Buscar este blog

Sugerencias

Mira este sitio en su versión web; los dispositivos móviles ocultan material útil y dificultan la navegación. Utiliza las etiquetas de navegación de la barra lateral; presiona CRTL + F y busca una palabra clave, por ejemplo: "Recetas", o "Argentina" y podrás acceder mas fácilmente a diferentes temas y contenidos


Técnicas de uso de Dry Hopping para cerveceros caseros

El término dry hopping se originó hace siglos por los cerveceros británicos y se utiliza para referirse a la adición de lúpulo al fermentador o barril de maduración, poco antes de que fuera enviado a los clientes.
El dry hopping, entonces, consiste en agregar el lúpulo seco a la cerveza mientras esta está en su período de maduración o acondicionamiento. Hoy en día se refiere a cualquier adición de lúpulo después de que el mosto se ha enfriado. Estas adiciones se pueden hacer en el fermentador primario, en el secundario o mediante la adición de lúpulo directamente a un barril.
Esto hace que la cerveza gane más aroma y se hace con lúpulos de bajo porcentaje de alfa ácidos (A.A), aunque hay cerveceros que utilizan de igual forma lúpulos altos en A.A , porque les agrada el lúpulo por su aroma, aunque con esta técnica no se aportan IBU’s (Unidades internacionales de Amargor por sus iniciales en inglés) a la cerveza porque los lúpulos liberan los ácidos alfa sólo durante el hervido; y esta técnica se usa una vez ya cocinada la cerveza cuando está en su maduración. Tambien hay algunos expertos que indican que el dry hopping aporta ibus pero en cantidades despreciables.
Es necesario saber escoger el tipo de lúpulo que se va a agregar, lúpulos que vayan con el estilo de cerveza y con el aroma deseado para tal cerveza.
Muchos cerveceros prefieren realizar la fermentación primaria y el acondicionamiento (o fermentación secundaria) en un mismo fermentador. 
Las dos técnicas son válidas y comúnmente usadas aunque el uso de dos fermentadores se vuelve una necesidad en el caso de cervezas que requieren periodos de acondicionamiento muy extendidos para así evitar el efecto de autolisis.
Se sabe que realizar Dry Hopping  en el fermentador primario funciona y en algunos casos el resultado es deseado  por algunos fabricantes de cerveza, pero a veces el resultado puede ser  no muy positivo. El problema radica en la propagación del CO2 y la agitación del mosto durante la fermentación primaria. Este burbujeo y la agitación hacen que se pierda algo del aroma a lúpulo de la cerveza.  Esto, por supuesto, puede frustrar el propósito del dry hopping, aunque parte de la esencia  del lúpulo se mantendrá, no será en su totalidad. Si se elige utilizar dry hopping  en el fermentador primario, es posible que se necesite agregar varias dosis para así lograr un buen resultado.
El fermentador secundario generalmente se considera el mejor lugar para el dry hopping por un par de razones. En primer lugar, la cerveza ya ha fermentado en su mayoría, como se ha mencionado anteriormente, el alcohol y bajo pH ayuda a proteger la cerveza de las bacterias que vienen del lúpulo que esta sin esterilizar (no se hierve, por lo cual no está esterilizado). En segundo lugar, la actividad del CO2 de la fermentación primaria se termina, así que el aroma del lúpulo no debe ser eliminado de la cerveza.
Para cerveceros que realizan ambas etapas en un mismo fermentador el concepto es el mismo, el lúpulo se agrega en el fermentador una vez se pasa de la etapa primaria al acondicionamiento lo cual usualmente es indicado por el cese del burbujeo y el inicio de la sedimentación de la levadura.
Muchos cerveceros caseros utilizan fermentadores de vidrio con cuellos estrechos como sus fermentadores secundarios, lo que muchas veces suele terminar como un dolor de cabeza y un poco frustrante, ya que el dry hopping lo agregan a esos fermentadores en bolsas como si fuera un té.  Al agregar esta bolsa con lúpulo no suele pasar tan fácil por el cuello de la botella y mucho menos salir, ya que pasados los días el lúpulo comienza a inflarse debido a que flota y está en reposo en la cerveza.
Algunos cerveceros aseguran que si los lúpulos se dejan en la cerveza durante unas semanas, la cerveza tiende a desarrollar un sabor a "pasto" (grassy en inglés).
Una ventaja del dry hopping  es que el cervecero  puede obtener una mayor cantidad de sabor y aroma posible en la cerveza final. Esto puede darle a la cerveza una esencia de lúpulo floral, cítrico o a pino, que son sabores intensos que se desean en  estilos de cerveza muy lupulados como IPA (India Pale Ale) o Pale Ale.
El dry hopping no añade nada de amargor a la cerveza.  La ebullición es necesaria para convertir los ácidos alfa del lúpulo en ácidos iso-alfa que producen el amargor.
La falta de ebullición al realizar dry hopping, podría ser vista como una potencial desventaja para la cerveza.  Ya que al no hervirse, el lúpulo no se esteriliza, recordemos que al hervir estamos matando muchas bacterias. Y esto muchas veces tiende ser de gran preocupación para los cerveceros, especialmente para aquellos que no han probado dry hopping o no están familiarizados con este método. La verdad es que el lúpulo no proporciona un ambiente adecuado para la mayoría de tipos de bacterias. Además de eso, si se añaden los lúpulos al fermentador principal después del inicio de la fermentación, las bacterias en ellos tendrán un tiempo difícil para competir con la levadura vigorosamente activa en el mosto. Si se añaden los lúpulos al fermentador secundario, el contenido de alcohol y el bajo pH de la cerveza van a suprimir el crecimiento bacteriano. Teniendo esto en cuenta, es seguro decir que las contaminaciones bacterianas causadas por dry hopping son extremadamente raras y no vale la pena preocuparse por eso.
Otro inconveniente que pocas personas lo tienen en cuenta, es que algunos bebedores de cerveza simplemente no les gusta el efecto. Tienden a pensar que el sabor de la cerveza tiene un ligero sabor a "pasto" o "aceitoso". Este método sin duda le da un estilo diferente de sabor y aroma que el método tradicional de añadir el lúpulo a la ebullición, pero como mencione anteriormente esto lo tienen en cuenta pocas personas y más que todo va por algo más personal de gustos de cada bebedor.
Cuánto lúpulo usar es algo que siempre va a variar según el cervecero, por lo que no se puede hablar de una medida exacta. Una medida "normal" para el dry hopping es entre 1-2 onzas (28-56 g) de lúpulo para un lote de cinco galones (19 L). Pero esto varia en función del gusto y de lo que el cervecero piense que es lo más adecuado agregarle, por lo que se podría responder como agrega "todo lo que quieras." Si se desea un ligero aroma a lúpulo se podría agregar ½ oz (14 g) por dar un ejemplo.  Para cervezas muy fuertes en aroma por ejemplo IPA’s o Double IPA’s se habla de cantidades superiores a las 3 onzas (en batches de 5 galones), eso depende que tan amante al lúpulo sea el cervecero.





Cerveza Palermo - Revista Caras y Caretas, 1898

AGN Argentina
Cerveza Palermo. Revista Caras y Caretas, 1898.
Documentos Escritos. Tomo 1, nros. 1-28.





Session Beer: “la IPA es nuestra mimada, quisimos contar su historia”


J

La cervecería de Pergamino (provincia de Buenos Aires) se llevó el premio Selección de los Editores por su etiqueta IPA en la Copa Arte Cervecero 2021 organizada hace algunas semanas por PulsoCervecero.com. Eduardo Sarrió, de Session Beer, contó que “Todas nuestras latas tienen un animal que las representa. Tratamos de contar, por ejemplo, un poco la historia de la IPA, de los viajes en barco para que se conserve el lúpulo. Entonces por eso también la elección del pez que, además, tiene sus escamas en forma de lúpulo. Creemos que eso estuvo buenisimo y por suerte nos eligieron. Estamos contentos y agradecidos”.

elegimos la cerveza IPA porque para nuestra fábrica es la más mimada. Ganamos una medalla en “Aro Rojo” con ella por lo que es nuestra ‘beer’. Siempre pensamos en IPA y creemos que encaja justo su historia, los viajes en barco, con el pez y con todo lo que queríamos transmitir. En realidad mandamos dos etiquetas, una colaborativa que hicimos con Conatus y esta, y estamos contentos de que nos hayan elegido», dice el cervecero de Session Beer.

Sarrió comenzó, como muchos, como homebrewer, haciendo cerveza en su casa hace poco más de diez años. “En ese momento  había muy poca información sobre la cerveza artesanal pero para mi fue un pilar grande. Además, en ese momento estaban los paneles de cata, entonces hacía cerveza en casa  y les mandaba la cerveza para que la prueben. Tampoco había muchas formas de capacitarse como ahora, pero así fue como comencé a armar mis propios equipos. Antes trabajaba en una metalúrgica administrativa por lo que aprendí a soldar los fermentadores. Después seguí con la fábrica hasta que a los cuatro años pusimos el pub en Pergamino. Por suerte pudimos llenar todo el lugar, por lo que tuvimos que comprar un galpón más grande y dedicarnos de lleno a producir cerveza y enlatar”.

https://pulsocervecero.com/session-beer-la-ipa-es-nuestra-mimada-quisimos-contar-su-historia/





Léon Frédéric (Belgium), The Old Brewery; 1895.

Léon Frédéric (Belgium), The Old Brewery; 1895.




Nine 'Pints' of the Law - Norman Fowler, 1970

Nine 'Pints' of the Law - Norman Fowler, 1970





La cerveza en el "Formulario magistral y memorial farmacéutico" de Charles Louis Cadet de Gassicourt

Formulario magistral y memorial farmacéutico recogido por Charles Louis Cadet de Gassicourt, cuarta edición, corregido y aumentado. Traducción e impresión en Madrid, España, 1822.
Charles Louis Cadet de Gassicourt fue un farmacéutico y escritor francés (París, 23 de enero de 1769 - ibíd., 21 de noviembre de 1821)

Formulario magistral y memorial farmacéutico recogido por Charles Louis Cadet de Gassicourt, cuarta edición, corregido y aumentado. Traducción e impresión en Madrid, España, 1822.
CERVEZA.

CERVEZA ESTOMACAL INGLESA.

Raiz de genciana 3 jv
Corteza de liman. 3 iij
Canela 3 ij
Cerveza llamada Ala (I) 8 pintas.

Estos ingredientes se cortan en pequeños pedazos, y se dejan en infusion fria por espacio de dos o tres dial.

Su dosis es un vaso mañana y tarde.


CERVEZA DIURÉTICA INGLESA.

Semillas de mostaza ----------| aa i 3 viIj
Bayas de enebro majadas ---|
Semillas de zanahoria cultivada. 3 vj
Ala (cerveza.) reciente. 40 pintas.

Esta bebida se prescribe en las enfermedades de la vegiga y en la hidropesía incipiente.


CERVEZA PURGANTE INGLESA.

Sen 3 iv
Cogollos de centaura menor.....| aa 3viij
—de agenjo. ............................|
Acibar socotrino 3jv
Ala (cerveza) . 40 pintas.

__________________________
(I) Ala (aile). Así se llama una cerveza ligera que contiene poquísimo lúpulo.
Se toma de esta cerveza medio sestario (pintas jv ) dos veces al dia para tener el vientre libre.

CERVEZA ANTI-ESCORBÚTICA, o ABETA.

Hojas recientes de coclearia. 3 jb
Raiz de rábano rustico 3 ij
Yemas de abeto 3j
Cerveza. tb jv

La dosis es dos onzas por dia y aun mas en el escorbuto.


CERVEZA PURGANTE. DE SIDENHAM.

Polipodio de encima. tb j
Rapontuce |
Sen mondado | aa 3 vij
Pasas. |
Ruibarbo | aa 3 iij
Rábano rusticano . |
Hojas de codeada . | aa 3 vij
de salvia. |
Naranjas en pedazos. n ° 4
Ala ( cerveza ) 45 pintas,
CERVEZA ANT-IESCORBÚTICA DE BUTLER.

Betónica |
Salvia |
Agrimonia | aa un puñado
Coclearia |
Agenjo pontico |
Raices de emula campana. | aa 3 jv
— de rábano rusticano. |
Cerveza reciente litres o pintas xvj

Se meten las yerbas y las raíces en un saquito de tela que se sumerge en la cerveza mientras fermenta.
Purga con suavidad. Se da en dosis de una pinta por la mañana, por el espacio de quince dias, en las saburras abdominales, en la caquexia escorbútica, biliosa, reumática , &c.


CERVEZA CEFÁLICA INGLESA.

Raiz de valeriana silvestre. . . 3x
Semillas enteras de mostaza. vj
Serpentaria virginiana 3 ij
Romero ó salvia 3iij
Cerveza blanca reciente tb Lxxx

Se da esta bebida en la paralisis, alferecía y vértigos. El enfermo to-
-ma cuatro ó cinco vasos de ella por dia. Pero importa distinguir cual es la verdadera causa de estas enfermedades. Este remedio no conviene sino cuando se trata de excitar y de promover revulsion, P.

CERVEZA DE QUINA DE MUTIS
LLAMADA PROFILÁCTICA (1).

Quina roja | aa 3 jv
------ parda |
-------amarilla 3 viij
Canela. 3 jv
Nuez moscada n°. 1
Azucar. tb viij
Cerveza. tb 100

Esta cerveza se destina para los convalecientes de enfermedades agudas.



_______________________________________
(1) Provechosa en cuanto es preservativa.N.T.








Jarra de cerveza

Jarra de cerveza



Etiquetas Tematicas

@CervezalBlog (31) AB InBev (1) ACERCA DE... (1) ACHT (12) Adicion de Especias (6) Adicion de Frutas (6) Adicion de Lupulos (28) Aditivos (14) Adjuntos (30) Adriana Paonessa (1) Affen (1) Africa (11) Albania (2) Alcalinidad (2) Aldona Udriene (4) Alemania (78) Alewife o Brewster - ¿Brujas? (8) Aloja (11) Amilasas (14) Amstel (1) Anchor Steam Beer (6) Andes Origen (8) Angel Share (1) Angela y Georg Berg (1) Anheuser-Busch (2) Antarctica (1) Antares (4) Anton Dreher (1) Anton van Leeuwenhoek (1) Antonella Sotera (1) Antonio Mastroianni - BarbaRoja (1) Anwandter (6) Aportes de la gente (65) Argentina (661) Armenia (8) Aro Rojo (4) Arte y Publicidad (83) Asia (2) Aspergillus oryzae (6) AstorBirra (7) Atenuacion (4) Australia (7) Austria (7) Auto-Sifon (1) Azucar Invertido (2) Barm (4) Barrido de CO2 (1) Barriles-Barricas de Madera (4) Bebida No Fermentada (5) Bebidas Carcelarias (3) Belgica (37) Bieckert (10) Bielorusia (10) Biotransformación (5) Birrapedia (11) BJCP (3) Blest (11) Bolivia (17) Bors (5) Bosnia-Herzegovina (2) Botellas de gres (4) Brahma (1) Brasil (48) Brettanomyces (22) Brewers Association (5) Brewgrass Homebrew Supply (30) Brígida Mena (1) Brunnen (1) Bulgaria (2) Butch Krill (2) Calculos (106) Camerun (1) CAMRA (9) Canabis (6) Canada (8) Candy Sugar (6) Carbonatacion (27) carce (1) Carlos Sexauer - Cerveceria Sexauer (3) Carlsberg (13) CCU (59) Cerex (2) Cervecería Argentina (6) Cervecería La Posada del Taique (1) Cerveceria Neumeyer (1) Cerveceria Rothenburger (1) Cerveceria Schlau (4) Cerveceria Strasser (1) Cerveceria Vyatich (1) Cerveceria Weiss & Michatt (1) Cerveceros Artesanales de Villa General Belgrano (5) Cerveja Facil (4) Cervesaurio Cerveza Artesanal (1) Cerveza Abdij Deleuze (14) Cerveza Artesanal Colomb's (5) Cerveza Artesanal El Bolsón (4) Cerveza Cruda (37) Cerveza Ebner (1) Cerveza Raiz - Root Beer (2) Cerveza Santa Fe (7) Cerveza y Sociedad (11) Cervezapedia (1) Cervezas de Pergamino (7) Charlie Papazian (18) Chicha (134) Chile (174) Chilebruers (4) China (16) Chipre (2) Chopp Cassaro (1) Chuico - Damajuana (2) Ciudad del Vaticano (1) Clarificantes (10) Cold Steeping - Cold Mash (4) Colombia (27) Color de la Cerveza (7) Colorado (2) Comarca Andina (2) CondorLAB (5) Connor's (1) Coopers (1) Corona Extra (4) Costa Rica (4) Crabtree (5) Croacia (1) CRUDO Clases de Cocina (3) Cruzcampo (2) Cuba (30) Curazao (1) Daniel Schavelzon (5) Daniela Reina (1) Danstar (1) De Libros... (75) Decoccion (6) Defectos (27) Degustacion-Cata (4) Destilaciones (76) Diacetilo (13) Diageo (1) Diccionario (2) Diego Felipe Bruno (1) Diego Libkind (34) Dinamarca (30) Dinant (1) Dioses - Diosas - Duendes y Hadas (30) DIY Homebrewers (1) Doble Malta (2) Dogfish head (18) Ecuador (15) Eduardo Deleuze (18) Eficiencia (1) Egipto (26) El Salvador (3) Envases (12) Enzimas (16) Equipos (38) Escandinavia (9) Escocia (12) Eslovaquia (7) Eslovenia (2) España (120) Espuma (6) Estados Unidos (212) Esteres y Fenoles (2) Estilos (78) Estonia (14) Estrella de 6 puntas (3) Estrella Galicia (4) Etiopia (4) Euby® (1) Extractos de Lupulo (CO2 - ISO - Tetra) (3) Fermentacion en general (17) Fermentacion y Madurado - Cerveza (29) Fermentaciones Varias (413) Fermentar Azucar (5) Fermentis (3) Filipinas (2) Filtrado (3) Finlandia (40) Foeder (5) Fotoxidacion (5) Francia (15) Free Beer (14) Fritz Maytag (3) Gabriel Sedlmayer (1) Gabriel Vivanco (3) Game Of Brews (7) Garrett Oliver (3) Gelatinizacion (13) George Hodgson (4) Georgia (4) Gerard Mir Oliveras (3) Ghana (2) Giga Yeast (1) Gingerbeer (7) Gorila (1) Gotland (4) Grados Brix (2) Grecia (27) Gruit (16) Guadalupe (1) Guatemala (4) Guia Cervezal (219) Guillermo Ysusi (1) Guinness (11) Gushing (2) Gypsy - Fantasma (3) H2OPS - Paul Tucker (1) Haiti (1) Hard Seltzer (3) Hartog Elion (2) Heady Topper (3) Heineken (18) Hernan Castellani (1) Hidromieles (44) Hildegarda de Bingen (8) Hillbilly/Redneck Wine - Vino de Frutas (68) Honduras (14) Hong Kong (2) Hongos y Bacterias (4) Hop Creep (1) Hop Water - Agua de Lúpulo (1) Huevos de Concreto-Hormigon (2) Hungría (2) IBU's (11) Imperial (10) Imperial Yeast (1) Inaf-Laiken - Sergio Velez (12) India (8) Interbrew (1) Interlaken (1) Irak (13) Iran (4) Irlanda (16) Isenbeck (6) Islandia (2) Islas Cook (1) Israel (12) Italia (22) Japon (21) Javier Carvajal (3) JC Jacobson (1) Jereme Zimmerman (2) Jodoco Ricke (3) Jordania - Cisjordania (1) Jose Paulo Sampaio (11) Josef Groll (1) Josef Sepp Neuber (1) Juan Carlos Bahlaj (4) Judit Cartex (3) Juegos (3) Juguetes Perdidos (23) Julio Silva (1) Katie Williamson (5) Kazajistán (1) Kbac-Kvass (53) Kefir (Bulgaros-Pajarito) (6) Kefires (22) Kettle-Sour (10) Kim Sturdavant (1) Kirguistán (1) Kombucha (1) Korea (2) korea del Norte (2) Krausening (1) Kristoffer Krogerus (6) Kroᥒomᥱthᥱr (2) Krueger's Beer (5) Kunstmann (6) Kvasar (3) Kveik (17) La Bru (3) La cerveza de mi País 2021 (5) La Maquina de Cerveza Monkey Beer (1) La Pinta De La Paz y La Pinta Desleal (6) Laos (2) Lars Marius Garshol (38) Lavado (14) Letonia (13) Levadura de Pan (67) Levadura Kahm (4) Levaduras (175) Ley de pureza de 1516 - Reinheitsgebot (3) Libano (1) Líbano (1) Licores / Aperitivos / Vinos / Blends / Ponches (299) Limache-CCU (28) Lindenberg (3) Liso (5) Lituania (31) Logia Cervecera (3) Los Chicos (5) Lotte Vinge (2) Low Cost - Marca Blanca (6) Ludwig Narziss (1) Luis Cuellar (12) Luis Di Motta (5) Lupulos (57) Lupulos Argentina (6) Macedonia (2) Macerado (60) Madera (2) Mahina (2) Mak Bier (1) Maltas (46) Maltodextrinas (2) Mapuche (14) Marcel Besnard (1) Marcelo Cerdan (4) Marcelo Scotta (10) Maria Rosa Giraudo (4) Mariano Balbarrey (1) mart (1) Martinica (1) Martyn Cornell (7) Mary Anne Gruber (1) Mash Out (1) Matias Jurisich (1) Medir Densidad (4) MENÚ GENERAL (1) Merryn & Graham Dineley (1) Mesta Nostra (7) Método BLUMBEŸ (3) Mexico (85) Michael Jackson (21) Michael Peter Fritz Kempe (1) Michael Tonsmeire - TheMadFermentationist (5) Mika Laitinen (12) Misceláneos (91) Mistelas (9) Mongolia (1) Monica Huerta Alpaca (2) Montenegro (2) Moonshine (2) Moretti (1) Mujeres (117) Muntons (1) Natalí Ledesma (2) Nepal (1) Nick Bower (2) Nigeria (2) No-Chill - Sin Enfriamiento (3) Nodulos Tibicos (20) Noruega (43) Notas (1758) Nucleated Beer Glass (3) Nueva Zelanda (2) NuevoOrigen (9) Nutrientes (2) Olga Hansen (2) Omega Yeast (1) Omnipollo (12) Ona Giriuniene (4) Orestes Esteves (3) Osmosis Inversa (1) Otras Recetas (117) Otro Mundo (1) Otto Bemberg (4) Otto Tipp (2) Otto y Emma Koehler (1) Oxidacion (2) Oxigenacion (2) Pablo Fazio (2) Paises Bajos (37) Palestina (4) Palos Magicos - Anillos de Levadura (8) Panamá (2) Parada de Sacarificacion (2) Parada Proteica (3) Paraguay (4) Parti-Gyle (10) Pascal Baudar (21) Paso a Paso (32) Pasteurizado (4) Patagonia (27) Paul Ehrlich (1) Pausas o Paradas (8) Pearl Brewery (1) Pediococcus (2) Pedro Biehrman (14) Pellicle (3) Peñón del Aguila Cerveza (2) Perfiles de Agua Objetivo (5) Perinola Cervezal (1) Peroni (1) Peru (56) PH y Manejo del Agua (29) Piedras Calientes (5) Pierre Celis (3) Pivovary Staropramen (1) Placas (416) Playmobil (2) Playmoguardian (1) Poder diastásico (8) Polonia (14) Poly-gyle (2) Porter/Stout (8) Puerto Rico (2) Quemadores (1) Quilmes (58) Quilmes y Peron el Caso Bemberg (3) Rabieta (1) Ralph Harwood (1) Rastal (2) Raúl Falcón (1) Raw Ale (37) Real Ale (11) Receta Cerveza (449) Receta Cerveza Levadura de Pan (14) Receta Cerveza Marihuana / Cannabis (1) Receta de Licores-mistelas y ponches (82) Receta Gruit (2) Receta Hard Seltzer (3) Receta Hop Water (1) Recetas (872) Recetas Carcelarias (6) Recetas Chicha (57) Recetas de Aloja (8) Recetas de cerveza de la Casa Blanca (2) Recetas de comidas vinculadas (40) Recetas de la gente (236) Recetas Destilados (12) Recetas Hidromieles (37) Recetas Vinos (78) Reino Unido (144) Reiterated Mash (1) Renato “Tato” Giovannoni (1) Rendimiento (4) República Checa (10) República de El Bolsón (2) República Dominicana (3) Ricardo “Semilla” Aftyka (19) Ricardo Andres Satulovsky (8) Ricardo Muhape (1) Richard Preiss (1) Roel Mulder (25) Royal Guard (1) Rudi Loistl (1) Rumania (8) Rusia (118) SABMiller (3) Saccharomyces bayanus (2) Saccharomyces eubayanus (32) Sales de Burton (1) Samogon Lab (1) SAMoVAR TV (1) Samuel Adams (8) Samuel Smith’s (1) San Patricio - Saint Patrick Day (3) Sanitizado (10) Schneider (5) Sebastian Oddone (124) Sensorytrip (12) Serbia (2) Servicio y Cristaleria (36) Servomyces (3) Session Beer (2) Setomaa (1) Shower Beers (2) Sidra (12) Sierra Nevada (1) Sin Alcohol (8) Sin Gluten (46) Singapur (1) Siria (4) Socialismo y Cerveza (6) SOFTWARE (8) Sol Cravello (1) Sour (20) Spiegelau (7) St. Wendeler. (3) Stella Artois (1) Steve Huxley (4) Sudafrica (6) Suecia (22) Suiza (2) Sumerios (11) Svetlana Vasilyevna (1) Tailandia (1) Tanzania (1) Tayikistán (1) Termovinificacion (1) Tetrahops (3) The Alchemist (4) The American Can Company - ACCO (4) The Beer Hunter (11) Tibet (1) Tired Hands Brewing Company (2) Tres Jotas Beer Club (9) Turbidez en frío o Chill Haze (4) Turkmenistán (1) Turquia (11) Ucrania (9) Un1ca (2) URSS (24) Uruguay (35) Uzbekistán (1) Venezuela (10) Vicky Di Paula (1) Videos (48) Viejo Munich (1) Vores Øl (2) Walter Vogrig (2) Warsteiner (5) Wayfinder Beer (Kevin Davey) (1) WhiteLabs (1) Willem van Waesberghe (4) William Shakespeare (1) Zero IBU IPA (2) Zimbabwe (2) Zoigl (7) Zoya Nikonova (1)

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook
Te esperamos

Entradas populares

Destacados

Chicha Tradicional de Maiz y Cerveza

Jack Hornady Chicha es el nombre que reciben diversas variedades de bebidas alcohólicas derivadas principalmente de la fermentación no d...