedlmayer (1) Gabriel Vivanco (3) Game Of Brews (7) Garrett Oliver (3) Gelatinizacion (13) George Hodgson (4) Georgia (4) Gerard Mir Oliveras (3) Ghana (2) Giga Yeast (1) Gingerbeer (7) Gorila (1) Gotland (4) Grados Brix (2) Grecia (27) Gruit (16) Guadalupe (1) Guatemala (4) Guia Cervezal (219) Guillermo Ysusi (1) Guinness (11) Gushing (2) Gypsy - Fantasma (3) H2OPS - Paul Tucker (1) Haiti (1) Hard Seltzer (3) Hartog Elion (2) Heady Topper (3) Heineken (18) Hernan Castellani (1) Hidromieles (44) Hildegarda de Bingen (8) Hillbilly/Redneck Wine - Vino de Frutas (68) Honduras (14) Hong Kong (2) Hongos y Bacterias (4) Hop Creep (1) Hop Water - Agua de Lúpulo (1) Huevos de Concreto-Hormigon (2) Hungría (1) IBU's (11) Imperial (10) Imperial Yeast (1) Inaf-Laiken - Sergio Velez (12) India (8) Interbrew (1) Interlaken (1) Irak (13) Iran (4) Irlanda (16) Isenbeck (6) Islandia (2) Islas Cook (1) Israel (12) Italia (22) Japon (21) Javier Carvajal (3) JC Jacobson (1) Jereme Zimmerman (2) Jodoco Ricke (3) Jordania - Cisjordania (1) Jose Paulo Sampaio (11) Josef Groll (1) Josef Sepp Neuber (1) Juan Carlos Bahlaj (4) Judit Cartex (3) Juegos (3) Juguetes Perdidos (23) Julio Silva (1) Katie Williamson (5) Kazajistán (1) Kbac-Kvass (53) Kefir (Bulgaros-Pajarito) (6) Kefires (22) Kettle-Sour (10) Kim Sturdavant (1) Kirguistán (1) Kombucha (1) Korea (2) korea del Norte (2) Krausening (1) Kristoffer Krogerus (6) Kroᥒomᥱthᥱr (2) Krueger's Beer (5) Kunstmann (6) Kvasar (3) Kveik (17) La Bru (3) La cerveza de mi País 2021 (5) La Maquina de Cerveza Monkey Beer (1) La Pinta De La Paz y La Pinta Desleal (6) Laos (2) Lars Marius Garshol (38) Lavado (14) Letonia (13) Levadura de Pan (67) Levadura Kahm (4) Levaduras (175) Ley de pureza de 1516 - Reinheitsgebot (3) Libano (1) Líbano (1) Licores / Aperitivos / Vinos / Blends / Ponches (297) Limache-CCU (28) Lindenberg (3) Liso (5) Lituania (31) Logia Cervecera (3) Los Chicos (5) Lotte Vinge (2) Low Cost - Marca Blanca (6) Ludwig Narziss (1) Luis Cuellar (12) Luis Di Motta (5) Lupulos (57) Lupulos Argentina (6) Macedonia (2) Macerado (60) Madera (2) Mahina (2) Mak Bier (1) Maltas (46) Maltodextrinas (2) Mapuche (14) Marcel Besnard (1) Marcelo Cerdan (4) Marcelo Scotta (10) Maria Rosa Giraudo (4) Mariano Balbarrey (1) mart (1) Martinica (1) Martyn Cornell (7) Mary Anne Gruber (1) Mash Out (1) Matias Jurisich (1) Medir Densidad (4) MENÚ GENERAL (1) Merryn & Graham Dineley (1) Mesta Nostra (7) Método BLUMBEŸ (3) Mexico (85) Michael Jackson (21) Michael Peter Fritz Kempe (1) Michael Tonsmeire - TheMadFermentationist (5) Mika Laitinen (12) Misceláneos (91) Mistelas (9) Mongolia (1) Monica Huerta Alpaca (2) Montenegro (2) Moonshine (2) Moretti (1) Mujeres (117) Muntons (1) Natalí Ledesma (2) Nepal (1) Nick Bower (2) Nigeria (2) No-Chill - Sin Enfriamiento (3) Nodulos Tibicos (20) Noruega (43) Notas (1756) Nucleated Beer Glass (3) Nueva Zelanda (2) NuevoOrigen (9) Nutrientes (2) Olga Hansen (2) Omega Yeast (1) Omnipollo (12) Ona Giriuniene (4) Orestes Esteves (3) Osmosis Inversa (1) Otras Recetas (117) Otro Mundo (1) Otto Bemberg (4) Otto Tipp (2) Otto y Emma Koehler (1) Oxidacion (2) Oxigenacion (2) Pablo Fazio (2) Paises Bajos (37) Palestina (4) Palos Magicos - Anillos de Levadura (8) Panamá (2) Parada de Sacarificacion (2) Parada Proteica (3) Paraguay (4) Parti-Gyle (10) Pascal Baudar (21) Paso a Paso (32) Pasteurizado (4) Patagonia (27) Paul Ehrlich (1) Pausas o Paradas (8) Pearl Brewery (1) Pediococcus (2) Pedro Biehrman (14) Pellicle (3) Peñón del Aguila Cerveza (2) Perfiles de Agua Objetivo (5) Perinola Cervezal (1) Peroni (1) Peru (56) PH y Manejo del Agua (29) Piedras Calientes (5) Pierre Celis (3) Pivovary Staropramen (1) Placas (416) Playmobil (2) Playmoguardian (1) Poder diastásico (8) Polonia (14) Poly-gyle (2) Porter/Stout (8) Puerto Rico (2) Quemadores (1) Quilmes (58) Quilmes y Peron el Caso Bemberg (3) Rabieta (1) Ralph Harwood (1) Rastal (2) Raúl Falcón (1) Raw Ale (37) Real Ale (11) Receta Cerveza (449) Receta Cerveza Levadura de Pan (14) Receta Cerveza Marihuana / Cannabis (1) Receta de Licores-mistelas y ponches (82) Receta Gruit (2) Receta Hard Seltzer (3) Receta Hop Water (1) Recetas (872) Recetas Carcelarias (6) Recetas Chicha (57) Recetas de Aloja (8) Recetas de cerveza de la Casa Blanca (2) Recetas de comidas vinculadas (40) Recetas de la gente (236) Recetas Destilados (12) Recetas Hidromieles (37) Recetas Vinos (78) Reino Unido (144) Reiterated Mash (1) Renato “Tato” Giovannoni (1) Rendimiento (4) República Checa (10) República de El Bolsón (2) República Dominicana (3) Ricardo “Semilla” Aftyka (19) Ricardo Andres Satulovsky (8) Ricardo Muhape (1) Richard Preiss (1) Roel Mulder (25) Royal Guard (1) Rudi Loistl (1) Rumania (8) Rusia (118) SABMiller (3) Saccharomyces bayanus (2) Saccharomyces eubayanus (32) Sales de Burton (1) Samogon Lab (1) SAMoVAR TV (1) Samuel Adams (8) Samuel Smith’s (1) San Patricio - Saint Patrick Day (3) Sanitizado (10) Schneider (5) Sebastian Oddone (124) Sensorytrip (12) Serbia (2) Servicio y Cristaleria (36) Servomyces (3) Session Beer (2) Setomaa (1) Shower Beers (2) Sidra (12) Sierra Nevada (1) Sin Alcohol (8) Sin Gluten (46) Singapur (1) Siria (4) Socialismo y Cerveza (6) SOFTWARE (8) Sol Cravello (1) Sour (20) Spiegelau (7) St. Wendeler. (3) Stella Artois (1) Steve Huxley (4) Sudafrica (6) Suecia (22) Suiza (2) Sumerios (11) Svetlana Vasilyevna (1) Tailandia (1) Tanzania (1) Tayikistán (1) Termovinificacion (1) Tetrahops (3) The Alchemist (4) The American Can Company - ACCO (4) The Beer Hunter (11) Tibet (1) Tired Hands Brewing Company (2) Tres Jotas Beer Club (9) Turbidez en frío o Chill Haze (4) Turkmenistán (1) Turquia (11) Ucrania (9) Un1ca (2) URSS (24) Uruguay (35) Uzbekistán (1) Venezuela (10) Vicky Di Paula (1) Videos (48) Viejo Munich (1) Vores Øl (2) Walter Vogrig (2) Warsteiner (5) Wayfinder Beer (Kevin Davey) (1) WhiteLabs (1) Willem van Waesberghe (4) William Shakespeare (1) Zero IBU IPA (2) Zimbabwe (2) Zoigl (7) Zoya Nikonova (1)

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook
Te esperamos

Entradas populares

Destacados

Chicha Tradicional de Maiz y Cerveza

Jack Hornady Chicha es el nombre que reciben diversas variedades de bebidas alcohólicas derivadas principalmente de la fermentación no d...