Malta melanoidina 75 EBC:
Este tipo de malta se utiliza para mejorar la estabilidad organoléptica, promoviendo el aroma y la tonalidad rojiza.
Malta ácida 5 EBC:
Se utiliza para bajar el pH del mosto (dar acidez) compensando el efecto de las aguas alcalinas. Aumenta la fermentación y el rendimiento del macerado.
Buscar este blog
Sugerencias
Mira este sitio en su versión web; los dispositivos móviles ocultan material útil y dificultan la navegación.
Utiliza las etiquetas de navegación de la barra lateral; presiona CRTL + F y busca una palabra clave, por ejemplo: "Recetas", o "Argentina" y podrás acceder mas fácilmente a diferentes temas y contenidos
Maltas caramel o cristal
Para obtener este tipo de maltas caramelizadas necesitamos la malta verde con una humedad entre el 45% y el 48%, por lo que obviamos el paso de secado pasando directamente al tostado de los granos húmedos.
Hay varias fases a tener en cuenta:
Estas maltas son catalogadas como maltas especiales ya que se usan en combinación con maltas base debido a su baja actividad enzimática, para dar lugar a cervezas con un color más oscuro y con un sabor más dulce.
Maltas caramelo cebada extra clara 10EBC, light 30 EBC, carared 50 EBC y ámbar 80/100 EBC:
Se utiliza en pequeñas cantidades y en combinación con maltas base, debido a la falta de actividad enzimática y a su sabor amargo e intenso. De esta combinación, se obtienen cervezas con un sabor fuerte a pan cocido y de un color que pasa del dorado al rojo intenso dependiendo de los grados EBC de esta.
Descripción breve:
Malta cebada caramelo oscura Múnich/ Cristal 100 EBC, Malta caramelo trigo oscuro 100 EBC, Malta cebada caramelo extra oscura 500 EBC y Malta caramelo cebada tipos Múnich 125 y 150 grados EBC:
Son las maltas tipo caramelo más oscuras de todas, comprendiendo desde el color caramelo al tostado oscuro. La malta, todavía húmeda, es tostada a temperaturas comprendidas entre 100°C y 200°C, dependiendo de los grados EBC, para adquirir un tono más oscuro con aromas más intensos y sabores a nuez y café en combinación de maltas base.
Hay varias fases a tener en cuenta:
- Primero se calientan los granos a temperaturas entre el 65°C y el 70°C para activar las enzimas que ayudarán al almidón convertirse en azúcar durante una hora u hora y media.
- Posteriormente, los granos se mantienen dentro del tambor con vapor entre 150°C y 180°C para que el interior del grano se caramelice. Dependiendo del color que se quiera obtener, el producto permanecerá mayor o menor tiempo en el proceso de tostado, siendo mayor para maltas caramelizadas con mayores grados EBC. Así también, el sabor variará de un toffee para maltas caramelizadas con pocos grados EBC a un azúcar quemada, para maltas con mayores grados EBC.
Estas maltas son catalogadas como maltas especiales ya que se usan en combinación con maltas base debido a su baja actividad enzimática, para dar lugar a cervezas con un color más oscuro y con un sabor más dulce.
Maltas caramelo cebada extra clara 10EBC, light 30 EBC, carared 50 EBC y ámbar 80/100 EBC:
Se utiliza en pequeñas cantidades y en combinación con maltas base, debido a la falta de actividad enzimática y a su sabor amargo e intenso. De esta combinación, se obtienen cervezas con un sabor fuerte a pan cocido y de un color que pasa del dorado al rojo intenso dependiendo de los grados EBC de esta.
Descripción breve:
Malta cebada caramelo oscura Múnich/ Cristal 100 EBC, Malta caramelo trigo oscuro 100 EBC, Malta cebada caramelo extra oscura 500 EBC y Malta caramelo cebada tipos Múnich 125 y 150 grados EBC:
Son las maltas tipo caramelo más oscuras de todas, comprendiendo desde el color caramelo al tostado oscuro. La malta, todavía húmeda, es tostada a temperaturas comprendidas entre 100°C y 200°C, dependiendo de los grados EBC, para adquirir un tono más oscuro con aromas más intensos y sabores a nuez y café en combinación de maltas base.
Maltas tostadas
Este tipo de maltas se obtienen tostando el grano totalmente seco a temperaturas superiores a los 170°C, obteniendo un sabor a nuez o galleta con un color mucho más oscuro que las anteriores.
Cuantos más grados EBC quieran obtenerse mayores serán las temperaturas a las que se someterán los granos, pudiendo llegar a los 250°C, con la peculiaridad de que para evitar que estos se quemen, se pulverizan con agua durante el proceso.
Al igual que las maltas caramelizadas, se utilizan en combinación con maltas base para la obtención de cervezas más oscuras, como la cerveza negra, ya que este tipo de malta no posee actividad enzimática.
Cuantos más grados EBC quieran obtenerse mayores serán las temperaturas a las que se someterán los granos, pudiendo llegar a los 250°C, con la peculiaridad de que para evitar que estos se quemen, se pulverizan con agua durante el proceso.
Al igual que las maltas caramelizadas, se utilizan en combinación con maltas base para la obtención de cervezas más oscuras, como la cerveza negra, ya que este tipo de malta no posee actividad enzimática.
Maltas base
Son las maltas más claras de todas. Esto se debe a que los granos son horneados a temperaturas más bajas y durante un menor tiempo que el resto de maltas. En este proceso la actividad enzimática no se ve afectada, por lo que cuentan con el mayor poder diastásico de todas.
Las maltas base pueden provenir del trigo o la cebada, y entre ellas encontraremos la malta Pale Ale, Pilsen, malta de trigo, Viena y Múnich. Estas dos últimas poseen un color y sabor más tostados puesto que son horneadas durante más tiempo dando así un carácter distinto a la cerveza.
Pilsen 3 EBC y malta Pale ale 4 EBC:
Proceden de granos de la cebada y pertenecen al grupo de las llamadas maltas base debido a su alta actividad enzimática, con lo que son ideales para la producción de cerveza tanto individualmente como en combinación con otros tipos dando lugar a cervezas más especiales. Son las más claras de todas por su corto proceso de horneado y las bajas temperaturas a las que son secadas para conservar los azúcares.
Malta de trigo 5 EBC:
Entra en el grupo de maltas base debido a su alta actividad enzimática, siendo cada vez más popular en el proceso de elaboración de cerveza. Al tratarse de granos de trigo, el proceso de secado tiene peculiaridades respecto al de la cebada para no alterar la actividad enzimática de los mismos.
Malta Viena 8 EBC:
Los granos de cebada son secados a temperaturas más altas que la malta Pilsen y Pale Ale, a 80°C, consiguiendo un sabor más dulce y un color más oscuro que estas. La actividad enzimática de estas, sigue siendo alta, aunque en menor proporción que las mencionadas anteriormente, con lo que pueden usarse como maltas base.
Malta Múnich 15 EBC/25 EBC:
Proceso similar al de malta tipo Viena, se distingue de esta en que en el tramo final de secado las temperaturas aumentan entre 100°C y 150°C, consiguiendo así maltas con un color más dorado-anaranjado intenso y un sabor con más carácter y potenciado.
Chicha: Bebida milenaria de los Incas - Cusco
Se explica de forma simple la elaboración de chicha y su importancia para el pueblo andino.
Cuando se dice que el grano se fermenta y hecha raíz en realidad se hace mención a la germinación del grano.
Cuando se dice que el grano se fermenta y hecha raíz en realidad se hace mención a la germinación del grano.
Molle serrano - Schinus Molle
La Cultura Wari hacia, con los frutos del molle, una chicha fermentada muy consumida y apreciada. Con la cubierta dulce de las semillas se prepara chicha y la leche de molle o upi, que es la chicha sin fermentar que adelgaza sin debilitar. La miel de molle se elabora hirviendo el líquido de los frutos maduros hasta que tome la consistencia de jarabe. Las semillas molidas de usan como pimienta blanca, y las enteras como pimienta rosada.
Nombre común:, Falso pimentero, aguaribay, gualeguay, o anacahuita Mulli, árbol de la vida, pimienta del Perú, falsa pimienta, cullash, huigan, huiñan, maera, orcco, pimiento, pimentero, árbol de la pimienta, terebinto, pimiento del diablo, bálsamo, curanguay
Nombre científico: Schinus Molle
Origen: Perú, centro y parte sur de Sudamérica: sur de Méjico, Brasil, Perú (donde es muy abundante), Uruguay, Paraguay, Chile y norte de Argentina
Altura: Suele medir 6 - 8 m de altura, aunque en condiciones óptimas alcanza 25 m
Profundidad de raíz: Sistema radical extendido y superficial, puede alcanzar 20 metros de profundidad
Flora: Flores hermafroditas o unisexuales de pequeño tamaño, agrupadas en panículas colgantes terminales y axilares, de color amarillento o amarillo-verdoso.
Fecha de floración: Desde finales de invierno a verano produce ramilletes abiertos de flores diminutas, amarillas.
Frutos: Fruto en drupa de color rosa brillante, del tamaño de un grano de pimienta
Vida: Macrofanerófito que puede vivir muchos años
Marco de plantación: 5 metros
Usos: Sus grandes propiedades, tintóreas, medicinales, ornamentales y plaguicidas, fueron muy apreciadas por los antiguos peruanos que lo denominaron "árbol virtuoso". Los químicos prehispánicos obtuvieron del molle un tinte color amarillo, usado en el teñido de textiles que se aprecian en la Cultura Wari. También lograron, hacer con los frutos del molle una chicha fermentada muy consumida y apreciada en esas épocas, que se convirtió en un bien a ser trocado por pescado, ocas, papas deshidratadas y otros bienes. Las semillas molidas de usan como pimienta blanca, y las enteras como pimienta rosada. Con la cubierta dulce de las semillas se prepara chicha y la leche de molle o upi, que es la chicha sin fermentar que adelgaza sin debilitar. La miel de molle se elabora hirviendo el líquido de los frutos maduros hasta que tome la consistencia de jarabe.
Riego: Es muy resistente a la sequía y altas temperaturas, pero no aguanta bien las heladas.
Propagación: Se multiplica por semillas, siembra directa en primavera, o por estaca de las ramas maduras en verano, de aproximadamente 20-25 cm de longitud.
El ocaso de la tradicional chicha de maíz en Tarija
La chicha de maíz antiguamente era una bebida muy consumida en el país, más aún en los últimos tiempos su esencia y su consumo fueron reduciendo. Se trata de una bebida elaborada de forma artesanal, cuyo proceso de elaboración se ha visto afectado por el paso del tiempo., la bebida posee leve a mediana graduación de alcohol por su proceso de fermentación.
En Tarija las festividades en las que aún se consume con fuerza son Carnaval y Todos Santos, y las comunidades donde se elabora con mayor fuerza están ubicadas en el Valle Central.
Según Roseli Areco Estrada, técnico en Cocina Profesional y Gastronomía, esta bebida se remonta a la época de los Incas y se mantiene hasta estos tiempos, aunque en la época de la colonia y la república la chicha de maíz era la bebida principal en el área rural del país.
La chicha de maíz se consume tradicionalmente en Cochabamba, algunas comunidades de Chuquisaca, Potosí y Tupiza, pero también Tarija. La técnica del muqueado es una práctica antigua que se usaba para elaborar esta bebida, pero se fue perdiendo y fue reemplazada por otro procedimiento.
La bebida y su elaboración
La celebración de Todos Santos en el área rural de Tarija contiene muchos elementos de la tradición andina, así como elementos propios que se han transmitido de generación en generación y que hoy se mantienen vigentes.
“Nosotros hacemos lo mismo que hacía nuestra mamá, las mismas preparaciones y seguimos las mismas costumbres”, cuenta doña Elsa, quien vive en la comunidad de El Cabildo y cada año realiza todos los preparativos para poner una mesa muy completa para las almas de los difuntos de su familia.
En la finca “Santa Clara” de la comunidad de El Cabildo se prepara la chicha para Todos Santos. En su preparación participan las mujeres de las cuatro familias que provienen también de comunidades como Rosillas y El Zaire, ellas son las encargadas de tener la bebida lista para ponerla en la mesa el 1 de noviembre, cuando según la tradición, las almas retornan por 24 horas para visitar el mundo de los vivos.
La familia Aparicio, Quiroga, Garnica y Guerrero se unieron el pasado año para hacer la chicha, cuya preparación no es sencilla por lo que se congregan del mismo modo que lo hacían antaño las comunidades para preparar la bebida que, por siglos, fue la bebida alcohólica principal en esta región del continente.
Iniciaron la preparación con dos semanas de anticipación, dos semanas en las que compartieron diferentes momentos de tertulia en medio de la ardua labor de hacer la chicha. Su forma de preparación es la tradicional, excepto porque se pasa por alto el muqueado, que era parte fundamental de la chicha hasta hace unos 50 años.
La preparación antigua se hacía frente al fogón en el que se reunían todos los participantes, hombres y mujeres y cada uno recibían puñados de granos molidos o bolos de masa (muku) para masticar y escupirla en una palangana. Este procedimiento se utilizaba debido a que la saliva humana es una rica fuente de amilasa, una enzima digestiva que facilita la conversión del almidón en azúcares, lo que favorece la fermentación de la bebida.
Hoy se ha sustituido por la levadura común que se utiliza para la producción de pan en donde también se encuentra presente la amilasa. La preparación que reemplaza al muku se hace con harina de maíz, agua y un poquito de azúcar.
Se hacen unos bollos grandes y gruesos, a eso se le dice moyapo, luego se los hornea. La explicación la brinda Luisa quien viene de El Saire, comunidad cercana a El Cabildo, en donde su familia por generaciones ha elaborado la chicha para diferentes ocasiones.
“Luego los moyapos se remojan con agua hervida y chancaca y se los pone a fermentar dos o tres días, luego se le aumenta harina de maíz y se los apuña- dice haciendo el gesto de formar pequeñas pelotitas apretándolas en cada puño de la mano- y se las pone a secar al sol. Antes los moyapos se masticaban en faenas donde se reunía la gente, hoy ya no se hace así”, aclara refiriéndose a la práctica de la muqueada como se conocía en el pasado.
Un elemento esencial de la chicha es el agua hervida que se usa en mucha cantidad. Pero lo primero que se hace, una vez que se cuenta con el moyapo, es poner esta preparación a remojar en agua hervida, se bate muy bien hasta lograr que se desate y se haga una masa.
Se divide en tres partes, cada una de las cuales se llama huaquichira, se pone éstas en diferentes vasijas con una gran cantidad de agua y se la mezcla hasta que se deshace todo.
Luego se le añaden unos pequeños trozos de carbón para favorecer que se asiente la parte sólida. Cuando esto sucede los carbones salen a la superficie y se los retira. Queda entonces un agua clara encima que se saca en grandes vasijas y se denomina upi, más abajo, un agua un poco más espesa que se separa y de la cual se hará el arrope, y más abajo la chirwa que se separa y no se utiliza, y más abajo el grano más grande que se cuela y se utiliza para hacer anchi. Una preparación espesa de sabor dulce que se come y convida durante los días que dura la preparación de la chicha y que también se pondrá en la mesa de Todos Santos.
La parte fundamental de la mezcla de agua y harina es la del medio, que contiene la harina menuda y agua que se hará hervir por varios días, pueden ser dos o tres. A ésta solo se añade algo de azúcar tostada para que tome color. De ella saldrá el arrope, una pasta marrón, parecida al chocolate que también se puede comer en ese estado y que es muy apetecida por niños y adultos.
El arrope es la base de la chicha por lo que se lo deja enfriar. Se hace hervir el upi y también se deja enfriar. Una vez que el arrope y el upi se han enfriado se los mezcla y se tiene la chicha lista para ponerla a fermentar. El tiempo de fermentado dura de entre 7 a 10 días, depende de cuán fuerte quiere uno que esté la bebida.
“Tres días antes de que termine la fermentación se embarra el cántaro”, explica Luisa, es decir que la parte superior, donde está la tapa se cubre con barro para hacerla hermética lo cual hace que la chicha sea más fuerte y se retira un día antes de consumirla.
“Aunque las chichas hoy en día no son como las de antes-recuerda doña Elsa-. Antes las chichas eran volteadoras, la gente se machaba (embriagaba), hoy ya no, son como refresco”. Esto se debe probablemente a que hoy ya no se hace el muqueado y el muku se consigue por otro procedimiento, según explica.
Apuntes sobre la elaboración
Comunidad
En la comunidad de Barranca aún se elabora chicha, pero ya no con la misma frecuencia que años antes, que solía ser la bebida que se consumía en fiestas sociales, festividades patronales, hierras y marcadas que realizan los comunarios.
Muyapo
La chicha tiene como principal ingrediente la harina de maíz, de la cual se hace el muyapo, una especie de tortilla hecha de harina y cocida en un horno de barro, luego se aplica la técnica de la “mukuna” que consiste en mezclar el muyapo molido con agua.
Utensilios
Para elaborar la chicha, antes se usaba el bateon y la tina de madera, ahora ya no se usa y fue reemplazado por un tacho de plástico para hacer la mezcla, pero para fermentar la chicha todavía se usan los cántaros de barro, para consumirla los yambuy, mates o tutumas.
En Tarija las festividades en las que aún se consume con fuerza son Carnaval y Todos Santos, y las comunidades donde se elabora con mayor fuerza están ubicadas en el Valle Central.
Según Roseli Areco Estrada, técnico en Cocina Profesional y Gastronomía, esta bebida se remonta a la época de los Incas y se mantiene hasta estos tiempos, aunque en la época de la colonia y la república la chicha de maíz era la bebida principal en el área rural del país.
La chicha de maíz se consume tradicionalmente en Cochabamba, algunas comunidades de Chuquisaca, Potosí y Tupiza, pero también Tarija. La técnica del muqueado es una práctica antigua que se usaba para elaborar esta bebida, pero se fue perdiendo y fue reemplazada por otro procedimiento.
La bebida y su elaboración
La celebración de Todos Santos en el área rural de Tarija contiene muchos elementos de la tradición andina, así como elementos propios que se han transmitido de generación en generación y que hoy se mantienen vigentes.
“Nosotros hacemos lo mismo que hacía nuestra mamá, las mismas preparaciones y seguimos las mismas costumbres”, cuenta doña Elsa, quien vive en la comunidad de El Cabildo y cada año realiza todos los preparativos para poner una mesa muy completa para las almas de los difuntos de su familia.
En la finca “Santa Clara” de la comunidad de El Cabildo se prepara la chicha para Todos Santos. En su preparación participan las mujeres de las cuatro familias que provienen también de comunidades como Rosillas y El Zaire, ellas son las encargadas de tener la bebida lista para ponerla en la mesa el 1 de noviembre, cuando según la tradición, las almas retornan por 24 horas para visitar el mundo de los vivos.
La familia Aparicio, Quiroga, Garnica y Guerrero se unieron el pasado año para hacer la chicha, cuya preparación no es sencilla por lo que se congregan del mismo modo que lo hacían antaño las comunidades para preparar la bebida que, por siglos, fue la bebida alcohólica principal en esta región del continente.
Iniciaron la preparación con dos semanas de anticipación, dos semanas en las que compartieron diferentes momentos de tertulia en medio de la ardua labor de hacer la chicha. Su forma de preparación es la tradicional, excepto porque se pasa por alto el muqueado, que era parte fundamental de la chicha hasta hace unos 50 años.
La preparación antigua se hacía frente al fogón en el que se reunían todos los participantes, hombres y mujeres y cada uno recibían puñados de granos molidos o bolos de masa (muku) para masticar y escupirla en una palangana. Este procedimiento se utilizaba debido a que la saliva humana es una rica fuente de amilasa, una enzima digestiva que facilita la conversión del almidón en azúcares, lo que favorece la fermentación de la bebida.
Hoy se ha sustituido por la levadura común que se utiliza para la producción de pan en donde también se encuentra presente la amilasa. La preparación que reemplaza al muku se hace con harina de maíz, agua y un poquito de azúcar.
Se hacen unos bollos grandes y gruesos, a eso se le dice moyapo, luego se los hornea. La explicación la brinda Luisa quien viene de El Saire, comunidad cercana a El Cabildo, en donde su familia por generaciones ha elaborado la chicha para diferentes ocasiones.
“Luego los moyapos se remojan con agua hervida y chancaca y se los pone a fermentar dos o tres días, luego se le aumenta harina de maíz y se los apuña- dice haciendo el gesto de formar pequeñas pelotitas apretándolas en cada puño de la mano- y se las pone a secar al sol. Antes los moyapos se masticaban en faenas donde se reunía la gente, hoy ya no se hace así”, aclara refiriéndose a la práctica de la muqueada como se conocía en el pasado.
Un elemento esencial de la chicha es el agua hervida que se usa en mucha cantidad. Pero lo primero que se hace, una vez que se cuenta con el moyapo, es poner esta preparación a remojar en agua hervida, se bate muy bien hasta lograr que se desate y se haga una masa.
Se divide en tres partes, cada una de las cuales se llama huaquichira, se pone éstas en diferentes vasijas con una gran cantidad de agua y se la mezcla hasta que se deshace todo.
Luego se le añaden unos pequeños trozos de carbón para favorecer que se asiente la parte sólida. Cuando esto sucede los carbones salen a la superficie y se los retira. Queda entonces un agua clara encima que se saca en grandes vasijas y se denomina upi, más abajo, un agua un poco más espesa que se separa y de la cual se hará el arrope, y más abajo la chirwa que se separa y no se utiliza, y más abajo el grano más grande que se cuela y se utiliza para hacer anchi. Una preparación espesa de sabor dulce que se come y convida durante los días que dura la preparación de la chicha y que también se pondrá en la mesa de Todos Santos.
La parte fundamental de la mezcla de agua y harina es la del medio, que contiene la harina menuda y agua que se hará hervir por varios días, pueden ser dos o tres. A ésta solo se añade algo de azúcar tostada para que tome color. De ella saldrá el arrope, una pasta marrón, parecida al chocolate que también se puede comer en ese estado y que es muy apetecida por niños y adultos.
El arrope es la base de la chicha por lo que se lo deja enfriar. Se hace hervir el upi y también se deja enfriar. Una vez que el arrope y el upi se han enfriado se los mezcla y se tiene la chicha lista para ponerla a fermentar. El tiempo de fermentado dura de entre 7 a 10 días, depende de cuán fuerte quiere uno que esté la bebida.
“Tres días antes de que termine la fermentación se embarra el cántaro”, explica Luisa, es decir que la parte superior, donde está la tapa se cubre con barro para hacerla hermética lo cual hace que la chicha sea más fuerte y se retira un día antes de consumirla.
“Aunque las chichas hoy en día no son como las de antes-recuerda doña Elsa-. Antes las chichas eran volteadoras, la gente se machaba (embriagaba), hoy ya no, son como refresco”. Esto se debe probablemente a que hoy ya no se hace el muqueado y el muku se consigue por otro procedimiento, según explica.
Apuntes sobre la elaboración
Comunidad
En la comunidad de Barranca aún se elabora chicha, pero ya no con la misma frecuencia que años antes, que solía ser la bebida que se consumía en fiestas sociales, festividades patronales, hierras y marcadas que realizan los comunarios.
Muyapo
La chicha tiene como principal ingrediente la harina de maíz, de la cual se hace el muyapo, una especie de tortilla hecha de harina y cocida en un horno de barro, luego se aplica la técnica de la “mukuna” que consiste en mezclar el muyapo molido con agua.
Utensilios
Para elaborar la chicha, antes se usaba el bateon y la tina de madera, ahora ya no se usa y fue reemplazado por un tacho de plástico para hacer la mezcla, pero para fermentar la chicha todavía se usan los cántaros de barro, para consumirla los yambuy, mates o tutumas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Etiquetas Tematicas
@CervezalBlog
(31)
AB InBev
(1)
ACERCA DE...
(1)
ACHT
(12)
Adicion de Especias
(6)
Adicion de Frutas
(6)
Adicion de Lupulos
(28)
Aditivos
(14)
Adjuntos
(30)
Adriana Paonessa
(1)
Affen
(1)
Africa
(11)
Albania
(2)
Alcalinidad
(2)
Aldona Udriene
(4)
Alemania
(78)
Alewife o Brewster - ¿Brujas?
(8)
Aloja
(11)
Amilasas
(14)
Amstel
(1)
Anchor Steam Beer
(6)
Andes Origen
(8)
Angel Share
(1)
Angela y Georg Berg
(1)
Anheuser-Busch
(2)
Antarctica
(1)
Antares
(4)
Anton Dreher
(1)
Anton van Leeuwenhoek
(1)
Antonella Sotera
(1)
Antonio Mastroianni - BarbaRoja
(1)
Anwandter
(6)
Aportes de la gente
(65)
Argentina
(661)
Armenia
(8)
Aro Rojo
(4)
Arte y Publicidad
(83)
Asia
(2)
Aspergillus oryzae
(6)
AstorBirra
(7)
Atenuacion
(4)
Australia
(7)
Austria
(7)
Auto-Sifon
(1)
Azucar Invertido
(2)
Barm
(4)
Barrido de CO2
(1)
Barriles-Barricas de Madera
(4)
Bebida No Fermentada
(5)
Bebidas Carcelarias
(3)
Belgica
(37)
Bieckert
(10)
Bielorusia
(10)
Biotransformación
(5)
Birrapedia
(11)
BJCP
(3)
Blest
(11)
Bolivia
(17)
Bors
(5)
Bosnia-Herzegovina
(2)
Botellas de gres
(4)
Brahma
(1)
Brasil
(48)
Brettanomyces
(22)
Brewers Association
(5)
Brewgrass Homebrew Supply
(30)
Brígida Mena
(1)
Brunnen
(1)
Bulgaria
(2)
Butch Krill
(2)
Calculos
(106)
Camerun
(1)
CAMRA
(9)
Canabis
(6)
Canada
(8)
Candy Sugar
(6)
Carbonatacion
(27)
carce
(1)
Carlos Sexauer - Cerveceria Sexauer
(3)
Carlsberg
(13)
CCU
(59)
Cerex
(2)
Cervecería Argentina
(6)
Cervecería La Posada del Taique
(1)
Cerveceria Neumeyer
(1)
Cerveceria Rothenburger
(1)
Cerveceria Schlau
(4)
Cerveceria Strasser
(1)
Cerveceria Vyatich
(1)
Cerveceria Weiss & Michatt
(1)
Cerveceros Artesanales de Villa General Belgrano
(5)
Cerveja Facil
(4)
Cervesaurio Cerveza Artesanal
(1)
Cerveza Abdij Deleuze
(14)
Cerveza Artesanal Colomb's
(5)
Cerveza Artesanal El Bolsón
(4)
Cerveza Cruda
(37)
Cerveza Ebner
(1)
Cerveza Raiz - Root Beer
(2)
Cerveza Santa Fe
(7)
Cerveza y Sociedad
(11)
Cervezapedia
(1)
Cervezas de Pergamino
(7)
Charlie Papazian
(18)
Chicha
(134)
Chile
(173)
Chilebruers
(4)
China
(16)
Chipre
(2)
Chopp Cassaro
(1)
Chuico - Damajuana
(2)
Ciudad del Vaticano
(1)
Clarificantes
(10)
Cold Steeping - Cold Mash
(4)
Colombia
(27)
Color de la Cerveza
(7)
Colorado
(2)
Comarca Andina
(2)
CondorLAB
(5)
Connor's
(1)
Coopers
(1)
Corona Extra
(4)
Costa Rica
(4)
Crabtree
(5)
Croacia
(1)
CRUDO Clases de Cocina
(3)
Cruzcampo
(2)
Cuba
(30)
Curazao
(1)
Daniel Schavelzon
(5)
Daniela Reina
(1)
Danstar
(1)
De Libros...
(75)
Decoccion
(6)
Defectos
(27)
Degustacion-Cata
(4)
Destilaciones
(75)
Diacetilo
(13)
Diageo
(1)
Diccionario
(2)
Diego Felipe Bruno
(1)
Diego Libkind
(34)
Dinamarca
(30)
Dinant
(1)
Dioses - Diosas - Duendes y Hadas
(30)
DIY Homebrewers
(1)
Doble Malta
(2)
Dogfish head
(18)
Ecuador
(15)
Eduardo Deleuze
(18)
Eficiencia
(1)
Egipto
(26)
El Salvador
(3)
Envases
(12)
Enzimas
(16)
Equipos
(38)
Escandinavia
(9)
Escocia
(12)
Eslovaquia
(7)
Eslovenia
(2)
España
(120)
Espuma
(6)
Estados Unidos
(212)
Esteres y Fenoles
(2)
Estilos
(78)
Estonia
(14)
Estrella de 6 puntas
(3)
Estrella Galicia
(4)
Etiopia
(4)
Euby®
(1)
Extractos de Lupulo (CO2 - ISO - Tetra)
(3)
fer
(1)
ferment
(1)
Fermentacion en general
(16)
Fermentacion y Madurado - Cerveza
(29)
Fermentaciones Varias
(412)
Fermentar Azucar
(5)
Fermentis
(3)
Filipinas
(2)
Filtrado
(3)
Finlandia
(40)
Foeder
(5)
Fotoxidacion
(5)
Francia
(15)
Free Beer
(14)
Fritz Maytag
(3)
Gabriel Sedlmayer
(1)
Gabriel Vivanco
(3)
Game Of Brews
(7)
Garrett Oliver
(3)
Gelatinizacion
(13)
George Hodgson
(4)
Georgia
(4)
Gerard Mir Oliveras
(3)
Ghana
(2)
Giga Yeast
(1)
Gingerbeer
(7)
Gorila
(1)
Gotland
(4)
Grados Brix
(2)
Grecia
(27)
Gruit
(16)
Guadalupe
(1)
Guatemala
(4)
Guia Cervezal
(219)
Guillermo Ysusi
(1)
Guinness
(11)
Gushing
(2)
Gypsy - Fantasma
(3)
H2OPS - Paul Tucker
(1)
Haiti
(1)
Hard Seltzer
(3)
Hartog Elion
(2)
Heady Topper
(3)
Heineken
(18)
Hernan Castellani
(1)
Hidromieles
(44)
Hildegarda de Bingen
(8)
Hillbilly/Redneck Wine - Vino de Frutas
(68)
Honduras
(14)
Hong Kong
(2)
Hongos y Bacterias
(4)
Hop Creep
(1)
Hop Water - Agua de Lúpulo
(1)
Huevos de Concreto-Hormigon
(2)
Hungría
(1)
IBU's
(11)
Imperial
(10)
Imperial Yeast
(1)
Inaf-Laiken - Sergio Velez
(12)
India
(8)
Interbrew
(1)
Interlaken
(1)
Irak
(13)
Iran
(4)
Irlanda
(16)
Isenbeck
(6)
Islandia
(2)
Islas Cook
(1)
Israel
(12)
Italia
(22)
Japon
(21)
Javier Carvajal
(3)
JC Jacobson
(1)
Jereme Zimmerman
(2)
Jodoco Ricke
(3)
Jordania - Cisjordania
(1)
Jose Paulo Sampaio
(11)
Josef Groll
(1)
Josef Sepp Neuber
(1)
Juan Carlos Bahlaj
(4)
Judit Cartex
(3)
Juegos
(3)
Juguetes Perdidos
(23)
Julio Silva
(1)
Katie Williamson
(5)
Kazajistán
(1)
Kbac-Kvass
(53)
Kefir (Bulgaros-Pajarito)
(6)
Kefires
(22)
Kettle-Sour
(10)
Kim Sturdavant
(1)
Kirguistán
(1)
Kombucha
(1)
Korea
(2)
korea del Norte
(2)
Krausening
(1)
Kristoffer Krogerus
(6)
Kroᥒomᥱthᥱr
(2)
Krueger's Beer
(5)
Kunstmann
(6)
Kvasar
(3)
Kveik
(17)
La Bru
(3)
La cerveza de mi País 2021
(5)
La Maquina de Cerveza Monkey Beer
(1)
La Pinta De La Paz y La Pinta Desleal
(6)
Laos
(2)
Lars Marius Garshol
(38)
Lavado
(14)
Letonia
(13)
Levadura de Pan
(67)
Levadura Kahm
(4)
Levaduras
(175)
Ley de pureza de 1516 - Reinheitsgebot
(3)
Libano
(1)
Líbano
(1)
Licores / Aperitivos / Vinos / Blends / Ponches
(297)
Limache-CCU
(28)
Lindenberg
(3)
Liso
(5)
Lituania
(31)
Logia Cervecera
(3)
Los Chicos
(5)
Lotte Vinge
(2)
Low Cost - Marca Blanca
(6)
Ludwig Narziss
(1)
Luis Cuellar
(12)
Luis Di Motta
(5)
Lupulos
(57)
Lupulos Argentina
(6)
Macedonia
(2)
Macerado
(60)
Madera
(2)
Mahina
(2)
Mak Bier
(1)
Maltas
(46)
Maltodextrinas
(2)
Mapuche
(14)
Marcel Besnard
(1)
Marcelo Cerdan
(4)
Marcelo Scotta
(10)
Maria Rosa Giraudo
(4)
Mariano Balbarrey
(1)
mart
(1)
Martinica
(1)
Martyn Cornell
(7)
Mary Anne Gruber
(1)
Mash Out
(1)
Matias Jurisich
(1)
Medir Densidad
(4)
MENÚ GENERAL
(1)
Merryn & Graham Dineley
(1)
Mesta Nostra
(7)
Método BLUMBEŸ
(3)
Mexico
(85)
Michael Jackson
(21)
Michael Peter Fritz Kempe
(1)
Michael Tonsmeire - TheMadFermentationist
(5)
Mika Laitinen
(12)
Misceláneos
(91)
Mistelas
(9)
Mongolia
(1)
Monica Huerta Alpaca
(2)
Montenegro
(2)
Moonshine
(2)
Moretti
(1)
Mujeres
(117)
Muntons
(1)
Natalí Ledesma
(2)
Nepal
(1)
Nick Bower
(2)
Nigeria
(2)
No-Chill - Sin Enfriamiento
(3)
Nodulos Tibicos
(20)
Noruega
(43)
Notas
(1756)
Nucleated Beer Glass
(3)
Nueva Zelanda
(2)
NuevoOrigen
(9)
Nutrientes
(2)
Olga Hansen
(2)
Omega Yeast
(1)
Omnipollo
(12)
Ona Giriuniene
(4)
Orestes Esteves
(3)
Osmosis Inversa
(1)
Otras Recetas
(117)
Otro Mundo
(1)
Otto Bemberg
(4)
Otto Tipp
(2)
Otto y Emma Koehler
(1)
Oxidacion
(2)
Oxigenacion
(2)
Pablo Fazio
(2)
Paises Bajos
(37)
Palestina
(4)
Palos Magicos - Anillos de Levadura
(8)
Panamá
(2)
Parada de Sacarificacion
(2)
Parada Proteica
(3)
Paraguay
(4)
Parti-Gyle
(10)
Pascal Baudar
(21)
Paso a Paso
(32)
Pasteurizado
(4)
Patagonia
(27)
Paul Ehrlich
(1)
Pausas o Paradas
(8)
Pearl Brewery
(1)
Pediococcus
(2)
Pedro Biehrman
(14)
Pellicle
(3)
Peñón del Aguila Cerveza
(2)
Perfiles de Agua Objetivo
(5)
Perinola Cervezal
(1)
Peroni
(1)
Peru
(56)
PH y Manejo del Agua
(29)
Piedras Calientes
(5)
Pierre Celis
(3)
Pivovary Staropramen
(1)
Placas
(416)
Playmobil
(2)
Playmoguardian
(1)
Poder diastásico
(8)
Polonia
(14)
Poly-gyle
(2)
Porter/Stout
(8)
Puerto Rico
(2)
Quemadores
(1)
Quilmes
(58)
Quilmes y Peron el Caso Bemberg
(3)
Rabieta
(1)
Ralph Harwood
(1)
Rastal
(2)
Raúl Falcón
(1)
Raw Ale
(37)
Real Ale
(11)
Receta Cerveza
(449)
Receta Cerveza Levadura de Pan
(14)
Receta Cerveza Marihuana / Cannabis
(1)
Receta de Licores-mistelas y ponches
(82)
Receta Gruit
(2)
Receta Hard Seltzer
(3)
Receta Hop Water
(1)
Recetas
(872)
Recetas Carcelarias
(6)
Recetas Chicha
(57)
Recetas de Aloja
(8)
Recetas de cerveza de la Casa Blanca
(2)
Recetas de comidas vinculadas
(40)
Recetas de la gente
(236)
Recetas Destilados
(12)
Recetas Hidromieles
(37)
Recetas Vinos
(78)
Reino Unido
(144)
Reiterated Mash
(1)
Renato “Tato” Giovannoni
(1)
Rendimiento
(4)
República Checa
(10)
República de El Bolsón
(2)
República Dominicana
(3)
Ricardo “Semilla” Aftyka
(19)
Ricardo Andres Satulovsky
(8)
Ricardo Muhape
(1)
Richard Preiss
(1)
Roel Mulder
(25)
Royal Guard
(1)
Rudi Loistl
(1)
Rumania
(8)
Rusia
(118)
SABMiller
(3)
Saccharomyces bayanus
(2)
Saccharomyces eubayanus
(32)
Sales de Burton
(1)
Samogon Lab
(1)
SAMoVAR TV
(1)
Samuel Adams
(8)
Samuel Smith’s
(1)
San Patricio - Saint Patrick Day
(3)
Sanitizado
(10)
Schneider
(5)
Sebastian Oddone
(124)
Sensorytrip
(12)
Serbia
(2)
Servicio y Cristaleria
(36)
Servomyces
(3)
Session Beer
(2)
Setomaa
(1)
Shower Beers
(2)
Sidra
(12)
Sierra Nevada
(1)
Sin Alcohol
(8)
Sin Gluten
(46)
Singapur
(1)
Siria
(4)
Socialismo y Cerveza
(6)
SOFTWARE
(8)
Sol Cravello
(1)
Sour
(20)
Spiegelau
(7)
St. Wendeler.
(3)
Stella Artois
(1)
Steve Huxley
(4)
Sudafrica
(6)
Suecia
(22)
Suiza
(2)
Sumerios
(11)
Svetlana Vasilyevna
(1)
Tailandia
(1)
Tanzania
(1)
Tayikistán
(1)
Termovinificacion
(1)
Tetrahops
(3)
The Alchemist
(4)
The American Can Company - ACCO
(4)
The Beer Hunter
(11)
Tibet
(1)
Tired Hands Brewing Company
(2)
Tres Jotas Beer Club
(9)
Turbidez en frío o Chill Haze
(4)
Turkmenistán
(1)
Turquia
(11)
Ucrania
(9)
Un1ca
(2)
URSS
(24)
Uruguay
(35)
Uzbekistán
(1)
Venezuela
(10)
Vicky Di Paula
(1)
Videos
(48)
Viejo Munich
(1)
Vores Øl
(2)
Walter Vogrig
(2)
Warsteiner
(5)
Wayfinder Beer (Kevin Davey)
(1)
WhiteLabs
(1)
Willem van Waesberghe
(4)
William Shakespeare
(1)
Zero IBU IPA
(2)
Zimbabwe
(2)
Zoigl
(7)
Zoya Nikonova
(1)
Entradas populares
-
Debemos tener presente que el cambio de alimentación al que se verán sometidos nuestros granos podría afectarlos y, tal vez no se logre la...
-
por Ana Clavel Ramirez La chicha es una bebida que por años ha estado en la cultura colombiana, hace parte de la historia misma de nues...
-
Ingredientes Una oblea china, pequeña tableta que contiene ácido acetilsalicílico (400 mg) y cafeína (15 mg) Un limón, deseable muy jugos...
Destacados
Chicha Tradicional de Maiz y Cerveza
Jack Hornady Chicha es el nombre que reciben diversas variedades de bebidas alcohólicas derivadas principalmente de la fermentación no d...