Buscar este blog

Sugerencias

Mira este sitio en su versión web; los dispositivos móviles ocultan material útil y dificultan la navegación. Utiliza las etiquetas de navegación de la barra lateral; presiona CRTL + F y busca una palabra clave, por ejemplo: "Recetas", o "Argentina" y podrás acceder mas fácilmente a diferentes temas y contenidos


El diacetil en los Alimentos

El diacetil, se destaca por su atractivo aroma similar a la mantequilla, esta presente de forma natural en muchos alimentos y los humanos han estado expuestos a la misma desde el comienzo de la civilizacion. El advenimiento de microondas (MW) la tecnologia de coccion ha llevado al desarrollo de un mercado significativo para las palomitas de maiz, al que se han añadido con frecuencia diacetilo y otros compuestos aromatizantes.


Sobre la base de las asociaciones reportadas entre la inhalación de diacetil y la enfermedad pulmonar en los trabajadores de las instalaciones de procesamiento de palomitas, un nivel de seguridad muy conservadora de la exposición ocupacional al diacetil ha sido propuesto por la Conferencia Americana de Higienistas Industriales Gubernamentales.
Sin embargo, hay pruebas contradictorias que el diacetil causa la enfermedad pulmonar en los trabajadores, y no hay pruebas para condenar al diacetil como la causa del problemas pulmonares en los consumidores de palomitas de maíz. La exposición alimentaria de los consumidores al diacetil en los alimentos está por debajo de los niveles de preocupación para la salud, mientras que los niveles ambientales comunes de diacetilo de palomitas están muy por debajo del límite establecido de manera conservadora para proteger a los trabajadores.
El diacetilo, o 2,3-butanodiona es un compuesto aromático pequeño, muy volátil, con una presión de vapor de 56,8 mm Hg a 25 grados C. Comúnmente asociado con los productos lácteos, el diacetilo es un aroma importante en la mantequilla, margarina, crema agria, yogur y un número de quesos, incluyendo Cheddar, Gouda, Camembert, suizo, Maasdam, Quarg, mexicano de Chihuahua, ricotta y quesos de cabra.

El diacetilo es producida por algunas especies de la familia de bacterias de ácido láctico incluyendo Streptococcus, Leuconostoc, Lactobacillus, Pediococcus, y Oenococcus. Su función biológica parece ser como un sustrato para la regeneración de NAD (P) para las necesidades energéticas de los microorganismos. Un trabajo considerable se ha dedicado a aumentar la cantidad de diacetil que ocurre naturalmente en algunos productos y las estrategias de ingeniería metabólica han propuesto obtener cepas que producen grandes cantidades de diacetilo durante la fermentación.
El diacetil está presente de forma natural en el vino, el brandy, el vinagre balsámico, el café tostado, miel, ensilaje, y muchos otros alimentos fermentados. Un número de compuestos volátiles de bajo peso molecular son generados por los microorganismos del catabolismo de hidratos de carbono durante la fermentación de carnes, incluyendo diacetilo, acetoína, butanodiol, acetaldehído, etanol y ácido acético, propiónico, butírico y ácidos.
El contenido de diacetilo en un producto que puede tanto aumentar como disminuir durante la fermentación. Por ejemplo, en el caso de la leche de cabra el  el diacetilo aumenta hasta la semana 18 (debido a la formación de diacetilo por las bacterias del ácido láctico) y luego disminuyó hasta la semana 30 (debido a la conversión de diacetilo en otros productos finales de la fermentación) durante maduración (Atay 2009).
Numerosos alimentos, alimentos fermentados, en particular han sido una fuente de exposición de los consumidores a diacetilo durante milenios. Las características de aroma atractivos de diacetilo incluyen tanto ortonasal y vías retronasal. Los consumidores están regularmente y de forma intermitente expuestos a niveles moderados de diacetilo en la dieta.
La exposición alimentaria al diacetil en condiciones exageradas en varios alimentos sigue representando los niveles de exposición muy inferiores a los considerados de importancia toxicológica. Además, los niveles típicos de diacetil en el aire como resultado de las palomitas son significativamente inferiores a los niveles de preocupación para la salud y seguridad ocupacional.
Los niveles de diacetil en los productos alimenticios no son peligrosos y las etiquetas de advertencia especiales no están garantizados. El diacetil, en los niveles que se encuentran en muchos alimentos y bebidas, incluyendo las palomitas, no presenta un riesgo para los consumidores y no debe estar implicado como causa de enfermedad pulmonar para los consumidores de palomitas u otros alimentos.

Por Stephanie Clark y Carl K. Winter Instituto de Alimentos Technologists®Derechos Reservados© Se permite la total o parcial reproducción del contenido, siempre y cuando se reconozca y se enlace el artículo como la fuente de información utilizada.Fuente: Food News Latam® www.foodnewslatam.com





Ésteres y Fenoles en la cerveza

Al percibir ciertos aromas de la cerveza, es posible que alguna vez hayas escuchado a alguien referirse a los “ésteres” y “fenoles” presentes en ella, aunque a menudo, estos términos son utilizados de forma incorrecta e indistinta.
La realidad es que ésteres y fenoles son muy diferentes entre sí y pueden estar presentes al mismo tiempo. Vamos dar una mirada a algunas de las principales causas de su formación.

Ésteres

Los perceptibles aromas frutales en una cerveza son típicamente ésteres (compuestos organicos derivados de ácidos orgánicos) generados por acción de la levadura. Durante la fermentación, la reacción de los ácidos grasos presentes en el mosto durante la formación de etanol es la que propicia su formación.
Las características aromáticas más comunes de los ésteres incluyen plátano, pera, manzana, miel, rosas e incluso a solvente en algunos casos.



Composición del mosto

Altas concentraciones de azúcar, zinc y aminoácidos libres tienden a promover niveles más altos de ésteres. Niveles más altos de oxígeno disuelto y contenido de lípidos en el mosto tienden a inhibirlos.

La cepa de levadura

Algunas cepas de levadura son más proclives a producir ésteres que otras. Por ejemplo las levaduras utilizadas para fermentar cervezas de trigo alemanas son conocidas por producir altos niveles de acetato de isoamilo, que dan ese característico aroma/sabor a plátano como una firma que se encuentra en casi todas estas cervezas.
En términos generales, las levaduras ale producen más ésteres que las lagers, pero esto se debe principalmente a las temperaturas de fermentación más altas.

Medio ambiente y condiciones de fermentación

La forma del fermentador puede afectar la producción de ésteres. Los fermentadores altos y estrechos tienden a producir niveles más bajos de ésteres que fermentadores menos profundos y más abiertos. Esto se debe a la mayor presión hidrostática y los niveles de CO2.


Fenoles

Siempre habrá alguna forma de fenoles o fenólicos (compuestos orgánicos similares al alcohol) presentes en la cerveza, pero cuando un consumidor detecta “fenoles” o describe una cerveza como “fenólica” generalmente se refieren a los aromas asociados a fenoles volátiles.
En la mayoría de los casos, los fenoles no son deseables, pero hay algunas excepciones para ciertos estilos de cerveza.
Los fenoles son detectables a concentraciones muy pequeñas y tienden a expresarse como aromas parecidos al clavo de olor, aromas medicinales o ahumados. Los fenoles volátiles se derivan generalmente de tres fuentes diferentes.

Ingredientes: agua y maltas ahumadas

El agua a menudo puede contener fenoles que son transferidos a la cerveza, los cuales no fueron erradicados durante la ebullición. Maltas ahumadas, como la rauchmalt y la malta de turba añaden fenoles que imparten notas terrosas y ahumadas que recuerdan a una fogata.
Al elaborar cervezas ahumadas, estos fenoles pueden ser deseables. El lúpulo y la malta también son una fuente de polifenoles en forma de taninos, que son percibidos más como una sensación en boca que como un aroma.

Productos químicos

El cloro y el bromo tienden a fomentar altos niveles de fenoles y polifenoles. El cloro es común en los suministros de agua potable pero pueden ser tratados antes de la elaboración para ser eliminados.
El cloro también podría traspasarse a través de equipos que han sido limpiados con productos a base de cloro y no se han enguajado correctamente. Los fenoles derivados del cloro y el bromo tienden a desarrollar respectivamente características antisépticas y quemantes.

Levaduras y/o bacterias

Por ejemplo, el carácter a clavo de olor que se encuentra comúnmente en cervezas de trigo bávaras y cervezas belgas es causado por el 4-vinil-guayacol, que es producido por la descarboxilación del ácido ferúlico.
Cuando las cervecerías desean más fenoles a clavo de olor, el objetivo es aumentar el ácido ferúlico. Esto se puede lograr mediante la selección de cepas de levadura específicas, la realización de un mash rest a 45°C y/o una fermentación a temperaturas más altas. Algunas de las características terrosas y aromas a establo producidos por Brettanomyces también son fenoles.






Cuándo utilizar la trampa de aire y su empleo en la cocina

La trampa de aire, denominada airlock en inglés, es uno de los adminículos más empleados por los fabricantes de vinos y cervezas artesanales. Permite establecer una barrera protectora entre el mosto y su entorno durante la fermentación, impidiendo el ingreso de microorganismos contaminantes y favoreciendo un ambiente anaerobio en el interior del fermentador.

El modelo más popular

Existen diversos modelos, pero el de mayor popularidad es el llamado "de tres piezas". Éste consiste de un recipiente cuya base es atravesada por una cánula que a su vez se inserta en el fermentador. En el interior contiene un pequeño vaso colocado de manera invertida. Cuando es llenada con agua, ésta cubre parcialmente el pequeño vaso invertido y actúa como una válvula anti retorno. De esta manera se permite la salida del CO2 a la vez que se impide la entrada del aire y otros agentes indeseables.

Un objeto controvertido

Aún hoy día existe cierta controversia entre los fabricantes de vino y cervezas artesanales en cuanto a la verdadera necesidad de su uso. Y todo surge del debate originado hace algunos años con el que se intentaba explicar el metabolismo de los azúcares en la célula de levadura. Mientras unos investigadores defendían la tesis de la necesidad del oxígeno para el proceso de fermentación, otros argumentaban que la presencia de este elemento desviaba el metabolismo hacia procesos respiratorios y no fermentadores.
Es en años recientes cuando se establece que la fermentación realizada por la levadura Saccharomyces cerevisiae (la del vino y la cerveza) requiere la presencia de oxígeno durante la etapa inicial pero no así en su estado final. Se piensa que al principio la levadura utiliza la glucosa y otros azúcares como material plástico para su proceso reproductivo y de adaptación. Una vez alcanzada la máxima densidad celular, su metabolismo pasa a modo fermentación, en el cual se produce y acumula gran cantidad de alcohol (etanol) y gas carbónico (CO2), lo que es favorecido por un ambiente anaerobio o exento de oxígeno.
Lo anterior se resume de la siguiente manera: La etapa inicial de la fermentación es aerobia, mientras que la final es anaerobia. Por lo tanto, lo aconsejable es colocar la trampa de aire luego de unos dos días de iniciada la fermentación y mantenerla hasta su culminación.

Otros usos

Las trampas de aire o airlock son elementos de gran versatilidad y pueden ser empleadas no solo en la elaboración de vinos y cervezas sino también en la preparación de alimentos fermentados como encurtidos, sauerkraut, chucrut, yogur y kéfir, entre otros.

Aunque el tipo de fermentación varía según el alimento que se desea preparar (alcohólica, láctica, propiónica, etc), la mayoría libera gas carbónico como parte del proceso. Cualquiera sea el producto elaborado, las trampas de aire deben ser colocadas de manera correcta con el objetivo de asegurar la completa hermeticidad. Para ello se emplean tapones horadados y ojales de goma (grommets) que las ajustan perfectamente a las tapas de los recipientes.
Sin duda, las trampas de aire o airlocks han pasado con gran éxito del ámbito de las bebidas alcohólicas a los predios de cocineros y amantes de los productos fermentados de todo el mundo.





Bock

Creada en Alemania, esta presenta todo el sabor de la malta, el cual inmediatamente se puede percibir.
Las raíces de esta cerveza pueden ser localizadas hasta el Siglo XIV en la ciudad de Einbeck, Alemania. La localidad fue un centro de comercio muy importante en la Edad Media y miembro de la Liga Hanseática, un grupo de ciudades que trabajaban juntos para proteger intereses mutuos. Las cervezas de Einbeck gozaban de gran reputación alrededor de Europa y fue precisamente con la ayuda de la Liga que la exportaban a Inglaterra, Escandinavia, el Medio Oriente y los países bálticos.
Había muchos factores que contribuían a su calidad. La ciudad está ubicada en una de las primeras regiones en donde se comenzó a cultivar el lúpulo en el continente, lo que indudablemente hacía la cerveza más estable y única. Esta también era elaborada con la malta más clara disponible, un tercio de trigo y dos de cebada, lo que la hacía más delicada que la bebida promedio. Solo se hacía en el invierno, por lo que se almacenaba fría haciéndola más limpia y menos propensa a desarrollar una infección.
Si bien Múnich era el epicentro de la cerveza en aquella época, ninguna podía competir con la de Einbeck. Es así como los cerveceros de Múnich decidieron tomar cartas en el asunto. En 1612, el Duque Maximiliano I invitó al mejor cervecero de Einbeck, Elias Pichler, a la ciudad para que le enseñara sus técnicas. El resultado fue una Brown Beer local elaborada con el método Einbeck, una cerveza oscura y muy fuerte. No tardó mucho para hacerse extremadamente popular y esta es la que conocemos hoy como la cerveza estilo Bock.
Las Bock tienen una baja fermentación y el suave sabor a malta es una de sus principales características. Usualmente son de color ámbar o café oscuro y escasamente lupulosas. Su ABV varía entre 6 y 7.5.

CARACTERÍSTICAS DEL ESTILO
  • Color: Cobre hasta marrón (14,0-22,0 SRM)
  • Levadura: Lager
  • Gravedad final: 1.013-1.019
  • Alcohol: 6,3%-7,2%
  • Carbonatación: Media (2,2-2,7 vol)
  • Amargo: Medio a intenso (20,0-27,0 IBU)
FÓRMULA PARA 20L
  • Malta Base 5,6Kg
  • Malta chocolate 150g
  • Malta caramelo 1Kg
  • Avena hojuelas 200g
  • Macerado 1h/67ºC
  • Cocción 60min
  • Lúpulo Hallertauer 6g/0min y Cascade 33g/55min
  • Levadura SafLager 11g
  • Carbonatación Azúcar 4g/l
ELABORACIÓN
  1. Mezclar, moler los granos e introducirlos en una bolsa de muselina o malla, la cual a su vez debe ser colocada en el recipiente de maceración (1).
  2. Calentar el agua(2)  hasta  67ºC y agregarla a los granos que están en el recipiente de maceración. Mantener este valor durante una hora agregando ocasionalmente un poco de agua caliente para compensar la pérdida de calor en el tiempo. Es vital no sobrepasar esta temperatura.
  3. Una vez transcurrida la hora y media, se extrae la bolsa escurriéndola al máximo para aprovechar la mayor cantidad de líquido o mosto.
  4. Pasar el líquido extraído a una olla tapada y hacerlo hervir durante una hora.
  5. Agregar  6g del lúpulo Hallertauer al iniciar el hervor. Luego, a los 55 minutos, agregar 33g del Cascade .
  6. Enfriar hasta temperatura ambiente lo más rápido posible. Se recomienda  Baño de María invertido(3) 
  7. Trasvasar asépticamente  a una carboya perfectamente desinfectada, agregar la levadura sin agitar(4). Taponar con trampa de aire.
  8. Luego de aproximadamente 1-2 semanas, o cuando cese totalmente el desprendimiento de gas,  decantar el líquido limpio a un recipiente esterilizado y agregar el azúcar.
  9. Embotellar y tapar.
  10. Dejar  madurar y carbonatar por 4 semanas y consumir.
NOTES
  • (1) Ideal  una pequeña cava o recipiente termoaislado (por ejemplo, heladera portátil playera);
  • (2) Libre de cloro, puede ser por ebullición el día anterior; 
  • (3) Inmersión de un recipiente caliente en otro contentivo de agua con hielo; 
  • (4) Llenar solo en sus 3/4 partes para evitar el desbordamiento de la espuma.
DOPPELBOCK

Paulaner son acreditados con la creación de la Doppelbock. Un grupo de monjes italianos cruzaron los Alpes y se instalaron cerca de Múnich. Su estricto estilo de vida y alimentación los llevó a crear una cerveza muy fuerte con la influencia germánica y que hoy se conoce como Doppelbock. En 1634, estos mismos monjes fundaron Paulaner, pero no fue hasta 1780 que sus cervezas estuvieron disponibles al público. Salvator fue el nombre elegido para esta bebida.
Aunque Doppelbock significa “doble bock”, en realidad no estamos hablando del doble de intensidad, sino solo un poco más. Estas son generalmente oscuras, pero existen algunas versiones más claras. Una cerveza puede ser considerada Doppelbock si su gravedad original no es más baja que 1.074, lo que asegura su carácter.
Las Doppelbock son muy complejas. Ya que virtualmente no tienen aroma y sabor a lúpulo, el estilo se puede atribuir a su malta Múnich y a su método de elaboración. Las maltas Múnich son oscurecidas a partir de un horneado extra, lo que las hace menos fermentables, resultando en un mosto con mayor cuerpo.
El hervido extra también da como resultado una caramelización y otras reacciones químicas que benefician al mosto y el sabor de la cerveza.
Su fermentación es lenta y el almacenaje puede tomar varios meses.
La Doppelbock es la cerveza estilo Bock más popular y no son difíciles de encontrar. Todas las grandes cervecerías de Baviera tienen una. La mayoría tienen un ABV de 7 u 8.5, pero algunas llegan a tener 9.6, como la Urbock 23 de Eggenberg.



HELLES BOCK Y MAIBOCK

Estas son las Bock más claras. Son elaboradas en invierno y abiertas en la primavera. Pueden ir de color dorado hasta un ámbar muy claro. Naturalmente, maltas claras son usadas en su producción, lo que las hace relativamente nuevas. Este tipo de malta no estuvo disponible en Europa sino hasta finales del Siglo XIX, cuando hubo más avances en la tecnología.
Las Helles Bock y Maibock tienen una dosis un poco más alta de lúpulos que otras Bock, lo que les da un aroma más fresco y más balance.
Las Helles Bock son las de color dorado y las Maibock son las que presentan un color ámbar. La primera contiene casi exclusivamente maltas Pilsner, mientras que la segunda emplea las maltas Múnich.
La mayoría de las cervecerías alemanas tienen una de estas en su línea. Las microcervecerías norteamericanas también suelen elegir esta variedad cuando quieren hacer una cerveza estilo Bock.

EISBOCK

La Eisbock es una cerveza fuerte que adquiere tal característica el enfriarse demasiado. Ya que solo la parte de agua se congelará a una muy baja temperatura, la cerveza se concentra con la remoción del hielo.
Richelbraü, de la cervecería Kulmbacher, es elaborada de esta manera, una Eisbock con un ABV de 10, color oscuro y un carácter maltoso.






Porter

Las cervezas Porter nacieron hace 300 años en Londres. En esa época tuvieron una gran popularidad, que perdieron con la llegada de la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, a día de hoy están recuperando el antiguo esplendor, en parte gracias a la casa irlandesa Guiness, que nos ha familiarizado con su color y su aroma. Por esta razón nos hemos animado a traeros la ficha de este estilo de cerveza según la guía de estilos recientemente actualizada del BJCP. Además, también os hemos preparado una receta para que podáis elaborar esta atractiva cerveza negra.

English Porter

Simplemente denominada “Porter” en Gran Bretaña, aunque se usa el término “English Porter” para diferenciarla de otras porters.

Aroma

De moderado a moderadamente bajo aroma de malta tostada, de pan y bizcocho, con un suave olor torrefacto y, en ocasiones, un tono a chocolate. El estilo también permite otros aromas de maltas no-torrefactas, como el de caramelo y nuez o un aroma dulce.  Asimismo, también puede tener hasta un nivel moderado de lúpulos florales o terrosos. Los ésteres afrutados pueden variar entre moderados a inexistentes. El diacetil es entre bajo e inexistente.

Apariencia

De marrón claro a marrón oscuro, las English Porter presentan reflejos rubí cuando se ven a contraluz. Tienen buena claridad, aunque pueden acercarse en ocasiones a la opacidad. La capa de espuma es entre blanquecina y canela, con una retención entre buena y justa.

Sabor

Su sabor moderado a pan, bizcocho y malta tostada incluye una sensación torrefacta entre suave y moderada, frecuentemente con reminiscencias al chocolate, y a menudo también con un carácter significativo de caramelo, nuez y tofe. Puede tener otros sabores secundarios, tales como el café, el regaliz, la galleta o el tostado. Aunque el gusto a quemado o a torrefacto no debería predominar, unas leves notas pueden contribuir a la complejidad del chocolate amargo.

El sabor a lúpulo floral o terroso es de moderado a inexistente. El amargor procedente de esta misma planta puede variar también entre medio-bajo y medio, y puede equilibrar la balanza de la cerveza hacia un sabor ligeramente maltoso o ligeramente amargo. Por lo general, las English Porter están bien atenuadas, aunque pueden ser algo dulces.

Sensación en boca

Cuerpo entre ligeramente medio y medio. La carbonatación, por su parte, es entre moderadamente baja y moderadamente alta. Su textura puede ser ligera y moderadamente cremosa.

Impresión general

Estamos ante una cerveza de color marrón con un carácter moderadamente tostado y amargo. Además, incluye un abanico de sabores torrefactos, generalmente sin llegar al quemado, y a menudo tiene un perfil maltoso, caramelizado y a chocolate.

Comentarios

Esta ficha sobre el estilo English Porter describe la cerveza tal y cómo actualmente es, sin tener en cuenta las posibles variaciones que se han sucedido a lo largo del tiempo y en regiones concretas. Las variaciones de gran importancia histórica están disponibles en la categoría histórica de la guía de estilos completa del BJCP, con una descripción apropiada que describe el perfil de la cerveza.

Historia

Nacidas en Londres 300 años atrás, las Porter provienen de anteriores cervezas negras, las cuáles eran dulces y bastante populares en aquella época. Ha estado en constante evolución, sobre todo a partir de desarrollos tecnológicos y de ingredientes, así como de las preferencias de los consumidores.
Llegó a ser un estilo muy popular, llegándose a exportar de forma extraordinaria en el 1800. Con la llegada de la Primera Guerra Mundial su popularidad disminuyó hasta casi desaparecer en la década de 1950. Sin embargo, el estilo fue reintroducido a mediados de la década de 1970, con el inicio de la era de la cerveza artesanal. Se dice que su nombre proviene de la fama que alcanzó la cerveza en sus orígenes entre la clase obrera londinense, que realizaba diversas tareas de transporte de cargas.

Ingredientes usuales

Aunque las moliendas varíen, siempre hay algo que produce el color oscuro. Maltas oscuras y tostadas, como la malta chocolate o la malta caramelo, entre otras, son bastante comunes. Las Porters londinenses a menudo utilizan malta Brown como sabor característico.

Comparación de estilos

Por un lado, las English Porters difieren de sus hermanas americanas en que suelen ser más suaves, dulces y con sabores más caramelizados. La densidad y el volumen alcohólico suelen ser inferiores. Además, las versiones americanas también tienen un carácter a lúpulo superior.
Por otro lado, suelen ser más tostadas que las Brown Ale.

Características generales

Densidad original: 1.040 – 1.052
Densidad final: 1.008 -  1.1014
Color (SRM): 20 – 30
IBUs: 18 – 35
Vol. alcohólico: 4.0 – 5.4%

Receta Porter

INGREDIENTES para 50 litros de cerveza

 MALTAS
  • 8 Kg de PALE ALE (Preferible Maris Otter)
  • 2 Kg de MUNICH
  • 700 gr de CRYSTAL
  • 700 gr de CHOCOLATE
  • 300 gr de BLACK
LÚPULOS
  • 100 gr TETTNANG TETTNANGER
  • 50 gr CASCADE
LEVADURA
  • US-05 (2 sobres de 11g)
ELABORACIÓN (PRELIMINARES)

Todo el proceso está influenciado por los siguientes aspectos:
  • Limpieza. La limpieza de los utensilios es básica para evitar contaminaciones bacterianas, sobre todo a partir del fin de la ebullición. Es mejor usar sosa para limpiar que detergentes convencionales. Para la limpieza de los envases se usan productos específicos.
  • Temperaturas. El control de la temperatura durante todo el proceso, es indispensable para conseguir las reacciones químicas y fisiológicas esperadas.

 PRIMER PASO: MACERACIÓN O MASHING
  1. Llenar una olla con 23 litros de agua, y ponerla a calentar a 75/80 grados.
  2. Dejar que baje la temperatura hasta los 72 grados (Hot Liquor), y añadir la malta despacio a la vez que se remueve, vigilando que no salgan grumos. La temperatura del Hot Liquor depende de la temperatura de la malta.
  3. Una vez removido tiene que quedar la mezcla a 65 grados. Se tiene que tapar y dejar en reposo durante 2 horas. En este período de tiempo, los almidones se convierten en azúcar.
  4. Mantener la temperatura siempre entre 62 y 68 grados. Gracias a las reacciones químicas que tienen lugar en el mosto, la temperatura tendría que mantenerse sola en esa franja. Es recomendable ir comprobando la temperatura del mosto, al menos al principio y al final de la maceración.  
SEGUNDO PASO: ASPERSIÓN O SPARGING
  1. Mientras se realiza la maceración, hay que poner otra olla con 50 litros de agua a calentar hasta los 80 grados que hacen falta para detener la maceración y matar todas las bacterias.
  2. Cuando hayan pasado las 2 horas de maceración, se moja la papilla con el agua caliente a la vez que se recoge por el grifo inferior del recipiente, ya filtrado. Hay que recoger unos litros hasta que el líquido salga limpio. Entonces se empieza a llenar el recipiente donde vamos a hervir el mosto. La aspersión hay que hacerla con cuidado, vigilando de no remover el grano y viendo que filtre en toda la superficie de la papilla.
TERCER PASO: EBULLICIÓN O BOILING
  1. Mientras se llena la olla de ebullición se puede poner al fuego. Una vez llena y cuando empiece a hervir, se deja 2 horas a fuego vivo y se empieza con las adiciones de lúpulo:
  2. Primera adición: 100 gr de TETTNANG TETTNANGER cuando empiece a hervir.
  3. Segunda adición: 50 gr de CASCADE (1 hora y 50 minutos después de la primera adición o 10 minutos antes de parar el fuego)
  4. Cada aportación de lúpulo tiene una función específica: la primera le da el amargor, mientras que la segunda el sabor y el aroma. Durante la ebullición se formará espuma en la superficie que tenemos que ir retirando.
CUARTO PASO: ENFRIADO O LIQUOR
  1. Al apagar el fuego tendremos un líquido caliente y dulce fácilmente colonizable por bacterias y hongos indeseables. Para limitar al máximo este periodo de tiempo de posibles contaminaciones se tiene que bajar la temperatura rápidamente a 20 grados para poder añadir las levaduras. Para conseguir esto pasaremos el mosto por un serpentín puesto dentro de un cubo con mucho hielo. El recipiente donde va a parar (fermentador) y el serpentín tienen que estar bien esterilizados. Hundiendo más o menos el serpentín en el hielo se regula la temperatura de salida. Se puede poner el termómetro en la boca de salida del tubo del serpentín, y así ver la temperatura en tiempo real. Hay que precipitar el mosto salpicando, para que se oxigene, así cuando inoculemos las levaduras encontrarán un medio rico en oxígeno y muy apropiado para que se conviertan en las dueñas del territorio, evitando que prosperen huéspedes indeseables.
QUINTO PASO: MEDICIÓN DE LA O.G. (DENSIDAD INICIAL)
  1. Cuando tengamos la cerveza "verde" en el fermentador se mide la DO o densidad original, que tiene que estar cerca de 1050. Hay que tomarla a 20 grados. Si luego comparamos la DO con la DF (Densidad Final) podremos calcular la graduación que tendrá nuestra cerveza.
SEXTO PASO: INOCULACIÓN DE LAS LEVADURAS
  1. Las levaduras ALE trabajan a 20 grados, con un máximo tolerable de 24 y un mínimo de 18 grados. Hay que mantener esta temperatura los 3 o 5 días que tarda la fermentación. Las levaduras se añaden encima del líquido, y después se tiene que tapar la olla con una tapa bien limpia y esterilizada. En un día se habrá formado una capa gruesa de levadura en la boca del fermentador. Su función es proteger el preciado líquido durante el proceso.
SÉPTIMO PASO: ENVASADO
  1. Los envases tienen que estar bien esterilizados con productos específicos. Conviene no mezclar la cerveza con aire: hay que echar la cerveza con cuidado en los envases procurando que no salpique dentro de la botella. Opcionalmente, podemos añadir a las botellas un poco de azúcar (proceso denominado priming) para aumentar la cantidad de gas que tendrá nuestra cerveza.
  2. Antes de empezar a envasar tenemos que trasvasar el líquido del depósito de fermentación a un nuevo depósito de envasado, para conseguir que quede una mezcla homogénea y que gasifiquen todas las botellas por igual. Si no hacemos este último trasvase, es probable que algunas botellas no gasifiquen y perdamos parte de la producción.
OCTAVO PASO: MADURACIÓN
  1. La cerveza de esta receta tiene que reposar 2 meses (mínimo 45 dias) antes de consumirla. Es un producto "vivo" y en evolución (las comerciales están pasteurizadas). La temperatura tiene que ser la adecuada para que las levaduras puedan hacer una correcta carbonatación.
NOVENO PASO: DISFRUTE
  1. Es una cerveza bastante turbia con depósito de levaduras. Conviene no removerla antes, ni al servir. Puedes servirla a una temperatura de entre 10 y 12 grados para poder degustar todos los matices de este brebaje

PORTER 
- 20 LITROS - 
MALTAS 
  • Plisen 5 kg. 
  • Caramelo 60 0,25 kg. 
  • Chocolate 0,25 kg. 
  • Brown 0,25 kg. 
LEVADURA 
  • SafAle S-04 11 gr. 
CLARIFICANTE 
  • Irish moss 2 gr. 10 minutos de hervor 
LUPULOS 
  • Celeia 30 gr 60 minutos 
FERMENTACION 5-7 días a 20°C 
MADURACIÓN 2-3 días a 21-22 °C 
CLARIFICACIÓN 3-7 días 2-4 °C 
PARAMETROS GENERALES 
  • DI 1,048 g/mL 
  • DF 1,011 g/mL 
  • Amargor (IBUs) 22 
  • Color (SRM) 23 
  • Alc % 4,84 
AGUA DE MACERADO: 15 litros - 75°C 
AGUA DE LAVADO: 15 litros - 75°C 
MACERACIÓN - 90 minutos a 66°C HERVIDO - 60 minutos 
Llevar a hervor 26-27 litros de mosto durante 60 minutos para obtener 22-23 litros en olla de hervor previo al enfriada Luego del enfriado se deberían obtener 20 litros en el fermentador. 
Los tiempos especificados arriba dependen de la temperatura de fermentación, vitalidad, viabilidad, y cantidad de levadura sembrada. Por eso siempre se recomienda medir densidades, asegurando así una completa atenuación. 
La cantidad de mosto a fermentar depende de los tiempos de hervido y eficiencia del equipo de cocción. Un hervor muy fuerte puede llevar a una mayor evaporación. 








Porter y Stout

La porter es un tipo de ale (cerveza). Tiene el aroma del malteado y el amargor del lúpulo. Es generalmente fuerte y oscura. Se elabora preferentemente con medio a alto contenido de calcio, carbonatos, cloruros, y sulfatos, siendo una práctica común adicionar sales al agua como Gypsum, ClCa y Co3Ca. A esta práctica se la conoce con el nombre de burtonización​
La porter nació en Londres en el siglo XVIII como una mezcla de brown ale, pale ale y «stale» ale o añejo, y con un 6 % de alcohol en volumen. El nombre viene de su popularidad entre los porteadores (porters) que trabajaban en los mercados de abastecimiento de Londres.
La porter se relaciona popularmente con la cerveza stout, siendo ésta la cerveza con más graduación (de 7 % a 8 % de alcohol en volumen) que producía cada cervecería. Así, las porters más fuertes eran stout porters, lo que poco a poco se quedó simplemente en stout.
Stout es el nombre de un estilo de cerveza, tipo ale, muy oscura, originario de las islas británicas. Era el nombre utilizado para la cerveza más fuerte (stout), de 7 % a 8 % de alcohol por volumen, producido por cada cervecería, aunque hoy en día, hay mucha más variedad y pueden ser más dulces o secas, y de 4 % a 8 % de alcohol por volumen.
Estrechamente relacionado con la porter, lo que hoy en día se conoce como stout proviene del stout porter, es decir, la porter más fuerte.​ En Dublín, Arthur Guinness añadió cebada tostada a la porter y la llamó Dry Irish Stout.
La stout básica es una cerveza de color cercano al negro, amarga y elaborada con malta de cebada tostada. Este estilo fue popularizado mundialmente por Guinness. Sin embargo, existen muchas variantes de este. Incluso Camra, la asociación británica de consumidores, excluye al Guinness en su definición de stout, al tratarse de un producto pasteurizado y al cual se añade nitrógeno para asegurar que tenga su espuma característica.
La brown ale es un tipo de cerveza de fabricación, herencia de las adaptaciones caseras americanas de la elaboración de la cerveza de ciertas ales del norte de Inglaterra. Su gama de color abarca desde el ámbar profundo al marrón. Los sabores de caramelo y de chocolate son evidentes, debido al uso de la malta tostada. Las brown ales del noreste de Inglaterra tienden a ser fuertes y malteadas, a menudo con trazas de nuez, mientras que las de Inglaterra meridional son generalmente más oscuras, más dulces y más bajas en alcohol. Las brown ales norteamericanas son generalmente más secas que sus primas inglesas, con un leve sabor cítrico y un aroma, una amargura, y un cuerpo medio debido a las variedades americanas de lúpulo. Cuando está enfriada a temperaturas suficientemente bajas, se percibe en ella una cierta translucidez.
Los ejemplos comerciales norteamericanos incluyen Pete's Wicked Ale, Burly Brown Ale (James Page Brewing Co.) Smuttynose Old Brown Dog Ale, Brooklyn Brown Ale, y la Fat Squirrel Ale.
Las brown ales normalmente inglesas son absolutamente dulces y bajas en alcohol. Los ejemplos comerciales ingleses incluyen la Newcastle Brown Ale y la Samuel Smith's Nut Brown Ale.
Imperial Stout (también conocida como Russian Imperial Stout) es un tipo de cerveza Ale cuyo origen se remonta al siglo XVIII en Inglaterra. Es una variante del estilo Stout que se caracteriza por tener una mayor cantidad de alcohol por volumen (desde 6% hasta más de 15% en ciertos casos) y una mayor concentración de lúpulo y/o malta.
Esta cerveza se elaboraba principalmente para ser enviada a Rusia, más específicamente a la corte del Zar donde se apreciaban las cervezas oscuras y amargas. La mayor graduación alcohólica evitaba que la cerveza se congelara en el largo viaje a través del frío clima ruso mientras que el lúpulo adicional actuaba como conservante.
Entre las características más notables de este estilo se puede mencionar su color oscuro, cercano al negro, su potente amargor y carácter malteado, complejo, pleno de cuerpo con toques tostados y ahumados que terminan en un final seco. Son cervezas que soportan bien el paso del tiempo y pueden conservarse por muchos años antes de ser consumidas. La denominación 'imperial' hace referencia a una carga mayor de malta, lupulo y/o alcohol en comparación a otros estilos de cerveza.
  • English stout es la versión inglesa de la stout básica
  • American stout es la versión americana, con mayor contenido de lúpulo
  • Dry stout o Irish stout, el estilo irlandés.
  • Imperial stout o stout imperial. Estilo originalmente desarrollado por la Thrale Brewery para la corte de la emperatriz Catalina II de Rusia y poseedor de un alto grado alcohólico (hasta 10 % por volumen).
  • Sweet stout o stout dulce. La stout dulce se hizo popular durante la década de 1900, cuando fue anunciado como un suplemento alimenticio para las madres lactantes. Continuó siendo caracterizado como un tónico y se recomienda a menudo por profesionales médicos. El término "leche" o las referencias a "lactosa" o "láctico" ya no es permitido en la etiqueta en Inglaterra o los Estados Unidos, ya que puede confundir a los consumidores. El término "crema", como en cream stout o textura cremosa se permite sin embargo, y a menudo se encuentra en este tipo de cerveza en todo el mundo.
  • Oatmeal stout o stout de avena. Versión elaborada hasta con un 30 % de avena. Una vez extinta, fue revivida por la cervecera inglesa Samuel Smith Brewery y hoy es producida en pequeñas cantidades principalmente en las islas británicas y Norteamérica.
  • Foreign stout.
  • Coffee stout o stout de café. El café es un ingrediente en este estilo.
  • Milk stout o stout de leche. Versión a la que se le ha agregado lactosa que le da dulzura y, supuestamente, valor nutritivo. Hoy en día tiene poca presencia comercial.
En el siglo XVIII se hizo una bebida en Londres que consistía en mezclar una tercera parte de ale, otro tercio de cerveza y otro de twopenny (la cerveza más fuerte, costando dos peniques el cuarto de galón). Fue alrededor de 1720 cuando Harwood, un cervecero londinense, elaboró una cerveza llamada Entire en la que mezcló los tres tipos de cerveza.
En Irlanda, especialmente en Dublín, la bebida se conocía como plain porter o simplemente plain. Esta es la bebida a la que se refiere el famoso refrán del poema "The Workman's Friend" ("El amigo del trabajador") de Flan O'Brien. "A pint of plain is your only man" (Una pinta de plain es lo único que te puede ayudar). Contrastando con la plain, a la porter extrafuerte se la llamó stout porter (stout = fuerte). Con el tiempo la stout porter se convirtió en la stout, y la plain porter en lo que hoy llamamos porter. En español se llama cerveza negra a la stout, lo cual no deja de ser confuso, ya que en el siglo XIX precisamente el color de la plain porter llegó a ser tan negro como el azabache2​),.
Durante la primera guerra mundial, la escasez de carbón provocó restricciones en la producción de malta oscura en el Reino Unido,2​ y consecuentemente, de la stout y de la porter. Esto permitió a fabricantes irlandeses como Guinness satisfacer las necesidades del mercado y alcanzar la hegemonía del sector.
Una versión conocida como Baltic porter (Porter del Báltico) se elabora en Finlandia, Estonia, Lituania, Polonia y Rusia. Tiene un mayor contenido en alcohol que las porters normales, influida por la Russian Imperial Stout y por las cervezas folclóricas de cada región.
Otra version ganando popularidad es la Porter Patagonica o Patagonian Porter producida en Argentina y Chile por cervecerías como White Bay Brewing Company3​ y Kunstmann4​ respectivamente. Muchas veces comercializada solamente como porter, esta cuenta con un amargor más marcado debido al lúpulo patagonico y lúpulo mapuche comúnmente utilizado en la región.
A partir de la década de 1980, las cerveceras independientes han experimentado un auge, provocando el resurgimiento popular de este estilo, con algunas variedades nuevas disponibles en todo el mundo.





El mundial de la espuma: las siete finales que enfrenta la cerveza argentina



Cuando faltan horas para el inicio de Rusia 2018, la industria cervecera local vive uno de sus mejores momentos. La categoría es una de las pocas de consumo masivo que pueden exhibir números positivos, impulsada por los cambios en los hábitos y el avance de nuevas propuestas, como las marcas artesanas.

13 de junio de 2018  

1. El superclásico global: AB InBev vs. Heineken


En los últimos años, el mercado cervecero mundial enfrenta un proceso de acelerada consolidación en manos de los grandes jugadores multinacionales. La Argentina no quedó exenta de esta tendencia a partir de la compra de Quilmes por parte de la brasileña Brahma en 2003, que después fue adquirida por la belga Stella Artois, que a su vez terminó asociada con la norteamericana Budweiser.
El paso a manos extranjeras de Quilmes fue prácticamente paralelo a la decisión de la holandesa Heineken de desprenderse del 15% que tenía en la marca argentina y su asociación con el grupo chileno Luksic en la cervecera CCU. Tras la megaventa de SABMiller a nivel mundial, que en el país operaba con Isenbeck, hoy entre AB InBev/Quilmes y CCU/Heineken se reparten más del 98% del mercado cervecero argentino.
La multiplicación de las fusiones entre megacompañías es acompañada por cierta promiscuidad en materia marcaria, lo que se traduce en un intercambio de activos llamativo para alguien que no proviene de la industria. A nivel local, la última operación en este sentido fue la compra de la licencia argentina de Budweiser por parte de sus dueños a nivel mundial.
Budweiser, que es la cerveza número uno en ventas en el mundo, a nivel global pertenece al grupo AB InBev, pero en el país era controlada por CCU, que tenía los derechos para producir y comercializar la marca norteamericana hasta 2025. Hace unas semanas, las dos partes terminaron de cerrar un acuerdo que se venía negociando desde hacía meses para adelantar el traspaso de la marca de origen norteamericano, que controla cerca del 5% del mercado cervecero argentino. La operación finalmente se concretó en US$300 millones y la cesión por parte de AB InBev de las marcas Isenbeck, Iguana, Norte, Diosa y Báltica y de las licencias para el mercado local de la alemana Warsteiner y la holandesa Grolsch. De esta manera, CCU pasó a controlar cerca del 25% del mercado local, contra más 75% de AB InBev (Quilmes).
"El acuerdo con CCU contempla un contrato de producción a facón de Budweiser por un año y antes de que termine 2018 vamos a definir en cuál de nuestras plantas vamos a empezar a fabricar Budweiser, lo que implica una inversión de US$80 millones", explican en Quilmes.
Por su parte, en CCU reconocen que del portafolio de marcas que recibieron en el intercambio de marcas con su competidor, Isenbeck representa la apuesta más interesante. "Creemos en la consistencia de las marcas y por esto en el caso de Isenbeck vamos a reforzar las propuestas de 100% malta y la plataforma Rock N’ Chop. Hoy la marca tiene 3,5% de share y estamos convencidos de que tiene un gran potencial de crecimiento", sostiene Nicolás Rubino, gerente de marketing de la compañía CCU Argentina.

2. La guerra del fútbol: el Mundial vs. la Champions League


En Rusia, las principales marcas de cerveza se preparan para jugar su propio mundial. Como muy pocos productos, las grandes marcas cerveceras destinan una porción altísima de sus presupuestos de marketing y publicidad a los grandes eventos deportivos y desde hace décadas el fútbol tiene un papel cada vez más privilegiado.
En el caso del grupo AB InBev, la compañía número uno del mundo y también del mercado argentino, la mayor apuesta para este año pasará por el relanzamiento de Budweiser aprovechando el contrato de patrocinio que tiene la marca norteamericana con la FIFA.
"El Mundial es como una vacación global, en el que hay cambios de hábito muy profundos y en el que la cerveza encuentra nuevas oportunidades de consumo. La idea es aprovechar la condición de Budweiser como sponsor oficial de la FIFA, pero sin descuidar a Quilmes y su histórica asociación con la selección argentina", aseguró a la nacion Pablo Panizza, gerente general de Cervecería y Maltería Quilmes, en la presentación de la nueva plataforma de sustentabilidad del grupo.
Heineken, su principal rival a nivel global, ya vivió hace apenas unas semanas su momento más alto del año en materia de marketing con la final de la Champions League celebrada en Kiev, que ya logró trascender las fronteras europeas y se convirtió en un verdadero evento deportivo global.
La pelea por el fútbol también se siente en las canchas argentinas. Después de un fugaz paso de la petrolera Axion (que solo duró una fecha como auspiciante) Quilmes se convirtió en el primer main sponsor de la Superliga argentina. El contrato que une a las dos partes contempla que al menos hasta 2020 el torneo argentino de primera división sea bautizado Superliga Quilmes Clásica. Quilmes es además patrocinador de la AFA desde hace más de veinte años y tiene acuerdos puntuales con varios equipos locales, incluyendo Boca y River.
Por su parte, Schneider no se quedó atrás y también busca asociar su imagen con el deporte más popular de la Argentina.
La marca de CCU copó la publicidad estática en la mayoría de los partidos de la Superliga y también tiene acuerdos de patrocinio con Racing y con Fox Sports (uno de los dos canales encargados de la transmisión).

3. Todo queda en familia: Quilmes vs. Brahma


Durante años, el mercado cervecero se convirtió en el último bastión de resistencia de las marcas nacionales. La industria no quedó exenta del proceso de globalización que enfrentan prácticamente todos los rubros de consumo masivo, pero a diferencia de lo que pasó en otras categorías, como gaseosas, cigarrillos, polvos para la ropa o cereales, la estrategia de las compañías multinacionales que dominan el negocio siempre fue priorizar las marcas nacionales con que participan en cada mercado.
Bajo esta lógica se entiende que en Perú la marca número uno en ventas sigue siendo Cristal, en Bolivia ese papel lo tiene La Paceña o en Brasil es Brahma (en los tres casos son marcas controladas por el grupo AB InBev) o que Póker y Águila (ambas de SAB Miller) se disputen el liderazgo en Colombia.
Este modelo de negocios, sin embargo, quedó en suspenso en el mercado local a partir de la batalla cada vez más fuerte que le presenta Brahma a Quilmes. Ambas empresas pertenecen al mismo dueño: Cervecería y Maltería Quilmes (la filial local de AB InBev), pero puertas adentro compiten desde hace tiempo por el liderazgo del mercado argentino.
La novedad es que después de más de cien años de liderazgo ininterrumpido, en los últimos meses Quilmes dejó de ser la marca número uno de la Argentina y fue desplazada por Brahma. La marca de origen brasileño hoy supera por unas décimas a Quilmes en la participación en el mercado argentino, a partir de un agresivo plan de penetración.
El crecimiento de Brahma también fue reflejado por la consultora Kantar Worldpanel, que en su último informe la incluyó en el top 3 de marcas con mayor crecimiento en los hogares argentinos, solo superada por la leche Armonía (del grupo Mastellone Hnos.) y la gaseosa Manaos.
En la empresa dueña de las dos marcas de cerveza igualmente destacan que después de varios años de tendencia negativa Quilmes logró revertir la tendencia de la mano de la reformulación de su propuesta y la vuelta a las raíces. "El mercado está muy regionalizado, con diferentes liderazgos según la zona del país, pero es verdad que por primera vez Brahma está primera en ventas a nivel nacional. Igualmente, a partir del relanzamiento de la Quilmes clásica, la marca logró revertir la tendencia negativa en volumen y hoy está volviendo a crecer a una tasa muy sana", explican en la compañía líder.

4. Cuestión de pesos: premium vs. low cost


Una de las grandes batallas en la industria cervecera se libra por el control del mercado premium. Hoy, en este segmento, que representa cerca del 10% del mercado total, la principal disputa se registra entre las marcas verdes: Stella Artois (del grupo AB InBev, es la líder en ventas) y Heineken (de CCU). A estos nombres internacionales en el último tiempo también se sumó la local Imperial, que originalmente pertenecía a Quilmes, pero que después de una operación combinada –que incluyó un breve paso por manos del empresario Ernesto Gutiérrez– ahora quedó bajo control de CCU.
"Con Imperial logramos desarrollar una marca premium argentina y capturar al consumidor de las cervezas artesanales, que estaba muy ávido por probar nuevos productos y busca la innovación en la industria. Desde que tomamos la marca, en 2008, venimos creciendo a una tasa del 65% anual y logramos hacer pasar las ventas de los 40.000 hectolitros a más de 700.000 y conquistar el 3,5% del mercado", aseguran en CCU.
En la otra punta de la pirámide y lejos del glamour de las marcas verdes, la mayor novedad llegó desde el Viejo Continente. Sin necesidad de una campaña publicitaria, la cadena de supermercados Día% dio la nota en el mercado cervecero local con el lanzamiento de las latitas azules de la marca St. Wendeler. Las cervezas son importadas desde Alemania, donde son producidas a facón por una empresa local y se convirtieron en uno de los principales argumentos de venta de Día%: para comprobarlo no hace falta más que ingresar a un supermercado de la cadena y cruzarse en la entrada de cualquier local con los racks de latitas azules.
"En el marco de una fuerte evolución del mercado cervecero, con el desarrollo de las cervezas artesanales e importadas, teníamos que estar presentes, y para ello desarrollamos una marca exclusiva como St. Wendeler. La marca está en línea con nuestro compromiso de brindar la mejor opción sobre la base de una ecuación precio/calidad. La ‘cerveza azul de DIA’, bautizada así por nuestros clientes, tuvo un gran impacto en el mercado y generó una cercanía tal con el público que ya la adoptó como su opción preferida, en un fenómeno similar a lo que pasó con las papas tubo marca Día", explican en la cadena de supermercados.
Frente al crecimiento de las propuestas más económicas, la respuesta de las líderes no se hizo esperar. Después de más de un año de ausencia de la categoría, el grupo Quilmes decidió volver al plan oficial Precios Cuidados. La empresa, que ya había incursionado en el programa oficial en tiempos del secretario Augusto Costa con su marca Iguana, ahora está de regreso con el porrón retornable de Quilmes que se comercializa a 15 pesos.

5. Palermo avanza: industriales vs. artesanales


A la hora de explicar el buen momento del negocio no se puede pasar por alto el aporte que significó el boom de las cervezas artesanales. Solo en Buenos Aires en la actualidad operan cerca de 500 locales de este tipo, lo que se traduce en las primeras voces que alertan sobre un peligro de saturación del mercado, especialmente en algunos barrios como Palermo, Núñez o San Telmo. "La consolidación es una lógica en todos los mercados, pero tan incierta que aventurarse en un pronóstico es arriesgado. Quizás haya gente que solo entró en este rubro por una ecuación financiera, y si te gusta lo que hacés y tenés pasión se pueden aguantar períodos de estancamiento o de utilidades más bajas", explica Fernando Macia, fundador de Cervelar, una de las marcas que lideran el fenómeno de las cervezas artesanales, con quince locales.
De entrada la avanzada de las cervezas artesanales fue recibida con recelo por la industria cervecera, que miraba preocupada cómo los bares de moda de Palermo y San Telmo seducían a los millennials. Sin embargo, con el paso del tiempo, en el sector reconocen que la irrupción de los nuevos jugadores sirvió para revitalizar el negocio y aportar la innovación que venían reclamando los consumidores más jóvenes.
Los grandes jugadores del mercado local además ya están replicando el modelo de bares cerveceros que popularizaron en el último tiempo las artesanales. El grupo Quilmes fue el pionero con el lanzamiento de los bares de su marca artesanal Patagonia, que hoy cuenta con 65 locales a nivel nacional. En la empresa además adelantan que no descartan incursionar con un proyecto similar con Stella Artois, mientras que su rival CCU ultima los detalles para el desembarco en Buenos Aires de la propuesta de bares propios de su marca Kunstmann.
Como era previsible, la avanzada de las multinacionales sobre su terreno no es muy bien recibida por las artesanales, que destacan las diferencias entre ambas propuestas.
"Los grandes grupos cerveceros industriales no quieren mirar de afuera la expansión de la cerveza artesanal y apelan a diferentes métodos de participación. En general lo que hacen es producir en sus plantas industriales cervezas de características similares a las artesanales y comunicar y promocionar estas marcas de una manera que el cliente las perciba como tales. Eso puede afectar de alguna forma las ventas de los pequeños y medianos productores, pero el efecto más negativo es que el consumidor no sepa que detrás de esas marcas hay empresas multinacionales y peor aun cuando utilizan su poder económico para desplazar a marcas artesanales de algunos puntos de venta", explica Pablo Rodríguez, socio fundador de Antares, la marca pionera en el rubro.

6. Dilema empresario: más consumo vs. sin alcohol


Después de tres años de estancamiento, la industria cervecera volvió a crecer en 2017. De acuerdo con los datos que manejan en el sector, el año pasado cerró con una suba de 10% en volumen y de esta manera la cerveza se convirtió en la excepción a la regla en las góndolas argentinas.
La contracara de este crecimiento fue lo que pasó con la industria del vino. Después de un 2017 al que no dudaron en calificar como uno de los peores años de su historia, las bodegas siguieron perdiendo consumidores a manos de la cerveza y cerraron el primer trimestre de 2018 con una caída del 10% en vinos finos y del 12% en tetrabrik, de acuerdo con el último reporte del Fondo Vitivinícola.
Entre las compañías cerveceras no dudan en atribuir, aunque sea parte de su crecimiento, a las fuertes inversiones que hicieron para potenciar el consumo de su producto (Quilmes acaba de anunciar que hasta 2020 desembolsará US$2000 millones para expandir sus plantas de producción y potenciar su portafolio de marcas locales). Además destacan que el potencial de su negocio continúa siendo muy grande, partiendo de que hoy el consumo per cápita en la Argentina apenas supera los 40 litros anuales, mientras que en la región el promedio ronda los 60 litros.
Aunque a simple vista suene un poco contradictorio, los objetivos de crecimiento son acompañados por una política de moderación de consumo. En el caso de Quilmes destacan que el consumo moderado es uno de los cinco pilares del plan de sustentabilidad que acaba de presentar la compañía, para lo cual la idea es impulsar la expansión de las marcas de cerveza sin alcohol (hoy la única presentación disponible en el mercado local es la Quilmes Lieber, que en su momento reemplazó a la marca Liberty).
"Las cervezas sin alcohol o con baja graduación (menos de 3,5 grados) hoy en el mercado nacional representan el 1% del mercado, pero creemos que se trata de una categoría con gran potencial. En España implican el 15% del negocio y nuestro objetivo para 2025 es que representen un 20% de nuestras ventas. La clave para crecer es encontrar oportunidades de consumo, como puede ser un almuerzo de trabajo", explican en Quilmes.

7. La batalla de los envases: retornables vs. latas


Históricamente, el mercado cervecero argentino estuvo dominado por Quilmes y sus envases de vidrio retornables de litro. Esta presentación –o calibre, como les gusta llamarlos en la industria– continúa teniendo un peso relevante en el negocio, pero desde fines de 2014 CCU se decidió a presentarle batalla al líder con su propuesta de latas al mismo precio que las botellas. "Cuando lanzamos la campaña para impulsar el consumo de latas, a fines de 2014, este tipo de envases representaban el 3% y hoy llegan al 20%. Lo importante es que logramos cambiar un hábito de consumo", asegura Rubino.
El contraataque de Quilmes, igualmente, no se hizo esperar. La empresa acaba de presentar su nuevo plan de sustentabilidad, que pone un foco muy importante en la retornabilidad y el reciclaje de envases. "Estamos potenciando el uso de los envases retornables, que hoy representa el 80% de nuestro negocio. En un momento en que otras industrias van hacia la retornabilidad y el reciclable no vemos ninguna razón para hacer lo contrario. Nuestro compromiso sustentable además implica que para 2025 el 50% del packaging no retornable que utilicemos sea producto reciclable", explican en la compañía líder del mercado argentino.




Etiquetas Tematicas

@CervezalBlog (31) AB InBev (1) ACERCA DE... (1) ACHT (12) Adicion de Especias (6) Adicion de Frutas (6) Adicion de Lupulos (28) Aditivos (14) Adjuntos (30) Adriana Paonessa (1) Affen (1) Africa (11) Albania (2) Alcalinidad (2) Aldona Udriene (4) Alemania (78) Alewife o Brewster - ¿Brujas? (8) Aloja (11) Amilasas (14) Amstel (1) Anchor Steam Beer (6) Andes Origen (8) Angel Share (1) Angela y Georg Berg (1) Anheuser-Busch (2) Antarctica (1) Antares (4) Anton Dreher (1) Anton van Leeuwenhoek (1) Antonella Sotera (1) Antonio Mastroianni - BarbaRoja (1) Anwandter (6) Aportes de la gente (65) Argentina (661) Armenia (8) Aro Rojo (4) Arte y Publicidad (83) Asia (2) Aspergillus oryzae (6) AstorBirra (7) Atenuacion (4) Australia (7) Austria (7) Auto-Sifon (1) Azucar Invertido (2) Barm (4) Barrido de CO2 (1) Barriles-Barricas de Madera (4) Bebida No Fermentada (5) Bebidas Carcelarias (3) Belgica (37) Bieckert (10) Bielorusia (10) Biotransformación (5) Birrapedia (11) BJCP (3) Blest (11) Bolivia (17) Bors (5) Bosnia-Herzegovina (2) Botellas de gres (4) Brahma (1) Brasil (48) Brettanomyces (22) Brewers Association (5) Brewgrass Homebrew Supply (30) Brígida Mena (1) Brunnen (1) Bulgaria (2) Butch Krill (2) Calculos (106) Camerun (1) CAMRA (9) Canabis (6) Canada (8) Candy Sugar (6) Carbonatacion (27) carce (1) Carlos Sexauer - Cerveceria Sexauer (3) Carlsberg (13) CCU (59) Cerex (2) Cervecería Argentina (6) Cervecería La Posada del Taique (1) Cerveceria Neumeyer (1) Cerveceria Rothenburger (1) Cerveceria Schlau (4) Cerveceria Strasser (1) Cerveceria Vyatich (1) Cerveceria Weiss & Michatt (1) Cerveceros Artesanales de Villa General Belgrano (5) Cerveja Facil (4) Cervesaurio Cerveza Artesanal (1) Cerveza Abdij Deleuze (14) Cerveza Artesanal Colomb's (5) Cerveza Artesanal El Bolsón (4) Cerveza Cruda (37) Cerveza Ebner (1) Cerveza Raiz - Root Beer (2) Cerveza Santa Fe (7) Cerveza y Sociedad (11) Cervezapedia (1) Cervezas de Pergamino (7) Charlie Papazian (18) Chicha (134) Chile (173) Chilebruers (4) China (16) Chipre (2) Chopp Cassaro (1) Chuico - Damajuana (2) Ciudad del Vaticano (1) Clarificantes (10) Cold Steeping - Cold Mash (4) Colombia (27) Color de la Cerveza (7) Colorado (2) Comarca Andina (2) CondorLAB (5) Connor's (1) Coopers (1) Corona Extra (4) Costa Rica (4) Crabtree (5) Croacia (1) CRUDO Clases de Cocina (3) Cruzcampo (2) Cuba (30) Curazao (1) Daniel Schavelzon (5) Daniela Reina (1) Danstar (1) De Libros... (75) Decoccion (6) Defectos (27) Degustacion-Cata (4) Destilaciones (75) Diacetilo (13) Diageo (1) Diccionario (2) Diego Felipe Bruno (1) Diego Libkind (34) Dinamarca (30) Dinant (1) Dioses - Diosas - Duendes y Hadas (30) DIY Homebrewers (1) Doble Malta (2) Dogfish head (18) Ecuador (15) Eduardo Deleuze (18) Eficiencia (1) Egipto (26) El Salvador (3) Envases (12) Enzimas (16) Equipos (38) Escandinavia (9) Escocia (12) Eslovaquia (7) Eslovenia (2) España (120) Espuma (6) Estados Unidos (212) Esteres y Fenoles (2) Estilos (78) Estonia (14) Estrella de 6 puntas (3) Estrella Galicia (4) Etiopia (4) Euby® (1) Extractos de Lupulo (CO2 - ISO - Tetra) (3) fer (1) ferment (1) Fermentacion en general (16) Fermentacion y Madurado - Cerveza (29) Fermentaciones Varias (412) Fermentar Azucar (5) Fermentis (3) Filipinas (2) Filtrado (3) Finlandia (40) Foeder (5) Fotoxidacion (5) Francia (15) Free Beer (14) Fritz Maytag (3) Gabriel Sedlmayer (1) Gabriel Vivanco (3) Game Of Brews (7) Garrett Oliver (3) Gelatinizacion (13) George Hodgson (4) Georgia (4) Gerard Mir Oliveras (3) Ghana (2) Giga Yeast (1) Gingerbeer (7) Gorila (1) Gotland (4) Grados Brix (2) Grecia (27) Gruit (16) Guadalupe (1) Guatemala (4) Guia Cervezal (219) Guillermo Ysusi (1) Guinness (11) Gushing (2) Gypsy - Fantasma (3) H2OPS - Paul Tucker (1) Haiti (1) Hard Seltzer (3) Hartog Elion (2) Heady Topper (3) Heineken (18) Hernan Castellani (1) Hidromieles (44) Hildegarda de Bingen (8) Hillbilly/Redneck Wine - Vino de Frutas (68) Honduras (14) Hong Kong (2) Hongos y Bacterias (4) Hop Creep (1) Hop Water - Agua de Lúpulo (1) Huevos de Concreto-Hormigon (2) Hungría (1) IBU's (11) Imperial (10) Imperial Yeast (1) Inaf-Laiken - Sergio Velez (12) India (8) Interbrew (1) Interlaken (1) Irak (13) Iran (4) Irlanda (16) Isenbeck (6) Islandia (2) Islas Cook (1) Israel (12) Italia (22) Japon (21) Javier Carvajal (3) JC Jacobson (1) Jereme Zimmerman (2) Jodoco Ricke (3) Jordania - Cisjordania (1) Jose Paulo Sampaio (11) Josef Groll (1) Josef Sepp Neuber (1) Juan Carlos Bahlaj (4) Judit Cartex (3) Juegos (3) Juguetes Perdidos (23) Julio Silva (1) Katie Williamson (5) Kazajistán (1) Kbac-Kvass (53) Kefir (Bulgaros-Pajarito) (6) Kefires (22) Kettle-Sour (10) Kim Sturdavant (1) Kirguistán (1) Kombucha (1) Korea (2) korea del Norte (2) Krausening (1) Kristoffer Krogerus (6) Kroᥒomᥱthᥱr (2) Krueger's Beer (5) Kunstmann (6) Kvasar (3) Kveik (17) La Bru (3) La cerveza de mi País 2021 (5) La Maquina de Cerveza Monkey Beer (1) La Pinta De La Paz y La Pinta Desleal (6) Laos (2) Lars Marius Garshol (38) Lavado (14) Letonia (13) Levadura de Pan (67) Levadura Kahm (4) Levaduras (175) Ley de pureza de 1516 - Reinheitsgebot (3) Libano (1) Líbano (1) Licores / Aperitivos / Vinos / Blends / Ponches (297) Limache-CCU (28) Lindenberg (3) Liso (5) Lituania (31) Logia Cervecera (3) Los Chicos (5) Lotte Vinge (2) Low Cost - Marca Blanca (6) Ludwig Narziss (1) Luis Cuellar (12) Luis Di Motta (5) Lupulos (57) Lupulos Argentina (6) Macedonia (2) Macerado (60) Madera (2) Mahina (2) Mak Bier (1) Maltas (46) Maltodextrinas (2) Mapuche (14) Marcel Besnard (1) Marcelo Cerdan (4) Marcelo Scotta (10) Maria Rosa Giraudo (4) Mariano Balbarrey (1) mart (1) Martinica (1) Martyn Cornell (7) Mary Anne Gruber (1) Mash Out (1) Matias Jurisich (1) Medir Densidad (4) MENÚ GENERAL (1) Merryn & Graham Dineley (1) Mesta Nostra (7) Método BLUMBEŸ (3) Mexico (85) Michael Jackson (21) Michael Peter Fritz Kempe (1) Michael Tonsmeire - TheMadFermentationist (5) Mika Laitinen (12) Misceláneos (91) Mistelas (9) Mongolia (1) Monica Huerta Alpaca (2) Montenegro (2) Moonshine (2) Moretti (1) Mujeres (117) Muntons (1) Natalí Ledesma (2) Nepal (1) Nick Bower (2) Nigeria (2) No-Chill - Sin Enfriamiento (3) Nodulos Tibicos (20) Noruega (43) Notas (1756) Nucleated Beer Glass (3) Nueva Zelanda (2) NuevoOrigen (9) Nutrientes (2) Olga Hansen (2) Omega Yeast (1) Omnipollo (12) Ona Giriuniene (4) Orestes Esteves (3) Osmosis Inversa (1) Otras Recetas (117) Otro Mundo (1) Otto Bemberg (4) Otto Tipp (2) Otto y Emma Koehler (1) Oxidacion (2) Oxigenacion (2) Pablo Fazio (2) Paises Bajos (37) Palestina (4) Palos Magicos - Anillos de Levadura (8) Panamá (2) Parada de Sacarificacion (2) Parada Proteica (3) Paraguay (4) Parti-Gyle (10) Pascal Baudar (21) Paso a Paso (32) Pasteurizado (4) Patagonia (27) Paul Ehrlich (1) Pausas o Paradas (8) Pearl Brewery (1) Pediococcus (2) Pedro Biehrman (14) Pellicle (3) Peñón del Aguila Cerveza (2) Perfiles de Agua Objetivo (5) Perinola Cervezal (1) Peroni (1) Peru (56) PH y Manejo del Agua (29) Piedras Calientes (5) Pierre Celis (3) Pivovary Staropramen (1) Placas (416) Playmobil (2) Playmoguardian (1) Poder diastásico (8) Polonia (14) Poly-gyle (2) Porter/Stout (8) Puerto Rico (2) Quemadores (1) Quilmes (58) Quilmes y Peron el Caso Bemberg (3) Rabieta (1) Ralph Harwood (1) Rastal (2) Raúl Falcón (1) Raw Ale (37) Real Ale (11) Receta Cerveza (449) Receta Cerveza Levadura de Pan (14) Receta Cerveza Marihuana / Cannabis (1) Receta de Licores-mistelas y ponches (82) Receta Gruit (2) Receta Hard Seltzer (3) Receta Hop Water (1) Recetas (872) Recetas Carcelarias (6) Recetas Chicha (57) Recetas de Aloja (8) Recetas de cerveza de la Casa Blanca (2) Recetas de comidas vinculadas (40) Recetas de la gente (236) Recetas Destilados (12) Recetas Hidromieles (37) Recetas Vinos (78) Reino Unido (144) Reiterated Mash (1) Renato “Tato” Giovannoni (1) Rendimiento (4) República Checa (10) República de El Bolsón (2) República Dominicana (3) Ricardo “Semilla” Aftyka (19) Ricardo Andres Satulovsky (8) Ricardo Muhape (1) Richard Preiss (1) Roel Mulder (25) Royal Guard (1) Rudi Loistl (1) Rumania (8) Rusia (118) SABMiller (3) Saccharomyces bayanus (2) Saccharomyces eubayanus (32) Sales de Burton (1) Samogon Lab (1) SAMoVAR TV (1) Samuel Adams (8) Samuel Smith’s (1) San Patricio - Saint Patrick Day (3) Sanitizado (10) Schneider (5) Sebastian Oddone (124) Sensorytrip (12) Serbia (2) Servicio y Cristaleria (36) Servomyces (3) Session Beer (2) Setomaa (1) Shower Beers (2) Sidra (12) Sierra Nevada (1) Sin Alcohol (8) Sin Gluten (46) Singapur (1) Siria (4) Socialismo y Cerveza (6) SOFTWARE (8) Sol Cravello (1) Sour (20) Spiegelau (7) St. Wendeler. (3) Stella Artois (1) Steve Huxley (4) Sudafrica (6) Suecia (22) Suiza (2) Sumerios (11) Svetlana Vasilyevna (1) Tailandia (1) Tanzania (1) Tayikistán (1) Termovinificacion (1) Tetrahops (3) The Alchemist (4) The American Can Company - ACCO (4) The Beer Hunter (11) Tibet (1) Tired Hands Brewing Company (2) Tres Jotas Beer Club (9) Turbidez en frío o Chill Haze (4) Turkmenistán (1) Turquia (11) Ucrania (9) Un1ca (2) URSS (24) Uruguay (35) Uzbekistán (1) Venezuela (10) Vicky Di Paula (1) Videos (48) Viejo Munich (1) Vores Øl (2) Walter Vogrig (2) Warsteiner (5) Wayfinder Beer (Kevin Davey) (1) WhiteLabs (1) Willem van Waesberghe (4) William Shakespeare (1) Zero IBU IPA (2) Zimbabwe (2) Zoigl (7) Zoya Nikonova (1)

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook
Te esperamos

Entradas populares

Destacados

Chicha Tradicional de Maiz y Cerveza

Jack Hornady Chicha es el nombre que reciben diversas variedades de bebidas alcohólicas derivadas principalmente de la fermentación no d...