Buscar este blog

Sugerencias

Mira este sitio en su versión web; los dispositivos móviles ocultan material útil y dificultan la navegación. Utiliza las etiquetas de navegación de la barra lateral; presiona CRTL + F y busca una palabra clave, por ejemplo: "Recetas", o "Argentina" y podrás acceder mas fácilmente a diferentes temas y contenidos
Mostrando las entradas con la etiqueta Notas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Notas. Mostrar todas las entradas


¿Cuántas uvas se necesitan para hacer una botella de vino?

Tomemos el caso de un vino tinto: para obtener una botella de 750 cm3, en un vino de buena calidad, se necesita (promedio) 1 kilogramo de uva.

Considerando que el peso (promedio) de un racimo es de unos 250 gramos, se utilizarían 4 racimos.

Y sabiendo que cada racimo posee (promedio) unas 50 bayas, serían necesarias aproximadamente 200 uvas para hacer una botella estándar de vino.

https://www.facebook.com/photo/?fbid=595714859371421&set=a.495859059357002





Una alternativa para sustituir a los sulfitos en la elaboración del vino tinto


El dióxido de azufre es un compuesto que se añade como conservante en multitud de alimentos que consumimos, entre ellos el vino. En los últimos años, se ha demostrado que los sulfitos provocan bastantes problemas de salud, ya que además tienen un efecto acumulativo en el organismo y predisponen a algunas patologías como por ejemplo algunos tipos de alergias. La Comunidad Europea está endureciendo cada vez más la legislación para reducir el azufre en el consumo, y existen cada vez más estudios científicos para intentar minimizar las cantidades añadidas en los alimentos.

Un grupo de investigación del Rancho de la Merced del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (IFAPA) ha descubierto, tras más de cuatro años de trabajo, la dosis idónea de un extracto elaborado a partir del reciclaje de la madera de poda de vid.

El extracto rico en estilbenos, unos compuestos bioactivos con actividad demostrada cardioprotectora y antienvejecimiento, entre otras muchas cualidades saludables, puede sustituir al dióxido de azufre, utilizado hasta ahora para la elaboración del vino y como sustancia conservante no tan beneficiosa para la salud.

El hallazgo más relevante del estudio, publicado en el Journal of the Science of Food and Agriculture, consiste en que, en el proceso de elaboración del vino, tras sustituir los sulfitos por el extracto de madera de poda conseguido, las propiedades de olor, sabor y apariencia del vino no se ven negativamente afectadas. Los parámetros de calidad no se alteran y la bebida mantiene las propiedades físicoquímicas que debe tener para su consumo.

“Se trata de añadir el extracto en los mismos momentos de la elaboración del vino en los que se añade el sulfuroso, en el momento del despalillado y tras la fermentación mololáctica, y tras el envejecimiento observamos que las propiedades físicoquímicas y organolépticas no se habían visto alteradas”, explica la investigadora principal del trabajo, Emma Cantos-Villar a Sinc.

Los estilbenos son compuestos polifenolicos presentes en la naturaleza, con diversas propiedades beneficiosas para la salud. Además de su actividad antioxidante y cardioprotectora, diversos estudios han demostrado otras muchas cualidades del producto como el poder antimicrobiano, antienvejecimiento e incluso como inhibidor de la obesidad. Los científicos del IFAPA son expertos en esta familia de compuestos y han elaborado hasta la fecha numerosos estudios relacionados con las propiedades del mismo.

Valor añadido de la madera de poda de la viña 

La madera de poda de la viña es un subproducto que hasta el momento no se le atribuía ningún valor añadido. Hasta ahora, su utilización se limitaba a la mezcla con el suelo como materia orgánica o se almacenaba y se quemaba. El equipo del IFAPA ha querido dar un valor, reciclar este subproducto y contribuir así del mismo modo a una economía circular.

“Al comienzo del trabajo, en los primeros análisis descubrimos que la madera de la viña tenía cantidades de estilbenos, pero de forma muy baja. Entonces vimos la posibilidad de crear un extracto que tuviera más concentración de estilbenos y utilizarlo en el mismo momento que se añade el sulfuroso”, aclara Cantos-Villar.

La dosis óptima del extracto añadido a los vinos tintos durante su elaboración y descubierta en este estudio, afecta a lo sensorial, según aclara la investigadora. “Existe otra sensación organoléptica con notas de madera, y cierta astringencia y amargor, pero no se trata de un cambio que afecte de forma negativa a la sensación, incluso podría ser una sensación mejorada, de hecho, las características de color se ven sensiblemente mejoradas”, añade.

En este momento, el equipo está mejorando el extracto, purificándolo más y modificando sus propiedades para optimizarlo en la elaboración de vinos blancos y rosados. Además, están trabajando para presentar el extracto a la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), encargado de toda la regularización existente en la elaboración del vino.

https://agricultura.ideal.es/2018/09/27/una-alternativa-para-sustituir-a-los-sulfitos-en-la-elaboracion-del-vino-tinto/





Levaduras alternativas para sustituir los sulfitos en los vinos


Una nueva investigación ha encontrado que el uso de levaduras alternativas puede ser una forma efectiva de reducir el uso de dióxido de azufre en la producción de vino. Esto es importante porque el dióxido de azufre es un aditivo común en el vino y reducir su uso puede tener un efecto positivo en la salud de quienes lo consumen.

El estudio mostró que las levaduras no Saccharomyces podían fermentar el vino de manera efectiva sin necesidad de dióxido de azufre, lo que significa que esta podría ser una alternativa viable para los enólogos que buscan reducir el uso de este aditivo.

El uso de sulfitos en la vinificación es bastante común ya que son agentes antibacterianos y antioxidantes efectivos. Los productos a base de azufre también pueden ayudar a proteger contra enfermedades fúngicas y otras alimañas en la viña. Sin embargo, algunas personas pueden ser sensibles a los sulfitos, por lo que las levaduras alternativas que no los producen pueden ser una mejor opción.

Sulfitos y Bioprotección

Los sulfitos tienen una variedad de efectos en el vino, desde blanquear los colores hasta reducir el sabor afrutado. aroma's. También pueden ser irritantes para quienes interactúan con ellos. contáctenos vienen en el proceso de elaboración del vino. A medida que los vinos naturales se vuelven más populares, los sulfitos se consideran cada vez más negativos.

Existe una idea errónea común de que los sulfitos son efectivos para prevenir todo el crecimiento de bacterias y hongos en el vino. Sin embargo, éste no es el caso. Jeremy Leffert, director de vinificación de Tooth and Nail Winery en Paso Robles, California, es un defensor de la bioprotección, un enfoque alternativo que no depende de los sulfitos.

La bioprotección se basa en el uso de levaduras naturales para crear un ambiente hostil a los organismos putrefactos. Estas levaduras producen compuestos que promueven el crecimiento de bacterias y hongos frenado y protegiendo así el vino contra el deterioro. Este método ha demostrado ser más efectivo que los sulfitos para prevenir el deterioro del vino.

Alternativas de levadura

La teoría detrás de la bioprotección es fomentar más vida microbiana en una etapa temprana, como un sistema de protección activa. Esto es lo contrario de usar aditivos de SO2, que esterilizan materiales para eliminar microorganismos.

Laffort es una empresa que ha estado trabajando en formas de reducir el uso de sulfitos en el vino mientras lucha contra las bacterias que pueden causar deterioro. Han seleccionado una gama de microorganismos amigables que se pueden agregar a las uvas durante el prensado, o incluso antes, para evitar que las fermentaciones se descarrilen.

Daniel Dycus, el director técnico norteamericano de Laffort, estaba trabajando en las posibilidades de utilizar una gama más amplia de levaduras en productos enológicos cuando recibió una llamada de un cliente que le abría nuevas posibilidades. El cliente, Lorna Kreutz de Foley Family Wines, dijo que su cosechadora a menudo se vuelve volátil. acidez humo, lo que significa que había bacterias de descomposición presentes. Esta conversación condujo a nuevas formas de combatir las bacterias.

En Laffort, creemos en trabajar con la naturaleza, no contra ella. Esto significa que se utiliza una selección de organismos naturales para crear un entorno saludable para la elaboración del vino. De esta forma, podemos evitar el uso de sulfitos, que pueden ser perjudiciales tanto para nuestros vinos como para nuestros clientes.

La adición de levaduras no Saccharomyces al vino durante la producción puede reducir los niveles de bacterias del ácido acético y láctico, así como mejorar la sensación en la boca y los aromas del producto final. Este método se estudió por primera vez en UC Davis con resultados prometedores.

Equipo de elaboración de vino

Dycus y su equipo crearon un prototipo de "explosor de levadura" que rociaría una solución que contenía levaduras no Saccharomyces en equipos de vinificación como cosechadoras, encendedores, prensas, contenedores y camiones. Ahora han realizado cuatro cultivos de experimentos con diferentes fabricantes en diferentes países, y se están uniendo más para comparar los resultados del uso de SO2 con la solución Egide. El enfoque ha dado buenos resultados en los estudios y evaluaciones de los enólogos.

Elizabeth Kester, directora de vinificación de Wente Family Estates, comenzó a usar Egide en 2014 cuando notó un aumento en los fermentos estancados en el sótano observó. Después de investigar un poco, descubrió que el problema venía del viñedo y decidió usar Egide como solución. Descubrió que funcionaba mejor que el azufre.

El uso de levaduras alternativas puede ayudar a reemplazar los sulfitos en los vinos. Esto es especialmente útil cuando se transportan uvas largas distancias, ya que la levadura puede ayudar a prevenir el crecimiento de bacterias de deterioro.

Los suizos descubrieron que tener una amplia variedad de microbios en la corteza del queso ayuda a prevenir el crecimiento de patógenos peligrosos como Listeria y E. coli. El mismo concepto se puede aplicar al vino, utilizando levaduras alternativas para combatir los sulfitos.

El uso de levaduras alternativas puede ayudar a reemplazar los sulfitos en los vinos. El enfoque de bioprotección sigue la idea de que si las buenas levaduras ocupan más espacio, los elementos problemáticos no pueden afianzarse. Este método puede ayudar a mejorar la calidad general del vino.

Leffert explica que al usar levaduras alternativas puede retrasar mucho más la adición de SO2. Para 2021, los vinos Tooth and Nail eliminaron los aditivos de SO2 en aproximadamente el 95 por ciento de las uvas. La mayoría de los vinos dentales y de uñas no ven azufre hasta el embotellado.

Escala y estilo

Existe un gran interés en el uso de levaduras alternativas para reemplazar los sulfitos en los vinos de los productores de vino más grandes. Esto se debe a que los lotes pequeños de vino se pueden monitorear fácilmente en busca de problemas potenciales y se pueden hacer ajustes rápidamente. Sin embargo, en grandes tanques de vino es más difícil detectar los problemas desde el principio y pueden propagarse rápidamente, lo que le cuesta mucho dinero al productor si tiene que tirar una gran cantidad de vino.

Los enólogos que deseen evitar el uso de sulfitos pueden recurrir a levaduras alternativas diseñadas para promover una vida microbiana sana y diversa en el viñedo y la bodega. Estas levaduras pueden garantizar que las fermentaciones se desarrollen sin problemas, con una variación mínima de una añada a otra. Sin embargo, algunos enólogos pueden preocuparse por perder el control del proceso de fermentación al usar estas levaduras alternativas.

Es esencial que los productores de vino tengan un estilo uniforme en todos los lotes y cosechas para mantener su identidad de marca. Esto se debe a que los clientes tienen expectativas específicas del vino que compran. Kester está de acuerdo en que es posible hacer vino con ingredientes naturales, pero afirma que es difícil lograr siempre el mismo sabor y estilo. Esto se debe a la inconsistencia de las levaduras naturales. Por lo tanto, muchos productores confían en levaduras alternativas para crear un producto final más predecible.

Algunos enólogos usan levaduras alternativas para reemplazar los sulfitos en los vinos. Esto puede ser útil en producciones a pequeña escala que, de lo contrario, se fermentarían con levaduras naturales. Este método permite a los enólogos asumir más riesgos y al mismo tiempo proteger su producto.

Llevando la bioprotección más allá

Los equipos de Laffort y los productores de vino están explorando la posibilidad de usar bioprotección en el viñedo para proteger las uvas contra hongo proteger. Aunque todavía no hay muchos datos disponibles, los primeros indicios son que la bioprotección puede ser efectiva contra hongos.

Leffert ha comenzado a usar un producto llamado Khio, que está hecho de una de las levaduras de Egide. Esta levadura se selecciona de la flora autóctona de la uva y forma una película blanca en la superficie de las barricas antes de ser liberada en contáctenos vienen con uvas o mosto. Esto evita que aparezcan levaduras más problemáticas.

La bioprotección podría ser una forma ecológica de reemplazar los sulfitos en los vinos. Es una forma más eficiente de usar el agua y puede ayudar a mejorar la calidad del vino.

https://adrianysus.com/es/alternatieve-gisten-om-sulfieten-in-wijnen-te-vervangen





La cerveza en Roma: la bebida de las legiones

La cerveza en Roma no era una bebida muy apreciada. La influencia de los griegos y el hecho de que fuera la bebida favorita de sus vecinos bárbaros generó un sentimiento «anti cerveza» entre los romanos. Pero eso no quiere decir que no consumieran cerveza; restos arqueológicos encontrados en antiguos campamentos militares romanos demuestran que era la bebida de las legiones.

Los Romanos absorbieron y adaptaron una buena parte de la cultura y las tradiciones griegas. Tal como dijo Horacio, “Grecia cautivó a su salvaje conquistador”. Además de adoptar dioses, arquitectura y entretenimiento, Roma también absorbió el prejuicio griego por la cerveza. Era una bebida a la que consideraban inferior, hasta tal extremo que algunos romanos consideraban las regiones en las que crecía la uva la auténtica frontera de la civilización.

Griegos y romanos entraron en contacto con las bebidas elaboradas con cereal gracias a su relación con Egipto, los celtas, la Península Ibérica y las Islas Británicas. Aunque no fuese muy de su agrado, en Roma también se consumía cerveza, pero era un hábito asociado a las clases más bajas.

La cerveza en Roma costaba la mitad del precio que el peor vino y seguramente nunca formó parte de los copiosos banquetes de los patricios. El emperador romano Juliano incluso compuso un poema que exaltaba las virtudes del vino como néctar y destacaba que la cerveza olía a cabra.

La influencia de los bárbaros

Además de la influencia griega, en el sentimiento “anti cerveza” de los romanos jugó un papel muy importante que fuese la bebida favorita de sus vecinos bárbaros (que tantos quebraderos de cabeza causaban). El historiador romano Tácito constataba al respecto: “Para beber, los teutones tienen una bebida horrible fermentada a partir de cebada o trigo, una bebida que tiene una similitud muy lejana con el vino”.

Es evidente que las clases altas romanas no demostraban ningún aprecio por la cerveza, pero las legiones hicieron un buen uso de ella en muchas campañas. Excavaciones en el campamento militar romano Castra Regina (en la actual Regensburg) han desvelado que en el lugar operaba una cervecería para suministrar bebida a la III Legión Itálica, que sirvió en el emplazamiento durante el mandato del emperador Marco Aurelio.

Otros restos romanos en los campamentos militares fronterizos de Lösnich y Xanten, así como en una villa de Namur, dan testimonio de una importante profesionalización del arte de elaborar cerveza en Roma.

Tablillas y barriles de cerveza en Vindolanda

En el fuerte romano de Vindolanda, en Northumberland (Reino Unido), se han descubierto tablillas de madera que proporcionan información muy interesante. En una de ellas, un oficial de caballería le escribe al responsable de logística del campamento:“Te pido que solicites cerveza y nos la envíes porque los soldados ya no tienen”.


En Vindolanda también se han encontrado restos de barriles de cerveza con una capacidad estimada de 350 a 1.300 litros, lo que apunta a la existencia de una cervecería en el puesto avanzado. Los arqueólogos han encontrado igualmente duelas de madera de lo que probablemente eran recipientes para beber cerveza. Por su tamaño, todo indica que se usaban en actos de camaradería, pasando de un hombre a otro.

Las inscripciones en lápidas sepulcrales romanas también indican que los cerveceros y comerciantes de cerveza ya gozaban de cierta organización y estaban adscritos a distintos grupos profesionales como el ars cervesaria o el gremio “cervesa”. Los diferentes estilos de cerveza conocidos por los romanos (Zythum y Camum) también se mencionan en textos sobre derecho civil de Masurius Sabinus en el siglo I y Ulpiano en el siglo III.

https://estrellagalicia.es/amantes-cerveceros/la-cerveza-en-roma-la-bebida-de-las-legiones/





La cerveza es cosa de bárbaros

¿Qué fue primero la gallina o el huevo? ¿Qué fue primero el vino o la cerveza? Restos o muestras arqueológicas con evidencias de vino y cerveza aparecieron en el llamado Creciente Fértil, la franja costera mediterránea que va de la cuenca del río Nilo a la del Tígris y del Eúfrates, de Egipto a Mesopotamia, en la época de las civilizaciones de Sumeria y Egipto. Parece que es algo más vieja la cerveza que el vino, pero los podemos tratar como contemporáneos. Tanto en Sumeria como en Egipto, el vino tenía un papel secundario, quedando para ciertos rituales o ceremonias y para el consumo de los más pudientes. Aquí lo popular era beber cerveza, pero una cerveza un tanto particular, porque además de ser más turbia que la que conocemos hoy en día era mucho más espesa y con tropezones. De hecho, se podía filtrar y beberse o tomarse con una pajita, pero también se comía, como el que se engulle un gazpacho o un salmorejo.

El vino se extendió por Anatolia (parte asiática de la actual Turquía) para llegar hasta Europa, concretamente a las polis griegas de la Antigua Grecia, y dejando a un lado la mitología griega, que atribuye la creación del vino al dios Dionisio, el Baco romano, podemos situar en la isla Creta la puerta de entrada del vino a la cultura helenística. A diferencia de lo que ocurría en Mesopotamia o Egipto, donde el vino era un artículo de lujo, en la antigua Grecia, dadas las condiciones climatológicas y del suelo, el vino se convirtió en un producto asequible que todas las clases sociales pudieron permitirse. Las palabras de Tucídides, historiador griego del siglo V a.C., son reveladoras de la importancia que adquirió el vino:

Los pueblos del Mediterráneo empezaron a emerger de la barbarie cuando aprendieron a cultivar el olivo y la vid.

Rendimientos

Además de mejorar las técnicas vitivinícolas y los procesos de elaboración del vino que aumentaban el rendimiento de las vides, los griegos fueron los primeros en producirlo a escala comercial, convirtiéndose en uno de los principales productos de exportación. Llevaron la cultura del vino a todas sus colonias del Mediterráneo e incluso entre las propias polis griegas el cultivo de los cereales se fue sustituyendo por el de la vid, hasta el punto de que muchas ciudades-estado tuvieron que importar el grano, otrora excedente. Tal llegó a ser la importancia del vino para Grecia, que llegó incluso a determinar las alianzas en la Guerra del Peloponeso.

La Guerra del Peloponeso (V a.C.) fue un conflicto militar que enfrentó a una asociación de varias ciudades-estado encabezada por Atenas contra la alianza de las encabezadas por Esparta. Una de las ciudades que formaba parte de la Liga de Atenas desde su fundación era Acanto. El general Brásidas asumió el mando del ejército de Esparta y, tras encadenar algunas victorias, se plantó ante las puertas de Acanto justo antes de la vendimia. Temiendo por sus uvas, ya que era lógico pensar que si los espartanos tomaban la ciudad no respetarían sus cultivos, como buenos griegos votaron qué hacer. Y el resultado fue que cambiaron su “histórica” alianza y se asociaron con Esparta. De esa forma, pudieron vendimiar sin problemas y elaborar su vino.

Los griegos llegaron a asociar beber vino con la cultura civilizada, distinguiéndose de los bárbaros que bebían cerveza o, peor aún, vino sin diluir. Porque los griegos no tomaban el vino puro, añadían agua al vino -nunca al revés- y siempre en una proporción superior de agua que de vino (una mezcla a partes iguales se consideraba vino fuerte)

https://www.diariodeteruel.es/historias-de-la-historia/la-cerveza-es-cosa-de-barbaros





La incapacidad del barón von Degenberg para tener hijos desencadenó los acontecimientos que llevaron a la creación de la cerveza rubia


Utilizando registros históricos e investigaciones filogenómicas contemporáneas, los investigadores muestran dónde se originaron probablemente las primeras cervezas lager: en la cervecería de la corte (Hofbräuhaus) de Maximiliano el Grande, elector de Baviera, en Munich en 1602.

La cerveza se elabora desde la antigüedad. La arqueología reciente muestra indicios de elaboración de cerveza en el Mediterráneo oriental hace unos 13.000 años. Aunque desde los orígenes de la fabricación de cerveza hasta principios del siglo XX la cerveza típica era la cerveza ale, actualmente la cerveza lager representa aproximadamente el 90% de la cerveza que se consume anualmente.

Imágenes de colonias gigantes de diferentes
levaduras visualizadas por Paul Lindner
El inicio de este cambio de la cerveza ale a la lager se produjo cuando, hacia finales de la Edad Media, apareció en Alemania una nueva especie de levadura, la Saccharomyces pastorianus o «levadura lager». Se trata de una especie híbrida que surgió del apareamiento de la levadura de fermentación alta Saccharomyces cerevisiae y la Saccharomyces eubayanus, tolerante al frío, a principios del siglo XVII. Pero hasta ahora nadie había averiguado cómo surgió la levadura combinada S. pastorianus.

La hipótesis general era que el híbrido surgió cuando una fermentación tradicional de cerveza S. cerevisiae se contaminó con levaduras silvestres, incluida S. eubayanus. Pero los investigadores creen que esto es dudoso. Mediante un análisis detallado de los registros cerveceros históricos centroeuropeos, descubrieron que en Baviera se producía fermentación baja «estilo lager» desde al menos doscientos años antes.

Proponen la hipótesis alternativa de que fue S. cerevisiae la que contaminó un lote de cerveza elaborada con S. eubayanus, y no al revés. Y en una intrigante labor detectivesca, identificaron lo que creen que es la fuente del S. cerevisiae contaminante: una fábrica de cerveza de trigo en la pequeña ciudad bávara de Schwarzach.

Mapa que muestra las regiones de Europa relevantes
para la aparición y distribución de S. pastorianus
La cerveza siempre fue un producto valioso y su producción se regulaba cuidadosamente. En Baviera, una ordenanza cervecera de 1516 (la famosa «reinheitsgebot«) sólo permitía la fermentación baja y la elaboración de cerveza «tipo lager». Pero en la vecina Bohemia se producía una excelente cerveza de trigo elaborada con S. cerevisiae y se importaban grandes cantidades a Baviera.

Para limitar los perjuicios económicos de estas importaciones, en 1548 el soberano bávaro Guillermo IV concedió al barón Hans VI von Degenberg un privilegio especial para fabricar y vender cerveza de trigo en las regiones fronterizas con Bohemia.

Cuando el nieto de Hans von Degenberg no tuvo descendencia, la familia finalmente se extinguió y, en 1602, el nuevo gobernante bávaro, Maximiliano el Grande, se hizo con el privilegio especial de la cerveza de trigo y se hizo cargo de las fábricas de Schwarzach de los von Degenberg.

En octubre de ese año, la levadura de la cervecería de trigo fue llevada a la cervecería de la corte del duque en Munich, donde los investigadores proponen que tuvo lugar la famosa hibridación y nació S. pastorianus. Posteriormente, según demuestran los investigadores, las cepas de S. pastorianus de Baviera se extendieron por toda Europa y son la fuente de todas las cepas modernas de levadura lager.

Casa solariega de los Degenberg
en la localidad de Schwarzach
Los resultados de la investigación sobre el registro histórico, junto con los datos filogenómicos (evolución y genómica) publicados, sugieren que el predominio de la levadura S. pastorianus lager se desarrolló en tres etapas. En primer lugar, la cepa de levadura S. cerevisiae llegó a Múnich procedente de Bohemia, donde los cerveceros elaboraban cerveza de trigo al menos desde el siglo XIV. En segundo lugar, la S. cerevisiae que se introdujo en la fábrica de cerveza de Múnich en 1602 se apareó con la S. eubayanus, que ya participaba en la elaboración de la cerveza de estilo muniqués, para dar lugar a la S. pastorianus.

Por último, la nueva levadura S. pastorianus se distribuyó primero por las cervecerías de Múnich y después por toda Europa y el mundo. Los investigadores señalan que la coexistencia de S. pastorianus con los métodos de elaboración de cerveza tecnológicamente avanzados de Múnich y la disposición de los cerveceros muniqueses a compartir conocimientos (y levadura) pueden haber contribuido al dominio de la cepa.

Hay cierta ironía en que la incapacidad de Hans VIII von Degenberg para tener un hijo desencadenara los acontecimientos que condujeron a la creación de la levadura lager, afirma Mathias Hutzler, uno de los autores principales del trabajo. Al extinguirse un linaje, comenzó otro. No tuvo heredero, ¡pero qué legado dejó al mundo!.

Fuentes

  • Oxford University Press | Mathias Hutzler, John P Morrissey, Andreas Laus, Franz Meussdoerffer, Martin Zarnkow, A new hypothesis for the origin of the lager yeast Saccharomyces pastorianus, FEMS Yeast Research, Volume 23, 2023, foad023, doi.org/10.1093/femsyr/foad023

https://www.labrujulaverde.com/2023/04/la-incapacidad-del-baron-von-degenberg-para-tener-hijos-desencadeno-los-acontecimientos-que-llevaron-a-la-creacion-de-la-cerveza-rubia





La historia de las tres Emmas de Pearl Brewery

 

Para cualquiera que viaje a San Antonio, Texas, el prometedor Distrito Pearl es una parada obligatoria. Lo que se está convirtiendo rápidamente en la parte más de moda de la ciudad se centra en un hotel monumental, llamado Hotel Emma, y es esta figura central de San Antonio la que guarda el secreto más oscuro del pasado de toda la ciudad. Un secreto tan ingenioso que los lugareños solo lo dejan escapar después de un trago...o tres.

Todo comenzó en 1902, cuando un inmigrante alemán llamado Otto Koehler dejó su trabajo como gerente en Lone Star Brewery para tomar el mando de Pearl Brewing Company. Tenía grandes planes para convertir a Pearl en una de las cervecerías más grandes del país.

Su experiencia en el comercio de la cerveza, junto con sus exitosas inversiones, hicieron de Otto no solo un hombre muy respetado sino extremadamente rico. De hecho, era conocido como uno de los hombres más ricos del suroeste hasta su muerte en 1914. Aquí es donde entra su esposa, Emma.

Emma Koehler, también alemana nativa, estuvo al lado de su esposo durante todo su éxito, incluso ayudándolo a administrar el negocio en la cervecería. Eso fue hasta 1910 cuando tuvo un devastador accidente automovilístico que le confinó a su cama.

Su condición requería atención a tiempo completo, por lo que Otto buscó contratar a una enfermera a domicilio para que la cuidara. No pasó mucho tiempo antes de que encontrara a la mujer para el trabajo. Otra inmigrante alemana, la enfermera de Emma, parecía perfecta para el puesto. Por extraño que parezca, su nombre también era Emma, ​​Emma Dumpke.

Emma Dumpke (Emma 2) tenía 20 años cuando empezó a trabajar con los Koehler. Fue descrita como una mujer pequeña con ojos color avellana brillantes. Por supuesto, no pasó mucho tiempo antes de que Otto quedara encantado con la nueva Emma en su vida y su relación se volviera romántica.

No mucho después de que Otto tomara a Emma 2 como su amante, ella invitó a su amigo cercano a vivir con ella en San Antonio. La amiga de Emma 2 también resultó ser una enfermera que emigró de Alemania. Y, por extraño que parezca, su nombre también era Emma: Emma Burgermeister.

Emma Burgermeister (Emma 3) no fue menos llamativa que su amiga. Estaba erguida con cabello rubio y cierto encanto que parecía hacerla irresistible. Otto se ofreció de inmediato a comprarles a las dos mujeres una pequeña cabaña en la ciudad donde pudieran vivir. Solo que había una trampa.

Otto se puso nervioso por la lealtad de Emma 2, por lo que compró la cabaña a nombre de Emma 3. De esa manera, si Emma 2 alguna vez lo dejara, él no perdería también la cabaña. También les dio a las dos mujeres una asignación mensual: 125 dólares para Emma 2 y 50 dólares para Emma 3.

Pero si algo nos enseñó la geometría es que los triángulos y los corazones son incongruentes. En 1913, los sentimientos recelosos de Otto sobre Emma 2 resultaron ser ciertos. Encontró el amor con un hombre llamado Doschel y se escapó con él a St. Louis, donde se casaron.

Aunque tenía sus sospechas sobre Emma 2 desde tiempo, eso no hizo que su abrupta partida fuera más fácil para el magnate de la cerveza. En su dolor, se abalanzó aún más sobre Emma 3, aumentando su asignación, llevándola de viaje al extranjero e incluso proponiéndole matrimonio.

Aunque afirmó que amaba a Otto, la propuesta de matrimonio detuvo todo para Emma 3. No podía permitir que Otto abandonara así a la señora Koehler, especialmente en su débil estado. Pero un hombre como Otto no se toma el rechazo a la ligera.

No mucho después de que Emma 3 rechazara al señor Koehler, hizo otro viaje a Alemania, solo que esta vez no la invitó. Emma 3 no supo nada de Otto en todo el tiempo que estuvo en el extranjero y, a su regreso a San Antonio, no visitó, y mucho menos llamó.

Rápidamente se hizo evidente que Otto había pasado a una nueva llama, pero con toda su seguridad puesta en el anciano, Emma 3 dio una última oportunidad de luchar para obtener lo que se merecía. Cuando se puso en contacto con Otto para pedirle que se reunieran, él accedió. Solo con una condición.

Otto exigió que Emma 3 se reuniera con él en un bar en el barrio rojo de San Antonio y que trajera "todos sus papeles". Esencialmente, él quería cartas, créditos y cualquier otra cosa que ella pudiera usar como chantaje en su contra.

Fue entonces cuando se dio cuenta de cuánto había cambiado su relación. Emma 3 comenzó a temer por su propia seguridad. En un intento desesperado por cubrirse, llamó a la única persona que sabía que podía protegerla de Otto...

Desde el principio, quedó claro cómo de profundamente enamorado estaba Otto de Emma 2: haría cualquier cosa por ella. Emma 3 sabía que si podía convencer a su amiga de venir desde St. Louis, tendría ventaja sobre Otto.

Emma 2 necesitó poco que la convencieran. Tan pronto como escuchó que su amiga tenía miedo, hizo las maletas y regresó al sur. Cuando llegó allí, Emma 3 había ideado un plan. En lugar de reunirse con Otto en el barrio rojo como estaba previsto, envió a Emma 2 a la cervecería Pearl para pedirle a Otto, en persona, que fuera a encontrarse con Emma 3 en la cabaña.

Cuando entró en la casa, Emma II estaba en el salón, pero ella le dijo a Otto que primero fuera a ver a Emma 3, que estaba acostada en su habitación con dolor de cabeza. Obedientemente, Otto accedió si eso le permitiría ganar tiempo con Emma 2. Pero momentos después todo estalló.

Minutos después de las cinco, un vecino escuchó disparos. Cuando salió corriendo, Emma 2 estaba en el patio delantero pidiendo ayuda a gritos. llamaron a la Policía, y con un grupo de vecinos entrometidos, derribaron la puerta y entraron en el tumulto.

Los relatos de lo que se vio cuando la policía entró en la casita varían. Algunos dicen que Emma 3 yacía sobre Otto, cubierta de sangre. Otros dicen que la encontraron con la cabeza en el regazo de un vecino que llegó antes que la policía. Pero la pregunta seguía siendo: ¿qué pasó?

Sin embargo, lo único seguro era que allí, tendido en el suelo, muerto como un clavo, con el cuello roto y tres balas en la cabeza y el pecho, estaba el hombre más rico del sur, el señor Otto Koehler.

Emma 3 fue llevada de inmediato al hospital para recibir tratamiento por un corte en la muñeca y moretones en el cuello (algunos testigos afirman que no vieron tales heridas en el cuerpo de Emma). Desde el hospital, la Policía la escoltó directamente a la cárcel del condado, aunque su estancia allí sería breve.

Emma 3 pasó no más de unas pocas noches tras las rejas antes de que una persona anónima pagara su fianza de 7.500 dólares. Aún así, un gran jurado la acusó de asesinato, pero de repente no estaba por ningún lado. Sin embargo, el Senador Estatal Carlos Bee, quien actuaba como su abogado, ofreció la única excusa perdonable por su ausencia...

La asesina en cuestión se había ido abruptamente a Alemania para cumplir con su deber patriótico y ayudar a los soldados heridos en la guerra. Esta sería una razón algo legítima para que Emma 3 se fuera de la ciudad cuando fuera juzgada. El único problema era que ella nunca salió del país.

En cambio, Emma 3 se dirigió a la ciudad de Nueva York, donde permaneció durante tres años hasta 1917, cuando llamó al tribunal y anunció que estaba lista para ser juzgada. Para entonces, ella había hecho arreglos para que el ex gobernador de Texas manejara su caso. No había duda, Emma 3 era una mujer muy astuta.

En enero de 1918, Emma 3 regresó a Alamo City para enfrentar sus cargos. La fiscalía había preparado un argumento infalible al convencer a una de las primeras abogadas de Texas, Florence Ramer, para que testificara que Emma 3 había compartido su plan para matar a Otto. Solo había un problema.

El día del juicio, Florence Ramer no aparecía por ninguna parte. De hecho, había huido en medio de la noche, pero luego fue arrestada a unos pocos pueblos de distancia y llevada de regreso a San Antonio, donde hizo un movimiento que arrojó a todos.

Ramer invocó el privilegio abogado-cliente y lo negó todo. Esa fue también una de las últimas salas de audiencias que vio. Después del juicio, Florence Ramer se fue de la ciudad una vez más, pero esta vez a Hollywood, donde inició su carrera como actriz de gran dama como Florence Bates.

La sala del tribunal estaba plagada de contradicciones. Otto se acercaba a Emma 3 con una pistola y al mismo tiempo perseguía a Emma 2 en el salón. Emma 3 incluso trató de "dispararse a sí misma en la cabeza"... pero de alguna manera falló. Lo único confirmado fue que Otto había llegado desarmado.

Sin embargo, después de cuatro años de suspenso, el juicio solo duró una semana, incluida la demora de Ramer. El 22 de enero de 1918, el jurado compuesto exclusivamente por hombres declaró no culpable a Emma 3. Se retiraron todos los cargos en su contra mientras cada miembro del jurado se alineaba para estrechar la mano y felicitar a la mujer recién liberada.

Solo un año después de que terminara el juicio, Emma 3 se casó con J.W. Turley (uno de los 12 miembros del jurado en su juicio) en Nueva Orleans. Sin embargo, pronto regresaron a San Antonio, donde se instalaron en la misma acogedora casa de campo en la calle Hunstock, donde Otto Koehler respiró por última vez.

Sin embargo, en todo el desorden, una persona realmente salió victoriosa: justo después de la muerte de su esposo, la O.G. Emma se levantó milagrosamente de su estado postrado en cama y se puso manos a la obra. Cuando Emma 3 fue juzgada en 1918, la Sra. Koehler había logrado el sueño de Otto y convirtió a Pearl Brewing en la cervecería más grande de Texas.

Incluso durante los años de la prohibición, Emma logró mantener sus puertas abiertas cambiando a la producción de refrescos y alimentos. Sin embargo, el mismo día en que se derogó la Ley Volstead, Emma lanzó esos barriles y las cosas buenas fluyeron con fuerza en Texas una vez más.

Hoy, el Sternewirth Bar dentro del Hotel Emma incluso ofrece una bebida llamada "Las tres Emmas". Cerveza perla, cordial de rosas, jerez amontillado, ginebra botánica, pomelo y jugo de limón componen este infame cóctel. Sin embargo, el personal del hotel advierte: "uno es genial y tres te matarán".

"he Three Emmas”. El cóctel contiene cerveza Pearl, cordial de rosas, jerez amontillado, ginebra botánica, pomelo y jugo de limón. Pero el cantinero advierte a los consumidores: "uno es genial y tres te matarán".

https://www.sanantoniomag.com/the-tale-of-pearl-brewerys-three-emmas/
https://historicalgenius.com/s/hotel-emma-ominous-backstory-spanish/
https://cowgirlmagazine.com/hotel-emma-san-antonio/
https://historybyday.com/pop-culture/the-true-tale-of-the-three-emmas/22/





Abrette Sesamo, la primera cerveza de fermentación espontánea de Juguetes Perdidos


La cervecería de Caseros, Juguetes Perdidos, realizó la que indica es la «primera cerveza de fermentación espontánea de Sudamérica». Abrette Sesamo Wild Ale elaborada en su Koelship en el marco del Festival de Cervezas Extremas Juguetes Perdidos (FCE) en mayo de 2019. En ese momento, comentan desde la cervecería realizaron dos cocciones de mosto, una de típica base belga con Turbid Mash en colaboración con Mikkeller Baghaven y otra más estilo americano con grist de granos de Saison y lúpulo en el Koelship, en colaboración con The Rare Barrel. Ambas cervezas descansaron veinte meses en barricas de vino blanco, vino tinto y oporto Tawny. Luego se embotellaron con corcho y corona para refermentar y esperar diez meses más para poderlas lanzar en su punto justo, en noviembre de 2021.

Ron Muralista es el autor de la obra que ilustra la etiqueta de las botellas. 





Mundial de la Cerveza: por primera vez una marca artesanal argentina consigue una medalla de oro

Fue distinguida en Estados Unidos por un panel de 272 jueces de 26 países. Cómo es, dónde se consigue y cuánto cuesta.

Se trata de Juguetes Perdidos, una cervecería de culto de la localidad de Tres de Febrero, que por primera vez consigue una medalla de oro para la Argentina en la última edición del Mundial de la Cerveza (World Beer Cup) que tuvo lugar en Nashville, Tennessee (Estados Unidos).

En total participaron 10.213 muestras de 2.376 cervecerías que representaron a 51 países. Se premiaron 101 categorías -en algunas de ellas la preciada medalla de oro quedó vacante-. Argentina se impuso en la categoría Wild Ale (cervezas salvajes) con la cerveza Ábrette Sésamo.

Nuestro país también recibió una medalla de bronce por la cerveza Jabalina de la localidad bonaerense de Villa Martelli. Los países que obtuvieron más medallas fueron Estados Unidos (267), Canadá (14), Alemania (5) Japón (5), Países Bajos (4) y Argentina, Bélgica y Reino Unido con dos medallas cada una.

La importancia de la primera medalla de oro argentina en el Mundial de la Cerveza

Ricardo Aftyka, brewmaster de Juguetes perdidos, habló con Clarín y puso en contexto la relevancia de esta medalla de oro para la Argentina: "Es un reconocimiento que impulsa a todo el sector, que nos demuestra que en nuestro país podemos hacer cervezas de calidad internacional indiscutida", afirmó.

Y agregó: "Nos pone en el mapa, esto es lo que mira todo el mundo... Al finalizar la premiación se nos acercó gente Estados Unidos y de Europa que quería llevar nuestras cervezas. El impacto es enorme. Hicimos historia. Todavía no caemos".

Aftyka también remarca la relevancia de hacerse notar en un mercado tan atomizado como el de la cerveza artesanal en EEUU donde hay al menos 9 mil marcas en juego.

Cómo es y cuánto cuesta la cerveza argentina que ganó una medalla de oro en el Mundial de la Cerveza

¿Pero qué tiene de especial este producto que lleva a una firma nacional ya consagrada como Juguetes Perdidos a jugar en otra liga?

“Ábrette Sésamo es una cerveza de fermentación espontánea (es decir, sin agregar levaduras) que se añeja 20 meses en barricas. Después de este largo proceso, donde la cerveza gana acidez por la acción de las bacterias y levaduras salvajes, se embotella y encorcha para refermentar lentamente durante 1 año en botellas”, explica a Clarín Ricardo Aftyka, brewmaster de Juguetes perdidos.

Según su creador, este tipo de cervezas son originarias de Lambeek (Lambic) en los alrededores de Bruselas (Bélgica) donde están los productores más tradicionales. También comenta que tiene la acidez y el perfil de un espumante seco.

“Por el largo proceso de casi dos años en barricas más el año de botella, la cerveza tarda 3 años en llegar a la venta”, aclara Aftyka. Por eso la serie Abrette Sésamo de 2019 se puso a la venta en 2022 y la de 2020 y salió a la venta hace poco. Actualmente están embotellando la de 2021 que saldrá a la venta en 2024. Todas tienen el año impreso en el corcho.

  • Se pueden comprar en la web www.juguetesperdidos.com.ar. La botella de 375 ml vale $2.100 pesos.

https://www.clarin.com/gourmet/mundial-cerveza-primera-vez-marca-artesanal-argentina-consigue-medalla-oro_0_0PWcDfuPH1.html





CCU relanzo Bieckert, la primera cerveza argentina.


Es muy interesante la historia de Emilio Bieckert, este emprendedor que llegó de Alemania a Argentina y fabricaba desde Llavallol, Buenos Aires. 

Creada en 1860, fue la marca pionera en el rubro. La impronta precursora de su mentor le aseguró un largo reinado a la marca. Su primer competidor fuerte fue Schneider, que se fundó en 1912 en la provincia de Santa Fe y luego Quilmes, que a partir de los años setenta comenzó a inclinar poco a poco la balanza de las ventas a su favor.

Más allá de estas pujas y competencias comerciales, Bieckert se caracterizó por estar a la vanguardia en cuanto a procesos y visión estratégica: de hecho, fue la primera cervecería que empezó a envasar su producto en latas ni bien arrancó la década del 60 y mucho antes también fue pionera en promocionar un producto paralelo a la elaboración de cerveza: la malta.

Para muchos, su logo -inicialmente con tipografía gótica- y sus publicidades son inolvidables. Dos personajes muy recordados son Fritz y Franz. Fueron creados por el publicista Hugo Casares y a través de la televisión entraron en los hogares de todos los argentinos. Esos divertidos dibujitos animados vestidos con trajes tiroleses que hacían chistes con acento alemán son para muchas personas un pasaje directo a su juventud y su infancia.

Es sabido que el maridaje con el fútbol ha sido muy tentador para muchas marcas masivas durante el siglo XX y Bieckert no fue la excepción. La primera asociación con este deporte surge de manera inevitable con el nombre propio de un empresario español que se radicó en Argentina, Francisco Ríos Seoane, quien fue presidente de Deportivo Español y durante su mandato en el club también fue titular de la cervecería Bieckert.

Bieckert llegó como sponsor a la camiseta de Español en 1984 y la cervecería fue comprada por Ríos Seoane en 1986. En total, fueron 10 años ininterrumpidos de sponsoreo hasta 1994, cuando la firma dejó de aparecer en la ropa del club.

La marca también estuvo ligada a un equipo icónico de Estudiantes de La Plata: el de 2006, que con el logo de la cervecería estampado en su camiseta logró aquel recordado campeonato en el que venció a Boca Juniors en una final disputada en la cancha de Vélez Sarsfield.

La relación de la firma con el rock alcanzó dimensión internacional. Cuando comenzó la década del ochenta, las cervecerías Bieckert y Keyport -que también se elaboraba en la planta de Llavallol bajo licencia- se embarcaron en el proyecto de traer a Queen a la Argentina. La gira se concretó en 1981 y llevó a la banda británica a recorrer ciudades como Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata.

La cartelería y todos los afiches publicitarios fueron armados con los logos de ambas cervecerías e incluso hay imágenes en las que se puede ver a Freddy Mercury tomando las cervezas Keyport y Bieckert. Otro de los artistas que estuvo relacionado con la marca fue Pappo, quien en 1994 fue el protagonista de una recordada publicidad en la que se lo podía ver tomando la cerveza Bieckert.

En 2006 y luego de tres años de pugna judicial, la Corte Suprema –instancia que no debió haber sido alcanzada- rechazó una demanda de la chilena CCU. La empresa quería participar en la subasta de ambas etiquetas y esas plantas, hasta ahora pertenecientes a Quilmes-Brahma (o sea, el grupo brasileño AmBev).

Finalmente se destrabó la venta de Bieckert y Palermo, exigencia para aprobar la fusión Quilmes-Brahma en Argentina. El paquete incluye una fábrica de cerveza (Luján) y una de malta (Llavallol).

En 2008, la Compañía de Cervecerías Unidas (CCU) de Chile compra la marca de cervezas.

Se discontinuó en 2019 pero ahora regresa al mercado luego de cuatro años de ausencia. 


El nuevo estilo de Bieckert se denomina Buenos Aires Pale Ale (BAPA) y, según la descripción brindada por la marca, "es una cerveza Pale Ale con cuerpo, de color ámbar y un aroma distinguible y frutado, como resultado de su método de elaboración Doble Dry Hopping".

Esta técnica consiste en agregar lúpulo durante el madurado de la cerveza para que tenga un mejor aroma y resulte más fresca a la hora de tomar. Según el BJCP, institución que regula los estilos cerveceros a nivel mundial, una Pale Ale presenta un sabor moderado a malta caramelo y ésteres frutados, con lúpulos resinosos y florales que agregan complejidad en el sabor en boca. 

La ficha técnica informa que BAPA tiene un 6.5% de alcohol y 44 IBU, por lo que cuenta con un amargor delicado e interesante (las IPAs arrancan en un umbral de 40 IBU y pueden llegar hasta los 80) y su cuerpo va de medio liviano a medio pleno. 

Hablar de Bieckert no es sólo sinónimo de tradición y expertise en la producción de cerveza, sino también de pasión, rebeldía y vanguardia. Estos atributos son los que nos inspiraron y que quisimos reflejar en todas nuestras variedades. Urbana, al igual que la BAPA (Buenos Aires Pale Ale) y los próximos lanzamientos, son cervezas de gran carácter como la gente de ciudad, con calle, con mundo, y con una rica historia.

Urbana es una cerveza dorada tipo Pilsner de sabor balanceado y gran carácter. Hecha con malta pilsen, se distingue por el aporte aromático que le dan los lúpulos Saaz de República Checa, lugar de origen de este tipo de cerveza. Con una graduación alcohólica de 4,4%Abv y 32 IBU, 

Bieckert es una cerveza que mantiene vivo el patrimonio urbano y cultural, dándole valor a lo local, sin perder de vista su esencia. Una marca que desembarcó en Argentina de la mano de Don Emilio Bieckert, quién dio lugar a la primera cervecería en el país, y hoy viene a complementar el portfolio de marcas de CCU.

CCU,  tiene marcas como Schneider, Heineken, Imperial, Miller, Amstel y Salta en cervezas, además de 1888, Real y La Victoria en sidras, y Finca La Celia, Colón y Graffigna, entre otras, en vinos.






Tiene 30 años, produce una cepa que cambió la cerveza en la Argentina y ahora es jurado en la Copa del Mundo


Mariano Balbarrey es un ingeniero industrial de Santa Fe. A sus 25 años hizo un Master en California, pero ya desde muy joven tenía su propia marca. Desde el 20 de abril estará en Estados Unidos para decidir cuál es la mejor artesanal del planeta.

Mariano Balbarrey creció a unas pocas cuadras de la cervecería ubicada en el medio de la ciudad de Santa Fe. Sospecha que eso probablemente haya influido en su carrera y en su familiaridad con la cerveza. Nadie en su círculo cercano se dedicaba a esta industria, pero desde muy joven producía cerveza en su casa, como homebrewer. Años más tarde estudió ingeniería industrial. Una vez graduado, viajó a Irlanda y a sus 25 años obtuvo el ingreso al Máster en Ciencias Cerveceras en Davis, California. Allí logró dar un gran salto en su carrera y conocer a los mejores investigadores de la materia. Ahora, él es uno de ellos y con tan solo 30 años será jurado de la Copa del Mundo.

El campeonato mundial se realizará desde el 20 de abril hasta el 10 de mayo. Mariano será uno de los tantos jurados de todo el mundo que se concentrarán en Denver, Colorado. Durante 20 días, probarán diferentes tipos de cervezas artesanales (“craft”) y decidirán cuáles son las marcas ganadoras en cada estilo. La final será en Nashville, Tennesse.

Si bien Mariano es joven y apasionado por lo que hace e investiga, el camino para convertirse en jurado fue arduo. “Para ser convocado tenés que tener, entre otras cosas, tres recomendaciones de personas reconocidas en el mundo de la producción y la investigación de la cerveza”, destacó en diálogo con TN. Y “ese mundo de la cerveza” está lejos de la Argentina, incluso de Europa, donde nació la bebida.

Mariano dice que si bien los países europeos como Alemania o Irlanda tienen la historia y la tradición, en Estados Unidos se concentraron las investigaciones y los desarrollos productivos, químicos y científicos de la cerveza. Por eso, es allí donde se encuentran los profesores o investigadores más reconocidos en la materia.

La relación de Mariano Balbarrey con la cerveza

Mariano comenzó a fabricar cerveza en su casa cuando aún iba a la secundaria. “Era inquieto, me gustaba armar y desarmar codas”, indicó. Luego de varias pruebas comenzó su camino como homebrewer. Cuando terminó sus estudios secundarios, decidió estudiar Ingeniería Industrial en la Universidad Tecnológica Nacional de la ciudad de Santa Fe. “Elegí esta carrera porque englobaba varios de mis gustos, no solo me llamaba la atención la producción, sino también las cuestiones relacionadas a la organización de una empresa”, explicó.

Se graduó a los 24 años, pero ya había realizado varios cursos y capacitaciones, así como charlas y viajes sobre la producción de cerveza. Con su título en mano, partió hacia Irlanda. Trabajó durante un año en la empresa Larkins Brewing en Dublin, donde incrementó y puso en prácticas sus conocimientos, además de hacerse varios contactos en el mundo cervecero.

Cuando se cumplía un año de su desembarco en Irlanda, comenzaron a preparar los documentos para que el argentino obtuviera su visa de trabajo y se quedara investigando y desarrollando en la empresa. Sin embargo, le llegó una noticia que esperaba hacía mucho tiempo. “Casi siempre las mejores cosas en la vida llegan todas juntas”, lamentó y contó que había enviado la solicitud para ingresar a la Universidad de Davis en California y finalmente lo habían admitido. “Hablé con mis jefes de Irlanda, con quienes tenía una relación excelente y obvio, que entendieron que ese era mi sueño”, aclaró.

A sus 25 y por un año, el argentino estudió con los mejores profesores e investigadores de cerveza del mundo. “Fue como un sueño cumplido porque estaba con la gente que más sabe de la materia, yo leía sus libros y eran mis ídolos”, explicó y añadió: “Es como el Harvard de la cerveza”. En California, Mariano tuvo su mayor capacitación hasta el momento, pero también hizo varios de los contactos con empresas, productores y proveedores que lo ayudaron a crecer aún más en la industria.

Tras finalizar sus estudios en Davis, el argentino viajó a New England y tuvo entrevistas con varios productores para conocer su historia y los estilos que producen, más similares a los europeos. Allí fue donde se encontró con un campo que podía ser explotado en otros lugares del mundo, como por ejemplo Sudamérica. “Probé cervezas con mucha drinkability, es decir, que se pueden tomar en mayor cantidad”, describió. Para el joven ese fue el “clic” y comenzó a dedicar sus estudios al perfil de la cepa de la levadura. “En Estados Unidos lo investigan y producen en laboratorios, algo que en Sudamérica no pasa”, indicó. Fue en ese momento en que vio posible comenzar a desarrollar esta parte del proceso de producción de la cerveza en la Argentina. “Acá llegaban refrigeradas, la variante seca y en poca cantidad”, explicó.

Mariano consultó la idea con sus profesores y los expertos de Estados Unidos, que lo apoyaron y le sugirieron que llevara adelante el proyecto, pero que la calidad debía ser la misma. El joven enseguida comenzó con las pruebas y el diálogo con los proveedores para conseguir los insumos y las materias primas necesarias. Luego de asegurarse de mantener la calidad necesaria, comenzó a producir para varias empresas del país.

Jurado en la Copa del Mundo

Este año tuvo lugar un logro más en la carrera de Mariano en el mundo cervecero. El joven santafesino fue convocado para ser jurado en una de las competencias más importantes. “Este torneo es solo para cervezas artesanales”, explicó el argentino e hizo una advertencia: “Se las llama artesanales, pero su producción no tiene nada que ver con maneras fuera de lo industrial porque varias son fábricas enormes que distribuyen por todo el mundo. Es mejor asociar lo artesanal con su surgimiento porque estas empresas pertenecen a familias”, indicó.

No es la primera vez que Mariano es jurado de una competencia internacional, pero sí de una de tal magnitud. “En esta oportunidad se eligen los mejores ejemplares de cada estilo”, destacó y recordó que el año pasado en una categoría ganó Astor Birra, una cerveza de La Plata que recomendó probar. “En general es muy complejo que ganen empresas de otros países porque tienen que mandar ejemplares y para las cervezas que tienen que estar más frescas es una barrera el tiempo que tardan en llegar”, señaló.

Para el argentino hay varias cosas que se tienen en cuenta a la hora de evaluar una cerveza, incluso los jueces tienen la obligación de prestar atención y evaluar distintos elementos. La apariencia de la cerveza es muy importante y tiene que ver con el perfil, el aroma, el color, la espuma, la sensación en la boca. Pero hay algo que el ingeniero santafesino destaca: la tomabilidad. “Para cada estilo hay diferentes parámetros, pero para mí es clave evaluar cuánto se puede tomar de cada cerveza”, explicó y añadió que “por supuesto hay algunas que son para tomar poco”.

En esa línea, dio algunas recomendaciones. “En Santa Fe, al lado del río, pescando y con más de 30 grados, una cerveza rubia y liviana como Czech Lager o Light Lager es una buena elección”, indicó. Sin embargo, en algún acontecimiento o evento importante, prefiere una Lambic o Gueuze, ambas elaboradas en Bélgica.

https://tn.com.ar/sociedad/2023/04/12/tiene-30-anos-descubrio-una-cepa-que-cambio-la-cerveza-y-ahora-es-jurado-en-la-copa-del-mundo/





Cómo se inventó (de nuevo) el champán en la URSS.

Antes de la Revolución de 1917, Rusia producía vino espumoso de la mejor calidad. Sin embargo, tras la agitación política, el conocimiento para ello se perdió. 

En 1919, el nuevo jefe de producción, Antón Frolov-Bagreiev, consiguió recrear con éxito la magia sin recurrir a aquellos métodos clásicos. Lamentablemente, el problema de los métodos antiguos era que hacían que el proceso fuera largo, lo que encarecía demasiado las botellas resultantes.

Frolov formuló entonces un método acelerado: no se utilizaban botellas, sino depósitos especiales, donde la bebida fermentaba durante unos 30 días. Así surgió el famoso "champán soviético".

Esta nueva tecnología hizo que el producto volviera a ser asequible para las masas, y hoy en día se sigue utilizando en todo el mundo, ¡incluso en Francia, la cuna del champán!

📸 Dmitry Baltermants/МАММ/МДФ/Rusia en la foto + https://russiainphoto.ru/
https://www.facebook.com/rusiahoy/photos/a.149234141768650/9910817798943520/





Kvas, bebida por excelencia de la Federación Rusa

El kvas se produce a partir de la fermentación de un sustrato rico en carbohidratos. Tradicionalmente se utiliza el pan de centeno duro o sus sobras para ser aprovechado en la elaboración de esta bebida, pero esto no quiere decir que sea el único sustrato del que se parte, puesto que el kvas puede realizarse a partir de otros sustratos ricos en hidratos de carbono, como diferentes tipos de pan tostado, que variarán el sabor final del kvas. 

Al mosto de kvas se añaden una serie de microorganismos capaces de realizar el proceso de fermentación (ruta metabólica de transformación de azúcares en otros productos en ausencia de oxígeno):

  • Saccharomyces cerevisiae: Se trata de una levadura comercial que va a realizar la fermentación alcohólica de los azúcares presentes en el mosto dando como resultado etanol y CO2. La levadura de pan Saccharomyces cerevisiae se utiliza para la producción de kvas; las células de esta levadura provocan una intensa fermentación de etanol durante la fermentación anaeróbica formando alcohol y dióxido de carbono. Para controlar la fermentación y evitar la formación de demasiado alcohol, se suministra oxígeno durante este proceso.
  • Leuconostoc mesenteroides: Bacteria que realiza la fermentación láctica a partir de los azúcares del mosto, dando como resultado ácido láctico. Además, junto al CO2 que se formaba en la fermentación alcohólica de Saccharomyces cerevisiae producen acetato.
  • Lactobacillus casei: Se trata de una bacteria del ácido láctico que, al igual que el Leuconostoc mesenteroides, interviene también en la formación de ácido láctico y acetato. 

La presencia de las bacterias del ácido láctico tienen su origen en una contaminación natural, ya que el medio de estas suelen ser superficies vegetales, o provenir de un previo cultivo de fermentación. La composición de éstas varía en función de las técnicas de fermentación y materia prima empleadas.

La calidad del agua afecta la formación de indicadores sensoriales de kvas. La consistencia del kvas es mejor si se usa agua más blanda. El contenido elevado de sulfato en el agua hace que el kvas tenga un sabor amargo, los silicatos interfieren con el proceso de fermentación y provocan sedimentos, los cloruros provocan un sabor desagradablemente dulce, el hierro y el manganeso afectan el color y la formación de espuma del kvas.

Adicionalmente, durante la fermentación, el alcohol y el ácido láctico producidos son considerados conservantes naturales que protegen parcialmente al kvas.


Para la elaboración de kvas es preciso preparar un mosto rico en azúcares. 

  1. En el caso de kvas de pan, galletas o bizcochos, es necesario un tostado del alimento para romper el almidón en azúcares simples fermentables para los microorganismos y también para aportar ligeros toques de acidez y color a la bebida. 
  2. Posteriormente se trocea el alimento para aumentar la superficie de contacto con el agua, de modo que los azúcares pasen al mosto fácilmente y también para aportar ligeros toques de acidez y color a la bebida. 
  3. Tras calentar agua (aproximadamente a 70°C), se añade el alimento tostado y/o la malta en una relación de 1 kg de sólido por cada 10 L de líquido, esta mezcla se deja reposar por 12 horas a temperatura ambiente para que ocurra el paso de nutrientes del pan al agua. 
  4. Tras este tiempo se retiran los sólidos del mosto. En el caso del kvas de remolacha u otras frutas el mosto se prepara añadiendo las frutas hasta el final de la fermentación.
  5. Para finalizar la elaboración del mosto se activa el medio con la adición de levadura comercial, o un lote previo de kvas si se tiene, y otros ingredientes de interés (azúcar, miel, bayas, hierbas, especias, etc) para saborizar la mezcla y favorecer la aparición de bacterias del ácido láctico presentes de forma natural en algunos de estos. 
  6. El mosto se dejará fermentar a través de un proceso denominado “Backslopping” (usar restos de una preparación anterior como cultivo iniciador) durante un período variable (normalmente entre 2 y 5 días) a unos 20°C, momento en el que la levadura, junto a otras bacterias ácido lácticas (BAL), aportarán los metabolitos secundarios que le confieren su aroma, color, sabor y textura característicos. Estos metabolitos son en mayor proporción etanol, aunque su contenido total sea bajo y no se considere una bebida alcohólica, lactatos, acetatos, oligosacáridos varios y vitaminas. 
  7. Al terminar la fermentación el kvas se enfría hasta los 4ºC y está listo para su consumo.

A nivel industrial se suele realizar un proceso de decantado para extraer los restos de sólidos presentes en la bebida y el exceso de masa microbiana depositada en el fondo de la mezcla.

Un tipo clásico de kvas casero contiene los siguientes ingredientes: levadura, rebanadas de pan tostadas y azúcar. Se vierten trozos de pan (200 g) con agua hirviendo (0,5 l), el recipiente se cierra herméticamente con una tapa y se deja reposar durante 2-3 horas. Colar la masa madre resultante, dejando sólo el líquido, se le añade azúcar (50g) y levadura (10g). Tal mezcla permanece de 5 a 6 horas en un lugar cálido. La bebida terminada se enfría y se embotella. Debe consumirse dentro de dos días, de lo contrario se volverá agria.




Etiquetas Tematicas

@CervezalBlog (31) AB InBev (1) ACERCA DE... (1) ACHT (12) Adicion de Especias (6) Adicion de Frutas (6) Adicion de Lupulos (28) Aditivos (14) Adjuntos (30) Adriana Paonessa (1) Affen (1) Africa (11) Albania (2) Alcalinidad (2) Aldona Udriene (4) Alemania (77) Alewife o Brewster - ¿Brujas? (8) Aloja (11) Amilasas (14) Amstel (1) Anchor Steam Beer (6) Andes Origen (8) Angel Share (1) Angela y Georg Berg (1) Anheuser-Busch (2) Antarctica (1) Antares (4) Anton Dreher (1) Anton van Leeuwenhoek (1) Antonella Sotera (1) Antonio Mastroianni - BarbaRoja (1) Anwandter (6) Aportes de la gente (65) Argentina (659) Armenia (8) Aro Rojo (4) Arte y Publicidad (83) Asia (2) Aspergillus oryzae (6) AstorBirra (7) Atenuacion (4) Australia (7) Austria (7) Auto-Sifon (1) Azucar Invertido (2) Barm (4) Barrido de CO2 (1) Barriles-Barricas de Madera (4) Bebida No Fermentada (5) Bebidas Carcelarias (3) Belgica (37) Bieckert (10) Bielorusia (10) Biotransformación (5) Birrapedia (11) BJCP (3) Blest (11) Bolivia (17) Bors (5) Bosnia-Herzegovina (2) Botellas de gres (4) Brahma (1) Brasil (48) Brettanomyces (22) Brewers Association (5) Brewgrass Homebrew Supply (30) Brígida Mena (1) Brunnen (1) Bulgaria (2) Butch Krill (2) Calculos (104) Camerun (1) CAMRA (9) Canabis (6) Canada (8) Candy Sugar (6) Carbonatacion (26) carce (1) Carlos Sexauer - Cerveceria Sexauer (3) Carlsberg (13) CCU (59) Cerex (2) Cervecería Argentina (6) Cervecería La Posada del Taique (1) Cerveceria Neumeyer (1) Cerveceria Rothenburger (1) Cerveceria Schlau (4) Cerveceria Strasser (1) Cerveceria Vyatich (1) Cerveceria Weiss & Michatt (1) Cerveceros Artesanales de Villa General Belgrano (5) Cerveja Facil (4) Cervesaurio Cerveza Artesanal (1) Cerveza Abdij Deleuze (14) Cerveza Artesanal Colomb's (5) Cerveza Artesanal El Bolsón (4) Cerveza Cruda (37) Cerveza Ebner (1) Cerveza Raiz - Root Beer (2) Cerveza Santa Fe (7) Cerveza y Sociedad (11) Cervezapedia (1) Cervezas de Pergamino (7) Charlie Papazian (18) Chicha (125) Chile (167) Chilebruers (4) China (15) Chipre (2) Chopp Cassaro (1) Chuico - Damajuana (2) Ciudad del Vaticano (1) Clarificantes (10) Cold Steeping - Cold Mash (4) Colombia (27) Color de la Cerveza (7) Colorado (2) Comarca Andina (2) CondorLAB (5) Connor's (1) Coopers (1) Corona Extra (4) Costa Rica (4) Crabtree (5) Croacia (1) CRUDO Clases de Cocina (3) Cruzcampo (2) Cuba (30) Curazao (1) Daniel Schavelzon (5) Daniela Reina (1) Danstar (1) De Libros... (75) Decoccion (6) Defectos (27) Degustacion-Cata (4) Destilaciones (75) Diacetilo (13) Diageo (1) Diccionario (2) Diego Felipe Bruno (1) Diego Libkind (34) Dinamarca (30) Dinant (1) Dioses - Diosas - Duendes y Hadas (30) DIY Homebrewers (1) Doble Malta (2) Dogfish head (18) Ecuador (15) Eduardo Deleuze (18) Eficiencia (1) Egipto (26) El Salvador (3) Envases (12) Enzimas (16) Equipos (38) Escandinavia (9) Escocia (12) Eslovaquia (7) Eslovenia (2) España (119) Espuma (6) Estados Unidos (211) Esteres y Fenoles (2) Estilos (78) Estonia (14) Estrella de 6 puntas (3) Estrella Galicia (4) Etiopia (4) Euby® (1) Extractos de Lupulo (CO2 - ISO - Tetra) (3) fer (1) ferment (1) Fermentacion en general (16) Fermentacion y Madurado - Cerveza (29) Fermentaciones Varias (406) Fermentar Azucar (5) Fermentis (3) Filipinas (2) Filtrado (3) Finlandia (40) Foeder (5) Fotoxidacion (5) Francia (15) Free Beer (14) Fritz Maytag (3) Gabriel Sedlmayer (1) Gabriel Vivanco (3) Game Of Brews (7) Garrett Oliver (3) Gelatinizacion (13) George Hodgson (4) Georgia (4) Gerard Mir Oliveras (3) Ghana (2) Giga Yeast (1) Gingerbeer (7) Gorila (1) Gotland (4) Grados Brix (2) Grecia (27) Gruit (16) Guadalupe (1) Guatemala (4) Guia Cervezal (219) Guillermo Ysusi (1) Guinness (11) Gushing (2) Gypsy - Fantasma (3) H2OPS - Paul Tucker (1) Haiti (1) Hard Seltzer (3) Hartog Elion (2) Heady Topper (3) Heineken (18) Hernan Castellani (1) Hidromieles (43) Hildegarda de Bingen (8) Hillbilly/Redneck Wine - Vino de Frutas (67) Honduras (14) Hong Kong (2) Hongos y Bacterias (4) Hop Creep (1) Hop Water - Agua de Lúpulo (1) Huevos de Concreto-Hormigon (2) Hungría (1) IBU's (11) Imperial (10) Imperial Yeast (1) Inaf-Laiken - Sergio Velez (12) India (8) Interbrew (1) Interlaken (1) Irak (13) Iran (4) Irlanda (16) Isenbeck (6) Islandia (2) Islas Cook (1) Israel (12) Italia (22) Japon (21) Javier Carvajal (3) JC Jacobson (1) Jereme Zimmerman (2) Jodoco Ricke (3) Jordania - Cisjordania (1) Jose Paulo Sampaio (11) Josef Groll (1) Josef Sepp Neuber (1) Juan Carlos Bahlaj (4) Judit Cartex (3) Juegos (3) Juguetes Perdidos (23) Julio Silva (1) Katie Williamson (5) Kazajistán (1) Kbac-Kvass (52) Kefir (Bulgaros-Pajarito) (6) Kefires (22) Kettle-Sour (10) Kim Sturdavant (1) Kirguistán (1) Kombucha (1) Korea (2) korea del Norte (2) Krausening (1) Kristoffer Krogerus (6) Kroᥒomᥱthᥱr (2) Krueger's Beer (5) Kunstmann (6) Kvasar (3) Kveik (17) La Bru (3) La cerveza de mi País 2021 (5) La Maquina de Cerveza Monkey Beer (1) La Pinta De La Paz y La Pinta Desleal (6) Laos (2) Lars Marius Garshol (38) Lavado (14) Letonia (13) Levadura de Pan (67) Levadura Kahm (4) Levaduras (175) Ley de pureza de 1516 - Reinheitsgebot (3) Libano (1) Líbano (1) Licores / Aperitivos / Vinos / Blends / Ponches (296) Limache-CCU (28) Lindenberg (3) Liso (5) Lituania (31) Logia Cervecera (3) Los Chicos (5) Lotte Vinge (2) Low Cost - Marca Blanca (6) Ludwig Narziss (1) Luis Cuellar (12) Luis Di Motta (5) Lupulos (57) Lupulos Argentina (6) Macedonia (2) Macerado (60) Madera (2) Mahina (2) Mak Bier (1) Maltas (46) Maltodextrinas (2) Mapuche (12) Marcel Besnard (1) Marcelo Cerdan (4) Marcelo Scotta (10) Maria Rosa Giraudo (4) Mariano Balbarrey (1) mart (1) Martinica (1) Martyn Cornell (7) Mary Anne Gruber (1) Mash Out (1) Matias Jurisich (1) Medir Densidad (4) MENÚ GENERAL (1) Merryn & Graham Dineley (1) Mesta Nostra (7) Método BLUMBEŸ (3) Mexico (84) Michael Jackson (21) Michael Peter Fritz Kempe (1) Michael Tonsmeire - TheMadFermentationist (5) Mika Laitinen (12) Misceláneos (91) Mistelas (9) Mongolia (1) Monica Huerta Alpaca (2) Montenegro (2) Moonshine (2) Moretti (1) Mujeres (117) Muntons (1) Natalí Ledesma (2) Nepal (1) Nick Bower (2) Nigeria (2) No-Chill - Sin Enfriamiento (3) Nodulos Tibicos (20) Noruega (43) Notas (1747) Nucleated Beer Glass (3) Nueva Zelanda (2) NuevoOrigen (9) Nutrientes (2) Olga Hansen (2) Omega Yeast (1) Omnipollo (12) Ona Giriuniene (4) Orestes Esteves (3) Osmosis Inversa (1) Otras Recetas (113) Otro Mundo (1) Otto Bemberg (4) Otto Tipp (2) Otto y Emma Koehler (1) Oxidacion (2) Oxigenacion (2) Pablo Fazio (2) Paises Bajos (37) Palestina (4) Palos Magicos - Anillos de Levadura (8) Panamá (2) Parada de Sacarificacion (2) Parada Proteica (3) Paraguay (4) Parti-Gyle (10) Pascal Baudar (21) Paso a Paso (32) Pasteurizado (4) Patagonia (27) Paul Ehrlich (1) Pausas o Paradas (8) Pearl Brewery (1) Pediococcus (2) Pedro Biehrman (14) Pellicle (3) Peñón del Aguila Cerveza (2) Perfiles de Agua Objetivo (5) Perinola Cervezal (1) Peroni (1) Peru (56) PH y Manejo del Agua (29) Piedras Calientes (5) Pierre Celis (3) Pivovary Staropramen (1) Placas (416) Playmobil (2) Playmoguardian (1) Poder diastásico (7) Polonia (14) Poly-gyle (2) Porter/Stout (8) Puerto Rico (2) Quemadores (1) Quilmes (58) Quilmes y Peron el Caso Bemberg (3) Rabieta (1) Ralph Harwood (1) Rastal (2) Raúl Falcón (1) Raw Ale (37) Real Ale (11) Receta Cerveza (449) Receta Cerveza Levadura de Pan (14) Receta Cerveza Marihuana / Cannabis (1) Receta de Licores-mistelas y ponches (82) Receta Gruit (2) Receta Hard Seltzer (3) Receta Hop Water (1) Recetas (868) Recetas Carcelarias (6) Recetas Chicha (57) Recetas de Aloja (8) Recetas de cerveza de la Casa Blanca (2) Recetas de comidas vinculadas (40) Recetas de la gente (236) Recetas Destilados (12) Recetas Hidromieles (36) Recetas Vinos (77) Reino Unido (144) Reiterated Mash (1) Renato “Tato” Giovannoni (1) Rendimiento (4) República Checa (10) República de El Bolsón (2) República Dominicana (3) Ricardo “Semilla” Aftyka (19) Ricardo Andres Satulovsky (8) Ricardo Muhape (1) Richard Preiss (1) Roel Mulder (25) Royal Guard (1) Rudi Loistl (1) Rumania (8) Rusia (117) SABMiller (3) Saccharomyces bayanus (2) Saccharomyces eubayanus (32) Sales de Burton (1) Samogon Lab (1) SAMoVAR TV (1) Samuel Adams (8) Samuel Smith’s (1) San Patricio - Saint Patrick Day (3) Sanitizado (10) Schneider (5) Sebastian Oddone (124) Sensorytrip (12) Serbia (2) Servicio y Cristaleria (36) Servomyces (3) Session Beer (2) Setomaa (1) Shower Beers (2) Sidra (10) Sierra Nevada (1) Sin Alcohol (8) Sin Gluten (44) Singapur (1) Siria (4) Socialismo y Cerveza (6) SOFTWARE (8) Sol Cravello (1) Sour (20) Spiegelau (7) St. Wendeler. (3) Stella Artois (1) Steve Huxley (4) Sudafrica (6) Suecia (22) Suiza (2) Sumerios (11) Svetlana Vasilyevna (1) Tailandia (1) Tanzania (1) Tayikistán (1) Termovinificacion (1) Tetrahops (3) The Alchemist (4) The American Can Company - ACCO (4) The Beer Hunter (11) Tibet (1) Tired Hands Brewing Company (2) Tres Jotas Beer Club (9) Turbidez en frío o Chill Haze (4) Turkmenistán (1) Turquia (11) Ucrania (9) Un1ca (2) URSS (24) Uruguay (35) Uzbekistán (1) Venezuela (10) Vicky Di Paula (1) Videos (48) Viejo Munich (1) Vores Øl (2) Walter Vogrig (2) Warsteiner (5) Wayfinder Beer (Kevin Davey) (1) WhiteLabs (1) Willem van Waesberghe (4) William Shakespeare (1) Zero IBU IPA (2) Zimbabwe (2) Zoigl (7) Zoya Nikonova (1)

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook
Te esperamos

Entradas populares

Destacados

Chicha Tradicional de Maiz y Cerveza

Jack Hornady Chicha es el nombre que reciben diversas variedades de bebidas alcohólicas derivadas principalmente de la fermentación no d...