La forma de rosquilla permite enfriar la bebida. Pero sobre este tema los expertos no llegaron a un consenso: algunos creen que se puso hielo en el agujero, mientras que otros creen que la microevaporación de una vasija de arcilla con esta forma se produce en la mayor superficie posible, lo que también enfría la bebida. La segunda explicación puede parecer más lógica, porque era poco probable que el kvas con forma de rosquilla redondeada fuera conveniente para un trozo de hielo en un trapo. Además, a veces se colocaba una campana en este agujero pasante (¡otra delicada obra del alfarero!). Arcilla. Tomó al fabricante de kvas de la mano, la campana se balanceó y "llamó" a todos a la mesa para beber el kvas.
Para facilitar su uso, el recipiente debe ser liviano y tener caderas anchas (rosquilla) y cintura delgada (cuello). Para filtrar la malta, el pico del kvas es ancho en la base y estrecho en el extremo. El centro del disco debe ser hueco o tener un hueco para el hielo.
![]() |
| Émile François Dessen. Vendedor ruso de kvas, en 1882 |
![]() |
| V. E. Makovsky. Kvasnik, 1861 |
![]() |
| Moscú. Vendedor de bebidas, 1931 |
![]() |
| Zinaida Serebryakova Campesina con cerveza, 1914 |














