Buscar este blog

Sugerencias

Mira este sitio en su versión web; los dispositivos móviles ocultan material útil y dificultan la navegación. Utiliza las etiquetas de navegación de la barra lateral; presiona CRTL + F y busca una palabra clave, por ejemplo: "Recetas", o "Argentina" y podrás acceder mas fácilmente a diferentes temas y contenidos


Gin Príncipe de los Apóstoles

Los botánicos son los elementos que caracterizan a las ginebras, otorgándoles notas que las distinguen de otros destilados. En Argentina existe una que lleva a la hierba mate como ingrediente central y se llama Príncipe de los apóstoles. Fue creada por Renato “Tato” Giovannoni. Se destila en Sol de los Andes, una empresa en Mendoza dedicada a la elaboración de grapa (agua ardiente de orujo de uva) de la familia Hilbing Franke.
Toronja rosa, eucalipto y menta peperina son los sabores que acompañan al mate, una planta que era consumida por los indígenas guaraníes antes de la llegada de los españoles y que después fue difundida por las misiones jesuitas —incluso se se le conoció como “hierba de los jesuitas”—.







Ver mas en https://gingingin.de/principe-de-los-apostoles-mate-gin-aus-argentinien/





Badagi

Badagi (Georgian: ბადაგი, ტკბილი) es un zumo de uva condensado y prensado utilizado en la cocina georgiana.

Ingredientes:
  • 5 kilos de uvas blancas maduras (hace alrededor de 2 litros de badagi).
Preparación:
  1. Lavar y eliminar los tallos de las uvas.
  2. Mash las uvas lavadas en un colador colocado sobre un tazón grande.
  3. Mantenga la maceración hasta que queden sólo las pieles y las semillas.
  4. Utilice sus manos para quitar el jugo tanto como sea posible.
  5. Transferir el jugo en una olla grande y llevar a ebullición a fuego medio. A continuación, reducir el calor a una temperatura baja y dejar cocer a fuego lento durante un máximo de 3 horas. El jugo debe reducir en un poco menos de la mitad. El proceso produce un contenido de azúcar (fructosa) de alrededor del 60%.
  6. Vigilar el proceso de hervir y eliminar la materia extraña cada vez que se forma en la superficie del líquido de la uva.
  7. Después de 3 horas de cocción a fuego lento, el jugo debe haber reducido en un poco menos de la mitad. Dejar reposar durante la noche, luego usar un tamiz fino para verter el jugo en un recipiente.
  8. El jugo debe ser claro.
Nota:
  • Badagi se puede almacenar en frascos de vidrio sellado y se utiliza para una variedad de platos georgianos, tales como ukapi uva. También se puede beber como una bebida refrescante y dulce.








Patagonia



Küné

Una cerveza de aroma intenso, sutil amargor y notas herbales otorgados por el lúpulo patagónico.
La variedad de maltas especiales combinadas con una fermentación a altas temperaturas crea un Pale Ale de un radiante dorado y un cuerpo de buen carácter. Es ideal para acompañar carnes a la parrilla y pescados grasos.


Bohemian Pilsener

Es un estilo que nació en la ciudad de Bohemia y que ganó popularidad en Europa por ser una cerveza un poco más lupulada que una típica lager. La cerveza Patagonia lo respeta excelentemente, con un proceso de macerado de sus maltas y lúpulo patagónico que la hace atractivamente dorada, le da un buen cuerpo y le otorga un amargor deliciosamente equilibrado. Es perfecta para acompañar con carnes blancas.


Amber Lager

Es la primera entrega de Patagonia con una combinación de lúpulos patagónicos y un blend de finas maltas que la hace rojiza, le da un delicado aroma y un sutil amargor. Regala un tostado delicioso al paladar. Es la indicada para disfrutarla en compañía de carnes asadas y pastas con salsas especiadas.


Weisse

Es una cerveza que combina trigo y lúpulo patagónico dándole un color dorado suave. Lo que la caracteriza es su aroma a frutas cítricas gracias a las cáscaras de naranja y especiado por las semillas de coriandro y notas de clavo de olor. Una bebida refrescante que es genial para disfrutarla con comidas picantes o especiadas.






Rocket IPA de NuevoOrigen

Una India Pale Ale en la que dominan los lúpulos europeos y americanos que se agregan en todas y cada una de las etapas de la elaboración.
Una explosión de aromas y sabores frutales y cítricos.

Ingredientes:

  • Maltas: Pilsen, Caramunich I, Caramunich II, Caraaroma
  • Lúpulos: Nugget Patagonia, Mapuche Patagonia, Northern Brewer, Simcoe
  • Levadura: Ale inglesa

DATOS TÉCNICOS
Color: 11 SRM
IBU: 55
Alcohol: 6%



Original de NuevoOrigen
Fecha 22/8/12
Cerveza: Rocky American IPA
Lote: 02
OG deseada: 1.062
Litros Buscados: 150 lts
SRM: 10 SRM
IBUS:42

Fermentables      KG         %
Malta Pale        45         93
Malta Biscuit      2          4
Malta Caramelo 30  1          2
Malta chocolate    0.2        0.5

Empaste: 2.5 lts/kg
Temp: 65°C
PH:-
Agua utilizada: 60% osmosis   40% LR.
Temperatura Agua lavado: 80°C
OG 1° Mosto: 18°p


La Actual
Ante la imposibilidad de conseguir lupulos
(norte)americanos comenzaron a usar patagonicos.
Rocky IPA 20 litros
Red IPA (21 B)
Type All Grain             Date: 12 Sep 2016
Batch Size: 18.93 I
Boil Size: 21.61 I
Boil Time: 60 min
End of Boil Vol: 19.72 I
Efficiency: 70.00 %
Final Bottling Vol: 18.93 I
Est Mash Efficiency: 70.0 %
Fermentation: Ale, Single Stage
Taste Rating: 30.0
Taste Notes:
Ingredients
Grain

  • 4.77 kg  Pilsner (Weyermann) (1.7 SRM) 89.8 %
  • 0.28 kg  Caramunich II (Weyermann) (63.0 SRM)  5.7 %
  • 0.14 kg  Caramunich 1 (Weyermann) (51.0 SRM) 2.9 4%
  • 0.07 kg CHATEAD SPECIAL Be (152.4 SRM)  1.4 %
  • 0.01 kg Roasyed Barley (300.0 SRM) 0.2% 
Hop
  • 0.02 kg Nugget [10.50 %] - First Wort 60.0 min 25.9 IBUs 
  • 0.02 kg Mapuche [7.00 %] Boil 20.0 min 9.5 IBUs 
  •  0.04 kg Northem Brewer [8.50 %] Steep/Whir...  14.4 IBUs 
  • 0.01 kg  0.04 kg Simcoe [13.00 %] - Steep/Whirlpool 20... 4.4 IBUs 
  • Simcoe  [13.00 %]  - Dry Hop 0.0 Days  0.0 IBUs 

Est Original Gravity: 1.061 SG
Est Final Gravity: 1.014 SG
Estimated Alcohol by Vol: 6.2 %
Bittemess: 54.3 IBUs






Cerveza de Jengibre y Coriandro

Ingredientes:
  • 8 oz (226-227 gramos) de jengibre, raíz fresca
  • 2 cucharadas de gránulos de cáscara de naranja, secas
  • 1 oz (28 gramos) de semillas de coriandro, secas
  • 1 libra (453 gramos) de azúcar, orgánico
  • 1 Levadura
  • 1 gal (galón americano, 3.785 litros) de agua
Procedimiento
  1. En una olla grande llevar a punto de ebullición el agua. Una vez hirviendo, reduzca el fuego a fuego lento y añada el jengibre, el cilantro, los gránulos de cáscara de naranja y el azúcar. 
  2. Cocine a fuego lento durante 20 minutos. 
  3. Después de 20 minutos, retirar del fuego, cubrir y dejar volver a la temperatura ambiente.
  4. Cuando la infusión de hierbas se enfría, prepare y desinfecte un recipiente para usarlo como fermentador (debe poder contener toda la infusión).
  5. En aproximadamente media taza de agua ligeramente tibia, rehidratar la levadura en una cantidad de acuerdo con las instrucciones del paquete durante unos 15 minutos.
  6. Colar la infusión de hierbas y verter en el recipiente de fermentación. Añadir la suspensión de levadura rehidratada. Agregue agua de manantial adicional sólo al cuello de la botella si es necesario.
  7. Coloque el recipiente de fermentación en un lugar seguro y algo caliente. Usted debe ver un poco de espuma y burbujeante 18 a 24 horas.
  8. En aproximadamente 7-10 días, el fermento debe estar completo. 
  9. Para embotellar, lavar y desinfectar botellas. 
  10. Mezclar en una taza, de 1/2 cucharadita de azúcar por 12 onzas (onzas de EEUU, 355 mililitros) de la cerveza. (En cervecería artesanal solemos usar 6 gramos de azúcar por litro)
  11. Mezclar la infusión con el azúcar con el resto de la cerveza (o repartir equitativamente en las botellas) y trasvasar la cerveza a las botellas evitando arrastra posibles desperdicios y dejando un espacio libre y vació en el cuello dela botella.
  12. Tape las botellas y deje en fermentación secundaria por el lapso de una semana para su carbonatacion (las levaduras suspendidas en la cerveza comerán el azúcar y generaran dioxido de carbono). Guarde las botellas en un lugar seguro, si la botella estalla no habra peligros.
  13. Después de la fermentación secundaria almacenar las botellas en el refrigerador o en un lugar fresco Disfrutar en el plazo de un año.




Licor de Ajenjo

Tres son las plantas base para elaborar absenta, y se las llama la “Santa Trinidad”: Ajenjo, Anís e Hinojo. A estas tres, según las múltiples fórmulas se suelen añadir otras como la menta, la hierbabuena, la melisa, el hisopo, angélica, verónica, enebro, regaliz, nuez moscada u otras. Incluso en algunas ocasiones ha sido mezclada con cannabis.

Existen diferentes modos de elaborar absenta. Aquí exponemos una muy sencilla basada únicamente en maceración, aunque para muchos una auténtica absenta debe ser producida mediante destilación. Además la bebida producida por maceración contiene mayor cantidad de tuyonas, y un consumo excesivo de éstas puede causar fallos renales y problemas de índole nerviosa y compulsiva. La fórmula que exponemos a continuación se da únicamente a título informativo y por supuesto desaconsejamos el abuso de ésta o de cualquier bebida alcohólica.

Ingredientes: 
  • 1 litro de alcohol etílico. Podemos usar aguardiente, orujo, vodka, ron,… Cuanto menos sabor tenga mejor (si lo queremos dulce no es mala idea emplear anís). 
  • ¾ litro de agua mineral o destilada. 
  • 25 gramos de ajenjo (a mayor cantidad más peligroso será el licor). 
  • ½ kilogramo de azúcar blanco. 
  • 25 gramos de una mezcla de hinojo, anís y menta (se pueden comprar en cualquier herbolario). 
Elaboración: 
  1. En un recipiente hermético introducimos el alcohol, el ajenjo y la mezcla de hierbas.
  2. Lo agitamos bien y lo dejamos reposar en maceración durante un mes en algún seco, fresco y oscuro. 
  3. Opcionalmente se pueden añadir otras hierbas; así la melisa o la yerbaluisa le darán un cierto aroma a limón. 
  4. Al cabo de ese tiempo filtramos el líquido (podemos emplear un filtro de papel). Nos quedamos con el líquido y desechamos las plantas. 
  5. A continuación mezclamos el azúcar en el agua mineral y se deja hirviendo esta mezcla hasta que tome la consistencia de un almíbar. 
  6. Hecho esto, lo dejamos enfriar, tras lo cual mezclamos el alcohol con este almíbar, removemos bien de nuevo en la botella herméticamente cerrada y lo dejamos reposar otro mes en un lugar seco, fresco y oscuro. 
Las fórmulas por maceración, como la que hemos expuesto dejan un tono muy amargo en el licor debido a la enorme cantidad de absintina disuelta que deja el ajenjo. Para eliminarla se suele proceder a destilar el producto macerado. La destilación produce un líquido incoloro, blanco o azulado (absenta blanca o azul). Las absentas con tonos verdes (absenta verde), se deben a la clorofila del ajenjo, ya que después de la destilación han sufrido una maceración. Según envejece, y con la exposición a la luz, el licor va tomando una coloración ambarina. 

Era habitual utilizar productos, algunos de ellos tóxicos como virutas de cobre o zinc, o cloruro de antimonio para darle el color verde y falsificar la bebida. Los efectos nocivos de estos componentes a menudo propiciaron los rumores sobre los desastrosos efectos de esta bebida sobre el organismo y el sistema nervioso.

En base a su calidad y el modo de elaboración las absentas eran clasificadas como ordinaire (ordinaria), demi-fine (semifina), fine (fina), supérieure (superior) y suisse (suiza). Las dos primeras, las de más baja calidad, empleaban esencias y colorantes artificiales. La superior y la suiza, las de mayor calidad, debían ser destiladas y coloreadas de modo natural.

El ritual de la absenta 

Aunque había quien la tomaba pura, antes de beber la absenta era normal prepararla, a menudo para rebajar su contenido en alcohol, con agua o con vino fríos.

Una forma muy común de tomarla era depositar un terrón de azúcar sobre una cuchara especial plana y perforada (puede usarse un tenedor), la cual a su vez se apoyaba sobre la copa. A continuación se echaba lentamente agua fría sobre el terrón para rebajar el licor en proporciones que iban al gusto de cada uno desde una parte de agua a 5 de absenta a una de agua por cada 3 de absenta. Era frecuente utilizar ciertos vasos especiales con un hueco o burbuja en la parte inferior. Algunos queman el terrón de azúcar antes de verter el agua fría sobre él. Cuando se rebajaba se obtenía una solución blanquecina y lechosa que se bebía de un sólo trago. Cuando la ingesta de absenta era muy popular en el centro de las mesas de algunos locales donde se expendía la bebida se ponían pequeñas fuentes de agua. Si no, sencillamente se servía una jarra de agua fría junto a la bebida.





Licor Afrodisiaco

Propiedades de las hierbas utilizadas en la elaboración de este licor:

Carqueja, el viagra natural
La carqueja es una hierba silvestre también puede ser considerada como planta medicinal, lo que nos permite en gran medida de los beneficios que nos ofrece. Esta hierba crece de forma natural en los campos latinoamericanos.
Esta hierba poco explotada en sus beneficios, y esto es debido a que  hace poco que se conocen las propiedades que ofrece su consumo. Curiosamente esta hierba ofrece los mismos beneficios que el viagra pero con la diferencia que es natural y por eso es mucho más recomendable que el medicamento.
Pero aparte de cumplir la función de viagra para los hombres, en las mujeres cumple la función de ser un gran afrodisíaco, porque vigoriza la libido llevándolas a una gran excitación y también al aumento de la capacidad orgásmica.
También es importante resaltar que la carqueja es buena para lograr una mejor digestión, para aumentar la circulación sanguínea, elimina los parásitos intestinales,  es un estimulante para lograr la fertilidad en las mujeres y eliminar la impotencia en hombres.
En cuanto al uso interno de la carqueja se puede consumir en forma de infusión y de té. La infusión es muy recomendada para los tratamientos de impotencia sexual y como viagra, en estos casos se tienen que consumir tres tazas diarias. En su utilización como viagra tiene el mismo efecto estimulante que el medicamento permitiendo la erección y que el hombre realice el acto sexual sin dificultades.
Hierba baila bien
Conocida también como Bailahuen y Bailabuena. Esta hierba crece en las sierras del norte de Chile y Argentina. Es afamada por sus propiedades de vigorizante y estimulante sexual, es indicada en casos de agotamiento físico y nervioso, impotencia, frigidez, falta de deseos eróticos, debilidad sexual.
Principios activos: Contiene glucósidos de distintos tipos y una resina que es muy evidente externamente en las hojas de la planta. Los glucósidos identificados en el baila bien serían los responsables de la única propiedad medicinal que se ha estudiado farmacológicamente "in vitro", la propiedad antimicrobiana. Sus propiedades afrodisíacas recién están siendo estudiadas apropiadamente por los laboratorios.
Se comporta como un buen afrodisíaco, acompanandolo de una dieta sana. Es efectiva como digestiva, y contra fermentaciones y flatulencias.
En estudios recientes, se ha comprobado que flexibiliza y relaja los cuerpos cavernosos, lo que facilita su llenado de sangre, haciendo que las erecciones sean más rápidas y duren más tiempo.
Se prepara una infusión de 40 gr por litro de agua hirviendo. Se deben tomar 3 tazas al día, 1 en el desayuno y 1 antes de acostarse y otra después del almuerzo. Los resultados empezarán a notarse entre los 9 a 12 días después. Si bien hay que esperar estos días, para lograr un efecto absoluto, es completamente natural, no fuerza el corazón, como los compuestos químicos que hay en el mercado y al favorecer la elasticidad de las grandes venas, su efecto continúa aún varios meses cuando se la deja de tomar. 
Muña Muña
Muna Muna: Su nombre científico es Micromria Eugeniodes. Es una planta muy usada en las provincias de Salta y Tucumán, y muy conocida en las sierras del norte, donde abunda. Da muy buenos resultados en casos de calambres de vientre, dolores de estomago en general, acidez, indigestión, cólicos. Etcéra. Muchos hombres usan esta hierba para solucionar su impotencia. Además, esta indicado para mujeres que tienen menstruaciones escasas o muy atrasadas.
De hojas pequenas y muy aromática, la Muna-muna habita en el fondo de las quebradas, donde la humedad crea un ambiente propicio para su supervivencia. De allí la sacan, desde hace muchos anos, los habitantes de las sierras cordilleranas para preparar un té que, según dicen, es un potente estimulante sexual: algo así como un Viagra natural y autóctono, que está presente en toda la zona cordillerana desde Humahuaca hasta Mendoza y cuyo nombre científico es Satureja Parvifolia. La UNSJ realizó una investigación y comprobó los beneficios de esta planta.
"Es cierto que los pobladores rurales le atribuyen propiedades afrodisíacas a esta planta", dijo Gabriela Feresín, investigadora del Instituto de Biotecnología de la UNSJ. Aclaró que las propiedades de la Muna-muna "son mucho más amplias, ya que también se comprobó que tiene efecto antifúngico y antinflamatorio". Y reveló que "las investigaciones han demostrado que la falla en la erección -disfunción eréctil masculina- puede deberse a una deficiencia en la relajación del músculo liso, relacionado al incremento del flujo sanguíneo en los espacios del cuerpo cavernoso". Precisamente, el Viagra tiene ese efecto de relajar el músculo liso del pene y permitir que el cuerpo cavernoso se llene de sangre, produciéndose la erección.
"En ensayos hechos con conejillos de Indias -refirió la investigadora- se demostró que un extracto preparado con Muna-muna es altamente efectivo en la relajación del músculo liso. Esto podría explicar el uso como estimulante sexual que se le atribuye a la planta, de acuerdo con el efecto evidenciado", senaló Feresín. Agregó que "el ensayo se hizo comparándolo con Sildenafil -droga presente en el Viagra-, si bien el efecto no fue exactamente el mismo porque la vía de relajación con Muna-muna siguió un mecanismo diferente, que requiere de más estudios".
Cola de Quirquincho
Afrodisíaco natural. Estimulante sexual. La medicina popular la menciona desde la época incaica como un poderoso afrodisíaco que se aplica en casos de impotencia o agotamiento sexual.
Estudian una planta para combatir el Alzheimer
Desde hace varios anos, en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), un grupo de científicos lleva a cabo una investigación para encontrar sustancias bioactivas en la flora autóctona, que permitan obtener compuestos contra esta dolencia e impedir los efectos colaterales de las actuales terapias.
Los especialistas del Departamento de Farmacia trabajan con la planta Huperzia saururus, más conocida como cola de quirquincho. Esta especie crece, entre otros lugares, en Sudamérica y, aunque es muy conocida por sus atributos afrodisíacos, en la medicina tradicional se le reconocen propiedades estimulantes de la memoria.
"Este uso poco convencional nos llevó a estudiar sus componentes químicos, ya que no había investigaciones que justifiquen su incidencia sobre este proceso", explica Mariel Agnese, docente de ese Departamento y directora del trabajo.
En el Laboratorio de Farmacognosia de esa unidad académica, donde se dedican a la investigación de la farmacología vegetal, los científicos utilizaron muestras recogidas de las sierras cordobesas y separaron químicamente cada uno de sus componentes.
Así, descubrieron que la especie vegetal Huperzia saururus tenía alcaloides como principales constituyentes, sustancias químicas que se caracterizan por ejercer diferentes efectos farmacológicos.
Entre algunos de ellos, estudios anteriores efectuados en distintos lugares del mundo, habían demostrado precisamente su influencia positiva en la memoria. "Practicamos extracciones y purificaciones de las partes aéreas de la planta hasta conseguir el extracto alcaloidal, hicimos ensayos en laboratorio y corroboramos su efecto mejorador sobre la transmisión sináptica", indica la doctora en Ciencias Químicas.
Según las pruebas in vitro e in vivo desarrolladas por los investigadores universitarios, ese extracto inhibe la acción de una enzima conocida con el nombre de acetilcolinesterasa, que entre otras áreas, se encuentra en las neuronas del hipocampo, en el cerebro. En condiciones normales, el traspaso de impulsos nerviosos de una neurona a otra es posible por la intervención de un compuesto neurotransmisor llamado acetilcolina, responsable de uno de los mecanismos de la memoria, cuyo efecto finaliza debido a la acción de una enzima (la acetilcolinesterasa).
En personas mayores (de unos 65 anos de edad) hay una disminución del número de células productoras de acetilcolina y, por lo tanto, menor transmisión del impulso nervioso. Esta situación está agravada en determinadas condiciones patológicas, como la enfermedad de Alzheimer.
De allí la importancia en estos casos del efecto del extracto alcaloidal de inhibir la enzima, ya que permite que la acetilcolina ejerza su acción en la comunicación entre neuronas por más cantidad de tiempo, lo que ayuda a mejorar la memoria.


Etiquetas Tematicas

@CervezalBlog (31) AB InBev (1) ACERCA DE... (1) ACHT (12) Adicion de Especias (6) Adicion de Frutas (6) Adicion de Lupulos (28) Aditivos (14) Adjuntos (30) Adriana Paonessa (1) Affen (1) Africa (11) Albania (2) Alcalinidad (2) Aldona Udriene (4) Alemania (78) Alewife o Brewster - ¿Brujas? (8) Aloja (11) Amilasas (14) Amstel (1) Anchor Steam Beer (6) Andes Origen (8) Angel Share (1) Angela y Georg Berg (1) Anheuser-Busch (2) Antarctica (1) Antares (4) Anton Dreher (1) Anton van Leeuwenhoek (1) Antonella Sotera (1) Antonio Mastroianni - BarbaRoja (1) Anwandter (6) Aportes de la gente (65) Argentina (661) Armenia (8) Aro Rojo (4) Arte y Publicidad (83) Asia (2) Aspergillus oryzae (6) AstorBirra (7) Atenuacion (4) Australia (7) Austria (7) Auto-Sifon (1) Azucar Invertido (2) Barm (4) Barrido de CO2 (1) Barriles-Barricas de Madera (4) Bebida No Fermentada (5) Bebidas Carcelarias (3) Belgica (37) Bieckert (10) Bielorusia (10) Biotransformación (5) Birrapedia (11) BJCP (3) Blest (11) Bolivia (17) Bors (5) Bosnia-Herzegovina (2) Botellas de gres (4) Brahma (1) Brasil (48) Brettanomyces (22) Brewers Association (5) Brewgrass Homebrew Supply (30) Brígida Mena (1) Brunnen (1) Bulgaria (2) Butch Krill (2) Calculos (106) Camerun (1) CAMRA (9) Canabis (6) Canada (8) Candy Sugar (6) Carbonatacion (27) carce (1) Carlos Sexauer - Cerveceria Sexauer (3) Carlsberg (13) CCU (59) Cerex (2) Cervecería Argentina (6) Cervecería La Posada del Taique (1) Cerveceria Neumeyer (1) Cerveceria Rothenburger (1) Cerveceria Schlau (4) Cerveceria Strasser (1) Cerveceria Vyatich (1) Cerveceria Weiss & Michatt (1) Cerveceros Artesanales de Villa General Belgrano (5) Cerveja Facil (4) Cervesaurio Cerveza Artesanal (1) Cerveza Abdij Deleuze (14) Cerveza Artesanal Colomb's (5) Cerveza Artesanal El Bolsón (4) Cerveza Cruda (37) Cerveza Ebner (1) Cerveza Raiz - Root Beer (2) Cerveza Santa Fe (7) Cerveza y Sociedad (11) Cervezapedia (1) Cervezas de Pergamino (7) Charlie Papazian (18) Chicha (134) Chile (173) Chilebruers (4) China (16) Chipre (2) Chopp Cassaro (1) Chuico - Damajuana (2) Ciudad del Vaticano (1) Clarificantes (10) Cold Steeping - Cold Mash (4) Colombia (27) Color de la Cerveza (7) Colorado (2) Comarca Andina (2) CondorLAB (5) Connor's (1) Coopers (1) Corona Extra (4) Costa Rica (4) Crabtree (5) Croacia (1) CRUDO Clases de Cocina (3) Cruzcampo (2) Cuba (30) Curazao (1) Daniel Schavelzon (5) Daniela Reina (1) Danstar (1) De Libros... (75) Decoccion (6) Defectos (27) Degustacion-Cata (4) Destilaciones (75) Diacetilo (13) Diageo (1) Diccionario (2) Diego Felipe Bruno (1) Diego Libkind (34) Dinamarca (30) Dinant (1) Dioses - Diosas - Duendes y Hadas (30) DIY Homebrewers (1) Doble Malta (2) Dogfish head (18) Ecuador (15) Eduardo Deleuze (18) Eficiencia (1) Egipto (26) El Salvador (3) Envases (12) Enzimas (16) Equipos (38) Escandinavia (9) Escocia (12) Eslovaquia (7) Eslovenia (2) España (120) Espuma (6) Estados Unidos (212) Esteres y Fenoles (2) Estilos (78) Estonia (14) Estrella de 6 puntas (3) Estrella Galicia (4) Etiopia (4) Euby® (1) Extractos de Lupulo (CO2 - ISO - Tetra) (3) Fermentacion en general (17) Fermentacion y Madurado - Cerveza (29) Fermentaciones Varias (413) Fermentar Azucar (5) Fermentis (3) Filipinas (2) Filtrado (3) Finlandia (40) Foeder (5) Fotoxidacion (5) Francia (15) Free Beer (14) Fritz Maytag (3) Gabriel Sedlmayer (1) Gabriel Vivanco (3) Game Of Brews (7) Garrett Oliver (3) Gelatinizacion (13) George Hodgson (4) Georgia (4) Gerard Mir Oliveras (3) Ghana (2) Giga Yeast (1) Gingerbeer (7) Gorila (1) Gotland (4) Grados Brix (2) Grecia (27) Gruit (16) Guadalupe (1) Guatemala (4) Guia Cervezal (219) Guillermo Ysusi (1) Guinness (11) Gushing (2) Gypsy - Fantasma (3) H2OPS - Paul Tucker (1) Haiti (1) Hard Seltzer (3) Hartog Elion (2) Heady Topper (3) Heineken (18) Hernan Castellani (1) Hidromieles (44) Hildegarda de Bingen (8) Hillbilly/Redneck Wine - Vino de Frutas (68) Honduras (14) Hong Kong (2) Hongos y Bacterias (4) Hop Creep (1) Hop Water - Agua de Lúpulo (1) Huevos de Concreto-Hormigon (2) Hungría (2) IBU's (11) Imperial (10) Imperial Yeast (1) Inaf-Laiken - Sergio Velez (12) India (8) Interbrew (1) Interlaken (1) Irak (13) Iran (4) Irlanda (16) Isenbeck (6) Islandia (2) Islas Cook (1) Israel (12) Italia (22) Japon (21) Javier Carvajal (3) JC Jacobson (1) Jereme Zimmerman (2) Jodoco Ricke (3) Jordania - Cisjordania (1) Jose Paulo Sampaio (11) Josef Groll (1) Josef Sepp Neuber (1) Juan Carlos Bahlaj (4) Judit Cartex (3) Juegos (3) Juguetes Perdidos (23) Julio Silva (1) Katie Williamson (5) Kazajistán (1) Kbac-Kvass (53) Kefir (Bulgaros-Pajarito) (6) Kefires (22) Kettle-Sour (10) Kim Sturdavant (1) Kirguistán (1) Kombucha (1) Korea (2) korea del Norte (2) Krausening (1) Kristoffer Krogerus (6) Kroᥒomᥱthᥱr (2) Krueger's Beer (5) Kunstmann (6) Kvasar (3) Kveik (17) La Bru (3) La cerveza de mi País 2021 (5) La Maquina de Cerveza Monkey Beer (1) La Pinta De La Paz y La Pinta Desleal (6) Laos (2) Lars Marius Garshol (38) Lavado (14) Letonia (13) Levadura de Pan (67) Levadura Kahm (4) Levaduras (175) Ley de pureza de 1516 - Reinheitsgebot (3) Libano (1) Líbano (1) Licores / Aperitivos / Vinos / Blends / Ponches (298) Limache-CCU (28) Lindenberg (3) Liso (5) Lituania (31) Logia Cervecera (3) Los Chicos (5) Lotte Vinge (2) Low Cost - Marca Blanca (6) Ludwig Narziss (1) Luis Cuellar (12) Luis Di Motta (5) Lupulos (57) Lupulos Argentina (6) Macedonia (2) Macerado (60) Madera (2) Mahina (2) Mak Bier (1) Maltas (46) Maltodextrinas (2) Mapuche (14) Marcel Besnard (1) Marcelo Cerdan (4) Marcelo Scotta (10) Maria Rosa Giraudo (4) Mariano Balbarrey (1) mart (1) Martinica (1) Martyn Cornell (7) Mary Anne Gruber (1) Mash Out (1) Matias Jurisich (1) Medir Densidad (4) MENÚ GENERAL (1) Merryn & Graham Dineley (1) Mesta Nostra (7) Método BLUMBEŸ (3) Mexico (85) Michael Jackson (21) Michael Peter Fritz Kempe (1) Michael Tonsmeire - TheMadFermentationist (5) Mika Laitinen (12) Misceláneos (91) Mistelas (9) Mongolia (1) Monica Huerta Alpaca (2) Montenegro (2) Moonshine (2) Moretti (1) Mujeres (117) Muntons (1) Natalí Ledesma (2) Nepal (1) Nick Bower (2) Nigeria (2) No-Chill - Sin Enfriamiento (3) Nodulos Tibicos (20) Noruega (43) Notas (1757) Nucleated Beer Glass (3) Nueva Zelanda (2) NuevoOrigen (9) Nutrientes (2) Olga Hansen (2) Omega Yeast (1) Omnipollo (12) Ona Giriuniene (4) Orestes Esteves (3) Osmosis Inversa (1) Otras Recetas (117) Otro Mundo (1) Otto Bemberg (4) Otto Tipp (2) Otto y Emma Koehler (1) Oxidacion (2) Oxigenacion (2) Pablo Fazio (2) Paises Bajos (37) Palestina (4) Palos Magicos - Anillos de Levadura (8) Panamá (2) Parada de Sacarificacion (2) Parada Proteica (3) Paraguay (4) Parti-Gyle (10) Pascal Baudar (21) Paso a Paso (32) Pasteurizado (4) Patagonia (27) Paul Ehrlich (1) Pausas o Paradas (8) Pearl Brewery (1) Pediococcus (2) Pedro Biehrman (14) Pellicle (3) Peñón del Aguila Cerveza (2) Perfiles de Agua Objetivo (5) Perinola Cervezal (1) Peroni (1) Peru (56) PH y Manejo del Agua (29) Piedras Calientes (5) Pierre Celis (3) Pivovary Staropramen (1) Placas (416) Playmobil (2) Playmoguardian (1) Poder diastásico (8) Polonia (14) Poly-gyle (2) Porter/Stout (8) Puerto Rico (2) Quemadores (1) Quilmes (58) Quilmes y Peron el Caso Bemberg (3) Rabieta (1) Ralph Harwood (1) Rastal (2) Raúl Falcón (1) Raw Ale (37) Real Ale (11) Receta Cerveza (449) Receta Cerveza Levadura de Pan (14) Receta Cerveza Marihuana / Cannabis (1) Receta de Licores-mistelas y ponches (82) Receta Gruit (2) Receta Hard Seltzer (3) Receta Hop Water (1) Recetas (872) Recetas Carcelarias (6) Recetas Chicha (57) Recetas de Aloja (8) Recetas de cerveza de la Casa Blanca (2) Recetas de comidas vinculadas (40) Recetas de la gente (236) Recetas Destilados (12) Recetas Hidromieles (37) Recetas Vinos (78) Reino Unido (144) Reiterated Mash (1) Renato “Tato” Giovannoni (1) Rendimiento (4) República Checa (10) República de El Bolsón (2) República Dominicana (3) Ricardo “Semilla” Aftyka (19) Ricardo Andres Satulovsky (8) Ricardo Muhape (1) Richard Preiss (1) Roel Mulder (25) Royal Guard (1) Rudi Loistl (1) Rumania (8) Rusia (118) SABMiller (3) Saccharomyces bayanus (2) Saccharomyces eubayanus (32) Sales de Burton (1) Samogon Lab (1) SAMoVAR TV (1) Samuel Adams (8) Samuel Smith’s (1) San Patricio - Saint Patrick Day (3) Sanitizado (10) Schneider (5) Sebastian Oddone (124) Sensorytrip (12) Serbia (2) Servicio y Cristaleria (36) Servomyces (3) Session Beer (2) Setomaa (1) Shower Beers (2) Sidra (12) Sierra Nevada (1) Sin Alcohol (8) Sin Gluten (46) Singapur (1) Siria (4) Socialismo y Cerveza (6) SOFTWARE (8) Sol Cravello (1) Sour (20) Spiegelau (7) St. Wendeler. (3) Stella Artois (1) Steve Huxley (4) Sudafrica (6) Suecia (22) Suiza (2) Sumerios (11) Svetlana Vasilyevna (1) Tailandia (1) Tanzania (1) Tayikistán (1) Termovinificacion (1) Tetrahops (3) The Alchemist (4) The American Can Company - ACCO (4) The Beer Hunter (11) Tibet (1) Tired Hands Brewing Company (2) Tres Jotas Beer Club (9) Turbidez en frío o Chill Haze (4) Turkmenistán (1) Turquia (11) Ucrania (9) Un1ca (2) URSS (24) Uruguay (35) Uzbekistán (1) Venezuela (10) Vicky Di Paula (1) Videos (48) Viejo Munich (1) Vores Øl (2) Walter Vogrig (2) Warsteiner (5) Wayfinder Beer (Kevin Davey) (1) WhiteLabs (1) Willem van Waesberghe (4) William Shakespeare (1) Zero IBU IPA (2) Zimbabwe (2) Zoigl (7) Zoya Nikonova (1)

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook
Te esperamos

Entradas populares

Destacados

Chicha Tradicional de Maiz y Cerveza

Jack Hornady Chicha es el nombre que reciben diversas variedades de bebidas alcohólicas derivadas principalmente de la fermentación no d...