- 0 - Cerveza: Procesos de Elaboración, Groso Modo
- 1 - Agua, Malta, Lúpulo y Levadura
- 2 - Malteado
- 3 - Molienda
- 4 - Macerado
La forma de rosquilla permite enfriar la bebida. Pero sobre este tema los expertos no llegaron a un consenso: algunos creen que se puso hielo en el agujero, mientras que otros creen que la microevaporación de una vasija de arcilla con esta forma se produce en la mayor superficie posible, lo que también enfría la bebida. La segunda explicación puede parecer más lógica, porque era poco probable que el kvas con forma de rosquilla redondeada fuera conveniente para un trozo de hielo en un trapo. Además, a veces se colocaba una campana en este agujero pasante (¡otra delicada obra del alfarero!). Arcilla. Tomó al fabricante de kvas de la mano, la campana se balanceó y "llamó" a todos a la mesa para beber el kvas.
Para facilitar su uso, el recipiente debe ser liviano y tener caderas anchas (rosquilla) y cintura delgada (cuello). Para filtrar la malta, el pico del kvas es ancho en la base y estrecho en el extremo. El centro del disco debe ser hueco o tener un hueco para el hielo.
![]() |
| Émile François Dessen. Vendedor ruso de kvas, en 1882 |
![]() |
| V. E. Makovsky. Kvasnik, 1861 |
![]() |
| Moscú. Vendedor de bebidas, 1931 |
![]() |
| Zinaida Serebryakova Campesina con cerveza, 1914 |
El muday es una bebida tradicional del pueblo mapuche en Chile y Argentina, una cerveza ancestral, elaborada a base de trigo, que se destaca por su proceso de elaboración y sus propiedades nutritivas.
El muday de trigo se obtiene a partir de la fermentación del grano hervido y masticado, por lo que su preparación requiere paciencia y amor por las tradiciones, ya que cada paso es fundamental para lograr el resultado deseado.
Ingredientes
Preparación
La saliva contiene ptialina (amilasa salival), que es una enzima capaz de descomponer los carbohidratos complejos (almidones) presentes en los granos como el trigo.
Esta descomposición convierte los almidones en glucosa y otros azúcares simples, que son esenciales para el proceso de fermentación.
Al masticar el trigo cocido, la ptialina comienza a actuar inmediatamente. Este proceso de descomposición de carbohidratos inicia en la boca y es crucial porque los azúcares son el alimento básico para las levaduras y bacterias que llevarán a cabo la fermentación.
La presencia de azúcares simples en la mezcla de trigo y saliva proporciona un entorno propicio para que las levaduras presentes naturalmente en el ambiente comiencen a multiplicarse y fermentar la mezcla.
Itrokom domó, ülcha, kusé, itro chumnechi domó nepe rumé konkei muskatun meu. Futake kütral llemai deumanekei, itro werá ká. Wichuke nieipün challák puke domó; anükefinün ka wadkükunufinün ukelelfinün kachilla tañi muskayael llemai.
Kumelelu kachilla, lepukunukefinun ta ruka tani elam kudí. Elam kudi, uné elnekei ta chukum ka elnekei metrül kudi ka fulmalelnekei ta kuü. Fei meu mai, trür entukeinün ta domo ñi puke challá ka waichilfkefinün (takukununekei pichi rali meu) tañi tripayael ko, ka wenu purankefinün ta tufeichi kachilla tañi tripayael arem.
Falen meu yenekei challa kudi plé. Lukutukei mai puke domó ka ültrunkunoael reké lemnekei ta kachilla. Fei meu mai itro trür ülkantukeinün pu domo: psei, passe’i, fséi, fsséi, etc. Petú mültrüntunei kachilla nülaleikei. Rupan nülalelu tofkúlen tukulnekei kiñee pichi metawe meu. Metawe meu chi tukuel fürelkefin ta muska; femuechi deumanenoel chi muska kochikellelai, kümekelai mai.
Rupan mültrünnyekelu ta kachilla anükununekei ta challa küitral meu. Pichintu wadkülu tukulelnekei kom mültrün ka tufeichi metawe meu mülelu; ka tañi küme deifükunuael tuaikununekei. Fentrentu wadkülu flan lewetui ko; fei ula yenskei futake metawe meu meseñ pinelu tañi kochifureael lle mai. Meseñ meu epuwentu meu ta kümei ta tufeichi muska tañi putukoneael.
Tufa-ula aimeñ winkaulu chi che tukulelkefi ta challa ñi muskapel re mültrün ka tañi kochi-füreael tukulelnekei ta lakan manchana. Femnechi mai kimnekei muska ta nielu tofkü ñi mülemünun lakan; ülemunun lakan nelai tofkü lle mai. Femnichi deumanekei muska trawun meu putuel.
Contenido licenciado bajo CC BY-NC 4.0. Cita la siguiente fuente:
https://www.thebeertimes.com/receta-de-muday-de-trigo-cerveza-ancestral-mapuche/
https://tierra-larga-de-nunoa.webnode.cl/products/mudai-bebida-mapuche-chicha-de-trigo/
Jack Hornady Chicha es el nombre que reciben diversas variedades de bebidas alcohólicas derivadas principalmente de la fermentación no d...