Buscar este blog

Sugerencias

Mira este sitio en su versión web; los dispositivos móviles ocultan material útil y dificultan la navegación. Utiliza las etiquetas de navegación de la barra lateral; presiona CRTL + F y busca una palabra clave, por ejemplo: "Recetas", o "Argentina" y podrás acceder mas fácilmente a diferentes temas y contenidos


Bappir

Bappir era un pan de cebada sumerio horneado dos veces que se utilizó principalmente en la antigua elaboración de cerveza de Mesopotamia. Las investigaciones históricas realizadas en Anchor Brewing Co. en 1989 (documentadas en el libro de Charlie Papazian's Home Brewer's Companion (ISBN 0-380-77287-6)) reconstruyeron un pan hecho con harina de cebada y cebada malteada con miel y agua, horneados hasta que fueran suficientemente duros para almacenar Por largos periodos de tiempo; El producto acabado probablemente se desmenuzó y se mezcló con agua, malta y datiles o miel y se dejó fermentar, produciendo una bebida algo dulce. Parece haber sido bebida con un sorbete (pajita, bombilla) de la misma manera que la yerba mate es bebida ahora.
Se piensa que el bappir fue cocido raramente con la intención de ser comido; sus cualidades de almacenamiento lo convirtieron en un buen candidato para una ración de emergencia en tiempos de escasez, pero su uso principal parece haber sido la fabricación de cerveza.
Sabemos que los primeros que domesticaron los cereales fueron los pueblos mesopotámicos, conocidos en su conjunto como sumerios predinásticos.
Sabemos que la domesticación de los cereales comenzó hace 10,000 años, y más o menos por la misma época, como es lógico, comenzó la elaboración del pan. Esta teoría (que el pan y el cultivo del cereal eran uno consecuencia del otro) fue postulada en los años ´50 por el doctor Robert Braiwood, de la Universidad de Chicago.
Por el contrario, Jonathan Sauer, de la Universidad de Wisconsin, sugiere que los sumerios cultivaban la cebada no para hacer pan, sino porque les gustaba la cerveza.
Los sumerios almacenaban el grano. Las semillas de cebada pueden haberse humedecido, y, por ello, brotado. ¿Qué es un grano de cebada con un brote? Malta. El aire transporta levaduras microscópicas, que, con más humedad, han de haber hecho fermentar la malta, produciendo cerveza.
 Tenemos antiquísimos textos sumerios que mencionan la cerveza, la que parece haber sido muy importante para su cultura, acaso tanto como lo es para la nuestra.

Los granos germinados (abajo a la derecha) son machacados
 en una pasta y horneados en un pan de malta (centro). 
Los granos y el pan de malta son macerados juntamente, 
luego son fermentados con levadura salvaje para hacer cerveza 
(arriba a la izquierda). La levadura y los granos que quedan atrás
en el fermentador son combinados con  harina molida por 
piedras para hacer un pan fermentado con levadura 
(arriba a la derecha) - (Foto de Ken Steels). 
La palabra "cerveza" aparece normalmente en contextos relacionados con la religión, la medicina y la mitología.
El Código de Hammurabi, fechado en el siglo XVIII a.C., detalla las duras penas que cabían a los propietarios de bares o cervecerías si se excedían en los precios o no denunciaban a los criminales que iban a sus locales a beber.
Los sumerios tenían incluso una diosa de la cerveza, Ninkasi. Ella todos los días preparaba las dosis de cerveza indicadas para que bebieran los demás dioses. Las tablillas de la foto provienen del siglo XIX a.C., y contienen un himno religioso, el Himno a Ninkasi, que describe cómo el pan de cebada que preparaban los sumerios (el "bappir") era mezclado con condimentos y puesto a fermentar en una gran tinaja. El bappir era un pan de emergencia, que se almacenaba durante largos períodos y sólo era consumido en tiempos de escasez. Por lo tanto, suena natural que los sumerios hayan descubierto la cerveza a partir de la fermentación fortuita del bappir húmedo. Según el Himno, el pan era un ingrediente principal de la cerveza, porque el almidón que contiene suministraba el almidón imprescindible para la obtención de azúcares. El pan sumerio era un modo muy efectivo de almacenar las materias primas para la elaboración de cerveza.

Ingredientes:
  • Harina de cebada orgánica de 24 onzas
  • Agua caliente de 16oz
  • 8oz de cereales de uva (harina, harina de cebada malteada, sal, levadura)
  • 8oz miel
  • Cantidad generosa de cilantro recién molido
  • Generosa cantidad de cardamomo recién molido
  • Cantidad generosa de canelade ceilán (verdadero) 
Preparacion:
  1. Mezclar todo. 
  2. La masa sabe bastante bien, y las nueces de uva le dan algo de textura, pero sin los trozos de casco que probablemente tenía el original. 
  3. Forma en plano, formas de galletas en una piedra de hornear. 
  4. Hornear durante 35 min a 375F, luego voltear y hornear de nuevo.




Kvass Cart de John Sackas - 1969


"Kvass Cart" es una hermosa pintura al óleo creada por un importante artista estadounidense John Sackas a fines de la década de 1960. Una gran adición a una colección de arte y un gran regalo para los amantes del arte.
Sackas estaba interesado en representar el paisaje urbano y la vida de los rusos comunes. En el "Kvass Cart", el artista captura con maestría la atmósfera de Leningrado en la década de 1960. A través de la interacción de color y luz, Sackas transmite los sentimientos, texturas, olores y sonidos de la ciudad. La combinación de una gran composición y el buen uso de los colores hacen que este cuadro sea una delicia.
MEDIO: Óleo sobre lienzo
TÍTULO: "Kvass Cart"
TAMAÑO:
Estructura: 27.5 "An. X 21.5" Alt. (70 cm x 55 cm)
Vista: 23.5 "W x 17.5" H; (60 cm x 44 cm)
AÑO: 1969
FIRMA: Firmado abajo a la derecha.

Precioso marco de madera natural ligero. Este elegante marco mate destaca el edificio y los abrigos. Alambre en la espalda. Listo para colgar.
En la etiqueta “Acerca del artista” se adjunta el verso. Inscrito en la parte posterior: “Kvass - una bebida de color ámbar que tiene un sabor suave a trigo integral. Leningrado, URSS. ”Precio de la galería de arte.
Esta pintura fue seleccionada por askart.com para representar la obra de John Sackas.
Una destacada colección de arte estadounidense y ruso del siglo XX en Boston.

John Sackas (22 de mayo de 1910 - 14 de enero de 2004) fue un notable pintor y grabador realista estadounidense.
John Sackas estudió en la Escuela de Bellas Artes de California, la Escuela de Arte Corcoran, el Instituto de Arte Chouinard en Los Ángeles, la Escuela de Arte Jerry Farnsworth y el Centro de Escultura de Nueva York. A finales de los años treinta vivía en San Francisco. Durante la Segunda Guerra Mundial fue primer jefe del departamento de Artes y oficios del Ejército. En 1969, Sackas viajó a la Unión Soviética. Pasó más de dos meses pintando y dibujando en Leningrado, Novgorod y Moscú. Sackas hablaba ruso con fluidez. Se hizo amigo de muchos artistas e intelectuales rusos. En 1971, el periódico The Daily Independent Journal de San Rafael publicó un relato fascinante de las aventuras del artista en la Unión Soviética. Sackas fue miembro de la Marin Society of Artists y Society of Western Artists.
Sackas tuvo shows de un hombre en el Palacio de la Legión de Honor de California en San Francisco; Galería de arte del Museo de Oakland en el Centro Kaiser en Oakland; Museo Egipcio Rosacruz en San José.
Pete (Peter Joseph) Tranchina, quien desde hace mucho tiempo es propietario de un salón en San Francisco y propietario de Produce Market Saloon y San Francisco Pete's, tiene una colección de pinturas al óleo de John Sackas.

Referencias

  • Edan Hughes, Artistas en California, 1786-1940; “Directorio de la ciudad; Censo. ”San Francisco Examiner, 8-11-1963. El Diario Diario Independiente. San Rafael, California, 24 de noviembre de 1971. The Times, San Mateo, California, 03 de noviembre de 1967. Reno Gazette-Journal, Reno, Nevada, 27 de agosto de 1963. The San Francisco Chronicle (SFGATE), 26 de febrero de 1998. Askart .com











Red Ale con notas de damasco de Guillermo Savoy

Ingredientes
-Bach de 200 litros-
Maltas

  • 20 kilos de pale
  • 10 kilos de pilsen
  • 1 kilo de cara pil 
  • 15 kilos de Red X
  • 3 kilos de Caramelo 60 
  • 1 kilo de Múnich

Lúpulos
  • 100 gramos de Apolo para Amargor
  • 100 gramos de Amarillo para Aroma (da nota a fruta de carozo) 
Levadura

  • 130 g de Safale 04 de Fermentis





Mild Ale


La Mild Ale, una cerveza de tradición inglesa que es considerado el estilo de cerveza más popular en aquel país, al menos durante muchos años así fue hasta que cayó en desgracia en el siglo pasado. De hecho es considerada como uno de los estilos británicos más antiguos, si no el que más.

Hay constancia de que este estilo ya existía desde 1700. Hay que tener en cuenta que hasta el siglo XV, la Ale y el Hidromiel eran las principales cervezas británicas, ambas elaboradas sin lúpulo. En Inglaterra existieron por lo tanto dos tipos bastante distintos de licor de malta, llamados “Beer” y “Ale”. La Beer se había elaborado por primera vez en el año 1500 cuando el lúpulo comenzó a importarse desde Holanda, Francia y Alemania, mientras que la Ale existía ya desde la época de los sajones.

Originalmente la Mild Ale era considerada como una cerveza suave de sesión, maltosa, con bajo amargor, poco alcohol y muy ligera. Podía haber diferentes versiones, y las hay, con colores más claros desde el ámbar hasta colores más oscuros, marrones o casi negros.


Las cervezas de sesión están vinculadas a los períodos de consumo de alcohol permitidos en Inglaterra que fueron impuestos a los trabajadores durante la Primera Guerra Mundial. Los trabajadores necesitaban una cerveza que se pudiera beber en un espacio máximo de 4 horas y que fuera lo suficientemente suave como para no tener problemas a la hora de volver a sus trabajos o para no ser arrestados por embriaguez o alteración del orden público. Este tipo de cervezas  fueron establecidas por el gobierno y las más habituales de la época solían ser las de barril, tanto Mild como Bitter, con un máximo de 4 grados de alcohol.

Como dato anecdótico comentar que en Bélgica también existió una cerveza similar, conocida como cerveza de mesa o tafelbier, una cerveza de no más de 1,5 grados de alcohol que tradicionalmente también era servida en los comedores escolares hasta la década de 1970 para deleite del alumnado.

El nombre de “Mild”, que traducido literalmente significa leve o templado, le fue atribuido por su bajo amargor en comparación con otro de los estilos ingleses más tradicionales que por aquel entonces inundaban los pubs, el estilo “Bitter”, cuya traducción literal es amargo.

«Mild» se usó también originalmente para designar cualquier cerveza que fuera joven, fresca o sin envejecer y que no se refiriera a un estilo específico de cerveza, a los que habían envejecido se los llamaba Keeping (Manteniendo) o Stale (Añejo). Por lo tanto, había Mild Ale pero también había Mild Porter e incluso Mild Bitter beer. Estas jóvenes cervezas a menudo se mezclaron con cerveza envejecida para mejorar su sabor. A medida que el s. XIX progresaba y el gusto del público se alejaba de los sabores envejecidos, la cerveza joven sin mezclar, principalmente en forma de Mild Ale o Light Bitter beer, comenzó a dominar el mercado.



Sus orígenes

El estilo Mild Ale se remonta a finales del s. XVIII y se originó principalmente para abastecer la demanda de la clase trabajadora industrial que estaba en pleno resurgimiento, tal y como hemos comentado anteriormente. Fue especialmente popular en una de las áreas industrializadas más famosas de Inglaterra, llamada Midlands, donde los trabajadores de las fábricas y los mineros del carbón buscaban saciar su sed tras un arduo día de trabajo.

Más tarde, en la década de 1950, la popularidad de este estilo empezó a decaer cuando el tejido industrial del país disminuyó drásticamente, y por tanto la demanda de este tipo de cerveza.

Otro de los culpables de este declive fueron los “publicanos”, recaudadores de impuestos con un gran monopolio sobre el dinero y el poder económico, quienes no veían con buenos ojos la buena fama de este estilo y llevaron a cabo una campaña de desprestigio obligando a verter en los barriles de cerveza los restos que se acumulaban en las bandejas de los tiradores, o bandejas de goteo, para aprovechar la cerveza que se quedaba en ellas y así obtener más beneficios, esto es conocido en la industria cervecera como “slops” (aguas sucias) y hasta la década de los 90 era algo que aún se hacía en algunos pubs.

La cosa empeoró aún más en la década de los 70, cuando las grandes fábricas introdujeron cerveza de barril filtrada, pasteurizada y sin dióxido de carbono añadido. El problema fue que a los publicanos les gustaba más esta cerveza porque tenía una vida útil más larga y no requería de tantos cuidados.

Después las lagers ligeras se afianzaron en el mercado y las Mild Ale se convirtieron en las cervezas que bebían los ancianos del lugar.

Mayo y la CAMRA

Como bien sabemos la cerveza se puede servir en varios formatos, desde botellas hasta los convencionales barriles metálicos, pero en su esplendor los pubs ingleses la servían como una cerveza acondicionada en barrica, conocida como Real Ale.

En 1971, la CAMRA, la Campaña por la Real Ale, se movilizó para traer de vuelta a los pubs ingleses las cervezas acondicionadas en barril que por aquel entonces estaban al borde de la extinción. La CAMRA promueve real ale de buena calidad, definida como «cerveza elaborada a partir de ingredientes tradicionales, madurada por fermentación secundaria en el recipiente desde el que se dispensa y servida sin el uso de dióxido de carbono externo», y el pub como punto de encuentro comunitario.


Cada año se lleva a cabo la campaña Mild in May, donde a través de la cual fomenta desde sus más de 200 sucursales (que se distribuyen en el Reino Unido) que al menos un pub de su zona almacene como mínimo una Mild durante ese mes. Con los años, más y más pubs han comenzado a participar en el Mild in May, pero algunos pubs en Inglaterra tienen éxito con la Mild durante todo el año.

Se podría decir que hay una tendencia general hacia la cerveza tradicional, elaborada a la antigua y como parte de eso la suavidad se está volviendo más popular. El futuro luce brillante a ambos lados del Atlántico. En la última década, y especialmente en los últimos años, realmente ha ganado fuerza con el público británico. En los Estados Unidos, un grupo de bloggers cerveceros organizó el primer Mild in May de E.E.U.U para mayo de 2015, con cuarenta y cinco cervecerías participantes en todo el país.

Como hemos dicho este es un estilo típicamente británico y ahora también con cierta aceptación en los Estados Unidos, aquí en España quizás no se vean tantas cervezas de este estilo aunque haberlas haylas, o las hubo, como por ejemplo la Populus Mild, la Yria / Vulturis London Mild o la Dark Mild The Big Advisor de los riojanos Rivvo de Ogga.

Si viajáis por Inglaterra y queréis beber un poco de su tradición cervecera ya sabéis lo que tenéis que pedir, una buena pinta de Mild Ale, y si puede ser directamente de barril o cask, mejor que mejor.






Weizen vs. Witbier

Las cebada (malteada) es sin duda es el cereal por excelencia en la industria cervecera mundial. Sin embargo otros cereales también pueden ser utilizados para la fabricación de cerveza como por ejemplo el trigo, la avena o el centeno. El trigo concretamente también es ampliamente usado por las cerveceras para la elaboración de diferentes estilos. En la inmensa mayoría de los casos, no es usado en solitario, sino en una proporción variable, formando parte de una mezcla con la malta de cebada.

Las cervezas de trigo que el consumidor puede encontrar en la actualidad, se pueden agrupar en dos grandes familias o estilos, las cervezas de trigo de estilo alemán (o bávaro) y las cervezas de trigo de estilo belga. En ambos casos las cervezas de trigo, a pesar de las diferencias existentes entre ambas familias, están dotadas de una serie de características sensoriales comunes, como por ejemplo un mayor cuerpo, un carácter afrutado, espuma abundante, gracias a la proteína vegetal que contiene el grano de trigo, y un componente moderado de acidez.

Las cervezas de trigo en Alemania se denominan de forma genérica Weizen (trigo en alemán), o Weiss (blanca en alemán) en el caso de que contengan sedimento, debido al aspecto turbio y pálido que tienen por lo general este tipo de cervezas. En realidad ambos términos lingüísticos son usados casi por igual, como si se tratase de sinónimos, muy especialmente en el sur de Alemania, y más concretamente en Baviera, hasta tal punto, que las Weizen en general es considerado como un estilo genuinamente bávaro. De hecho, la mayor parte de las cervezas de este estilo proceden de Baviera, aunque proliferan también diferentes fabricantes por todo el país, y también fuera de Alemania. En algunas ocasiones, se indica en las etiquetas de las cervezas de trigo germanas el término “Hefe”, que quiere decir levadura en alemán, especificando que se trata de una cerveza con poso de levadura en el interior. Por el contrario aquellas que pasan por un proceso de filtrado reciben el nombre de “Kristall”, en obvia alusión a su apariencia dotada de mayor transparencia, lo que a la postre también afecta a las sensaciones proporcionadas en gusto y aroma. De acuerdo a la Ley de la Pureza Bávara, las cervezas de trigo deben contener un mínimo del 50% de trigo malteado, aunque en algunos casos se llega hasta el 70%.

Las Weizen se caracterizan por ser cervezas de alta fermentación, que además están sometidas a una segunda fermentación en botella. No suelen estar filtradas, lo que requiere especial pericia por parte del fabricante, para mantener los niveles adecuados de levadura activa y azúcares fermentables en el interior de la botella, para que se lleve a cabo la fermentación secundaria. La levadura es la clave en este tipo de cervezas para lograr el carácter genuino de las cervezas de trigo, ya que es la responsable de las principales características distinguibles del estilo: El carácter afrutado, con notas de plátano, de variable intensidad, obtenido a partir de los ésteres generados durante el proceso de fermentación. Y las notas especiadas a clavo, como consecuencia de los fenoles, también generados en el mismo proceso. Otras características propias del estilo son las notas a pan, un nivel muy bajo de amargor, una moderada acidez con un componente afrutado o cítrico que recuerda a la manzana verde o al limón, y sequedad al final del trago, lo que la convierte al igual que otras alternativas de cerveza sabor limón en una cerveza refrescante, especialmente recomendable para la temporada estival. Son servidas a temperaturas frescas, entre 5ºC y 7ºC en la tradicional copa alargada de forma aflautada, especialmente concebida para el consumo de las cervezas de trigo, que potencia la formación de la espuma, y la percepción de los aromas característicos de las Weizen.

Dentro de la familia de las Weizen, existen también algunas variaciones que dan lugar a diferentes sub-estilos, bien en función del color de las maltas empleadas (Dunkelweizen) o de su densidad y contenido alcohólico (Weizenbock).

Las cervezas de trigo comenzaron a trabajarse como estilo en la región centroeuropea de Bohemia (actual Rep. Checa), extendiéndose a la vecina Baviera, y más en concreto a la ciudad de Múnich y sus alrededores. Las regiones situadas al este y al norte de la capital bávara, representan la esencia del estilo en la actualidad. De hecho, en el noroeste de Múnich, en la localidad de Frising se encuentra ubicada la fábrica de cerveza que presume de ser la más antigua del mundo (en funcionamiento desde el siglo VIII) y toda una institución en el sector cervecero: Weihenstephan. Sus prestigiosas cervezas de trigo marcan el paradigma del estilo. Durante siglos el derecho de producción de cervezas de trigo estuvo reservado a los cerveceros de la realeza, tras la apropiación de este derecho por parte de la familia real Bávara, los Wittelsbach, en el siglo XVI. A partir del siglo XIX la familia real de Baviera fue cediendo sus derechos de forma progresiva hasta que llegaron a ser controlados por el estado en el siglo XX. Después de una época de decadencia, goza de una gran popularidad entre el público alemán, y también entre el consumidor foráneo, desde hace algunas décadas, y es uno de los estilos más trabajados por la industria cervecera alemana, de modo que un gran número de las cerveceras en funcionamiento en el país, mantienen un representante del estilo en sus catálogos.

En Bélgica, las cervezas elaboradas con trigo son conocidas tradicionalmente, como cervezas blancas. Mientras que en Valonia, al sur del país, se utiliza el término francés “bière blanche”, en Flandes al norte, es usado el término neerlandés “witbier” para referirse al mismo tipo de cervezas. La razón de esta denominación se debe a la palidez del color que presentan estas cervezas, junto con un cierto grado de turbiedad, debido a la levadura en suspensión y a la proteína del trigo, que las dota de un tono amarillento muy pálido cercano al blanco, especialmente cuando son servidas frías, como requiere el estilo. En la tradición belga, el trigo empleado para la elaboración de estas cervezas, es usado “en crudo”, es decir, que no se encuentra malteado. Este aspecto incide directamente en un cuerpo más robusto y un mayor sabor a grano en este estilo de cervezas que en el caso de sus parientes cercanas, las cervezas de trigo bávaras. De hecho, cerca de un 50% del cereal usado es trigo no malteado, mientras que el resto de la mezcla suele ser cebada malteada, y en ocasiones una pequeña proporción de avena. Otra característica de estas cervezas es que se encuentran aromatizadas con piel de naranja amarga (tradicionalmente naranja de Curaçao, antigua colonia Holandesa en las Antillas), y semillas de cilantro, principalmente entre otras especias (como por ejemplo, pimienta de Guinea, canela o comino), aparte del lúpulo, lo que ayuda intensificar el carácter cítrico de la naranja, y la acidez y la sequedad final propia del trigo. Las cervezas de trigo belgas destacan por tanto, por un carácter ligero y refrescante. Son servidas a bajas temperaturas (entre 5ºC y 7ºC) de forma tradicional en el clásico vaso de tipo “tumbler”, cuyo ejemplo más evidente es el de la cerveza Hoegaarden, y que recuerda por su aspecto al de un tarro de mermelada, por inspirarse precisamente en el formato original en el que fue distribuida de forma local en sus comienzos, usando tarros de mermelada.

El origen de este estilo tiene su origen en las regiones belgas de Brabante y Lovaina hacia el este de Bruselas, como consecuencia lógica de la abundancia de campos sembrados de cereal, en especial de trigo, que salpican el paisaje de esta zona del país. La tradición cervecera de esta región se remonta a varios siglos atrás. Ya en el siglo XVI, la localidad de Hoegaarden, que da nombre a una de los principales exponentes de este tipo de cervezas, poseía su propio gremio de cerveceros. Los antiguos maestros elaboradores por lógica usaron el trigo autóctono tan abundante de la región, y más adelante comenzaron a usar otra serie de ingredientes más exóticos, gracias a las numerosas colonias existentes bajo dominio de los Países Bajos y a su potencial comercial y marítimo durante los siglos XVII, XVIII y XIX.

En el siglo XIX, sólo en Hoegaarden, había varias decenas de cerveceras especializadas en la producción de cerveza blanca. Sin embargo, tras las Guerras Mundiales que castigaron especialmente a Bélgica, y la paulatina decadencia de los estilos clásicos locales, se paralizó la fabricación de este tipo de cerveza hasta tal punto que casi provoca la desaparición del estilo. Sin embargo, en 1965, Pierre Celis, natural de Hoegaarden, y lechero de profesión, decidió impulsar la recuperación del estilo, tras haber colaborado con la última fábrica superviviente en la localidad. Gracias a la compra del material de segunda mano procedente de las fábricas que cerraron, fundó la cervecera De Kluis (“la bóveda”, en flamenco), responsable de la más conocida representante del estilo, la Hoegaarden, comercializada hoy en día a nivel mundial.





Uso de frutas para saborizar la cerveza


Por Cervecero Artesanal.

Que frutas se utilizan y cómo prepararlas.
Las frutas mas usadas son: frutillas, frambuesas, cerezas

  1.  Toda fruta trae consigo en el mejor caso asociadas levaduras salvajes que serán las encargadas de, llegado el caso, degradar a esa fruta. Si el estado de la fruta no es el óptimo, también puede tener asociadas bacterias del tipo acetobacter.
  2. La primer tarea antes de agregar esa fruta a nuestra cerveza debe ser la de eliminar o minimizar la presencia de estos microorganismos en la fruta.
  3. Lo aquí escrito es también válido para el uso de miel.
  4. Tanto la miel como la fruta a agregar se agregan en el tanque de maduración y suficientemente tarde para que ya no haya levaduras capaces de fermentar los azucares de la fruta. Esto es así si lo que se quiere es que la miel o la fruta se manifiesten con toda su presencia y sabor, de otra forma tendríamos un nuevo proceso fermentativo que en el caso de haber embotellado la cerveza puede llevar a estallido de la misma si no se tiene en cuenta claramente el aporte de azucares de la fruta/miel.

Pero ¿Como se sanitiza la fruta?

Frutillas, frambuesas, cerezas:

  • Eliminar toda fruta dañada, usar frutas en perfecto estado.
  • Lavarlas a fondo una por una eliminando toda presencia de partes verdes (presencia de clorofila que aporta malos sabores).
  • Tener una olla con agua hirviendo y en ella BLANQUEAR la fruta. Blanquear significa sumergir la misma en agua hirviendo por no mas de uno o dos minutos, de forma de eliminar los microorganismos que pueden estar en superficie.
  • En una superficie PERFECTAMENTE sanitizada, con las manos sanitizadas, cuchillo sanitizado, cortar la fruta en cuartos, cubitos.
  • Colocar la fruta asi cortada colocarla en una bolsa sanitizada (de la del tipo para dry hopping) y sumergir en el tanque de maduración, clarificado. El tiempo mínimo a dejar es de 2 a 3 semanas, como si hiciéramos una infusión en alcohol para hacer licor o un dry hopping.
  • El tanque deberia tener un airlock casi seguro comienza a fermentar con levaduras presentes por los azucares que tiene la fruta.

“Un metodo propuesto por un cervecero en el pasado fue el de sanitizado usando es el mismo que se usa en la elaboracion de vinos, y es el uso de metabisulfito de potasio. – Pero bueno, esto da como resultado que parte del metabisulfito pase a nuestra cerveza con no se que resultado. – ”
Yo no lo usaría.

¿Porqué no licuar la fruta y hervirla directamente para sanitizarla?

  • Licuado
    Si licuamos generaremos particulas dificiles de eliminar luego de la cerveza, excepto que querramos tener como virtud que una cerveza saborizada deba ser turbia.
  • Licuado y hervido o cocinado
    Cocinando la fruta licuada estaremos cambiando las propiedades organolepticas de la fruta, no es lo mismo que una fruta cruda, tambien estaremos liberando coloides de la misma que ayudaran a enturbiar la misma, por hervor o coccion eliminaremos tambien aromas que buscamos aportar a la cerveza.

Con la fruta en pedazos podemos retirarla luego del tanque de maduracion.
Otra a probar es lavar, cortar la fruta y recien luego blanquearla.

Frutas que se usan:

  • Manzana y citricos: Son ricas en peptinas que aportan muchas turbidez. Además la acidez de esas frutas no se llevan bien con la cerveza.
  • Duraznos y ciruelas: Basicamente hay que pensar si la acidez o sabor de esa fruta se llevara bien con la birrita. Yo haria una prueba piloto con uno o dos litros de cerveza antes de tener que tirar un Batch completo antes de usar frutas no tradicionales.

¿Qué cantidad usar por litro de birra?

Yo comenzaría usando poco y probaría, aumentando en futuras cocciones. Para mi una proporción de inicio puede ser por ejemplo de 1 Kg de fruta para 20 litros o quizas menos.

Mi prueba con la frambuesa en 20 litros de cerveza negra 1 kilo de fruta, me quede corto porque apenas se sentia el sabor.

Experiencia con durazno:

Empecé con la producción de una dorada pampeana (DI=1050 – Saborizada: DF=1010) con 5 kg de malta pálida común y 24 gr de lúpulo cascade el bolsón. Infusión simple a 67ºC durante 90 minutos (terminó en 65 ºC). Luego de hervir 60´ salieron 22 lts de cerveza a fermentar. El lúpulo agregué 16 gr al romper el hervor y 8 gr faltando 2´ para terminar la hora. Luego (previo paso por el contracorriente) llené con 13 lts de cerveza un bidón de 20 lts de capacidad y los 9 lts de cerveza restantes los puse en otro bidón también de 20 lts de capacidad. Los agité y agregué levadura Nottingham en el de 13 lts.

En el bidón de 9 lts decidí usar levadura windsor porque en la descripción del producto dice que deja sabores frutados y tiene atenuación media o baja que, calculo yo, venía bien por el tema de los distintos tipos de azúcares que tendría luego de agregar los duraznos. En el bidón de la rubia común le puse 8 gr de azúcar por litro. En el otro puse 6.5 gr de azúcar porque depués agregaría más azucares aportados por los duraznos.

Dejé ambos bidones en fermentación primaria una semana. Leí en alguna página web que cuando agregaron la fruta en primaria el CO2 liberado expulsa muchos de los sabores y aromas de la fruta empleada…Así fue que me decidí a volcar la fruta en mi fermentación secundaria. Además el riesgo de contaminación (si los duraznos estan contaminados) se reduce al existir para ese momento alcohol y tener un pH más bajo.

Para volcar esos duraznos antes debía desinfectarlos. Leí en un mail cuando saborizó hirvió la fruta y luego la lavó con solución 70% alcohol y dice que se le pudrió todo y tuvo que tirar su producción (a mi me paso con una cerveza de frambuesa que hice y que muchos fueron testigos del efecto, parecía champagne de frambueza podrido, el chorro de la “cerveza” cuando se abría la botella llegaba a varios metros, creo que Walter es testigo de eso). Lo solucioné comprando duraznos en lata. Calculé que esos envasados de marcas comerciales NO deberían estar contaminados. Además te ahorrás el trabajo de pelado y descarozado… JE! La cuestión es que compré 2 latas de 820 gr (peso neto escurrido 500 gr). O sea: proporción de duraznos 1 kg para 9 lts de cerveza final.

Para agregarlo saniticé mesa, cuchillo, lata y bolsa tipo ziplock con alcohol 70. Escurrí el jugo y puse en la bolsa el kg de duraznos. Luego cerré el cierre zip e hice papilla de fruta apretando con las manos la bolsa contra la mesa. Dejé el durazno en la bolsa cerrada hasta que lo usé.
Cuando pasó la primer semana saniticé el botellón secundario, luego volqué la papilla de duraznos y sobre esto pasé con sifón la cerveza desde el botellón de fermentación primaria. Agregue también un sobre de gelatina sin sabor.

Clarificó durante 15 días. En la fermentación primaria largo CO2 a lo loco. En la secundaria no vi ni una sola burbuja. Envasé.

Comentarios finales:

  • El durazno en esa proporción alcanza para que tenga presencia en el sabor, pero tal vez (ahora que probé) le hubiera agregado una lata más.
  • A mi personalmente el sabor no me convenció (aclaro que no se pudrió ni nada).
  • No hagan la estupidez esa de hacer papilla con la fruta. Si habré puteado cuando hacía sifón que el guacho se tapo como 4 veces.

Esto por no cortar en cubitos o pedazos más grandes.

  •  Con esa proporción de azúcar no se me reventó ningún porrón y tengo buena espuma.
  • Alcohol: 5.25 %





Dry Hopping

Recopilación hecha por Pablo Ferrari (alias COD Edersa) del aporte de Javier Dicosimo y Walter Vogrig a la lista de correo del grupo de Google Cervezapropia

(Se modificaron levemente los textos solo a fin de ordenarlos como artículo explicativo)

Vamos por partes:
Se hace para darle aroma a lúpulo a la cerveza, con lúpulos de bajo porcentaje de alfa ácidos. Es decir que este sistema no le va a dar IBUs (amargor) a tu cerveza porque los lùpulos largan los alfa ácidos sólo en el hervor. Y esta técnica se usa una vez ya cocinada la cerveza.

Ahora vamos al momento en que se hace. Una vez que la cerveza ya tuvo su primera semana de fermentación, hacés el trasvase de clarificación / maduración. En el contenedor que vayas a madurar / clarificar la cerveza ponés lúpulo a razón de 1 gramo por litro, esto es aproximado puede ser menos o un poco más inclusive (1gr x L es bastante).

Lo ponés de la siguiente manera: hacés una especie de saquito de té, como ya te explicaron en otro mail, con un pedazo de liencillo o tela tipo red, que no deje salir el lúpulo, pero que a su vez deje que tome total contacto con el líquido. En mi caso mi vieja lo cose casi herméticamente y lo hago con liencillo que previamente pasé por agua diluida con alcohol (para prevenir contaminaciones que en este momento están a la orden del día).

En la pinturerías venden unas bolsitas para colar la pintura y son bastantes económicas, las empapas con alcohol al 70% y luego metes el lúpulo necesario y cerras con un hilo de coser.

Si no lo haces así tendrás que pensar en un filtro para poner en la punta del cañito o manguerita por donde sacas la birra del madurador, para embotellar o meter en corni.

A esa bolsita la tirás dentro del fermentador / madurador vacío y esterilizado como corresponde, y una vez hecho esto comenzás el trasvase desde el fermentador, cayendo la cerveza sobre esa bolsita que luego permanecerá flotando.

La cerveza quedará allí madurando / clarificando al menos un par de semanas hasta el momento que embotelles. El contacto con el lúpulo durante este período irá aromatizando la cerveza sin agregarle IBUs.

Una vez que quede vaciado el madurador, cuando hayas embotellado o encornichado, sacás con facilidad la bolsita que contiene el lúpulo y éste, obviamente, ya no servirá. Pero morirá cumpliendo su función de haber aromatizado la cerveza.

Seguramente que otros master grossos de la lista te darán otras indicaciones. Pero esto que te sugiero no es inventado, porque ya previamente me lo dijeron precisamente estos tipos de los que te hablo.
A este sistema lo estuve usando con las IPAs que hice para el concurso. Usá el lùpulo con más alfa ácido para el amargor durante el hervor (en el caso de las IPAs yo usé Kent Golding y Fuggles), y dejá a los más livianitos para el dry hopping.

¡Suerte y espero que te salga todo bien!



Etiquetas Tematicas

@CervezalBlog (31) AB InBev (1) ACERCA DE... (1) ACHT (12) Adicion de Especias (6) Adicion de Frutas (6) Adicion de Lupulos (28) Aditivos (14) Adjuntos (30) Adriana Paonessa (1) Affen (1) Africa (11) Albania (2) Alcalinidad (2) Aldona Udriene (4) Alemania (78) Alewife o Brewster - ¿Brujas? (8) Aloja (11) Amilasas (14) Amstel (1) Anchor Steam Beer (6) Andes Origen (8) Angel Share (1) Angela y Georg Berg (1) Anheuser-Busch (2) Antarctica (1) Antares (4) Anton Dreher (1) Anton van Leeuwenhoek (1) Antonella Sotera (1) Antonio Mastroianni - BarbaRoja (1) Anwandter (6) Aportes de la gente (65) Argentina (661) Armenia (8) Aro Rojo (4) Arte y Publicidad (83) Asia (2) Aspergillus oryzae (6) AstorBirra (7) Atenuacion (4) Australia (7) Austria (7) Auto-Sifon (1) Azucar Invertido (2) Barm (4) Barrido de CO2 (1) Barriles-Barricas de Madera (4) Bebida No Fermentada (5) Bebidas Carcelarias (3) Belgica (37) Bieckert (10) Bielorusia (10) Biotransformación (5) Birrapedia (11) BJCP (3) Blest (11) Bolivia (17) Bors (5) Bosnia-Herzegovina (2) Botellas de gres (4) Brahma (1) Brasil (48) Brettanomyces (22) Brewers Association (5) Brewgrass Homebrew Supply (30) Brígida Mena (1) Brunnen (1) Bulgaria (2) Butch Krill (2) Calculos (106) Camerun (1) CAMRA (9) Canabis (6) Canada (8) Candy Sugar (6) Carbonatacion (27) carce (1) Carlos Sexauer - Cerveceria Sexauer (3) Carlsberg (13) CCU (59) Cerex (2) Cervecería Argentina (6) Cervecería La Posada del Taique (1) Cerveceria Neumeyer (1) Cerveceria Rothenburger (1) Cerveceria Schlau (4) Cerveceria Strasser (1) Cerveceria Vyatich (1) Cerveceria Weiss & Michatt (1) Cerveceros Artesanales de Villa General Belgrano (5) Cerveja Facil (4) Cervesaurio Cerveza Artesanal (1) Cerveza Abdij Deleuze (14) Cerveza Artesanal Colomb's (5) Cerveza Artesanal El Bolsón (4) Cerveza Cruda (37) Cerveza Ebner (1) Cerveza Raiz - Root Beer (2) Cerveza Santa Fe (7) Cerveza y Sociedad (11) Cervezapedia (1) Cervezas de Pergamino (7) Charlie Papazian (18) Chicha (134) Chile (173) Chilebruers (4) China (16) Chipre (2) Chopp Cassaro (1) Chuico - Damajuana (2) Ciudad del Vaticano (1) Clarificantes (10) Cold Steeping - Cold Mash (4) Colombia (27) Color de la Cerveza (7) Colorado (2) Comarca Andina (2) CondorLAB (5) Connor's (1) Coopers (1) Corona Extra (4) Costa Rica (4) Crabtree (5) Croacia (1) CRUDO Clases de Cocina (3) Cruzcampo (2) Cuba (30) Curazao (1) Daniel Schavelzon (5) Daniela Reina (1) Danstar (1) De Libros... (75) Decoccion (6) Defectos (27) Degustacion-Cata (4) Destilaciones (75) Diacetilo (13) Diageo (1) Diccionario (2) Diego Felipe Bruno (1) Diego Libkind (34) Dinamarca (30) Dinant (1) Dioses - Diosas - Duendes y Hadas (30) DIY Homebrewers (1) Doble Malta (2) Dogfish head (18) Ecuador (15) Eduardo Deleuze (18) Eficiencia (1) Egipto (26) El Salvador (3) Envases (12) Enzimas (16) Equipos (38) Escandinavia (9) Escocia (12) Eslovaquia (7) Eslovenia (2) España (120) Espuma (6) Estados Unidos (212) Esteres y Fenoles (2) Estilos (78) Estonia (14) Estrella de 6 puntas (3) Estrella Galicia (4) Etiopia (4) Euby® (1) Extractos de Lupulo (CO2 - ISO - Tetra) (3) fer (1) ferment (1) Fermentacion en general (16) Fermentacion y Madurado - Cerveza (29) Fermentaciones Varias (412) Fermentar Azucar (5) Fermentis (3) Filipinas (2) Filtrado (3) Finlandia (40) Foeder (5) Fotoxidacion (5) Francia (15) Free Beer (14) Fritz Maytag (3) Gabriel Sedlmayer (1) Gabriel Vivanco (3) Game Of Brews (7) Garrett Oliver (3) Gelatinizacion (13) George Hodgson (4) Georgia (4) Gerard Mir Oliveras (3) Ghana (2) Giga Yeast (1) Gingerbeer (7) Gorila (1) Gotland (4) Grados Brix (2) Grecia (27) Gruit (16) Guadalupe (1) Guatemala (4) Guia Cervezal (219) Guillermo Ysusi (1) Guinness (11) Gushing (2) Gypsy - Fantasma (3) H2OPS - Paul Tucker (1) Haiti (1) Hard Seltzer (3) Hartog Elion (2) Heady Topper (3) Heineken (18) Hernan Castellani (1) Hidromieles (44) Hildegarda de Bingen (8) Hillbilly/Redneck Wine - Vino de Frutas (68) Honduras (14) Hong Kong (2) Hongos y Bacterias (4) Hop Creep (1) Hop Water - Agua de Lúpulo (1) Huevos de Concreto-Hormigon (2) Hungría (1) IBU's (11) Imperial (10) Imperial Yeast (1) Inaf-Laiken - Sergio Velez (12) India (8) Interbrew (1) Interlaken (1) Irak (13) Iran (4) Irlanda (16) Isenbeck (6) Islandia (2) Islas Cook (1) Israel (12) Italia (22) Japon (21) Javier Carvajal (3) JC Jacobson (1) Jereme Zimmerman (2) Jodoco Ricke (3) Jordania - Cisjordania (1) Jose Paulo Sampaio (11) Josef Groll (1) Josef Sepp Neuber (1) Juan Carlos Bahlaj (4) Judit Cartex (3) Juegos (3) Juguetes Perdidos (23) Julio Silva (1) Katie Williamson (5) Kazajistán (1) Kbac-Kvass (53) Kefir (Bulgaros-Pajarito) (6) Kefires (22) Kettle-Sour (10) Kim Sturdavant (1) Kirguistán (1) Kombucha (1) Korea (2) korea del Norte (2) Krausening (1) Kristoffer Krogerus (6) Kroᥒomᥱthᥱr (2) Krueger's Beer (5) Kunstmann (6) Kvasar (3) Kveik (17) La Bru (3) La cerveza de mi País 2021 (5) La Maquina de Cerveza Monkey Beer (1) La Pinta De La Paz y La Pinta Desleal (6) Laos (2) Lars Marius Garshol (38) Lavado (14) Letonia (13) Levadura de Pan (67) Levadura Kahm (4) Levaduras (175) Ley de pureza de 1516 - Reinheitsgebot (3) Libano (1) Líbano (1) Licores / Aperitivos / Vinos / Blends / Ponches (297) Limache-CCU (28) Lindenberg (3) Liso (5) Lituania (31) Logia Cervecera (3) Los Chicos (5) Lotte Vinge (2) Low Cost - Marca Blanca (6) Ludwig Narziss (1) Luis Cuellar (12) Luis Di Motta (5) Lupulos (57) Lupulos Argentina (6) Macedonia (2) Macerado (60) Madera (2) Mahina (2) Mak Bier (1) Maltas (46) Maltodextrinas (2) Mapuche (14) Marcel Besnard (1) Marcelo Cerdan (4) Marcelo Scotta (10) Maria Rosa Giraudo (4) Mariano Balbarrey (1) mart (1) Martinica (1) Martyn Cornell (7) Mary Anne Gruber (1) Mash Out (1) Matias Jurisich (1) Medir Densidad (4) MENÚ GENERAL (1) Merryn & Graham Dineley (1) Mesta Nostra (7) Método BLUMBEŸ (3) Mexico (85) Michael Jackson (21) Michael Peter Fritz Kempe (1) Michael Tonsmeire - TheMadFermentationist (5) Mika Laitinen (12) Misceláneos (91) Mistelas (9) Mongolia (1) Monica Huerta Alpaca (2) Montenegro (2) Moonshine (2) Moretti (1) Mujeres (117) Muntons (1) Natalí Ledesma (2) Nepal (1) Nick Bower (2) Nigeria (2) No-Chill - Sin Enfriamiento (3) Nodulos Tibicos (20) Noruega (43) Notas (1756) Nucleated Beer Glass (3) Nueva Zelanda (2) NuevoOrigen (9) Nutrientes (2) Olga Hansen (2) Omega Yeast (1) Omnipollo (12) Ona Giriuniene (4) Orestes Esteves (3) Osmosis Inversa (1) Otras Recetas (117) Otro Mundo (1) Otto Bemberg (4) Otto Tipp (2) Otto y Emma Koehler (1) Oxidacion (2) Oxigenacion (2) Pablo Fazio (2) Paises Bajos (37) Palestina (4) Palos Magicos - Anillos de Levadura (8) Panamá (2) Parada de Sacarificacion (2) Parada Proteica (3) Paraguay (4) Parti-Gyle (10) Pascal Baudar (21) Paso a Paso (32) Pasteurizado (4) Patagonia (27) Paul Ehrlich (1) Pausas o Paradas (8) Pearl Brewery (1) Pediococcus (2) Pedro Biehrman (14) Pellicle (3) Peñón del Aguila Cerveza (2) Perfiles de Agua Objetivo (5) Perinola Cervezal (1) Peroni (1) Peru (56) PH y Manejo del Agua (29) Piedras Calientes (5) Pierre Celis (3) Pivovary Staropramen (1) Placas (416) Playmobil (2) Playmoguardian (1) Poder diastásico (8) Polonia (14) Poly-gyle (2) Porter/Stout (8) Puerto Rico (2) Quemadores (1) Quilmes (58) Quilmes y Peron el Caso Bemberg (3) Rabieta (1) Ralph Harwood (1) Rastal (2) Raúl Falcón (1) Raw Ale (37) Real Ale (11) Receta Cerveza (449) Receta Cerveza Levadura de Pan (14) Receta Cerveza Marihuana / Cannabis (1) Receta de Licores-mistelas y ponches (82) Receta Gruit (2) Receta Hard Seltzer (3) Receta Hop Water (1) Recetas (872) Recetas Carcelarias (6) Recetas Chicha (57) Recetas de Aloja (8) Recetas de cerveza de la Casa Blanca (2) Recetas de comidas vinculadas (40) Recetas de la gente (236) Recetas Destilados (12) Recetas Hidromieles (37) Recetas Vinos (78) Reino Unido (144) Reiterated Mash (1) Renato “Tato” Giovannoni (1) Rendimiento (4) República Checa (10) República de El Bolsón (2) República Dominicana (3) Ricardo “Semilla” Aftyka (19) Ricardo Andres Satulovsky (8) Ricardo Muhape (1) Richard Preiss (1) Roel Mulder (25) Royal Guard (1) Rudi Loistl (1) Rumania (8) Rusia (118) SABMiller (3) Saccharomyces bayanus (2) Saccharomyces eubayanus (32) Sales de Burton (1) Samogon Lab (1) SAMoVAR TV (1) Samuel Adams (8) Samuel Smith’s (1) San Patricio - Saint Patrick Day (3) Sanitizado (10) Schneider (5) Sebastian Oddone (124) Sensorytrip (12) Serbia (2) Servicio y Cristaleria (36) Servomyces (3) Session Beer (2) Setomaa (1) Shower Beers (2) Sidra (12) Sierra Nevada (1) Sin Alcohol (8) Sin Gluten (46) Singapur (1) Siria (4) Socialismo y Cerveza (6) SOFTWARE (8) Sol Cravello (1) Sour (20) Spiegelau (7) St. Wendeler. (3) Stella Artois (1) Steve Huxley (4) Sudafrica (6) Suecia (22) Suiza (2) Sumerios (11) Svetlana Vasilyevna (1) Tailandia (1) Tanzania (1) Tayikistán (1) Termovinificacion (1) Tetrahops (3) The Alchemist (4) The American Can Company - ACCO (4) The Beer Hunter (11) Tibet (1) Tired Hands Brewing Company (2) Tres Jotas Beer Club (9) Turbidez en frío o Chill Haze (4) Turkmenistán (1) Turquia (11) Ucrania (9) Un1ca (2) URSS (24) Uruguay (35) Uzbekistán (1) Venezuela (10) Vicky Di Paula (1) Videos (48) Viejo Munich (1) Vores Øl (2) Walter Vogrig (2) Warsteiner (5) Wayfinder Beer (Kevin Davey) (1) WhiteLabs (1) Willem van Waesberghe (4) William Shakespeare (1) Zero IBU IPA (2) Zimbabwe (2) Zoigl (7) Zoya Nikonova (1)

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook
Te esperamos

Entradas populares

Destacados

Chicha Tradicional de Maiz y Cerveza

Jack Hornady Chicha es el nombre que reciben diversas variedades de bebidas alcohólicas derivadas principalmente de la fermentación no d...