Buscar este blog

Sugerencias

Mira este sitio en su versión web; los dispositivos móviles ocultan material útil y dificultan la navegación. Utiliza las etiquetas de navegación de la barra lateral; presiona CRTL + F y busca una palabra clave, por ejemplo: "Recetas", o "Argentina" y podrás acceder mas fácilmente a diferentes temas y contenidos


Sales de Burton - Burton upon Trent - Burtonizar

También conocido como sales de elaboración de cerveza,
es una mezcla de yeso, carbonato de calcio y sal de Epsom.
1 cucharadita añade 1119 ppm por 1 galón. Para Pale Ales
en el estilo de Burton on Trent. Las sales de Burton pueden
venir en forma de cristal o en polvo.

30 g por 5 galones proporcionará:
  • 266 ppm Ca
  • 63 ppm de Mg
  • 159 ppm de carbonato
  • 631 ppm Sulfato
Las Sales de Burton son una mezcla de sales minerales utilizadas para incrementar la dureza y salinidad del agua, para imitar el agua de la región de Burton upon Trent en Inglaterra.
Es una mezcla de calcio, cloruro de potasio y sales de Epsom.
Las sales utilizadas más comúnmente son el yeso (CaSO4.2H2O -- CaSO4 hidratada con dos moléculas de agua), sales Epsom (MgSO4.7H2O), sal de mesa no yodada (NaCl), carbonato cálcico (CaCO3) y cloruro de calcio (CaCl2.H2O).
Las sales de Burton proveen calcio para elevar la dureza, magnesio para nutrir la levadura e iones de sodio que causan la sensación de una cerveza con un mayor cuerpo.
Muchas cervecerías inglesas usan las sales de Burton, que inclusive ayudan al musgo Irlandés a coagular mejor las proteínas, y así mismo resaltan un sabor más limpio de los lúpulos.
A la acción de añadir estas sales al agua se le denomina Burtonizar o Burtonización





Burton Indian Pale Ale (IPA) de Juguetes Perdidos

Así nació este estilo de Pale Ale en el siglo XVI, viajando en barcos desde el puerto de Burton Upon Trent hacia la India.

Las inusuales cantidades de lúpulo para la época, agregadas en su elaboración, cumplían la función de conservante natural durante su viaje, cruzando el ecuador hacia su destino.

Para la interpretación de Jugueres Perdidos se emula la característica Agua de Burton, única en el mundo cervecero, cargada de sales que acentúan la sensación de amargor y de sabor muy particular.

De color cobre profundo por la utilización de maltas caramelizadas, en aroma se destacan las adiciones de lúpulos florales y terrosos al finalizar la fermentación, tal como se utilizaban en las barricas durante el viaje.

Con suaves notas de caramelo y una sequedad final de malta, se balancea la firmeza del lúpulo Inglés y la nota mineral del agua. El final es redondo, aunque persiste un retrogusto lupulado en sus 6,5% de alcohol.





Session Beer de Pergamino fue premiada en la competencia de cerveza más importante del continente

Eduardo Sarrió, disfruta del gran presente de Session Beer. (LA OPINION)
En la ciudad de Tampico (México) la firma del pergaminense Eduardo Sarrió obtuvo la medalla de bronce -estilo American IPA- en un tradicional encuentro del que participaron más de 600 etiquetas de 10 países.

La cervecería pergaminense Session Beer sigue sumando logros. Después de ampliar su planta e instalarla en Marcelino Ugarte 1122, aumentando considerablemente su producción mensual y de consolidar el primer y único brewpub (Bar que fabrica su propia cerveza) de la ciudad, la reconocida firma local fue por más. Después de mucho meditarlo, el responsable de la firma, Eduardo Sarrió junto a sus colaboradores Ignacio Miri y Fernando Budding decidieron probar suerte por primera vez en una competencia internacional de renombre con uno de sus estilos más venerados por los amantes de la cerveza artesanal: la American IPA.
“Nos presentamos en Aro Rojo (se desarrolló en Tampico, México, del 26 al 28 de marzo) con mucha ilusión, pero conscientes de la dificultad, ya que participaban cervecerías con gran infraestructura y experiencia”, aseguró Eduardo Sarrió, fundador y principal responsable de la firma local y agregó que “la sola devolución de semejantes jueces para nosotros era una herramienta para mejorar nuestro proceso y nuestra cerveza”.
Los reconocidos jueces no tuvieron demasiado para objetar y por primera vez en la historia, una cerveza de Pergamino alcanzó el tercer lugar en su estilo American IPA como una de las más ricas del continente. “Para nosotros es más correcta, más acertada, pero entiendo cuando los amigos festejan como la más rica” dice entre risas Sarrió.
En el mundo cervecero, la calidad, consistencia, el sello personal, son elementos que espera recibir el consumidor, y estas competencias sirven como un catalizador para mejorarlos. Por eso Sarrió, Miri y Budding saben la exigencia que les plantea semejante reconocimiento pero lejos de temerle, asumen el desafío seguir por este camino repleto de buenos momentos y crecimiento sostenido. “Medirse con las mejores cervezas del continente y obtener este reconocimiento para nosotros es dar la vuelta olímpica” reconoce su fundador entre lágrimas.

¿Qué es Aro Rojo?

Aro Rojo, es una competencia internacional que cuenta con la participación de jueces experimentados y de la que participaron más de 600 etiquetas de 10 países. Otorga a las mejores cervezas del continente medallas de Oro, Plata y Bronce dentro de las categorías en las que participen. Este certamen internacional de cerveza “Aro Rojo” se encuentra registrada ante la Bjcp (Beer Judge Certification Program) y está avalada por Copa Cervezas de América GCA®, así mismo cuenta con el respaldo de Acermex (Asociación Cervecera Mexicana). De esta manera, Session Beer consolida su crecimiento de los últimos años posicionándose por su historia, pero también por su presente y sobre todo por su futuro.

Los resultados de la competencia Aro Rojo

En la edición de 2018, Juguetes Perdidos había sido elegida como mejor cervecería de América y su Galaxitra como Best Of Show. En la edición de 2019, Peñón del Águila se quedó con el Best of Show con su Gose Sandía Limada, también elegida como mejor cerveza de Argentina y ORO en la categoría Fruit Beer.

En esta, la segunda edición de Aro Rojo, la mejor cervecería de América fue Wals Cervejeria Arte de Brasil. Sin embargo, para Argentina la mejor cervecería participante fue nuevamente Juguetes Perdidos.

Las argentinas que recibieron galardón fueron:

Categoría Estándard American Beer, International Lager and Czech Lager
  • Plata: Okcidenta por su Amarillo American Wheat
  • Bronce: Cerveza Minga por Minga Amber Lager

Categoría Pale Malty European Lager, Pale Bitter European Beer y Amber Malty European Lager
  • Plata: Dunn Cerveza por su Oktoberfest
  • Plata: Bierhaus por su Helles Bock
  • Bronce: Cerveza Minga por si Minga Bock

Categoría British Bitter, Brown British Beer, Scottish Ale e Irish Beer
  • Plata: Ancetral por su Scottish Export
  • Plata: Santina por su Inmortal Scotch Ale
  • Plata: Juguetes Perdidos por su Burton IPA
  • Bronce: Buller Brewing Co. por su Buller Stout
  • Bronce: Bialystok por su Brown Ale
  • Bronce: Bohr por su Summer Ale

Categoría Dark British Beer y Strong British Ale
  • Bronce: Kraken por su Foreign Extra Stout
  • Bronce: Antares por su Imperial Stout

Categoría America Porter and Stout, Amber and brown america beer y Strong American Ale
  • Plata: Bialystok por su Double IPA
  • Plata: Dos Dingos por su Sunset Ale
  • Plata: Peñón del Águila por su American Amber Lager

Categoría Trappist Ale, European Sour Ale, Belgian Ale y Strong Belgian Ale
  • Plata: Okcidenta por su Rastrojera French Saison
  • Plata: Juguetes Perdidos por su Sour Power
  • Bronce: 16 Ounces por su Klooster Strong Dark Ale
  • Bronce: Mesa Nostra por su Witbier

Categoría Wild Ale e Historical Beer
  • Oro: Rieger por su Wild Maracuya
  • Bronce: Guten Bier por su Kalashnikov

Categoría Fruit Beer
  • Oro: Peñón del Águila por su Gose Sandia Limada
  • Plata: Juguetes Perdidos por su Saison Maracuyá
  • Bronce: Grunge Brewing Co por su Sour Records
  • Bronce: El Fruto Microcerveceria por su British Brown Ale con frambuesa y canela
  • Bronce: Beata por su Pomeletto

Categoría Spiced Beer
  • Oro: Juguetes Perdidos por su Galaxitra Tropical

Categoría Smoked Beer y Alternative Fermentables Beer
  • Bronce: Okcidenta por su Lajony Honey Ale

Categoría Wood Beer
  • Oro: Wesley por su English Barley Wine
  • Oro: Juguetes Perdidos por su Brett´a Porter

Categoría Specialty Beer
  • Plata: Brono por su Dark Stout

Categoría Pale American Ale
  • Plata: Bialystok por su Blonde Ale
  • Bronce: Wesley por su American Pale Ale
  • Bronce: Ogham por su APA

Categoría IPA
  • Oro: Guira por su Bomber IPA
  • Plata: Baba por su Ddh Red IPA
  • Plata: Itzel Craft Beer y Santina por su American Playmobil IPA II
  • Bronce: Itzel Craft Beer por su Deadpool Neipa
  • Bronce: Darwin por su Neipanema
  • Bronce: Session Beer por su Session IPA Pergamino






Cerveza de marihuana

Un grupo de investigadores canadienses trabajan para crear la primera cerveza hecha 100% con marihuana, con efectos perceptibles de inmediato.
Todas las partes de la planta del cáñamo, desde los tallos, troncos y raíces han sido incorporados en el proceso de fermentación, reemplazando a la tradicional cebada.
Hasta el momento, existían en el mercado distintas opciones con infusiones de marihuana, pero ninguna de las alternativas disponibles era elaborada desde el inicio con cannabis. Los lotes de prueba registraron un promedio de 6.5 miligramos de THC por porción.
Los expertos de la firma Province Brands detrás de la singular nueva bebida aseguraron que sus primeros experimentos fallaron dado que la cerveza sabía a brócoli podrido, pero luego de varias pruebas y errores pudieron desarrollar una variante con la combinación ideal de lúpulo, agua, levadura y marihuana para lograr el producto deseado.
El resultado final es una bebida no alcohólica libre de gluten que le brinda a sus consumidores una ligera sensación de relajación. Los responsables detrás de la nueva cerveza aseguran que su sabor es menos dulce que la tradicional y notablemente más seca.
Sus creadores dicen que los efectos psicoactivos del THC se manifiestan de forma casi inmediata, algo inusual en productos ingeribles con marihuana, los cuales suelen tener un efecto de liberación prolongada. El objetivo final es crear una bebida que tenga el mismo “efecto intoxicante” que una cerveza tradicional, pero sin el componente alcohólico.
El 17 de octubre de 2018, Canadá fue el segundo país del mundo, luego de Uruguay, en legalizar la marihuana para su uso recreacional. La nueva ley solo contempla a los derivados fumables de la variedad de cannabis conocida como sativa.
Productos comestibles como la nueva cerveza no serán legales en Canadá hasta el 2019, por lo que sus creadores continuarán probando las distintas opciones en preparación para su eventual salida al mercado.






Y Jesús transformó el agua... en cerveza

Por: Javier “Sunshine II” Sánchez

Todos hemos oído la historia una y otra vez. Durante lo relatos de la vida de Cristo nos dice San Juan el evangelista que Jesús (San Juan 2:1-11) se encuentra con su madre y sus discípulos en Caná  de Galilea (cerca de Nazaret) departiendo en una boda. En un momento dado María, al ver que el vino faltaba, le ordena a los sirvientes que hagan lo que Jesús les indique.  Jesús, a su vez, ordena que se llenen de agua seis tinajas de piedra originalmente destinadas a las purificaciones de los judíos. Al revisar estas tinajas el contenido se había transformado en vino de gran calidad, lo que les permitió seguir la fiesta. Para Juan ésta es la primera señal de Jesús.  Fue, de hecho, el primero de los 39 milagros documentados en los evangelios canónicos. Hasta aquí todo está en orden ¿si? Pues bien, ¿y cómo la ven si les digo que en lo que transformó el agua Jesús fue cerveza y no vino?
Vámonos despacito, porque seguramente me estoy metiendo “entre las patas de los caballos” al mencionar la posibilidad de que haya sido cerveza y no vino lo que amenizó las célebres bodas de Caná.
Debemos tomar en cuenta varias cosas, entre ellas el hecho de que la Biblia originalmente no fue escrita en español, sino en Arameo, lo que abre la posibilidad de que a lo largo de tantos siglos y tantas traducciones hechas por tantas y tan diversas personas existan variaciones que al acumularse cambian algunas cosas. Esto no debería de sorprender a nadie, ya que esta situación la enfrentan hasta nuestros días los mejores y más capacitados profesionales de la traducción por el simple hecho de que los idiomas “no son el mismo con diferentes símbolos” sino interpretaciones totalmente independientes de la realidad de cada grupo humano. Aun hoy se debate la probabilidad de que, como consecuencia de un error de interpretación, Jesús y su papá José hayan sido en realidad canteros y no carpinteros, ya que en los escritos originales de la Biblia solamente se dice que eran “constructores”.
El lenguaje usado en el Medio Este durante la época de Jesús era el Arameo y algunos estudiosos de las sagradas escrituras apuntan que quizá fue cerveza a lo que estos textos se referían. La traducción literal del Arameo nos dice que Jesús trasformó el agua en una “bebida fuerte”, pero nunca mencionan que fuera específicamente vino, esa interpretación fue acuñada por los griegos –primeros traductores de la Biblia - quienes dijeron que era vino[i], ya que para ellos esa era su “bebida fuerte” tradicional y la cerveza – que para los griegos era una bebida de salvajes- resultaba indigna para un líder como Jesús. Consideremos además que estas traducciones se hicieron muchos años después de que todos los evangelistas y contemporáneos de Cristo había muerto, asi que no quedaba nadie para reclamar el “error” de traducción. Basta que una vez se haya cambiado la palabra “cerveza” por “vino” para que en todas las traducciones subsecuentes se repita.
Además en la traducción posterior de la Biblia al ingles antiguo se habla no únicamente de unas “tinajas de piedra” sino de una “línea de pilas de ale”, o “line of ale vats”. Si tomamos en cuenta que la palabra “ale” en el germánico antiguo se refiere a un tipo muy antiguo de cerveza, entonces la cosa se pone más interesante ¿verdad?[ii]
Permítanme echarle más leña a la lumbre: en la época de Jesús el principal cultivo y producto comercial de Tierra Santa eran los granos (cebada y trigo), junto con los olivares, las palmas datileras y las higueras, siendo la vid el menos cultivado. Las uvas eran raras ya que éstas fueron llevadas a esa región por los romanos de la época de evidentemente influencia griega, décadas antes del nacimiento de Cristo.  Resulta lógico pensar que cuando en Arameo se nos menciona que Jesús compartió con sus amigos una “bebida fuerte” y de “líneas de pilas de Ale” se referían a cerveza más que a vino.
Es importante anotar que la principal bebida de exportación de los egipcios en los años de Jesús hacia la región del Mediterráneo era la cerveza. No existen evidencias de que hayan exportado vino[iii].
Debemos también tomar en cuenta que desde miles de años antes del nacimiento de Cristo, la “bebida fuerte” tradicional de la región era la cerveza, según se demuestra en el famoso “Himno a la diosa Ninkasi[iv]” de los sumerios, primer civilización registrada por nuestra historia, donde desde 6,000 años se describe la receta para fabricar cerveza (de hecho esta receta es históricamente la primer escrita por el hombre que se conoce). Esto sucedió en Mesopotamia en la región que hoy conocemos como Irak, desde donde según nos platica el padre jesuita Ronald Murphy, director del Departamento de Alemán de la Universidad de Georgetown [v] , la receta fue exportada a través de los años hacia las regiones que hoy conocemos como Armenia, Georgia, Rusia, Israel, y otras más.
Otra: la cerveza era la bebida para la población común y corriente, para el populacho. El pueblo celebraba con cerveza. Las fiesta de las bodas de Caná no era para aristócratas griegos o romanos, de otra forma Jesús, su mamá y sus amigos no hubieran sido invitados, por lo que también resulta lógico deducir que la bebida que se sirvió fura cerveza y no vino.
El vino no era en tiempos de Jesús una bebida “aspiracional” que el pueblo quisiera tomar para sentirse “de la high”, por el contrario representaba la opresión romana, era un símbolo del dominio imperial en Tierra Santa, ¿por qué habrían de querer celebrar una boda popular tomando vino?
La cerveza abundaba para la plebe - y Jesús fue “de la plebe”- mientras que el vino estaba reservado para la élite. La traducción original de la Biblia no la hizo la plebe, sino los cultos y estudiosos griegos quienes al tratar de decir que Jesús le ofreció a sus amigos la mejor “bebida fuerte” quisieron pensar que era vino ya que “casualmente” convenía mejor a sus intereses.
Jesús no la llevaba muy bien con los romanos sino todo lo contrario. No hay un solo relato donde lo encontremos compartiendo el pan y el vino con los gobernantes romanos o con miembros de la clase adinerada quienes eran en realidad los que tenían acceso al vino.
Generalmente cuando pensamos en Jesús lo extraemos con escalofriante facilidad del contexto social y económico en el que le tocó vivir; persecución, represión, violentas luchas sociales, luchas políticas, religiosas, traiciones, asesinatos, desapariciones, violaciones, intereses económicos, privaciones, hambre y pobreza. Solemos imaginar a Jesús como un apuesto hombre barbado caminado estoicamente con sus sandalias, su blanca y resuciente túnica por los caminos y pueblos a la orilla del mar de Galilea con grupos de fans entusiastas y sonrientes a su alrededor, o departiendo su última cena en un amplio salón limpio e iluminado.  Nos gana el símbolo religioso en el que se convirtió y se nos olvida la terrible realidad que lo rodeaba. Jesús era de la plebe…comía y bebía lo mismo que comía y bebía la plebe.
Evidentemente esto que les comento sobre el primer milagro registrado del hijo de Dios sigue tendiendo el mismo impacto e importancia, independientemente de que haya sido vino o cerveza ¿qué no?
Ahora echemos a volar nuestra imaginación un poco más, si lo que tomaron en Caná fue cerveza entonces ¿qué tomaron en la Última Cena? ¿Será la sangre de Cristo cerveza en lugar de vino?
Para terminar les dejo otra inquietud: ¿saben cuál era uno de los principales alimentos que llevaban consigo los exploradores y ejércitos que recorrían la tierra y los mares conocidos de la época?….¡adivinaron! Era cerveza[vi], ya que no se echaba a perder con la facilidad del agua y otros alimentos como el pan, la carne o los vegetales. Entonces….¿no estaría también el arca de Noé cargada con tinajas y tinajas de cerveza?
El temas de la posible transformación del agua en vino no es nada nuevo. Se ha comentado y discutido en todo el mundo durante años. Los constantes descubrimientos arqueológicos nos han ayudado a comprender con mayor claridad nuestro pasado aclarándonos detalles que durante siglos estuvieron ocultos o erróneamente interpretados. Hemos podido dimensionar mejor las grandes figuras y eventos que dieron forma a nuestra civilización, a nuestras costumbres y a nuestras religiones. Hemos aprendido a abrirnos ante las posibilidades y a aceptarlas como realidad cuando la ciencia nos ayuda a comprobar su certeza.
¿Vino o cerveza? Finalmente eso es lo menos importante. La fé de los católicos trasciende la forma y se afianza al fondo, a la esencia de su religión.
Y tu…¿Qué cerveza nueva probaste esta semana santa? Explora, diviértete, piérdete en la diversidad. Busca más allá de la tienda de la esquina. Paz y trabajo para todos.

Bibliografía

[i] Oxford University Press. Traducción de los Evangelios por el padre jesuita Ronald Murphy.
[ii] “Alus” en Lithuano (ultimo país del Báltico en convertirse al cristianismo), “ölu” en Estonia, “Olut” en Finlandia, “öl” en Suecia, “ol” en Danés, “Ale” en ingles.
[iii] Historia de la Humanidad, Colección. Arlanza Ediciones. Barcelona
[iv] “La diosa nacida de aguas frescas y burbujeantes que llena la boca y alegra el corazón”. http://es.wikipedia.org/wiki/Ninkasi
[v] http://explore.georgetown.edu/people/murphyg/?PageTemplateID=128
[vi] Historia de la Humanidad, Colección. Arlanza Ediciones. Barcelona

Comentarios: javier@elsume.com





Pumpkin Ipa de Diego Nuñez

Ingredientes
- 20 litros -

  • Sobre la base de una Blonde Ale

Granos
  • 4.5 malta base 
  • 250 gr caramelo 60, 
  • 250 carapil 
Otros
  • 2 a 2.5 kg de zapallo 
  • un poco de Azucar y Canela en rama
Lúpulo
  • 25 gr de chinnok
Proceso
  • Cortar el zapallo y hervir junto al azúcar y la canela en rama.
  • Se agregan al mosto en el hervor al igual que los 25 gr de chinnok





Blond Ale de Marcelo Girones

Un mes de carbonatada, con un mes más
la burbuja sera más chica y
la espuma más compacta.
Ingredientes
- 20 Litros -
Granos
  • 4800 gr Malta base
  • 300 gr cara 30
  • 200 gr munich
  • Opcional 200 Viena
Lúpulos
  • 15 gr cascade
  • 20 gr kent golding
Levadura
  • Safale 04 o 05 según gustos
Proceso
  • 60 minutos de macerado 66 grados
  • Recircular 15 minutos después macerado
  • Lavado
  • Coccion 60 minutos
  • 55 min 15 gr cascade
  • 30 min 10 gr kent golding
  • 5 min. 10 gr kent golding
  • Azúcar para carbonatado, 7 gramos por litro
  • Di 1050
  • Df 1010



Etiquetas Tematicas

@CervezalBlog (31) AB InBev (1) ACERCA DE... (1) ACHT (12) Adicion de Especias (6) Adicion de Frutas (6) Adicion de Lupulos (28) Aditivos (14) Adjuntos (30) Adriana Paonessa (1) Affen (1) Africa (11) Albania (2) Alcalinidad (2) Aldona Udriene (4) Alemania (78) Alewife o Brewster - ¿Brujas? (8) Aloja (11) Amilasas (14) Amstel (1) Anchor Steam Beer (6) Andes Origen (8) Angel Share (1) Angela y Georg Berg (1) Anheuser-Busch (2) Antarctica (1) Antares (4) Anton Dreher (1) Anton van Leeuwenhoek (1) Antonella Sotera (1) Antonio Mastroianni - BarbaRoja (1) Anwandter (6) Aportes de la gente (65) Argentina (661) Armenia (8) Aro Rojo (4) Arte y Publicidad (83) Asia (2) Aspergillus oryzae (6) AstorBirra (7) Atenuacion (4) Australia (7) Austria (7) Auto-Sifon (1) Azucar Invertido (2) Barm (4) Barrido de CO2 (1) Barriles-Barricas de Madera (4) Bebida No Fermentada (5) Bebidas Carcelarias (3) Belgica (37) Bieckert (10) Bielorusia (10) Biotransformación (5) Birrapedia (11) BJCP (3) Blest (11) Bolivia (17) Bors (5) Bosnia-Herzegovina (2) Botellas de gres (4) Brahma (1) Brasil (48) Brettanomyces (22) Brewers Association (5) Brewgrass Homebrew Supply (30) Brígida Mena (1) Brunnen (1) Bulgaria (2) Butch Krill (2) Calculos (106) Camerun (1) CAMRA (9) Canabis (6) Canada (8) Candy Sugar (6) Carbonatacion (27) carce (1) Carlos Sexauer - Cerveceria Sexauer (3) Carlsberg (13) CCU (59) Cerex (2) Cervecería Argentina (6) Cervecería La Posada del Taique (1) Cerveceria Neumeyer (1) Cerveceria Rothenburger (1) Cerveceria Schlau (4) Cerveceria Strasser (1) Cerveceria Vyatich (1) Cerveceria Weiss & Michatt (1) Cerveceros Artesanales de Villa General Belgrano (5) Cerveja Facil (4) Cervesaurio Cerveza Artesanal (1) Cerveza Abdij Deleuze (14) Cerveza Artesanal Colomb's (5) Cerveza Artesanal El Bolsón (4) Cerveza Cruda (37) Cerveza Ebner (1) Cerveza Raiz - Root Beer (2) Cerveza Santa Fe (7) Cerveza y Sociedad (11) Cervezapedia (1) Cervezas de Pergamino (7) Charlie Papazian (18) Chicha (134) Chile (174) Chilebruers (4) China (16) Chipre (2) Chopp Cassaro (1) Chuico - Damajuana (2) Ciudad del Vaticano (1) Clarificantes (10) Cold Steeping - Cold Mash (4) Colombia (27) Color de la Cerveza (7) Colorado (2) Comarca Andina (2) CondorLAB (5) Connor's (1) Coopers (1) Corona Extra (4) Costa Rica (4) Crabtree (5) Croacia (1) CRUDO Clases de Cocina (3) Cruzcampo (2) Cuba (30) Curazao (1) Daniel Schavelzon (5) Daniela Reina (1) Danstar (1) De Libros... (75) Decoccion (6) Defectos (27) Degustacion-Cata (4) Destilaciones (76) Diacetilo (13) Diageo (1) Diccionario (2) Diego Felipe Bruno (1) Diego Libkind (34) Dinamarca (30) Dinant (1) Dioses - Diosas - Duendes y Hadas (30) DIY Homebrewers (1) Doble Malta (2) Dogfish head (18) Ecuador (15) Eduardo Deleuze (18) Eficiencia (1) Egipto (26) El Salvador (3) Envases (12) Enzimas (16) Equipos (38) Escandinavia (9) Escocia (12) Eslovaquia (7) Eslovenia (2) España (120) Espuma (6) Estados Unidos (212) Esteres y Fenoles (2) Estilos (78) Estonia (14) Estrella de 6 puntas (3) Estrella Galicia (4) Etiopia (4) Euby® (1) Extractos de Lupulo (CO2 - ISO - Tetra) (3) Fermentacion en general (17) Fermentacion y Madurado - Cerveza (29) Fermentaciones Varias (413) Fermentar Azucar (5) Fermentis (3) Filipinas (2) Filtrado (3) Finlandia (40) Foeder (5) Fotoxidacion (5) Francia (15) Free Beer (14) Fritz Maytag (3) Gabriel Sedlmayer (1) Gabriel Vivanco (3) Game Of Brews (7) Garrett Oliver (3) Gelatinizacion (13) George Hodgson (4) Georgia (4) Gerard Mir Oliveras (3) Ghana (2) Giga Yeast (1) Gingerbeer (7) Gorila (1) Gotland (4) Grados Brix (2) Grecia (27) Gruit (16) Guadalupe (1) Guatemala (4) Guia Cervezal (219) Guillermo Ysusi (1) Guinness (11) Gushing (2) Gypsy - Fantasma (3) H2OPS - Paul Tucker (1) Haiti (1) Hard Seltzer (3) Hartog Elion (2) Heady Topper (3) Heineken (18) Hernan Castellani (1) Hidromieles (44) Hildegarda de Bingen (8) Hillbilly/Redneck Wine - Vino de Frutas (68) Honduras (14) Hong Kong (2) Hongos y Bacterias (4) Hop Creep (1) Hop Water - Agua de Lúpulo (1) Huevos de Concreto-Hormigon (2) Hungría (2) IBU's (11) Imperial (10) Imperial Yeast (1) Inaf-Laiken - Sergio Velez (12) India (8) Interbrew (1) Interlaken (1) Irak (13) Iran (4) Irlanda (16) Isenbeck (6) Islandia (2) Islas Cook (1) Israel (12) Italia (22) Japon (21) Javier Carvajal (3) JC Jacobson (1) Jereme Zimmerman (2) Jodoco Ricke (3) Jordania - Cisjordania (1) Jose Paulo Sampaio (11) Josef Groll (1) Josef Sepp Neuber (1) Juan Carlos Bahlaj (4) Judit Cartex (3) Juegos (3) Juguetes Perdidos (23) Julio Silva (1) Katie Williamson (5) Kazajistán (1) Kbac-Kvass (53) Kefir (Bulgaros-Pajarito) (6) Kefires (22) Kettle-Sour (10) Kim Sturdavant (1) Kirguistán (1) Kombucha (1) Korea (2) korea del Norte (2) Krausening (1) Kristoffer Krogerus (6) Kroᥒomᥱthᥱr (2) Krueger's Beer (5) Kunstmann (6) Kvasar (3) Kveik (17) La Bru (3) La cerveza de mi País 2021 (5) La Maquina de Cerveza Monkey Beer (1) La Pinta De La Paz y La Pinta Desleal (6) Laos (2) Lars Marius Garshol (38) Lavado (14) Letonia (13) Levadura de Pan (67) Levadura Kahm (4) Levaduras (175) Ley de pureza de 1516 - Reinheitsgebot (3) Libano (1) Líbano (1) Licores / Aperitivos / Vinos / Blends / Ponches (299) Limache-CCU (28) Lindenberg (3) Liso (5) Lituania (31) Logia Cervecera (3) Los Chicos (5) Lotte Vinge (2) Low Cost - Marca Blanca (6) Ludwig Narziss (1) Luis Cuellar (12) Luis Di Motta (5) Lupulos (57) Lupulos Argentina (6) Macedonia (2) Macerado (60) Madera (2) Mahina (2) Mak Bier (1) Maltas (46) Maltodextrinas (2) Mapuche (14) Marcel Besnard (1) Marcelo Cerdan (4) Marcelo Scotta (10) Maria Rosa Giraudo (4) Mariano Balbarrey (1) mart (1) Martinica (1) Martyn Cornell (7) Mary Anne Gruber (1) Mash Out (1) Matias Jurisich (1) Medir Densidad (4) MENÚ GENERAL (1) Merryn & Graham Dineley (1) Mesta Nostra (7) Método BLUMBEŸ (3) Mexico (85) Michael Jackson (21) Michael Peter Fritz Kempe (1) Michael Tonsmeire - TheMadFermentationist (5) Mika Laitinen (12) Misceláneos (91) Mistelas (9) Mongolia (1) Monica Huerta Alpaca (2) Montenegro (2) Moonshine (2) Moretti (1) Mujeres (117) Muntons (1) Natalí Ledesma (2) Nepal (1) Nick Bower (2) Nigeria (2) No-Chill - Sin Enfriamiento (3) Nodulos Tibicos (20) Noruega (43) Notas (1758) Nucleated Beer Glass (3) Nueva Zelanda (2) NuevoOrigen (9) Nutrientes (2) Olga Hansen (2) Omega Yeast (1) Omnipollo (12) Ona Giriuniene (4) Orestes Esteves (3) Osmosis Inversa (1) Otras Recetas (117) Otro Mundo (1) Otto Bemberg (4) Otto Tipp (2) Otto y Emma Koehler (1) Oxidacion (2) Oxigenacion (2) Pablo Fazio (2) Paises Bajos (37) Palestina (4) Palos Magicos - Anillos de Levadura (8) Panamá (2) Parada de Sacarificacion (2) Parada Proteica (3) Paraguay (4) Parti-Gyle (10) Pascal Baudar (21) Paso a Paso (32) Pasteurizado (4) Patagonia (27) Paul Ehrlich (1) Pausas o Paradas (8) Pearl Brewery (1) Pediococcus (2) Pedro Biehrman (14) Pellicle (3) Peñón del Aguila Cerveza (2) Perfiles de Agua Objetivo (5) Perinola Cervezal (1) Peroni (1) Peru (56) PH y Manejo del Agua (29) Piedras Calientes (5) Pierre Celis (3) Pivovary Staropramen (1) Placas (416) Playmobil (2) Playmoguardian (1) Poder diastásico (8) Polonia (14) Poly-gyle (2) Porter/Stout (8) Puerto Rico (2) Quemadores (1) Quilmes (58) Quilmes y Peron el Caso Bemberg (3) Rabieta (1) Ralph Harwood (1) Rastal (2) Raúl Falcón (1) Raw Ale (37) Real Ale (11) Receta Cerveza (449) Receta Cerveza Levadura de Pan (14) Receta Cerveza Marihuana / Cannabis (1) Receta de Licores-mistelas y ponches (82) Receta Gruit (2) Receta Hard Seltzer (3) Receta Hop Water (1) Recetas (872) Recetas Carcelarias (6) Recetas Chicha (57) Recetas de Aloja (8) Recetas de cerveza de la Casa Blanca (2) Recetas de comidas vinculadas (40) Recetas de la gente (236) Recetas Destilados (12) Recetas Hidromieles (37) Recetas Vinos (78) Reino Unido (144) Reiterated Mash (1) Renato “Tato” Giovannoni (1) Rendimiento (4) República Checa (10) República de El Bolsón (2) República Dominicana (3) Ricardo “Semilla” Aftyka (19) Ricardo Andres Satulovsky (8) Ricardo Muhape (1) Richard Preiss (1) Roel Mulder (25) Royal Guard (1) Rudi Loistl (1) Rumania (8) Rusia (118) SABMiller (3) Saccharomyces bayanus (2) Saccharomyces eubayanus (32) Sales de Burton (1) Samogon Lab (1) SAMoVAR TV (1) Samuel Adams (8) Samuel Smith’s (1) San Patricio - Saint Patrick Day (3) Sanitizado (10) Schneider (5) Sebastian Oddone (124) Sensorytrip (12) Serbia (2) Servicio y Cristaleria (36) Servomyces (3) Session Beer (2) Setomaa (1) Shower Beers (2) Sidra (12) Sierra Nevada (1) Sin Alcohol (8) Sin Gluten (46) Singapur (1) Siria (4) Socialismo y Cerveza (6) SOFTWARE (8) Sol Cravello (1) Sour (20) Spiegelau (7) St. Wendeler. (3) Stella Artois (1) Steve Huxley (4) Sudafrica (6) Suecia (22) Suiza (2) Sumerios (11) Svetlana Vasilyevna (1) Tailandia (1) Tanzania (1) Tayikistán (1) Termovinificacion (1) Tetrahops (3) The Alchemist (4) The American Can Company - ACCO (4) The Beer Hunter (11) Tibet (1) Tired Hands Brewing Company (2) Tres Jotas Beer Club (9) Turbidez en frío o Chill Haze (4) Turkmenistán (1) Turquia (11) Ucrania (9) Un1ca (2) URSS (24) Uruguay (35) Uzbekistán (1) Venezuela (10) Vicky Di Paula (1) Videos (48) Viejo Munich (1) Vores Øl (2) Walter Vogrig (2) Warsteiner (5) Wayfinder Beer (Kevin Davey) (1) WhiteLabs (1) Willem van Waesberghe (4) William Shakespeare (1) Zero IBU IPA (2) Zimbabwe (2) Zoigl (7) Zoya Nikonova (1)

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook
Te esperamos

Entradas populares

Destacados

Chicha Tradicional de Maiz y Cerveza

Jack Hornady Chicha es el nombre que reciben diversas variedades de bebidas alcohólicas derivadas principalmente de la fermentación no d...