El estudio fue publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences y analizó 12 fragmentos de cerámica asociados con vasijas para cocinar, almacenar y fermentar alimentos.
Este mismo equipo ya había identificado antes lo que hasta ahora se reconoce como los restos de elaboración de cerveza más antiguos de la historia en Medio Oriente, datados en 13.000 años.
Los investigadores analizaron doce fragmentos de cerámica de la fase inicial del sitio de Shangshan (10.000 – 9.000 a.C.), en el condado de Pujiang, Zhejiang.Según el profesor Jiang Leping del ICRA, estos fragmentos se asociaron con diversos tipos de vasijas diseñadas para fermentación, almacenamiento, cocción y procesamiento.
Para comprender los usos de la cerámica, el equipo examinó microfósiles en residuos de las superficies internas, arcilla de las vasijas y sedimentos de la capa cultural.
Liu Li de la Universidad de Stanford, autora principal del artículo señala:
Nos enfocamos en identificar fitolitos, gránulos de almidón y hongos, lo que arrojó información clave sobre las prácticas alimentarias del sitio
Los análisis revelaron fitolitos de arroz domesticado en los residuos y la arcilla, lo que confirma que el arroz era un recurso esencial para la población de Shangshan.
Los residuos analizados presentan evidencias claras de procesos de fermentación, como la degradación enzimática y la presencia de hongos relacionados con el alcohol.
También se identificaron restos de cáscaras y hojas de arroz en la cerámica, evidenciando el papel central de este cultivo en la vida cotidiana.
Además de arroz, los investigadores hallaron gránulos de almidón de otras plantas como lágrimas de Job, pasto de corral, triticeae, bellotas y lirios, muchos de los cuales mostraban signos de degradación enzimática y gelatinización, indicadores de fermentación.
Se encontraron hongos filamentosos como Monascus y células de levadura, típicos de procesos fermentativos.
Ambos hongos están asociados con iniciadores tradicionales de cerveza, similares a los utilizados para producir hongqujiu (vino de arroz de levadura roja).
Las vasijas globulares presentaron concentraciones más altas de estos hongos en comparación con otros recipientes, sugiriendo que fueron diseñadas específicamente para la fermentación del alcohol.
El profesor Zhang Jianping, otro de los autores del estudio indica:
Es fascinante pensar que estas bebidas no solo eran un producto alimenticio, sino también un catalizador para el desarrollo social y cultural.
El desarrollo de tecnología cervecera estuvo estrechamente vinculado a la domesticación del arroz y al clima cálido y húmedo del Holoceno temprano, que favoreció el crecimiento de hongos necesarios para la fermentación.
Los análisis de control descartaron contaminación del suelo, reforzando la conexión directa entre los residuos y la actividad fermentativa.
Ensayos modernos con arroz, Monascus y levaduras confirmaron la similitud entre los restos antiguos y las estructuras de los hongos actuales.
Según la profesora Liu, estas bebidas alcohólicas probablemente jugaron un papel clave en ceremonias rituales, promoviendo el uso intensivo y el cultivo del arroz en la China neolítica.
Este hallazgo representa la evidencia más antigua conocida de fermentación alcohólica en el este de Asia y proporciona una visión única sobre la interacción entre tecnología, agricultura y organización social durante el Holoceno temprano en China.
Referencias
- Liu, L., Zhang, J., Li, J., He, Y., Gao, Z., & Jiang, L. (2024). Discovery of 10,000-year-old rice beer at Shangshan in the Lower Yangzi River valley of China. https://doi.org/10.1073/pnas.2412274121.






