Buscar este blog

Sugerencias

Mira este sitio en su versión web; los dispositivos móviles ocultan material útil y dificultan la navegación. Utiliza las etiquetas de navegación de la barra lateral; presiona CRTL + F y busca una palabra clave, por ejemplo: "Recetas", o "Argentina" y podrás acceder mas fácilmente a diferentes temas y contenidos


Beerlao


Beerlao (idioma lao: ເບຍ ລາວ) es el nombre genérico de una gama de cervezas producidas por Lao Brewery Company (LBC) de Vientiane, Laos.
La cerveza se basa en arroz de jazmín cultivado localmente ; la malta utilizada se importa de Francia y Bélgica, el lúpulo y la levadura se importan de Alemania.
Beerlao Original (5% Alc./Vol.), La cerveza original producida por LBC, se vende en botellas de 330 ml y 640 ml (1 1/8 pinta imperial ) y latas de 330 ml. Está disponible en toda Laos y en restaurantes de estilo occidental en Camboya. Está cada vez más disponible en bares en Tailandia. A partir de 2013, los restaurantes en Laos cobran más de un precio base de 10,000 kip por una botella de 640 ml, que es un poco más de US $ 1. En algunos lugares, la cerveza está disponible en forma de barril (de barril). Los lugareños lo denominan biá sot ("cerveza fresca").
En 2005, LBC lanzó una cerveza Carlsberg producida localmente y dos nuevos productos Beerlao, Beerlao Light con un contenido de alcohol más bajo (2.9%) y Beerlao Dark con un contenido de alcohol de 6.5%. Ambos vienen en botellas de 330 ml. Beerlao Light ha sido descatalogado.
En abril de 2008, LBC lanzó otra marca de cerveza, una lager con 5% de alcohol llamada Lanexang. El término Lanxang significa "Millones de elefantes" y fue el antiguo nombre de un reino histórico de Laos, 1354-1707. Desde su lanzamiento, Lanexang Beer ha ganado popularidad continuamente entre los bebedores locales, aunque es relativamente difícil de encontrar.
Una nueva cerveza, Beerlao Gold, se introdujo en 2010. Su ingrediente distintivo es el arroz "khao kai noy", que se dice que le da a la cerveza un "... buen aroma y textura no pegajosa,..."
La compañía afirma tener una cuota de mercado del 99% del mercado nacional de cerveza en Laos, aunque esto puede haber sido erosionado por la llegada de la cerveza Tiger de Singapur al mercado.
Beerlao fue patrocinador oficial de los Juegos del Sudeste Asiático 2009 celebrados del 9 al 18 de diciembre de 2009 en Vientiane, así como de la mayoría de los eventos deportivos en el país. Son uno de los principales comercializadores del país y emiten uno de sus calendarios más populares, mostrando a los ganadores del concurso de belleza Bia Lao del año. Beerlao ha sido galardonado dos veces con un premio de calidad de oro (en 2006 y 2010) y una vez con un premio de calidad de plata (en 2003), otorgado por Monde Selection, el primer Instituto Internacional de Calidad fundado en Bélgica.
Beerlao ahora se exporta al Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Corea del Sur, Irlanda, Japón, Vietnam, Camboya, Francia, Tailandia, Dinamarca, Hong Kong y Macao, Suiza, China, Singapur y Países Bajos. Está disponible libre de impuestosen la mayoría de los cruces fronterizos de Laos, especialmente aquellos con Tailandia.

El Arroz de Jazmin o Khao hom mali

El arroz jazmín (tailandés: ข้าว หอม มะลิ; RTGS: Khao hom mali; pronunciación tailandesa: [kʰâːw hɔ̌ːm malíʔ]; chino: 泰国 香米; chino: 茉莉 香米; Tàiguó xiāngmǐ; literalmente: arroz fragante tailandés) es un grano largo variedad de arroz fragante (también conocido como arroz aromático). Su fragancia, que recuerda a pandan (Pandanus amaryllifolius) y palomitas de maíz, resulta de la producción natural de compuestos aromáticos de la planta de arroz, de los cuales 2-acetil-1-pirrolinaEs el más destacado. En el empaquetado y almacenamiento típico, estos compuestos aromáticos se disipan en unos pocos meses. Esta rápida pérdida de intensidad aromática lleva a muchos asiáticos del sudeste y conocedores a preferir la "nueva cosecha" de arroz de jazmín recién cosechada de cada año.

El arroz jazmín es una variedad de Oryza sativa. 

El arroz jazmín se cultiva principalmente en Tailandia (Thai hom mali o arroz fragante tailandés), Camboya (angkor kra'oup o arroz jazmín camboyano), Laos y el sur de Vietnam. Es de textura húmeda y suave cuando se cocina, con un sabor ligeramente dulce. Los granos se adhieren y son algo pegajosos cuando se cocinan, aunque menos pegajosos que el arroz glutinoso (Oryza sativa var. Glutinosa), ya que tiene menos amilopectina. Es aproximadamente tres veces más pegajoso que el arroz de grano largo estadounidense.
Para cosechar arroz jazmín, los tallos largos se cortan y se trillan. El arroz se puede dejar en un casco de forma llamada arroz con cáscara, de de casco para producir arroz integral, o muele para eliminar el germen y algunos o todos el salvado, la producción de arroz blanco
El arroz jazmín tailandés y el arroz camboyano comparten muchas de las mismas características y crecen principalmente en áreas geográficas vecinas en lados opuestos de la frontera nororiental tailandesa-camboyana. El arroz de jazmín camboyano se cultiva en Camboya y se procesa como arroz blanco (molido y pulido) y arroz integral. Las variedades de arroz jazmín camboyano distintivas incluyen estas tres, phka rumduol, phka romeat y phka rumdeng. El reciente análisis de huellas dactilares de ADN, realizado con 18 marcadores, muestra que las tres variedades poseen 18 alelos de fragancias conocidas. Dos variedades (phka rumduol y phka rumdeng) son claramente camboyanos con 17 marcadores en posiciones idénticas, con arroz jazmín tailandés y un marcador de fragancia cada uno en una posición diferente. El análisis de phka romeat camboyano muestra los 18 marcadores en posiciones idénticas con el arroz tailandés jazmín tailandés tailandés hom mali.
El arroz jazmín, aunque se cultiva en Laos y el sur de Vietnam, no es la variedad de arroz predominante. El arroz glutinoso se cultiva en Laos, y Oryza sativa regular predomina en Vietnam.
El arroz tailandés de jazmín de Tailandia tiene una forma esbelta.: 12-13 Los dos tipos de arroz tailandés de jazmín son blanco y marrón. La gran mayoría del arroz de jazmín exportado al exterior a Norteamérica y Europa es el arroz de jazmín tailandés, con una pequeña minoría de Vietnam. En Tailandia se cree que solo las provincias de Surin, Buriram y Sisaket pueden producir hom mali de alta calidad.

Arroz de jazmín blanco 

Cuando se cocina, el arroz de jazmín blanco tiene una textura ligeramente pegajosa. El aroma es causado por la evaporación de 2-acetil-1-pirrolina.

Arroz integral de jazmín 

El arroz integral de jazmín retiene la capa externa de color tostado claro en el grano de arroz. Tiene mayores beneficios para la salud que el arroz de jazmín blanco porque todavía tiene el salvado. El arroz integral de jazmín tiene un sabor similar a la avena y contiene gamma orizanol que puede disminuir el colesterol en los vasos sanguíneos. El arroz integral de jazmín tiene vitaminas como la vitamina A, vitamina B y betacaroteno y contiene antioxidantesque apoyan el funcionamiento del sistema nervioso.

Índice glucémico 

El arroz jazmín tiene un índice glucémico de 68–80. Los alimentos con un índice glucémico de 70 o menos son preferidos en la dieta de los diabéticos debido a su absorción más lenta que evita grandes picos de azúcar en la sangre después del consumo. No todo el arroz tiene un alto índice glucémico. El arroz basmati, por ejemplo, tiene un índice glucémico relativamente bajo de 59. Sin embargo, es poco común que el arroz se coma solo. Por lo general, se come con otros alimentos que pueden reducir su índice glucémico en un 20-40 por ciento.

Usos culinarios 

El arroz jazmín al vapor es ideal para comer con papas fritas, con alimentos a la parrilla, fritos o estofados, y en sopas (cuando se cocina un poco más seco al agregar un poco menos de agua durante la cocción). A menudo no le va bien cuando se usa para arroz frito, ya que es demasiado suave y empapado cuando aún está caliente.

Reconocimiento 

En la Conferencia Mundial del Arroz 2017 celebrada en Macao, el arroz hom mali 105 (jazmín) de Tailandia fue declarado el mejor arroz del mundo, superando a 21 competidores. Tailandia había ingresado tres variedades de arroz en la competencia. Esta es la quinta vez en los últimos nueve años que el arroz jazmín tailandés ha ganado el honor. Los jueces de la competencia eran chefs de restaurantes de Macao. Los criterios fueron el sabor y la forma de los granos de arroz. Camboya terminó segundo, Vietnam tercero.


El Arroz Pequeño Pollo o Khao kai noi 

La variedad de arroz Khao kai noi (arroz de pollo pequeño) se introdujo por primera vez en la provincia de Houaphanh, en el noreste de Lao, y más tarde en la provincia vecina de Xieng Khouang, y actualmente está creciendo ampliamente en ambas regiones. El área de cultivo está protegida, ya que está rodeada por un área protegida por la Biodiversidad Nacional y un Parque Nacional.
Hay diferentes orígenes sugeridos para el nombre de Khao kai noi: una creencia es que fue nombrado así, debido a su pequeño tamaño de grano, lo suficientemente pequeño como para permitir que se le dé a los pollos sin que se rompa primero. Otros atribuyen el nombre a la percepción de que, si el grano se rompe en el proceso de descascarado, los trozos de grano rotos son tan pequeños que tienen algún tipo de uso, incluso para alimentar pollos. Otra historia sobre el origen del nombre (y la variedad) es que una mujer, en la provincia de Seula de Vietnam, encontró granos de arroz sin digerir en la garganta de un pollo. Como los granos eran pequeños y globulares, y diferían considerablemente de las variedades existentes, despertó su curiosidad y luego cultivó plantas a partir de estos granos no digeridos.
Khao kainoi es una variedad de arroz de tierras bajas, glutinoso y de maduración tardía de secano. Al ser corto, redondeado y de forma casi globular, el grano es notablemente diferente del de la mayoría de las otras variedades. El grano es inastillable y difícil de trillar. Sin embargo, es altamente considerado por su carácter aromático y excelente calidad.
Basado en el color de la gluma y otras características, se han identificado nueve formas variantes de la variedad, y algunas de las variedades tienen descripciones adicionales en el nombre de la variedad para reflejar algunas características. La variedad Khao kai noi lai (con rayas alternadas rojas y amarillas longitudinales), Khao kai noi l euang (con glumas amarillas), Khao kai noi deng (con glumas rojas),Presa de Khao kai noi (negro), Khao kai noi khaw (glumas blancas), heno de Khao kai noi (arroz de las tierras altas), Khao kai noi hom (el aromático), Khao kai noi yen (el tolerante al agua fría) y Khao kai noi cuelga (con espiguillas con toldo). La diversidad de las variedades Khao kai noi todavía se mantiene entre los agricultores, porque las personas en esta área prefieren este sabor tradicional, en lugar del arroz importado.
Se consume en forma de arroz al vapor, pero también como fideos de arroz, pastel de arroz o bebidas fermentadas como vino de arroz, brandy de arroz o arroz fermentado.
La preservación de todas estas subvariedades está en riesgo de que los agricultores decidan convertirse en un monocultivar de arroz.






Lao-lao

Lao-lao (o whisky de arroz) (en idioma lao ເຫລົ້າລາວ) es una bebida alcohólica tradicional de Laos, consiste en un licor producido a partir de la fermentación del arroz con alta graduación alcohólica (alrededor del 40%), el cual se produce de manera artesanal en los hogares laosianos.
Son las mujeres las que suelen destilar lao-lao y venderlo como fuente de ingresos a nivel local, siendo a menudo su segundo ingreso principal.
Comúnmente se sirve para dar la bienvenida a los visitantes y en las celebraciones. El vaso en el que se sirve la bebida es uno solo para los comensales que se sientan en círculo y se va rellenando el vaso conforme cada miembro del círculo va tomando la bebida. También es frecuente que en el interior de las botellas de vidrio de Lao-lao se coloquen algunas raíces o reptiles como serpientes o escorpiones, logrando una bebida muy apreciada a la cual se atribuyen propiedades medicinales. También está considerada como la bebida alcohólica más barata del mundo, ya que en su país de origen, se pueden encontrar botellas de este licor a un precio que no rebasa un dólar.​ Junto con el beerlao, que es la cerveza tradicional laosiana, son estas 2 las bebidas alcohólicas más importantes del país asiático.
El nombre no significa una palabra repetida, sino que existe una ligera diferencia en la pronunciación en cuanto a la duración de cada palabra, lo que hace que en el idioma lao la primera lao (ເຫລົ້າ) significa "alcohol" y es pronunciada con un tono más largo y descendente en el dialecto estándar laosiano y la segunda lao (ລາວ) significa "laosiano" y es pronunciada en un tono más corto y ascendente.
Una versión menos poderosa de lao-Lao, llamada lao-hai, es especialmente popular entre el grupo étnico Khamu en Laos, y se bebe de grandes ollas comunitarias de barro ( hai ) a través de largas pajillas de bambú.
Se considera que el turista que visita Laos, no completa su visita al país sino prueba esta bebida tradicional, por lo que es común encontrar que las empresas turísticas ofrezcan entre sus paquetes la visita a los centros de producción de la bebida para la degustación e incluso rutas turísticas exclusivas basadas en la historia, la producción y las variedades de este destilado.






Chicha de uva Curacaví

La chicha de uva es un producto típico de la elaboración popular de vino en el valle central de Chile, una bebida de singular tradición, ampliamente disponible sobre todo en las celebraciones de fin de cosecha, carnaval y fiestas patrias.

Ingredientes

  • 5 kilos de uvas (o la cantidad de deseada)
  • Azúcar
  • Harina tostada

Preparación

  1. Desgranar la uva, lavar y retirar cualquier impureza, estilar y reservar.
  2. Exprimir la uva con una prensa para hacer puré o procesar en una juguera eléctrica y filtrar en un colador de malla fina, presiona con una cuchara para exprimir todo el jugo de uva y reservar en un recipiente grande .
  3. Envasar el jugo en botellas transparente limpias y secas, tapar con un corcho sin presionar a fin de soportar la fermentación.
  4. Almacenar en un lugar fresco y oscuro por unos 3 a 4 días, en este punto ya se puede consumir añadiendo opcionalmente azúcar y/o harina tostada.
  5. Fermentar y consumir dentro de 5 o 6 días máximo antes que comience a ponerse demasiado ácida o comience a convertirse en vinagre.





El Mezcal


Los mezcales suelen tener mayor contenido alcohólico que otros destilados de agave, generalmente entre 45 y 47 %, ya que éste es un punto perfecto de equilibrio.

Nuestras ancestrales culturas como los olmecas, mixtecas, chichimecas o mayas, tenían un conocimiento importante sobre la naturaleza, conocían los ciclos perfectamente y todos los conjuntaban para que el resultado fuera magnífico. Uno de los mejores ejemplos radica en nuestras plantas de maguey, las cuales utilizaban de manera cotidiana para producir infinidad de productos, desde zapatos, flechas para caza, tejas para casas, hilo para coser, escudos para la guerra, combustible para el fuego, hasta para medicinas o hacer papel para escribir como el amate, y entre todas estas utilidades también tenían bebidas como el pulque y algunos otros productos como los que hoy en día están en estudio antropológico para determinar si ya conocían la destilación para elaborar el llamado “vino de mezcal” en algunas regiones como en Oaxaca.
Por eso cuando Hernán Cortés llega a México y ve todos los beneficios que sacan de los magueyes o agaves, queda maravillado y le llama la “planta de los mil usos”, lo cual queda perfectamente documentado en muchos retablos, pinturas y dibujos; uno de los más famosos es el realizado en el Palacio de Gobierno de Tlaxcala, una de las cunas del pulque, en donde se puede observar la historia de México representada en los llamados “frescos”, que son majestuosos y vale la pena que los conozcan.

“Contrato español”, Fresco del Palacio de Gobierno de Tlaxcala, realizado por Desiderio Hernández Xochitiotzin

La palabra agave fue utilizada por primera vez por el historiador y naturista Linneo, el cual le da el nombre que significa “noble” o “admirable”, seguramente por la referencia que Hernán Cortés había hecho de ella como la “planta de los mil usos”. Dentro de estos productos, como bien sabemos, está el pulque, que nuestros abuelos reconocían con la leyenda: “le falta un grado para ser carne”, (decían por ahí).
Acercándonos a nuestra era en donde la tecnología nos ayuda a reconocer las diferencias entre los agaves, sus propiedades y características, podemos encontrar infinidad de plantas con aromas y tipologías tan diferentes que pueden representan destilados poco afines. Para esto trataremos de hacer un resumen de cómo se hace la producción de un mezcal, tequila o destilado de agave que pueden ser llamados de estas tres conocidas maneras, aparte de otras, como Sotol, Bacanora, Charanda, Raicilla, y más.
Primeramente, me gustaría hablar de la planta y su composición, ya que cuando entendemos la materia prima, podemos entender muchas cosas del producto final. El agave puede ser de muchos tipos y esto se puede diferenciar en su tamaño, forma, altura, tipo de hoja, forma de la hoja, contenido de sustancias, color, flores, formas, y un sinfín de caracteres diferenciales a simple vista. A todos estos agaves les tendremos que dar un proceso parecido que detallaremos a continuación, y que pretende extraer sus mejores características para elaborar un destilado de calidad.
Todas estas características son diferenciales de los agaves, por ello también los nombres nos ayudan a diferenciarlos; los más conocidos para elaborar mezcal son: Agave agustifolia o espadín, que es el agave mas utilizado para la producción, para después tener algunos otros como Agave esperrima, Agave potatorum, Agave salmiana, conocidos como el Tóbala, Cenizo, Barrilito, entre otros, hasta formar una lista de 8 diferente agaves como los más importantes para la producción, bien diferenciados por la Denominación de Origen Mezcal, (aunque se reconocen para ello 20 variedades). En el caso del tequila, por norma sólo se puede elaborar con el agave tequilana Weber.

La planta

Al detallar las partes de los agaves, las podemos reconocer como piña o tallo, que es la parte central en donde se acumula el almidón; es el reservorio o alimento para cuando la planta entra en reproducción. Del tallo se pueden ver hojas que salen de él, generalmente por la parte superior que le llamamos meristemo, que es donde se da el crecimiento de las hojas, las cuales suelen tener forma lanceolada, es decir, son ligeramente cóncavas por desarrollo natural, ya que así pueden captar agua y dirigirla directamente al tallo para que llegue a la raíz. A las hojas le llamamos “pencas” y pueden utilizarse como elementos para realizar fotosíntesis o acumulación de reservas, por ello tienen una película sérica que protege al agua que contienen; sirven como defensa ya que están llenas de espinas u hojas modificadas para la protección de su reserva de agua.
Un poco más abajo encontramos el rizoma o raíz, que es la que alimentará a la planta para su crecimiento hasta llegar a una edad adulta, a los 12 años, y empezar su reproducción por medio de la floración. En esta parte de la raíz es donde suelen salir los llamados “hijuelos”, que son la duplicación perfecta de la planta madre, es decir, tienen el mismo ADN, son plantas idénticas y por ello se utilizan para la reproducción.

Producción de campo

El momento del corte de los agaves llega entre los 7 y 12 años de vida de los mismos, pero se tiene en cuenta que si llegan a su madurez, el quiote empezará a crecer y será el alimento de esta inflorescencia, por lo que nos quedaríamos sin materia prima para los mezcales (el tallo o piña usado para procesar y fermentar, por ello se suele cortar antes de que se reproduzca y termine con nuestros reservorios y almidón).
Una vez que se ha llegado al tiempo de corte o jima, se procede a cortar el agave y la técnica es la siguiente (aunque esta explicación puede variar entre las zonas, agaves y técnicas que cada productor utiliza): con una coa u otro instrumento, se separa el tallo de la raíz, se quitan las pencas y queda la piña. Las piñas en este momento tienen entre 80 y 120 kg, pudiendo llegar en algunos casos a los 250 kg.

Partes de la planta

Al detallar las partes de los agaves, las podemos reconocer como “piña” o tallo, que es la parte central en donde se acumula el almidón; es el reservorio o alimento para cuando la planta entra en reproducción. Del tallo se pueden ver hojas que salen de él, generalmente por la parte superior que le llamamos “meristemo”, que es donde se da el crecimiento de las hojas, las cuales suelen tener forma lanceolada, es decir, son ligeramente cóncavas por desarrollo natural, ya que así pueden captar agua y dirigirla directamente al tallo para que llegue a la raíz. A las hojas le llamamos “pencas” y pueden utilizarse como elementos para realizar fotosíntesis o acumulación de reservas, por ello tienen una película sérica que protege al agua que contienen; sirven como defensa, ya que están llenas de espinas u hojas modificadas para la protección de su reserva de agua.
Un poco más abajo encontramos el rizoma o raíz, que es la que alimentará a la planta para su crecimiento hasta llegar a una edad adulta, a los 12 años, y empezar su reproducción por medio de la floración. En esta parte de la raíz es donde suelen salir los llamados “hijuelos”, que son la duplicación perfecta de la planta madre, es decir, tienen el mismo ADN, son plantas idénticas y por ello se utilizan para la reproducción.


Reproducción del agave

La reproducción de la planta se realiza por dos métodos; el primero es el más comúnmente utilizado, mediante los hijuelos, que como dijimos, son retoños que se dan entre la base del tallo (piña) y la raíz o rizoma. Son agaves de pequeño tamaño que tienen el material genético de la madre, es decir, son idénticos a la planta que las generó y contienen las mismas características de aromas y gustos, pero siempre y cuando las coloquemos en el mismo clima y suelo, ya que estos dos factores pueden modificar su contenido final. Los hijuelos empiezan a darse entre los 3 y 7 años de producción del agave y se separan de la planta madre cuando tienen el tallo del tamaño de un puño. En ese momento se trasplantan al lugar donde estarán permanentemente hasta que cumplan su ciclo y se corten.
El segundo método de reproducción es por medio de flores; esto se da cuando los agaves están maduros (que es entre los 10 y 12 años) y empiezan a reproducirse, esto es notable porque en el punto superior de los agaves, en donde se da la reproducción de la hojas, empieza a salir un elemento grueso llamado quiote, el cual crece hasta llegar a alturas de 3 y 4 metros, dependiendo el tamaño de la planta que lo produzca. Este quiote es la inflorescencia del agave, es decir, el lugar donde saldrán las flores para ser conjugadas por el polen de otra planta y formar nuevos agaves. En este tipo de reproducción el material genético es diferente, ya que se necesita de la unión de dos plantas diferentes y por ello puede haber modificaciones genéticas que cambian en las características que tenemos de la planta madre. Este tipo de reproducción debe ser asistida por animales como abejas o murciélagos que transporten el material genético al llevar el polen de otras plantas para que las flores se conjuguen o junten sus gametos femenino y masculino. En suma, son estos dos métodos los que se suelen dar para la reproducción de los agaves que llamamos “silvestres”, ya que al estar en el campo se pueden dar las dos formas naturalmente y sin asistencia del hombre.


Producción de campo

El momento del corte de los agaves llega entre los 7 y 12 años de vida de los mismos, pero se tiene en cuenta que si llegan a su madurez, el quiote empezará a crecer y será el alimento de esta inflorescencia, por lo que nos quedaríamos sin materia prima para los mezcales (el tallo o piña usado para procesar y fermentar, por ello se suele cortar antes de que se reproduzca y termine con nuestros reservorios y almidón).
Una vez que se ha llegado al tiempo de corte o jima, se procede a cortar el agave y la técnica es la siguiente (aunque esta explicación puede variar entre las zonas, agaves y técnicas que cada productor utiliza): primero se utiliza un machete para hacer lo que se llama una “ventana”, que consiste en cortar las pencas u hojas en una sección para poder entrar hasta el tallo y cortarlo; después de abrir la ventana, se comienza a separar el tallo de la raíz, esto se logra por medio de varios instrumentos como la coa, que es una cuchilla redonda muy afilada (en algunos casos los agaves necesitan de una barreta de acero y un marro, ya que las plantas son muy fibrosas y el corte con la coa no es suficiente). Ya separado el tallo de la raíz, se dispone a limpiar el tallo de las pencas, para dejarlo solo y poder nombrarlo “piña”, por su forma.
Esta mecánica de separación ancestralmente ha sido muy importante y especial, y sólo se hacía en ciertas fases de la luna al seguir los ciclos circadianos para que las plantas tuvieran la mejor energía y por consiguiente, mejor sabor. Hoy en día los procesos industriales se han olvidado de estos métodos para la calidad de los productos, que en muchos otros países también ocurre con la producción de vino.
Las piñas en este momento tienen entre 80 y 120 kg, pudiendo llegar en algunos casos a los 250 kg, los cuales ya entran a concurso que anualmente se dan en las zonas mezcaleras. Para su transporte se seccionan en trozos que generalmente abarcan un cuarto de piña y para entonces tienen un peso de 20 o 25 kg, para que así se transporten de mejor manera y puedan tener una mejor cocción. Una vez que las piñas están cortadas, se llevan hasta la destilería donde entrarán en el segundo procedimiento, que es el de cocción.

Producción en la destilería

Cuando las plantas llegan a la destilería las depositamos en el patio de cocción, en donde se cortarán nuevamente (si es que el tamaño no es adecuado) y posteriormente se procederá a meterlas en los hornos de cocción que varían de acuerdo con la zona y el proceso.
Para la cocción existen los siguientes tipos de hornos: los llamados “de piedra”, que son tradicionales de Oaxaca, y los “mezcales”. Éstos consisten en un agujero en el suelo de forma cóncava, recubierto de piedra en el cual se coloca madera y más piedras sobre la madera. Al quemarse la madera hace que las piedras tomen una temperatura hasta el rojo vivo y es cuando se empiezan a acomodar las piñas de agave cortado sobre estas brasas y piedras calientes para que empiece la transformación del almidón (que contienen las piñas) en azúcar fermentable, para ganar además aromas y gustos especiales, entre ellos, gustos ligeramente más ahumados, sin llegar a los típicos gustos ahumados de los mezcales de generaciones anteriores.
La segunda mecánica de cocción se realiza en hornos de mampostería o ladrillo, los cuales son más modernos y confieren al agave cocido en ellos un carácter especial en gustos y aromas diferentes a los que el horno de tierra confiere. La característica de tostado es normal en este tipo de horno, al dar aromas caramelizados sin llegar a las notas ahumadas del anterior por efecto de la madera.
El último proceso es por medio de ollas de presión de tamaño industrial llamadas “autoclaves”, las cuales tienen la propiedad de hacer la cocción por vapor en menos tiempo y con aromas de piña más claros, sin exceder ni llegar a un exceso de tostado o ahumado de las anteriores. En la producción se puede utilizar uno solo de estos hornos o una combinación de ellos para conferir al producto estilo y carácter especial para el consumidor.


Fermentación

Una vez cocida la piña, se procede a la fermentación y para ello se utilizan también dos estilos. El primero y tradicional se basa en triturar las piñas cocidas con piedras inmensas que giran por medio de musculatura animal, o también eléctricamente, al aplastar las piñas que salen del horno; en este caso se forma una pasta de fibra de agave y azúcar, por lo que el escurrimiento es mínimo. Esta pasta, una vez triturada, se recoge y coloca en una tina de fermentación de madera (generalmente de pino, aunque puede ser de otra madera). Dentro de la tina de madera se le agrega agua caliente para diluir el azúcar que está en forma de pasta y así hacerla líquida de forma que la levadura indígena o del lugar la pueda digerir y transformarla en alcohol, convirtiéndola en una pasta alcohólica y fibrosa llamada “tepache”, que después se introducirá en un alambique para su destilación.
El segundo estilo es hacer que las piñas pasen directamente del horno a un triturador mecánico, el cual separa las fibras del agave para posteriormente lavarlas con agua y extraer el azúcar que se transformó en el horno producto de los almidones del agave. Una vez triturada la piña y convertida en fibra, pasa por una serie de lavados que pueden ser hasta siete, con el fin de diluir el azúcar formado y separarlo de la fibra, para obtener un mosto que se depositará en un tanque de acero inoxidable para su fermentación.
En la fermentación, el azúcar trasformado por la levadura puede llegar a generar un porcentaje de alcohol de entre 7 y 10 % para posteriormente pasar a la destilación

Destilación

Llegamos finalmente a la destilación, la cual va a separar el alcohol formado del agua restante y con esto hacer que el alcohol suba en proporción con respecto al agua; en ocasiones se llega a tener un 75 % de alcohol con respecto al agua. Este proceso se realiza con alambique. Como existen muchos estilos y tipos de ellos, es importante que el productor muestre en la botella de mezcal o tequila información adicional sobre el tipo de alambique para hacer con esto más culto al consumidor. Los alambiques tienen la función de evaporar el alcohol y el agua del fermentado. Como el alcohol se evapora a menor temperatura que el agua, los primeros gases que escapan serán mas alcohólicos que acuosos, obteniéndose porcentajes de alcohol elevados en las primeras fases del proceso y menos alcohólicos en las últimas. Después de esto se procede al reposo en barrica o al embotellamiento directo de los mezcales.
La destilación es una mecánica bien conocida y sencilla, se realiza, como ya dijimos, en un alambique que consta de una parte llamada “olla”, en donde se introduce el fermentado, el cual se calentará con una fuente de calor; esta olla está conectada a un tubo de salida sellado a ella llamado “cuello de cisne”, el cual dirige los gases y evita que se pierdan. Este tubo se conecta con otra tubería con forma de serpentín y se introduce en una cuba de agua para refrigerarlo y así poder condensar los vapores que por ahí fluyen; una vez enfriado y condensado el vapor, se recupera en diferentes recipientes para hacer una selección por aroma y contenido alcohólico. A esto se le llama “corte” o “seccionamiento del destilado”, y es aquí donde se nota la destreza del maestro destilador, para obtener una mezcla y calidad excepcional. Cabe mencionar que los alambiques de cobre son más eficientes por su conductividad, maleabilidad y por el efecto del cobre al capturar partículas azufradas que podrían dar malos aromas en el destilado.
Hay muchos estilos de destilados, pero todos ellos basan en la materia prima su contenido aromático y estructura alcohólica. Por ello el proceso de campo se vuelve indispensable para obtener un buen producto en el alambique, aunado a la maestría del mezcalillero.
Después de esto se procede al reposo o embotellamiento de los mezcales. En su mayoría, es típico que los mezcales se tomen directo de la salida del alambique, pero en otros casos pueden introducirse en barricas de roble de origen americano de Bourbon para conferirles otro estilo, que de acuerdo con el tiempo que en ella reposen es su clasificación de reposado o añejo, según la Denominación de Origen Mezcal.





El tríptico del agave: pulque, mezcal y tequila

El mezcal es una bebida alcohólica obtenida a partir de la destilación del corazòn del maguey. Es un liquido amarillento a blanco, transparente de consistencia liquida y sabor fuerte. El pulque es producto de la fermentación del aguamiel (mucìlago) del agave o maguey, ceremonial y que data de la época prehispánica.
Tequila, Mezcal y Pulque, todos están hechos de la planta de agave, conocida como maguey en México.
El tequila proviene de los dioses, según la mitología azteca, que narra una historia en la que la diosa Mayahuel se convirtió en maguey o agave, la planta de donde proviene este licor. Pero antes que el tequila, existieron el pulque y el mezcal, que actualmente conforman el tríptico dorado de los elixires mexicanos.
El agave, a veces llamado «Century Plant» en inglés, es común en todo México y el suroeste de los Estados Unidos. Sus usos son increíblemente variados: se ha utilizado para su fibra, para alimentos, y en la antigüedad las espinas se usaban como agujas y para ceremonias de derramamiento de sangre. En los últimos tiempos, la savia, llamada aguamiel, se ha convertido en néctar de agave, un edulcorante natural con un bajo índice glucémico. Sin embargo, su uso más común a lo largo del tiempo ha sido hacer bebidas alcohólicas.


El pulque, con cerca de 10.000 años de antigüedad, se elabora principalmente del maguey común, o agave salmiana; el mezcal sale de varios tipos de agave, como magueyes espadín, minero o de cerro; y el tequila se extrae, en su mayoría, del agave azul tequilana.
El pulque («pool-kay»), llamado octli en náhuatl, el idioma azteca, está hecho de la savia de la planta de agave. Para extraer la savia, se corta una cavidad en el corazón de una planta de 8 a 12 años.
Luego se extrae la savia con un tubo de madera grueso colocado en la piña o corazón de la planta. La savia se llama aguamiel (literalmente agua de miel) o néctar de agave porque es muy dulce.
Esta savia del agave es dulcecita, no es alcohólica, y se mezclaba con masa de maíz y miel del mismo agave, y se creaba una bebida llamada atole.
El néctar se fermenta para hacer pulque. El líquido resultante tiene un sabor lechoso y ligeramente agrio. A veces se agregan frutas o nueces para cambiar el sabor.
El contenido de alcohol de Pulque, que depende del grado de fermentación, varía del 2 al 8%.
A diferencia de los mezcales, que se elaboran mediante destilación, el pulque es fermentado.
El pulque se ha podido registrar en diferentes documentos prehispánicos, y existen muchas leyendas sobre su inicio o descubrimiento. Por ejemplo, se narra que un hombre encontró a un ratón ebrio al lado de un maguey y así descubrió sus propiedades alcohólicas.
En la antigüedad, su consumo estaba restringido y solo los sacerdotes, nobles y ancianos podían beberlo.
Después de la Conquista, hay diferentes escritos que registran la relación de los indígenas con el pulque. En algunas comunidades, por ejemplo, solo se permitía beberlo a los mayores de sesenta años. Desde finales del siglo XVII se volvió popular también entre mestizos y españoles. La corona respondió creando las primeras normas regulatorias para su producción y consumo.
Luego de las batallas de independencia, esta bebida llegó al siglo XX como la más popular de México, al punto de que en la capital del país existieron muchas pulquerías. Hasta el siglo XIX llegaba en grandes cantidades a Ciudad de México, porque era la bebida con la que la gente acompañaba sus comidas. Luego se perdió su consumo y ahora solo se encuentra en pueblos o en algunas pulquerías que han revivido en los últimos años, pero ya no es tan masivo.
Ahora las pulquerías han tenido un giro: existen algunas de toda la vida y otras que son más “fresas”, más comerciales, donde se venden curados, nombre que se da a las mezclas de otros ingredientes con el pulque. Pueden hacerse con frutas como la guayaba o el mango, y leche condensada.


El mezcal se puede hacer de algunas variedades diferentes de agave, aunque la mayoría de los mezcal en el mercado se hacen con Agave espadin. En el proceso de elaboración del mezcal, el corazón de la planta de agave, llamada piña, se tuesta, tritura, fermenta y luego se destila.
El mezcal todavía se elabora de la manera tradicional en muchas áreas de México y se exporta, aunque ningún mezcal es tan conocido como el mezcal de tequila.
El proceso de destilación es más tradicional (diferente al tequila). Por lo general se deja en barricas y la cocción se hace ciento por ciento con leña, lo que le da ese sabor ahumado.
Según datos arqueológicos, se puede datar su producción hasta cinco siglos antes de la Era Comun, como lo han comprobado investigadores de la Universidad Autónoma de México, en su proyecto La ruta del mezcal. En esa época, la destilación era en pequeñas vasijas de barro. Con llegada de los españoles se agregó el alambique a su producción.
La idea de agregar gusanos o alacranes a las botellas es una práctica relativamente reciente, aunque parezca milenaria, nacida en las primeras décadas del siglo XX: los gusanos provienen de la misma planta, y los alacranes se agregaron por primera vez en Durango, una zona donde abundan estos animales.
Además de estos agregados de animales exóticos, también existen mezcales con adiciones botánicas, como frutas o hierbas.
La principal característica de los mezcales es su elaboración artesanal. Y su sabor depende, además de algunos agregados, de la planta de agave que se emplee. Aunque el espadín es la más famosa, existen otras: cerca de veinte magueyes reconocidos oficialmente.
Desde el siglo XVIII, el origen del mezcal comenzó a ser el mayor diferenciador. A partir de la ciudad o la zona donde se producía, se hablaba de mezcal de Oaxaca, mezcal de Guanajuato  o mezcal de Guerrero, por mencionar algunos. Ya para comienzos del siglo XIX, el mezcal de Tequila (ciudad de Jalisco) había tomado un fuerte reconocimiento a raíz de la productora del hoy conocido tequila José Cuervo, llamada en ese entonces fábrica de la Rojeña, fundada en 1812. Esta fue la primera casa que comenzó a producir y comercializar el tequila de manera amplia.
Es así como nace la palabra tequila para denominar un licor distinto, aunque en el fondo es un mezcal. Pero que hoy se encuentra diferenciado por su elaboración más industrializada y por poseer un sabor más neutro, frente a los mezcales tradicionales que son más ahumados.
El Mezcal era de Oaxaca, una zona mucho más indígena, a diferencia de Jalisco, de donde es el tequila.


El tequila es un espíritu elaborado exclusivamente a partir de una planta específica de agave, el agave azul o Agave Tequilana Weber. Solo se produce en la región del oeste de México alrededor de la ciudad de Santiago de Tequila, Jalisco, a unas 40 millas (65 km) al noroeste de Guadalajara. Se cultivan más de 90,000 acres de agave azul en esta región de México, que ahora es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
El maguey azul es una planta de varios metros de altura de la que sale este tipo de mezcal. Posee una única floración, que ocurre a partir de sus seis años de vida y se extiende hasta los doce. Cuando florece, se le quitan las hojas a la piña, un proceso realizado por campesinos conocidos como jimadores. Después la piña se muele, se cuece y por último se pone a destilar.
Al terminar el destilado, el tequila pasa a una etapa donde se decide si será blanco, reposado o añejo. El blanco tiene más sabor a planta y es el que se da de manera inmediata; el reposado es el que permanece hasta dos meses en la barrica; y el añejo alcanza un año. Pero a partir estos tres existen otras combinaciones como el tequila joven (entre blanco y reposado), y el extra añejo o el reserva, que son los añejos de más alta calidad, según cada casa productora.
Actualmente, el tequila tiene por norma denominaciones de origen en cinco estados de México: Guanajuato, Michoacán, Nayarit, Tamaulipas y Jalisco.
La primera mitad del siglo XX fue una época dorada para México. La prohibición norteamericana para la importación de licores europeos después de la segunda Guerra Mundial benefició a México, al ser el país más cercano, y fortaleció la leyenda del tequila.


El agave, una planta que apareció en América hace 10.000 millones de años y se propagó principalmente en México y el sur de Estados Unidos, una planta vistosa, de hojas gruesas y carnosas, y un corazón grande, donde guarda desde hace siglos el secreto que ha hecho posibles los licores insignia de México. Una planta que se cultiva en zonas áridas y que recibió su nombre gracias a una de las ménades de la mitología griega (Ágave), consideradas las mujeres más cercanas al dios Dionisio.
Una planta que, la mayoría de veces, es conocida solamente como maguey, la denominación más común, dada por los españoles por su gran parecido con la vegetación caribeña. ¿Otra forma de llamarlo? Árbol de las maravillas, como fue bautizada en 1589 por el jesuita José de Acosta.

Tipos de agave
Coyote

Nombre científico: maguey americana
Le gusta crecer solitario. Tiene un tiempo de vida de 15 años y su piña alcanza un tamaño mediano. Nos regala pencas largas que pueden alcanzar los dos metros de alto. Produce mezcales de gran cuerpo, densos y con olores apenas perceptibles.

Tepextate o Pitzomel

Nombre científico: agave maarmorata Roezl
Es uno de los agaves más longevos, vive aproximadamente de 15 a 25 años. Le gusta desarrollarse en suelos secos y a poca profundidad. Sus pencas son anchas en su nacimiento y tienen una pequeña ondulación en la punta. Cuando es destilado en olla de barro, hay sensación de frescura. En nariz encontramos una gran fuerza mineral, acentos florales.

Sierra negra

Nombre científico: Subgénero de agave americana
Esta planta tarda hasta 25 años en madurar. Tiene una limitada producción por hijuelos o por semilla; debido a eso, la producción de mezcla es bastante restringida. Sus hojas anchas miden de 20 a 30 centímetros. Tiene notas ahumadas en nariz y en boca deja un retrogusto afrutado. Es por excelencia uno de los mezcales más especiales de Oaxaca.

Jabalí

Nombre científico: Convallis
Su tiempo de vida es de 8 a 12 años, crece entre las rocas y sus rosetas son densas, de un metro de altura, con un diámetro que va de uno y medio a dos metros. En nariz descubrimos elementos dulces y densos. Al destilarse en ollas de barro, toma sabores secos y agrestes; en el retrogusto se detecta un dejo a caramelo.

Tobalá, bilia, palometl

Nombre científico: agave potatorum zucc
Su nombre es originario del zapoteco que se da en tierra de roca y arcilla. Su forma de rosa hace que su belleza sea notable. Crece entre los pinos y los encinos, algo que le ayuda a soportar la sequía. Tiene sabores ahumados, ligeros y sutiles únicos de su especie.

Arroqueño, ruqueño o curandero

Nombre científico: agave americana oaxacensis
Es un agave en peligro de extinción, debido a que es de los que más viven: de 18 a 25 años de edad, y puede llegar a las tres décadas de vida. Sus pencas son rectas, acanaladas y blancuzcas. Con aromas intensos, pero suaves al paladar, es uno de los mezcales con mayor sabor y distinción, ya que en él se perciben notas a hierbas frescas, agave cocido, ocote y canela.






Chicha De Manzana Chilena

La chicha de manzana artesanal es un brebaje criollo considerado una de las bebidas más populares y tradicionales en la cosecha de manzanas en el sur de Chile, algo más rústica que la sidra y fermentada de forma natural

Ingredientes

  • 25 manzanas dulces de campo
  • 15 litros de agua
  • 1 taza de azúcar

Preparación

  1. Lavar las manzanas en agua fría, retirar el tallo y las hojas.
  2. Exprimir en un saca jugo, agregar el azúcar y disolver todo muy bien con una cuchara de madera.
  3. Envasar en una recipiente con tapa y almacenar el jugo en un lugar oscuro.
  4. Pasados 15 días filtrar la chicha de manzana con un colador de género para retirar impurezas y embotellar.
  5. Servir la chicha de manzana fría, sola o por ejemplo con harina tostada.

El pueblo mapuche disponía de enormes manzanares para elaborar chicha, a la que llamaban «chisco» o «pulku manshana», la cual era consumida en festividades especiales y a veces mezclada con chicha de maíz, para asegurar una fermentación activa, mezcla a la que daban el nombre de «champura».

La chicha de manzana también fue muy popular durante la Colonia, particularmente en Concepción ya que  junto a la chicha de maqui fueron las bebidas alcohólicas más consumidas durante el siglo XVIII.

Las manzanas “chicheras” son agridulces, pero las variedades modernas no fermentan adecuadamente, “pues la chicha no se pone fuerte de buena manera, a los pocos meses se pone agria y toma un olor desagradable”. Una de las variedades nativas más utilizadas es una manzana muy antigua llamada “poto de mula”, grande, jugosa y que madura Abril.

Tradicionalmente la cosecha de manzanas se realiza sacudiendo el árbol sobre sacos de papa dispuestos en el suelo, en donde son luego almacenadas por 3 a 4 días para que las manzanas maduren de forma pareja. Posteriormente las manzanas se muelen en una tolva con rodillos de clavo y la mezcla se exprime en una prensa de tornillo de madera que extrae el jugo (chicha dulce), que finalmente se filtra y se almacena en envases sin tapar. A los pocos días comenzara a fermentar y producir alcohol.

Si se desea almacenar, la chicha de manzana se puede envasar recién hecha en botellas resistentes que se tapan herméticamente y que luego se entierran en el suelo, ojalá bajo sombra. Para el mes de septiembre se desentierran y se consume la chicha que ya ha adquirido una alta carbonatación, como la de un vino espumante, por lo que se deben destapar con mucho cuidado.






Carbonatación de la Cerveza


La Carbonatacion en la cerveza es una reacción química, que consiste en la disolución de gas, precisamente CO2, en un liquido el cual en este caso tal liquido es la cerveza.
Hay dos factores: la Temperatura y la Presión. Estas dos intervienen en lo que es la carbonatación de la cerveza.

Temperatura

Cualquier tipo de cerveza contiene una cierta cantidad de CO2 a una determinada temperatura, a partir de ese punto, dicho gas que se esta generando en la cerveza comienza a escaparse.
Entonces sabemos que hay una cantidad máxima de gas que contiene o puede contener la cerveza, entonces a esto se le da el nombre de Punto de Saturacion, el cual es expresado en Volúmenes de CO2, en donde 1 Lt de CO2 en 1 Lt de cerveza corresponde a 1 Volumen de CO2.
1 LITRO CO2 en 1 Litro de Cerveza = 1 Volumen CO2
La temperatura actúa sobre el punto de saturacion. ¿Cómo? Simple:
A mayor temperatura, menor nivel de saturacion posee la cerveza, y viceversa. A menor temperatura, mayor sera el punto de saturacion que tendrá.
Por ejemplo: Una cerveza a 19° C tendría una saturacion menor en comparación con otra a 5°C.

Presión

Cuando sometemos la cerveza a una presión determinada, ésta actúa aumentado el punto de saturacion de dicha cerveza.
Al momento de embotellar añadimos azúcar (esto se conoce como Priming) para que la levadura produzca CO2 y le colocamos la tapa, entonces así la cerveza queda en un ambiente cerrado. Es aquí cuando el CO2 que produce la levadura no puede salir y por esto la presión adentro de la botella aumenta, por ende aumenta el punto de saturacion, lo que da lugar a lo que conocemos como la carbonatación.
Lo contrario a lo anterior, es decir, bajar el punto de saturacion, sucede cuando le quitamos la tapa, la abrimos, entonces la presión cambia adentro de la botella y se comienza a liberar el CO2.Cuando sacamos la cerveza de la heladera obviamente se eleva la temperatura de la misma, lo que hace que el punto de saturacion baje.

Formas de Carbonatar la Cerveza

Hay dos formas diferentes de carbonatar la cerveza en casa, una es la Carbonatación Natural, y la otra se conoce como Carbonatación Artificial.
Veamos de que trata cada una…

Carbonatación Natural

Este tipo de carbonatacion es la que se realiza en botellas. Se da cuando dentro de un recipiente cerrado, se produce una fermentación que obliga al CO2 a disolverse en la cerveza.

Carbonatación Artificial

Ésta, conocida también como Carbonatación Forzada, debe ser producida inyectandole el CO2 directamente al recipiente donde tenemos nuestra cerveza, por ejemplo, en barriles cornelius.

Como Carbonatar en Botella

Esta es el tipo de carbonatación generalmente usada por los cerveceros caseros para carbonatar en botellas. Como dijimos antes, esta se conoce como carbonatación natural, a diferencia de la artificial es mas económica ya que no se necesita tener barriles cornelius, conectores, botellas de gas, etc.
Para hacer la carbonatacion natural se acostumbra a utilizar: azúcar blanca, azúcar de maíz (conocida como dextrosa), azúcar de moreno, azucar cristalizada, y miel. Aun que también hay otros métodos para utilizar, pero algo menos comunes. Digamos entonces que todos los azucares, cualquiera de ellos, añadidos a un mosto se convertirán en gas + alcohol. Veamos un poco de cada uno de ellos.
Azúcar Blanca: Esta es la azúcar común, la que hay en cualquier casa. La misma es 100% fermentable, refinada, y fácil de conseguir. Algunos cerveceros notan al carbonatar con ésta algunos matices a sidra, pero es un buen método para iniciar.
Azúcar de Maíz (Dextrosa): También 100% fermentable, es monosacarido, y es el método favorito de la mayoría de los que hacemos cerveza en casa, ya que el resultado final no presenta ningún rastro de sabor raro.
En ésta hay que incrementar el peso de un 15% más, en comparación con la azucar blanca. Si por ejemplo necesitamos 10 gramos de azúcar blanca, en este caso serian 11,5 gramos.
Azúcar Moreno: Ojo con esta, se suele conseguir en los supermercados, pero generalmente viene igual a la azúcar blanca a diferencia que le ponen colorante, es importante que sea azúcar moreno pura. Las impurezas que contiene la pura aportan caracter a la cerveza. Algunos utilizan esta azúcar para las conocidas como cervezas “negras” (Porter, Stout, entre otras).
Azúcar Cristalizada: 100% fermentable, es simplemente sacarosa, y se puede encontrar blanca, oscura y liquida. La oscura aporta color y carácter a la cerveza.
Se utiliza la misma cantidad que la azúcar normal, a no ser que el fabricante de la misma indique lo contrario.
Miel: Hay que tener en cuenta que a la hora de carbonatar con miel, le aportara a la cerveza peculiares matices, ya que se compone de fructosa, maltosa, glucosa, sacarosa, entre otros tipos de azucares. Así como también contribuye a la generación de espuma, a la estabilidad.
Métodos alternativos: Como alternativas, algunos cerveceros lo que hacen es carbonatar con extracto de malta. También se utilizan pastillas carbonatadoras (se añade una pastilla por botella y ya), y zumos de frutas.
Entre todos los métodos antes mencionados, ¿Cuales de estos azucares fermentables debemos usar en nuestra cerveza?.
La respuesta es simple, depende de cada uno, de cada paladar.
Algunos consideran elegir la dextrosa ya que, por ejemplo, en el azúcar de mesa refinada encuentran sabores provenientes del proceso de conversión de la remolacha o de la caña de azúcar. Pero ojo, hay muchos cerveceros que no lo consideran un problema y en base a su experiencia utilizan el azúcar blanca sin inconvenientes. Los efectos en general son similares en lo que respecta a la fabricación de gas y alcohol, quizás podemos decir que el azúcar produce algo mas de gas que la dextrosa, pero la diferencia es prácticamente imperceptible.
Todo excelente! Pero ahora viene la pregunta del millón…

¿Cuanta azúcar debemos añadir a nuestra cerveza?

Empecemos a conocer algunas variantes que debemos tener en cuenta. Entonces, una de las cuestiones a considerar es la temperatura a la cual vamos a carbonatar la cerveza y, por otro lado, la cantidad de CO2 que tenemos disuelto en la misma antes del momento del embotellado.
Abajo dejamos una tabla que nos indica la cantidad disuelta de CO2 en la cerveza antes del embotellado, lo que nos ayudara a calcular cuanto volumen de CO2 nos hará falta para llegar al deseado.
Atentos que la siguiente tabla es puramente informativa, y no sera necesario tenerla en cuenta a la hora de hacer los cálculos de mas abajo, ya que la calculadora que usaremos contemplara estos datos, es decir el volumen de CO2 disuelto.


Hay que saber que si colocamos demasiada cantidad de azúcar o dextrosa a la cerveza, esta puede explotar, literalmente. Y si por el contrario nos quedamos cortos, la cerveza contendrá poco gas.
Todos entendemos que poco y nada es ciencia exacta en el mundo de la cerveza artesanal, entonces acá no hay un ideal, es cuestión de gustos, pero lo que podemos decir es que hay distintos estilos de cervezas que se mueven en ciertos rangos de volumen de CO2, tal como podemos ver aquí debajo:


Basándonos en la tabla de arriba, podemos utilizar la calculadora que nos va a indicar cuanta azúcar debemos usar en función de la cantidad de litros de cerveza que hicimos en todo el proceso de elaboración, así como también la temperatura de la fermentación y envasado, y los volúmenes de CO2 deseados.

Calculadora de Carbonatación

Ingrediente para la carbonatación

Volúmenes de CO2 deseados

Volumen en litros

Temperatura de la cerveza (ºC)

Añadir:

DATO IMPORTANTE DE LA CALCULADORA:
En los cálculos arrojados por la misma, ya se tienen en cuenta los volúmenes de CO2 residuales que contiene la cerveza que hayamos elaborado, esto quiere decir que no es necesario hacer mas cuentas o similar.

Como agregar el Azúcar Paso a Paso


Como agregar el Azúcar Paso a Paso

Ya en este punto deberíamos tener la cantidad de azúcar a añadir calculada, y la cerveza preparada para embotellar, así como también cada botella desinfectada perfectamente. Cabe mencionar que hay otras formas de añadir el azúcar a la cerveza, por ejemplo, agregando directamente la cantidad de azúcar correspondiente dentro de cada una de las botellas, pero no sera así como lo haremos.
Para evitar confusiones, nosotros indicaremos aquí debajo como añadir la cantidad de gramos total para los litros de cerveza que hayamos fabricado.
RECAPITULEMOS: Teniendo en consideración que hicimos las cuentas con la calculadora para ver la cantidad de azúcar blanca (Azúcar) a añadir y suponiendo que elaboramos 25 litros de cerveza a una temperatura de 16 °C y buscando 2,5 volumenes de CO2 objetivo, el resultado nos daría 153 gramos de azúcar total.
Conociendo lo anterior, queda ver como añadir esos 153 gr. de azúcar a nuestra cerveza.

INSTRUCCIONES PASO A PASO

  1. Lo primero es mezclar el total de azúcar que hemos calculado con agua filtrada, y la dejamos hervir por 5 minutos aproximadamente.
  2. Dejamos enfriar el almíbar que formamos hasta llegar a unos 19° – 20° C.
  3. El almíbar ahora lo agregamos a una olla, previamente desinfectada, en la cual trasvasaremos la cerveza sin carbonatar.
  4. Con el almíbar ya en la olla, trasvasamos la cerveza del fermentador a la olla utilizando un sifón o similar, procurando no salpicar la cerveza para evitar su oxidación. Este paso hagamoslo con tranquilidad, despacio.
  5. Revolvemos la mezcla suavemente, recordemos no salpicar.
  6. Ya habiendo mezclado, trasvasamos la cerveza de la olla a las botellas con muchísima precaución, sin salpicar y sin producir espuma. Para hacer este paso podemos:
    La manguera de trasvase la introducimos hasta el fondo de la botella, para que así se vaya llenando desde abajo de ésta.
    Con la botella llena en su totalidad, cortamos el ingreso de cerveza, ya sea cerrando la llave de la olla o doblando la manguera. Y por ultimo sacamos la manguera (quedara un espacio promedio dentro de la botella).
  7. Y por ultimo tapamos las botellas como corresponde, para posteriormente almacenarlas en un lugar oscuro y a temperatura ambiente durante el tiempo que corresponda, generalmente unas 2 semanas.
La temperatura del almacenamiento de las botellas debería estar entre unos 20° a 23° C. Luego de terminada la carbonatacion, transcurridas las 2 semanas aproximadamente, recomendamos almacenar en la heladera durante un día, de esta manera el gas se fusionaría con la cerveza.

Consejos y cuidados a considerar en la carbonatación natural

  • Usar siempre botellas color ámbar. Otros tipos de botellas pueden traer consecuencias, como olores no agradables a la cerveza.
  • Mezclar bien el almíbar, de lo contrario algunas botellas pueden quedar mas carbonatadas que otras.
  • Si transcurridas las dos semanas la cerveza esta poco carbonatada o consideras que le falta, no hay problema, solo demosle algo mas de tiempo. También podemos optar por trasladarlas a un lugar con mas temperatura de la que estuvieron, pero sin sobrepasar los 24° C.
  • Las instrucciones del paso a paso son validad tanto si estamos utilizando azúcar blanca, dextrosa, o extractos de maltas.

Como Carbonatar en Barril (Carbonatación Forzada)

En la Carbonatacion Forzada, a diferencia de la natural, no es necesario añadir azúcar. Algunos dirán que es una ventaja, y no lo negamos, a pesar de que para los “paladares normales” cualquier huella que pueda haber dejado el azúcar es imperceptible.
Como al principio del articulo mencionamos, en esta forma de carbonatar intervienen los mismos factores, como temperatura y demás.
La carbonatacion forzada, en barril, trata básicamente en que nosotros mismos añadamos el CO2 disuelto.
La presión cumple un rol muy importante aquí, ya que el gas pasara a la cerveza como si fueran micro burbujas y se quedaran atrapadas hasta que se haga una descompensacion de la presión a la cual hayamos sometido a la cerveza, de esta manera se generaran las famosas burbujas que apreciamos cuando se sirve una cerveza, así como también se creara la capa de espuma necesaria.
Ahora bien, para lograr lo antes mencionado, necesitaremos contar con el equipo necesario, compuesto por:
  • Barril (Cornelius o comercial)
  • Botella de CO2
  • Linea de gas
  • Regulador de presión
  • Manometro (nos indicara la presión de salida de la linea)
Lo primero que tenemos que saber es, dependiendo el estilo de cerveza que estemos elaborando, el volumen de CO2 indicado.
Para saber el volumen de CO2 podemos usar la tabla de “los estilos mas comunes” que esta mas arriba.

Entonces, supongamos que elaboramos una American Pale Ale, donde el rango de volumen de CO2 va desde 2,2 a 2,8 (según la tabla), de esta manera queremos conseguir un objetivo de 2,5 Volúmenes de CO2. Conociendo esto, y poniendo de ejemplo que nuestros cornys (barril cornelius) estan a una temperatura de 0°C, solo queda saber a que presión debemos inyectar el CO2, y para eso solo debemos observar la siguiente tabla:


Si observamos la tabla y teníamos el barril a 0°C, siendo nuestro volumen de CO2 objetivo de 2,5, podemos entender que la presión a la cual debemos inyectar sera entre 0,5 – 0,6 (pongamosle una presión de 0,57 para promediar).
Ya conociendo la presión indicada, vayamos al paso a paso:
  1. Abrimos el regulador hasta que marca 0 y de ahí lo vamos haciendo subir hasta la presión deseada (0,57 aprox).
  2. Con todo regulado, tendremos que colocar el conector para el corny en la entrada de gas del mismo.
  3. Ya conectado, dejamos que se cargue y al finalizar se escuchara un ruido del traspase del CO2, ya terminado lo desconectamos del barril.
  4. Volteamos en el piso el corny y comenzamos a agitarlo, para que de esta manera absorba el CO2. La cantidad de “agites” puede variar, pero hay quienes recomiendan entre 60 y 100 veces. (recordar realizar este paso siempre con el barril acostado)
  5. Volvemos a “poner de pie” el barril, repetimos desde el principio el proceso varias veces (inyectar, voltear, y agitar) hasta que no quede mas transferencia de CO2.
  6. Luego de hacer realizado los pasos anteriores y haber repetido el proceso, cuando ya no hay mas transferencia, dejamos reposar unas 4, 5 horas y volvemos a hacer todos los pasos hasta aqui.
  7. Absolutamente todos los pasos, hasta las horas de reposo, se puede repetir los días que sea posible, entre 5 y 7 días.
  8. Recordar mantener el barril a la temperatura que trabajamos, en este caso a 0°C.
  9. Ya nuestra cerveza estaría gasificada y lista para disfrutarla.

Consejos y cuidados a considerar en la carbonatacion forzada

  • Antes de comenzar la carbonatacion con CO2 se debe purgar el corny para expulsar todo el oxigeno que pudiera haber quedado en el interior. Asegurarse que este totalmente purgado.
  • No llenar el corny hasta el tope, si el máximo son 20 litros, llenemoslo hasta 18, 19 litros, para que quede una parte libre, que posteriormente sera ocupada por el CO2,
  • Hay quienes aconsejan que cuando ya queda poca transferencia, aumentarle la presión para ahorrar tantos “agites” y repetición del proceso.


Etiquetas Tematicas

@CervezalBlog (31) AB InBev (1) ACERCA DE... (1) ACHT (12) Adicion de Especias (6) Adicion de Frutas (6) Adicion de Lupulos (28) Aditivos (14) Adjuntos (30) Adriana Paonessa (1) Affen (1) Africa (11) Albania (2) Alcalinidad (2) Aldona Udriene (4) Alemania (78) Alewife o Brewster - ¿Brujas? (8) Aloja (11) Amilasas (14) Amstel (1) Anchor Steam Beer (6) Andes Origen (8) Angel Share (1) Angela y Georg Berg (1) Anheuser-Busch (2) Antarctica (1) Antares (4) Anton Dreher (1) Anton van Leeuwenhoek (1) Antonella Sotera (1) Antonio Mastroianni - BarbaRoja (1) Anwandter (6) Aportes de la gente (65) Argentina (661) Armenia (8) Aro Rojo (4) Arte y Publicidad (83) Asia (2) Aspergillus oryzae (6) AstorBirra (7) Atenuacion (4) Australia (7) Austria (7) Auto-Sifon (1) Azucar Invertido (2) Barm (4) Barrido de CO2 (1) Barriles-Barricas de Madera (4) Bebida No Fermentada (5) Bebidas Carcelarias (3) Belgica (37) Bieckert (10) Bielorusia (10) Biotransformación (5) Birrapedia (11) BJCP (3) Blest (11) Bolivia (17) Bors (5) Bosnia-Herzegovina (2) Botellas de gres (4) Brahma (1) Brasil (48) Brettanomyces (22) Brewers Association (5) Brewgrass Homebrew Supply (30) Brígida Mena (1) Brunnen (1) Bulgaria (2) Butch Krill (2) Calculos (106) Camerun (1) CAMRA (9) Canabis (6) Canada (8) Candy Sugar (6) Carbonatacion (27) carce (1) Carlos Sexauer - Cerveceria Sexauer (3) Carlsberg (13) CCU (59) Cerex (2) Cervecería Argentina (6) Cervecería La Posada del Taique (1) Cerveceria Neumeyer (1) Cerveceria Rothenburger (1) Cerveceria Schlau (4) Cerveceria Strasser (1) Cerveceria Vyatich (1) Cerveceria Weiss & Michatt (1) Cerveceros Artesanales de Villa General Belgrano (5) Cerveja Facil (4) Cervesaurio Cerveza Artesanal (1) Cerveza Abdij Deleuze (14) Cerveza Artesanal Colomb's (5) Cerveza Artesanal El Bolsón (4) Cerveza Cruda (37) Cerveza Ebner (1) Cerveza Raiz - Root Beer (2) Cerveza Santa Fe (7) Cerveza y Sociedad (11) Cervezapedia (1) Cervezas de Pergamino (7) Charlie Papazian (18) Chicha (134) Chile (173) Chilebruers (4) China (16) Chipre (2) Chopp Cassaro (1) Chuico - Damajuana (2) Ciudad del Vaticano (1) Clarificantes (10) Cold Steeping - Cold Mash (4) Colombia (27) Color de la Cerveza (7) Colorado (2) Comarca Andina (2) CondorLAB (5) Connor's (1) Coopers (1) Corona Extra (4) Costa Rica (4) Crabtree (5) Croacia (1) CRUDO Clases de Cocina (3) Cruzcampo (2) Cuba (30) Curazao (1) Daniel Schavelzon (5) Daniela Reina (1) Danstar (1) De Libros... (75) Decoccion (6) Defectos (27) Degustacion-Cata (4) Destilaciones (75) Diacetilo (13) Diageo (1) Diccionario (2) Diego Felipe Bruno (1) Diego Libkind (34) Dinamarca (30) Dinant (1) Dioses - Diosas - Duendes y Hadas (30) DIY Homebrewers (1) Doble Malta (2) Dogfish head (18) Ecuador (15) Eduardo Deleuze (18) Eficiencia (1) Egipto (26) El Salvador (3) Envases (12) Enzimas (16) Equipos (38) Escandinavia (9) Escocia (12) Eslovaquia (7) Eslovenia (2) España (120) Espuma (6) Estados Unidos (212) Esteres y Fenoles (2) Estilos (78) Estonia (14) Estrella de 6 puntas (3) Estrella Galicia (4) Etiopia (4) Euby® (1) Extractos de Lupulo (CO2 - ISO - Tetra) (3) fer (1) ferment (1) Fermentacion en general (16) Fermentacion y Madurado - Cerveza (29) Fermentaciones Varias (412) Fermentar Azucar (5) Fermentis (3) Filipinas (2) Filtrado (3) Finlandia (40) Foeder (5) Fotoxidacion (5) Francia (15) Free Beer (14) Fritz Maytag (3) Gabriel Sedlmayer (1) Gabriel Vivanco (3) Game Of Brews (7) Garrett Oliver (3) Gelatinizacion (13) George Hodgson (4) Georgia (4) Gerard Mir Oliveras (3) Ghana (2) Giga Yeast (1) Gingerbeer (7) Gorila (1) Gotland (4) Grados Brix (2) Grecia (27) Gruit (16) Guadalupe (1) Guatemala (4) Guia Cervezal (219) Guillermo Ysusi (1) Guinness (11) Gushing (2) Gypsy - Fantasma (3) H2OPS - Paul Tucker (1) Haiti (1) Hard Seltzer (3) Hartog Elion (2) Heady Topper (3) Heineken (18) Hernan Castellani (1) Hidromieles (44) Hildegarda de Bingen (8) Hillbilly/Redneck Wine - Vino de Frutas (68) Honduras (14) Hong Kong (2) Hongos y Bacterias (4) Hop Creep (1) Hop Water - Agua de Lúpulo (1) Huevos de Concreto-Hormigon (2) Hungría (1) IBU's (11) Imperial (10) Imperial Yeast (1) Inaf-Laiken - Sergio Velez (12) India (8) Interbrew (1) Interlaken (1) Irak (13) Iran (4) Irlanda (16) Isenbeck (6) Islandia (2) Islas Cook (1) Israel (12) Italia (22) Japon (21) Javier Carvajal (3) JC Jacobson (1) Jereme Zimmerman (2) Jodoco Ricke (3) Jordania - Cisjordania (1) Jose Paulo Sampaio (11) Josef Groll (1) Josef Sepp Neuber (1) Juan Carlos Bahlaj (4) Judit Cartex (3) Juegos (3) Juguetes Perdidos (23) Julio Silva (1) Katie Williamson (5) Kazajistán (1) Kbac-Kvass (53) Kefir (Bulgaros-Pajarito) (6) Kefires (22) Kettle-Sour (10) Kim Sturdavant (1) Kirguistán (1) Kombucha (1) Korea (2) korea del Norte (2) Krausening (1) Kristoffer Krogerus (6) Kroᥒomᥱthᥱr (2) Krueger's Beer (5) Kunstmann (6) Kvasar (3) Kveik (17) La Bru (3) La cerveza de mi País 2021 (5) La Maquina de Cerveza Monkey Beer (1) La Pinta De La Paz y La Pinta Desleal (6) Laos (2) Lars Marius Garshol (38) Lavado (14) Letonia (13) Levadura de Pan (67) Levadura Kahm (4) Levaduras (175) Ley de pureza de 1516 - Reinheitsgebot (3) Libano (1) Líbano (1) Licores / Aperitivos / Vinos / Blends / Ponches (297) Limache-CCU (28) Lindenberg (3) Liso (5) Lituania (31) Logia Cervecera (3) Los Chicos (5) Lotte Vinge (2) Low Cost - Marca Blanca (6) Ludwig Narziss (1) Luis Cuellar (12) Luis Di Motta (5) Lupulos (57) Lupulos Argentina (6) Macedonia (2) Macerado (60) Madera (2) Mahina (2) Mak Bier (1) Maltas (46) Maltodextrinas (2) Mapuche (14) Marcel Besnard (1) Marcelo Cerdan (4) Marcelo Scotta (10) Maria Rosa Giraudo (4) Mariano Balbarrey (1) mart (1) Martinica (1) Martyn Cornell (7) Mary Anne Gruber (1) Mash Out (1) Matias Jurisich (1) Medir Densidad (4) MENÚ GENERAL (1) Merryn & Graham Dineley (1) Mesta Nostra (7) Método BLUMBEŸ (3) Mexico (85) Michael Jackson (21) Michael Peter Fritz Kempe (1) Michael Tonsmeire - TheMadFermentationist (5) Mika Laitinen (12) Misceláneos (91) Mistelas (9) Mongolia (1) Monica Huerta Alpaca (2) Montenegro (2) Moonshine (2) Moretti (1) Mujeres (117) Muntons (1) Natalí Ledesma (2) Nepal (1) Nick Bower (2) Nigeria (2) No-Chill - Sin Enfriamiento (3) Nodulos Tibicos (20) Noruega (43) Notas (1756) Nucleated Beer Glass (3) Nueva Zelanda (2) NuevoOrigen (9) Nutrientes (2) Olga Hansen (2) Omega Yeast (1) Omnipollo (12) Ona Giriuniene (4) Orestes Esteves (3) Osmosis Inversa (1) Otras Recetas (117) Otro Mundo (1) Otto Bemberg (4) Otto Tipp (2) Otto y Emma Koehler (1) Oxidacion (2) Oxigenacion (2) Pablo Fazio (2) Paises Bajos (37) Palestina (4) Palos Magicos - Anillos de Levadura (8) Panamá (2) Parada de Sacarificacion (2) Parada Proteica (3) Paraguay (4) Parti-Gyle (10) Pascal Baudar (21) Paso a Paso (32) Pasteurizado (4) Patagonia (27) Paul Ehrlich (1) Pausas o Paradas (8) Pearl Brewery (1) Pediococcus (2) Pedro Biehrman (14) Pellicle (3) Peñón del Aguila Cerveza (2) Perfiles de Agua Objetivo (5) Perinola Cervezal (1) Peroni (1) Peru (56) PH y Manejo del Agua (29) Piedras Calientes (5) Pierre Celis (3) Pivovary Staropramen (1) Placas (416) Playmobil (2) Playmoguardian (1) Poder diastásico (8) Polonia (14) Poly-gyle (2) Porter/Stout (8) Puerto Rico (2) Quemadores (1) Quilmes (58) Quilmes y Peron el Caso Bemberg (3) Rabieta (1) Ralph Harwood (1) Rastal (2) Raúl Falcón (1) Raw Ale (37) Real Ale (11) Receta Cerveza (449) Receta Cerveza Levadura de Pan (14) Receta Cerveza Marihuana / Cannabis (1) Receta de Licores-mistelas y ponches (82) Receta Gruit (2) Receta Hard Seltzer (3) Receta Hop Water (1) Recetas (872) Recetas Carcelarias (6) Recetas Chicha (57) Recetas de Aloja (8) Recetas de cerveza de la Casa Blanca (2) Recetas de comidas vinculadas (40) Recetas de la gente (236) Recetas Destilados (12) Recetas Hidromieles (37) Recetas Vinos (78) Reino Unido (144) Reiterated Mash (1) Renato “Tato” Giovannoni (1) Rendimiento (4) República Checa (10) República de El Bolsón (2) República Dominicana (3) Ricardo “Semilla” Aftyka (19) Ricardo Andres Satulovsky (8) Ricardo Muhape (1) Richard Preiss (1) Roel Mulder (25) Royal Guard (1) Rudi Loistl (1) Rumania (8) Rusia (118) SABMiller (3) Saccharomyces bayanus (2) Saccharomyces eubayanus (32) Sales de Burton (1) Samogon Lab (1) SAMoVAR TV (1) Samuel Adams (8) Samuel Smith’s (1) San Patricio - Saint Patrick Day (3) Sanitizado (10) Schneider (5) Sebastian Oddone (124) Sensorytrip (12) Serbia (2) Servicio y Cristaleria (36) Servomyces (3) Session Beer (2) Setomaa (1) Shower Beers (2) Sidra (12) Sierra Nevada (1) Sin Alcohol (8) Sin Gluten (46) Singapur (1) Siria (4) Socialismo y Cerveza (6) SOFTWARE (8) Sol Cravello (1) Sour (20) Spiegelau (7) St. Wendeler. (3) Stella Artois (1) Steve Huxley (4) Sudafrica (6) Suecia (22) Suiza (2) Sumerios (11) Svetlana Vasilyevna (1) Tailandia (1) Tanzania (1) Tayikistán (1) Termovinificacion (1) Tetrahops (3) The Alchemist (4) The American Can Company - ACCO (4) The Beer Hunter (11) Tibet (1) Tired Hands Brewing Company (2) Tres Jotas Beer Club (9) Turbidez en frío o Chill Haze (4) Turkmenistán (1) Turquia (11) Ucrania (9) Un1ca (2) URSS (24) Uruguay (35) Uzbekistán (1) Venezuela (10) Vicky Di Paula (1) Videos (48) Viejo Munich (1) Vores Øl (2) Walter Vogrig (2) Warsteiner (5) Wayfinder Beer (Kevin Davey) (1) WhiteLabs (1) Willem van Waesberghe (4) William Shakespeare (1) Zero IBU IPA (2) Zimbabwe (2) Zoigl (7) Zoya Nikonova (1)

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook
Te esperamos

Entradas populares

Destacados

Chicha Tradicional de Maiz y Cerveza

Jack Hornady Chicha es el nombre que reciben diversas variedades de bebidas alcohólicas derivadas principalmente de la fermentación no d...