Buscar este blog

Sugerencias

Mira este sitio en su versión web; los dispositivos móviles ocultan material útil y dificultan la navegación. Utiliza las etiquetas de navegación de la barra lateral; presiona CRTL + F y busca una palabra clave, por ejemplo: "Recetas", o "Argentina" y podrás acceder mas fácilmente a diferentes temas y contenidos


Henriëtte Waal, artista cervecera

Esta artista crea cervezas con papas, nieve y hasta popó de castor. Henriëtte Waal está cambiando la cultura de la cerveza artesanal en Holanda, donde solo en 2014, abrieron 73 nuevas cervecerías.
Waal aprendió a hacer cervezas en 2009 por un proyecto de una central de purificación de agua y fue así que descubrió un talento escondido. Pero lo que empezó como una experiencia única, se convirtió en una "pequeña adicción".
Con su remolque Outside Brewery, que simplemente conecta a su carro, Waal crea cervezas artesanales junto con invitados cerveceros de toda Holanda usando como inspiración todo lo que la rodea. Una vez creó una cerveza salada denominada 'Sea Beer' o Cerveza de Mar en un banco de ostras en la isla de Terschelling. Otra vez, cogió nieve del techo de un edificio, lo que formó la base de su 'Snow Beer' o Cerveza de nieve, una cerveza de invierno dulce y fuerte.
"Era completamente ridículo, claro. La nieve se demoró horas en calentarse", Waal se ríe. "Pero todavía tengo amigos que dicen que ha sido su cerveza favorita. Todo el ritual de hacerla y la aventura que conlleva... sinceramente pienso que esa cerveza tiene un sabor único".



Pieperpils (Pilsner de papa) – The Outside Brewery

Además de agua de mar y nieve, a Wall le gusta experimentar con ingredientes salvajes. La primera cerveza que me hizo probar es su famosa cerveza de papa, que inventó en medio de un campo de papa durante un festival de Groningen. Contiene doce tipos de papa diferentes y ningún grano. Huele a tierra y a azufre, y tiene un sabor muy particular y fresco.
Cuando empezó The Outside Brewery en 2009 había mucho espacio para innovar. Hoy en día, las cervecerías artesanales en Holanda se volvieron populares: en 2014 solamente, hubo un récord de 73 nuevas cervecerías artesanales que abrieron y la nueva generación continúa experimentando con ingredientes no convencionales como algas, cantalupo, chiles y castóreo (popó de castor).


Volkspils—Oedipus Cervecería

Los trabajadores de Oedipus Cervecería en Amsterdam diseñaron especialmente para el Volkshotel esta cerveza tipo lager (fermentada lentamente con levaduras especiales) con sabor a pepino. La lager pálida tiene media retención de espuma y mucho sabor de pepino al probarla. "Tiene un aroma lupulado", dice Waal. "Es una excelente cerveza para el verano. Volkspills es clara en color, casi verdosa. Pero el color debe ser producto de tu imaginación porque ya sabes que está hecha con pepino".
Aparte de su trabajo como artista y cervecera, Waal también trabaja como curadora en el Concejo de Cerveza en Mediamatic (Beer Council at Mediamatic), donde les presenta a las personas el concepto de biodiseño en una manera cercana. También crea conexiones entre los nuevos cerveceros, diseñadores y la industria de los alimentos. "Trato siempre de pensar sobre lo que puedo hacer para los bebedores conscientes de cerveza, quienes están buscando un producto mucho más interesante y complejo".


Meneer de Uil Bowmore Barrel Aged— Brouwerij Het Uiltje (Cervecería Het Uiltje)

Esta cerveza que estamos probando me la sugirió Jochem Peteri de la cervecería Bierkoning. Él la denomina una cerveza 'muscular'. Se trata de una cerveza imperial y robusta que ha sido criada en barriles de whiskey y alcanza los 11.5 grados de alcohol. Es una cerveza negra con muy poca espuma. "Lo más chistoso es que una cerveza robusta normalmente es muy seca, pero esta es dulce y sabe a whiskey", dice Waal. "El sabor es fuerte y muy concentrado, esta no es una cerveza para tomarse de una. De pronto hasta tiene un poco de whiskey adentro".
El rol de Waal como una extraña en la escena de la cerveza, como mujer y como artista,le da la libertad para acercarse a la cervecería de una manera distinta. "No me tengo que preocupar por hacer cervezas todos los días o por llevar mis productos a los bares y cafés. No tengo que preocuparme por lo que conlleva crear una cervecería propia". En vez de eso, se enfoca en las funciones sociales, éticas y culturales de la cerveza. Con sus cervezas, Waal captura la imaginación de una audiencia más grande, una que no es tan fácil de seducir en el escenario artístico. "Mira, todo el mundo entiende una cerveza a base de papa. De pronto no exactamente lo que supone el proyecto, pero tienes un producto que apela a un grupo muy grande de personas. La cerveza es lo que todo el mundo toma".
Cuando le sirvo la siguiente cerveza creo una capa enorme de espuma. "Soy terrible servidora". Waal se ríe. A pesar de que el porcentaje de cerveceras holandesas no supera el 5%, Waal nunca se sintió discriminada por sus colegas masculinos. Al contrario, la atmósfera entre cerveceros es buena, natural, y para nada snob. "Lo que es bueno es que haya tantos cerveceros hombres, porque me encantan", se ríe.


Huismoeder ('Ama de casa')—Ramses Bier

Según los cerveceros de Ramses, las mejores cervezas están hechas con ganas. Esta cerveza con lúpulos eslovenos tiene un sabor a té negro, picante y ahumado. El olor me recuerda a pólvora y a regaliz, pero a Waal le huele a pasas y a lluvia. "Sabe un poco a ron", nota, y decide tomarse toda la botella.
Según Waal, el aumento de las cervezas artesanales y la disminución de las ventas de cerveza industrial es positivo. Las grandes cervecerías muestran un panorama que ya no es atractivo para los consumidores. "Las personas quieren productos locales y quieren saber también de dónde viene su comida. Es un desarrollo que no puede ser detenido".
La idea detrás de su remolque cervecero fue juntar a las personas con el paisaje y también crear ese proceso de hacer cerveza, que normalmente tiene lugar en lugares industriales. "Es el opuesto de la industria de comida internacional", dice Waal. La cerveza Craft tiene más que ver con disfrutar el sabor que con emborracharse. La cerveza industrial está hecha para que puedas tomarte diez cervezas seguidas". Mira la última botella y dice: "una cerveza como una Wild at Heart no está hecha con esa necesidad de tomársela, lo que no es muy inteligente, comercialmente hablando. Pero la audacia con la que las cervecerías pequeñas como Oersoep experimentan es bienvenida con esta nueva generación de entusiastas de cerveza".


Wild at Heart—Cervecería Oersoep

"Esta es mi favorita", dice Waal. "Tienes que experimentar con esta". Hecha con levadura salvaje, Wild at Heart es agria con unos toques de frutos rojos y huele como a manta de caballo, un sabor que un hombre del montón calificaría como 'maluco'. Pero la diferencia entre las cervezas industriales y las artesanales es que tienes que aprender a apreciar al final.
¿Waal crea más como una artista o más como una cervecera? Ella dice que no está segura. Cuando está trabajando en un proyecto de diseño, siempre se ve utilizando cervezas para hacerlo. "Tengo que hacer otras cosas en vez de solo crear cerveza. Pero es difícil crear una cerveza excelente con la Cervecería Outside, porque existen muchas variables". Dice también: "Por otro lado, he creado muy buenas cervezas porque de hecho mucho ha salido mal".
El balance entre crear cervezas comerciales y artesanales es complicado, y no cada cerveza experimental le va a parecer buena a una gran cantidad de personas. el proceso de creación de cervezas habla de la experiencia, del aspecto social y el sabor de origen.
"Y porque soy una artista, siempre me iré por el lado de las cervezas más extremas".





Belgian Lager - Session Blonde Ale (de hecho)

-20 litros-
Maceracion

  • 65ºC - 60min
Granos

  • 3,5kg Malta Pilsen

Hervor

  • 10g Herkules @ 60min
  • 20g Strisselspalt @ 0min

Fermentación


OG: 1,040
FG: 1,005
IBU: 16
ABV: 4,6%
SRM: 2




NEIPA - New England India Pale Ale

Hasta hace escasos años simplemente distinguíamos entre IPAs inglesas, aquellas elaboradas con lúpulos británicos más florales y picantes, e IPAs americanas, fabricadas con lúpulos americanos más cítricos y afrutados, siendo estas últimas las que causaron el resurgir de este estilo en los años 70 y 80, y las grandes protagonistas del desembarco de la cerveza artesanal en nuestro país. Pero ahora también podemos comenzar a diferenciar entre dos tipos de American IPA, las más tradicionales que también se conocen como West Coast IPA por su origen en la costa oeste de los EEUU, y una nueva tendencia que viene pegando muy fuerte: la New England IPA, también conocida por sus siglas NEIPA.
La NEIPA se trata de un nuevo estilo de IPA que tiene su origen en la costa este o atlántica del continente americano, en contraposición con la West Coast IPA, concretamente en la región de Vermont donde The Alchemist Beer fue una de las primeras microcervecerías en experimentar con esta variedad, y a la que pronto siguieron otras fábricas de gran renombre como Trillium, Tree House u Other Half.
Es un estilo cervecero que solo guarda en común con su padre esas tres letras y un alto grado de lupulización ya que a simple vista hay muy pocas similitudes y bastantes más diferencias entre una NEIPA y una West Coast IPA. A grandes rasgos, las cervezas NEIPA son más bien turbias, de color amarillo casi anaranjado, de tal manera que se asemejan más a un zumo de frutas tropicales que a una cerveza, no tienen apenas amargor, y además muy poco gas. Hasta tal punto que se les conoce como 'zumitos' en el mundo de la cerveza artesanal. Dicho esto, pasemos a desgranar cada una de estas diferencias con la ayuda de algunos de los mayores expertos cerveceros de nuestro país.
Mientras la IPA clásica suele ser de un color dorado cristalino, las NEIPAS son turbias debido a la adición de avena y trigo, y de un color más bien amarillo pajizo. La turbidez antes mencionada, debida al aporte de copos de avena y trigo, hace que la sensación al beberla sea muy sedosa. Esta es una de las grandes dificultades que encontramos en la elaboración de las NEIPA, ya que la gran cantidad de trigo y avena dificulta el filtrado del mosto.
Esa turbidez también se debe al tipo de levadura usada. Estas NEIPA emplean levaduras ale de origen inglés que atenúan menos y aportan toques afrutados, siendo la Vermont Yeast una de las más adecuadas para este estilo. En cambio, las West Coast IPA emplean levaduras más neutras, que sedimentan mucho mejor, lo que les proporciona un aspecto más brillante y menos turbio. Además, el que es una de las mentes pensantes detrás de la Green Mind IPA, destaca que las NEIPA tienen una carbonatación ligeramente menor que las West Coast IPA.
Las NEIPAs son más turbias debido al uso de trigo y avena y un tipo de levadura diferente.
Justamente el uso de avena y trigo, cereales con niveles altos de proteína, hace que la sensación de beber una NEIPA sea muy sedosa, percibiéndose que estamos prácticamente bebiendo un zumo de lúpulo. Presentan mucho cuerpo y sedosidad en boca, además de una textura muy cremosa.
No todo el mundo tolera de la misma manera el amargor a veces extremo de una IPA y eso hace más complicado llevar este tipo de cerveza artesanal a un público que está más acostumbrado a una birra industrial en la que apenas se percibe la presencia de lúpulo. Ahí está una de las razones de ser de este nuevo estilo: crear una IPA que cualquier consumidor pudiera tomar sin fruncir el ceño, pues el amargor, a pesar de la gran cantidad de lúpulo empleado, es prácticamente inexistente.
La clave de la NEIPA está en su bajo amargor. Algunas llegan a ser ligeramente dulces lo que les ayuda a la hora de llegar a consumidores de iniciación que no están tan acostumbrados al amargor como el público especializado. A esto hay que sumar características claves en el estilo como son sus aromas y sabores afrutados. Estamos pues, ante una cerveza muy poco amarga, casi dulzona, con aromas a frutas tropicales. Casi parece que estamos definiendo un biofrutas.
Es posible que estas cervezas tengan tanto lúpulo pero en cambio, sean muy poco amargas gracias a un proceso de fabricación distinto al de una IPA tradicional ya que durante la cocción se añade muy poco o nada de lúpulo. Las altas cantidades de lúpulo se añaden en dos procesos llamados whirlpool y dry hopping, es decir, después de la cocción con el fuego apagado y cuando termina la fermentación.
Esto, por otro lado, influye en los costes de elaboración de esta cerveza. Las NEIPA son más costosas que otros estilos menos intensivos en lúpulo. A priori los rendimientos de esta cerveza son inferiores debido a las mermas de lupulización. A esto hay que sumar el coste de levaduras más caras y con una vida útil más corta.
Casi todo el lúpulo se añade una vez acabada la cocción, dando lugar a pocos IBUs de amargor.
Y aquí sale a relucir otro interesante concepto que hace que estas NEIPA sean diferentes: su vida útil. Debido a los ingredientes usados y su técnica de elaboración, son cervezas a las que no les sienta bien viajar. Cuanto más fresca y cerca de la fábrica se consuma, mejor. Siempre se recomienda beber la cerveza artesana lo más fresca posible, pero en el caso de las NEIPA es mejor beberlas fresquísimas. Es cuando están más buenas y cuando se puede apreciar mejor la frutosidad del lúpulo. Por ello, aunque se puede embotellar perfectamente, muchos expertos aconsejan beber este estilo de barril, directamente en los taprooms de las fábricas donde se producen, para asegurar la máxima calidad, sabor y aroma del producto.
A la vista es muy turbia, tiene sedosidad en boca, aroma y sabor intensos pero no tan amargos, es fresca, con un toque especiado, y tanto a la vista como en el paladar da la sensación de tomar un jugo de frutas (también se llama juicy IPA). De hecho, se pueden identificar sabores tropicales, como melón, maracuyá, durazno y mango.
La NEIPA también fue incorporada a la guía de estilos de la Beer Judge Certification Program (que certifica a los jueces que evalúan esta bebida en diferentes competencias) y se juzgó por primera vez en la Copa Cervezas de América (el primer puesto fue para Cervejaria Imigração, de Brasil).
Sebastián Carrillo Miño, maestro cervecero de Buller Brewing Company (firma que elabora sus propias cervezas y tiene bar propio en Recoleta, en buenos Aires Argentina), dice sobre la New England IPA que elaboran con diferentes técnicas de lupulado y especies de esta flor, que utilizan 10 gramos por cada litro de bebida. Con flores de lúpulos de la Patagonia hicieron mash hop –en el macerado–, al llenar la olla de cocción sumaron lúpulo Calypso, para que el amargor fuera más sutil. Una vez apagado el hervidor agregaron Huell Melon (que le dio notas especiadas en aroma) y luego llegaron tres Dry Hop (durante la maduración) con lúpulos Citra y Mosaic, la vuelta tropical de la receta.
La elección de los lúpulos hizo que Gorillaz Brewing le diera un carácter local a su variedad: la llamó NAIPA, New Argentina IPA, ya que está hecha por completo con lúpulos nacionales. Su proveedor de El Bolsón tenía pequeñas partidas de Victoria y Bullion que los cerveceros dedicaron exclusivamente a la NAIPA: “Estos dos lúpulos  aportan bastante de lo que se busca en una NEIPA, pero también notas muy características y particulares como un poco de picor en boca más allá de notas frutales”, cuenta Ramiro Rodriguez Etchelet, brewmaster de Gorilla, que elabora en Buenos Aires y suele buscar recetas innovadoras. “Quedó con un carácter muy frutal como también levemente resinosa y algo especiada, al tomarla da una sensación de picor, como si tuviera ají o algún picante. Realmente estamos contentos con el resultado y esperamos a la cosecha del año que viene para poder repetirla”, asegura.
La opacidad es una de las características que define a este estilo, por eso también se la llama hazy IPA (‘neblinosa’, en inglés). No tiene que verse brillante. La IPA y NEIPA comparten el perfil estadounidense, pero tienen finales en boca, amargor y azúcares residuales diferentes. La NEIPA tiene un alto contenido proteico, que es lo que la hace turbia y eso genera una suavidad al tomarla.
Siempre hubo estilos turbios, como algunas cervezas de trigo –Heffeweizen o Witbier–, pero no se popularizaron de manera fuerte en la Argentina.
Mientras que las IPA son cervezas limpias, transparentes, amargas, con aromas a cítricos o herbal depende si son Inglesas o Americanas, las NEIPA son cervezas turbias, sedosas con sabores a frutas tropicales y poco amargas.
Para conseguir esto hay que tener en cuenta algunos fundamentos en su elaboración.
  • Por un lado no podemos utilizar agua que favorezcan la extracción del amargor de los lúpulos, por lo cual tendremos que utilizar aguas de mineralización baja, que contenga los mismos cloruros que sulfatos como mínimo y mejor si tiene el doble de cloruro que de sulfatos.
  • Al ser cervezas con mucho aroma y sabor a lúpulo, tendremos que utilizarlo mayormente en el whirl pool o en dry hoping y poco en amargor.
  • Los lúpulos a utilizar deben dar caracteres frutales y dejar los herbales y cítricos aunque de este último puede llevar algo.
  • Otra cualidad por llamarlo de alguna manera de esta cerveza es su aspecto turbio, casi como si fuera un zumo, para conseguirlo debemos utilizar una levadura que tenga poca atenuación/floculación y otorgue un carácter frutal.
  • Las NEIPA deben ser sedosas, cremosas y suaves en boca para lo cual podemos añadir a la receta copos de avena e incluso malta de trigo.
Receta
-25 Litros-
Fermentables
  • Malta Pale 71% 4.39kg
  • Malta Ácida 3% 0.25Kg
  • Copos de Avena 13% 0.77Kg
  • Malta de trigo 13% 0.80Kg
Levadura
  • Levadura Wyeast 1318 London III (1vial)

Agua

  • Agua Total 35.7 litros
  • Agua para Macerado 18.6 litros
  • Agua para Lavado 17.1 litros
  • Tratar el agua de infusión con ácido fosfórico  para que esté a 5.5 de pH

Maceración

  • Relación de empaste 3 litros por 1kg de grano
  • Volumen que ocupa el macerado 22.8 litros
  • Temperatura 68ºC
  • Tiempo 60 minutos
  • Mash out 77ºC durante 10 minutos
  • Lavado a 77ºC
Hervido

  • Durante 60 minutos

Lúpulos

  • Magnún 60 minutos 35 IBU

Después del hervido bajar la temperatura a 80ºc y añadir

  • Citra 60g
  • Galaxy 40g
  • Amarillo 15g

Primer dry hoping al tercer día de fermentación activa - 3 días

  • Citra 40g
  • Galaxy 30g
  • Amarillo 15g

Segundo dry hoping añadir con fermentación estable bajando la temperatura a 14ºc 3 días

  • Citra 80g
  • Galaxy 30g
  • Amarillo 70g

Fermentar a 19ºc
Secundario para el dry hoping a 14ºc
Final bajar temperatura a 3ºc y embotellar
Carbonatar a 2.5 vol co2

Perfil del agua para el estilo

CAMgNASO4CLHCO3
6051055950

Los datos de la receta están calculado para un equipo con un rendimiento del 72% y una evaporación de 4 litros por hora.
Esta calculada para 25 litros porque seguramente con tanta adición de lúpulo se perderá algún litro que otro en los dry hoping por absorción del lúpulo y en el trasvase como no he elaborado la cerveza todavía no tengo los datos correctos cuando los tenga los añadiré o bien en el video de la cata o en la entrada.
En la receta los lúpulos los tengo calculados para intentar utilizar bolsas de 100g completas, sobrando unos 20g de Citra que si quieres puedes añadirlo en el segundo dry hoping para que tu NEIPA tenga más potencia de sabor o meter esos 20g y quitar algo de los otros lúpulos ya como quieras lo dejo a la imaginación de cada uno.
La densidad inicial es de 1.055 llegando a una final de alrededor de 1.012 y 1.010.
Amargor 35 IBU
Alcohol en volúmenes entre 5.75 y 6%
Una vez tengas hecho el empaste controlar el pH para que este al rededor de 5.5 y si tienes que bajarlo utiliza ácido fosfórico, al igual que el agua utilizada para el lavado también tiene que estar a ese pH.
Si utilizas agua embotellada busca una que contenga más cloruros que sulfatos y si usas agua de ósmosis trátala con una relación de 1:1 ó 2:1 a favor de los cloruros.
Para el lúpulo de amargor si lo quieres añadir en First Wort Hop para conseguir un amargor más integrado y más redondo lo puedes hacer, sin alterar en exceso los IBU.
Después del hervido enfriamos nuestro mosto a 80ºC momento en el cual añadimos los lúpulos, comenzando con el whirlpool durante 15 minutos.





Levadura que incorpora propiedades del lúpulo

El lúpulo, uno de los elementos básicos para la elaboración de la cerveza es uno de los más versátiles: la elección de una variedad en particular, combinación de variedades, modificación de los tiempos y formas de adición durante el proceso de elaboración dan como resultado un gran abanico de posibilidades en cerveza.

Charles Denby, investigador en la Universidad de California
Estos perfiles tan distintos de sabor y aroma de cada lúpulo se deben a los compuestos producidos por la planta. La variación en el contenido de farneseno, cariofileno, humuleno y mirceno, genera un amplio catálogo de sabores y aromas.

Genética

Esta variabilidad en el contenido de los compuestos importantes es provocada aspectos genéticos de las plantas, factores ambientales y el manejo del cultivo. Esta variación podría ser una desventaja a la hora de hacer una cerveza cuyo sabor sea consistente año con año. Así mismo, el cultivo del lúpulo está limitado por aspectos geográficos, además de ser muy demandante de agua.

Esquema simplificado del proceso
Para hacer frente a esta problemática, un grupo de investigadores liderados por Charles M. Denby, Rachel A. Li y Jay D. Keasling de los Laboratorios Lawrence Berkeley utilizaron técnicas novedosas de ingeniería metabólica para generar una cepa de levadura que pudiera producir también algunos de los compuestos característicos de las plantas de lúpulo, de este modo, cervezas producidas con esta levadura tendrían el sabor y aromas del lúpulo sin necesidad de añadirlo. Como resultado principal, estos científicos generaron una cepa genéticamente estable, con la que fue posible controlar de manera precisa la producción de linalool y geraniol.

De manera natural, las levaduras contienen parte de la ruta de síntesis de esos terpenos, por lo que el primer paso fue la inserción de las enzimas faltantes; parte de su trabajo consistió en probar si enzimas como la Linalool sintasa (LIS) o la Geraniol sintasa (GES) funcionaban bien en la levadura, para lo cual se utilizaron secuencias codificantes provenientes de diversas plantas.

Estas enzimas fueron modificadas para que funcionaran bien, pues una célula vegetal es muy distinta de la levadura. Al final, las pruebas indicaron que la Linalool sintasa (LIS) proveniente de la planta de menta (Mentha citrata, McLIS), y la Geraniol sintasa de la albahaca (Ocimum basilicum, ObGES) son activas en levadura y producen linalool y geraniol.

Proceso

Una vez comprobado que ambas enzimas son funcionales en levadura, se hicieron algunas modificaciones para hacer eficiente la ruta de síntesis de estos compuestos. Para esto se modificaron otros 4 genes relacionados con la síntesis de los precursores. Todo la ingeniería metabólica involucrada para lograr esto en las cepas de levadura es una de los aspectos más interesantes del trabajo.

Para visualizar mejor este proceso, imaginemos que los compuestos son autos en una calle, para llegar a un destino en particular (compuesto final) cada uno de ellos tiene una ruta definida, así, los compuestos más importantes que se requieren en grandes cantidades circulan por calles mas amplias, con semáforos bien coordinados para que su producción sea eficiente.

Ahora bien, insertar una nueva enzima (como la LIS o GES provenientes de plantas) sería el equivalente a abrir una nueva calle, el objetivo de la ingeniería metabólica es lograr que los vehículos (precursores) sean de algún modo atraídos hacia esta nueva ruta. ¿Cómo lograrlo? En este ejemplo vehicular, se puede lograr al hacer más amplia esta nueva calle, poniendo nuevos negocios, cerrando otra calles para redirigir el tráfico.

Producción de monoterpenos

Las cepas generadas son capaces de producir los monoterpenos relacionados con sabor y aroma característicos de la cerveza.Todas estas mediciones y cuantificaciones fueron realizadas con cromatografía líquida y espectrómetros de masas, en el estudio se reportan los valores para dos de ellos: linalool y geraniol que se encontraron en concentraciones similares a las que se detectan en cervezas comerciales que usan lúpulo Cascade.

Además, se utilizaron las cepas generadas para hacer cerveza a pequeña escala. Un dato interesante es que uno de los autores de este estudio es Charles W. Bamforth, experto en fermentación y autor de libros como Beer is Proof God Loves Us, (2010, FT Press) y Beer: Tap into the Art and Science of Brewing (3rd edition, 2009, Oxford University Press).

Al hacer una American Ale con estas levaduras, y hacer pruebas con un panel de catadores, el resultado fue la detección del característico sabor a lúpulo en la cerveza, obtenido sin la adición de lúpulo.

El contenido de estos terpenos (linalool y geraniol) es un factor importante, sin embargo debe haber una gran cantidad de otros compuestos generados por la planta de lúpulo que contribuyan paralelamente al sabor de la cerveza.

¿Llegará el día en que alguna levadura modificada pueda recrear todo el perfil de sabor y aroma de nuestros lúpulos favoritos? Probablemente no, pero este trabajo sienta las bases para futuros estudios relacionados.





La Oxidación

La oxidación es uno de los mayores fantasmas del cervecero casero, junto con la autólisis y la contaminación. Mientras que el riesgo constante de sufrir una contaminación es algo innegable, con el tema de la autólisis y la oxidación, los caseros no estamos tan de acuerdo con la opinión establecida y hay cierta controversia.
Con esto no quiero decir que la oxidación y la autólisis sean fenómenos que NO ocurran a nivel casero. Lo que quiero decir es que cuando te inicias en el hobby te hablan de ellos como si pasaran con cierta frecuencia, y te dan muchas pautas bastante rígidas a seguir para evitar sufrirlos, pero a la hora de la verdad luego no ocurren aunque no sigas dichas pautas a rajatabla y por ello muchos cerveceros caseros, entre los que he estado yo bastante tiempo, llegamos a pensar que la cosa no es para tanto y que la oxidación, son los padres, como los reyes magos.
¿Pero por que tanta controversia con el caso de la oxidación? Te voy a dar mi opinión actual, pero para ello vamos a darle un buen repaso al tema… porque como veremos más adelante…
la oxidación no es solo la exposición al oxigeno de la cerveza terminada, sino que en realidad es un tipo de reacción bioquímica que puede producirse de muchas más formas que la exposición directa al oxigeno de la cerveza terminada.
Que suceden si o si en la cerveza ya terminada y que ocasionan que con el tiempo, esta pierda sus cualidades de sabor. Por ello, a nivel técnico, es más habitual oír hablar de “problemas de estabilidad” en la cerveza, que de problemas de oxidación, porque sus efectos no siempre son claramente percibidos como oxidación, sino más bien una perdida general de calidad.
Por ello antes de hablar de si la oxidación ocurre o no ocurre… vamos a dejar claro a que llamamos oxidación… así que agárrate, que vienen curvas…

¿Cuando decimos que una cerveza se ha “oxidado”?

Decimos que una cerveza esta oxidada cuando pierde sus aromas frescos y complejos y desarrolla algunos de los sinsabores que asociamos con la oxidación
notas a cartón gris de caja de cereales, a vaselina neutra para los labios, a lugar polvoriento o libro viejo o a fruta cortada que se ha dejado poner marronácea o peladuras de fruta pochas.Y no, no huele a óxido metálico.
Cualquiera de estos olores percibidos en una cerveza querrán decir lo mismo, que esta se ha oxidado, perdiendo sus cualidades de complejidad y frescura propias. Los anglosajones lo llaman “Stale” u “Oxidized” y lo definen como olores a Cardboard, Overripe or Spoiled fruit, Lipstick y Catty.


Como puedes ver en la rueda de Meilgaard, La categoría 8. Oxidado (en el sentido de Pocho, Pasado, no en el de metálico*1) incluye las subcategorías 0800 Pasado, 0810 Rancio, 0820 Papel, 0830 Cuero y 0840 Mohoso, que para ser claros, mucha gente subdivide entre 0841 Terroso y 0842 Húmedo.
El descriptor 0820 Papel, también hay quien lo interpreta como libro viejo, polvo, o lugar polvoriento o armario cerrado. También el olor del cartón marrón corrugado, o el bálsamo labial. El descriptor 0842 Húmedo, también hay quien lo describe como sótano, moho, o pan Bimbo enmohecido. El descriptor 0810 Rancio, los ingleses lo llaman “Catty”, que quiere decir “Gatoso”. lo usan para los olores que les recuerdan al orín de gato. El descriptor 0800 Pasado hace referencia a la fruta pocha o sus peladuras una vez se ponen pardas. El descriptor 0841 Terroso implica el olor de un bosque húmedo o de las setas (tipo champiñón).
Una de las razones por las que hay tanta controversia y diversidad de opiniones sobre como, cuando y cuanto la cerveza se oxida a nivel casero parte desde este mismo aspecto. Muchos cerveceros caseros conocen la oxidación como un sabor horrible a cartón o papel que se produce por la exposición de la cerveza ya fermentada al oxigeno del aire, pero hay tres problemas:
  1. El primero es que este (el cartón) no es el único sabor o cambio de sabor que la cerveza puede sufrir conforme se oxida y no todo el mundo percibe el mismo sinsabor a la misma intensidad ni lo identifica igual: Para uno sera más fuerte y recordará a bálsamo labial y para otro será más leve y lo identificará como un olor polvoriento.
  2. El segundo es que la oxidación, o de forma más correcta, la pérdida de estabilidad de la cerveza, lleva tiempo y no tiene por que ocurrir de forma rápida. Dicho de otro modo, no todos los cambios de sabor o calidad ocasionados por procesos oxidativos se perciben en un corto periodo de tiempo, sino que a veces es necesario que pasen los meses, o incluso que la cerveza se exponga a otros factores como picos de temperatura o las vibraciones para que se desencadenen los sabores de forma evidente.
  3. El tercero es que la exposición al oxigeno ambiental de la cerveza terminada no es el único medio por el que la cerveza puede desarrollar sabores oxidados o asociados con la oxidación, sino que una suerte de reacciones químicas pueden producirlos, pudiéndose iniciar estas en las maltas o el propio mosto. Cágate lorito…
Primera idea que has de tener clara: la oxidación no es solo el sabor a cartón producido por la exposición al oxigeno; es la perdida de calidad y estabilidad del sabor de la cerveza, lo que puede percibirse de distintos modos: como una falta de frescura o complejidad, o con el desarrollo de los sabores asociados a la oxidación citados arriba.
*1 El defecto Metálico hace referencia a un sabor metálico en la cerveza. Así es como hemos de referirnos si la cerveza nos sabe a óxido, hierro, cobre… etc. De esto y sus causas hablaremos otro día. 😉 No hay que confundir el concepto bioquímico de oxidación molecular con el concepto óxido aplicado a los metales, por mucho que sean la misma palabra.

¿Pero qué es la Oxidación? Mucho más que el contacto con el oxigeno…

La oxidación es un fenómeno químico mediante el cual cualquier compuesto que done alguno de los electrones de alguno de los átomos, se oxida. Esto puede ser realizado por otras moléculas distintas al oxigeno, aunque ya has deducido por el nombre de “oxidación” que el oxigeno es uno de los mayores oxidantes de la naturaleza, dado que es un ávido captador de electrones.
Al entrar en disolución el oxígeno, su afán por “absorber” electrones se traducirá en que tome “prestados” los de alguna otra molécula, que terminará por sufrir un cambio en su estructura atómica por esa perdida de electrones a la que llamaremos oxidación.
Para entender por que pasa esto has de saber que todos los átomos tienen una serie de electrones en su superficie, siendo 8 el número más estable de estos. Pero no todo el mundo tiene los 8 electrones. Muchos átomos tiene más o menos, lo que les hace ser susceptibles de tomar los de otros o perder los suyos en su afán por alcanzar el equilibrio con 8, la configuración ideal y la más estable. Aquí tienes un vídeo guay con ingles nivel English class listening que te lo cuenta:


Así que al oxígeno le faltan 2 para tener su 8 flamantes electrones. Así que siempre que se encuentra con alguien a quien le sobra, intenta agenciárselos. Esto es el origen mismo de la materia, porque muchas veces los átomos no dan o toman electrones, sino que se unen para compartirlos, creando en su unión nuevas moléculas. La esencia misma de la vida.
Es la razón por la que el oxigeno se une tan a menudo con el hidrógeno, para formar agua. A uno le sobran electrones, a otro le faltan… y juntos se hacen un apaño.
De hecho no hace falta que el oxigeno este libre en forma de o2, como en el aire atmosférico, para que capte electrones de otros o se una a otras moléculas. Puede ser que un átomo de 0xígeno, unido a una molécula por un solo electrón, capte el electrón de otra segunda molécula, o el electrón sobrante de alguien. La leche…
Como te imaginas la propia vida y todas las reacciones químicas tiene que ver con un montón de átomos descontentos por tener demasiados o demasiado pocos electrones buscando alcanzar la perfección de los 8, o aproximarse a ella lo más posible… todo un cambalache digno de admirase, desde la grandeza del big bang, pasando por la nimiedad de los propios átomos y repitiéndose una y otra vez y hasta el infinito…
Pero ojo, cuando hablamos de “oxidación” en la cerveza no estamos hablando de todo ese tejemaneje-molecular-subatómico-de-agárrame-esos-electrones. No. Hablamos de tan solo los que resultan en producir nuevos sabores desagradables, que antes no estaban en la birra.
Y es que no toda molécula oxidada tiene o cambia de sabor, pero que caray, algunas lo tienen y los cambios en su estado de oxidación producen cambios en su sabor. Tiene que quedar claro que no todos esos cambios de sabor son a peor, pero vaya, algunos si que lo son. Y dan esos sabores desagradables que asociamos con la oxidación. ¡Eureka! ¡Habemus Staleing!
Segunda idea que has de tener clara: No todos los compuestos oxidados saben mal ni se notan de forma tan dominante en la cerveza final. Esto variará en función de que moléculas sean las oxidadas y cual sea la cerveza base y sus sabores. Pero la oxidación de algunos compuestos si que cambia su sabor a peor.
Como has visto, hay muchas formas de que a una molécula le tomen prestados sus electrones y la oxiden. Y no todas implican al oxigeno ambiental. Pero es que este en un 21% de nuestra atmósfera, y es uno de los elementos más abundantes de nuestro mundo. Esta en el aire, en el agua, en la materia orgánica… por ello al final el oxigeno es el mayor causante de oxidación, aunque no el único.
Tercera idea que has de tener clara: la exposición al oxigeno ambiental NO es la única forma en la que estos sabores pueden desarrollarse, aunque si que es la fuente más abundante de oxidación.
Por ello, y aunque no le entre aire a la cerveza una vez fermentada, en ocasiones, moléculas que le dieron electrones a este y que ya estaban en la cerveza, pero sin molestar a nadie, pueden ser las que se vean “azuzadas” y actúen como “oxidantes” de otras, si cambian las condiciones del medio (por ejemplo, la temperatura). Quedate con esto que es la clave… de la HSA…
Ya que dado que la oxidación es en si misma una reacción química, las vibraciones y el calor la acelerarán, y el frío y la calma la reducirán. De hecho la temperatura tiene tanto impacto en como estas reacciones se producirán, que a la oxidación se la divide en dos situaciones muy diferentes, en función de la temperatura: La oxidación en caliente o Hot Side Aeration y la oxidación en frío o Cold Side Aeration.
De hecho, según Fix et Al, la introducción controlada de 1ml de oxigeno por litro de mosto a 70ºC iniciará las reacciones de consumo de oxígeno (oxidación) de forma inmediata, y el oxigeno será consumido en segundos, produciendo sabores oxidados. La introducción de la misma cantidad de oxigeno a 20ºC por contra, no tendrá efectos apreciables. Ese oxigeno permanecerá en el tanque como gas y será expulsado por el Co2 una vez la fermentación se inicie o será consumido por la levadura como nutriente.
Cuarta idea que has de tener clara: La temperatura tiene un impacto enorme en como la oxidación afectará al mosto o la cerveza.
Antes de que cantes victoria pensando que eso quiere decir que la cerveza a 20 grados o menos no se va a oxidar… te voy a aclarar que el dato citado por Fix es en el mosto; esto es, el mosto a 20 grados no se va a oxidar. La cerveza, por desgracia, incluye una gran cantidad de alcohol, en comparación con el mosto.
Y eso marca una gran diferencia, porque no todos los componentes del mosto o de la cerveza se oxidan por igual. Los que más frecuentemente captan esos electrones para oxidarse a compuestos de sabor desagradable son los aldehidos, los componentes del lúpulo, los compuestos fenólicos, y en mayor medida el etanol y otros alcoholes.
Mientras que en la fase en caliente, la oxidación del mosto se produce de forma rápida (segundos), en la fase fría se produce de forma mucho más lenta (meses).
Quinta idea que has de tener clara: La oxidación lleva tiempo. A veces poco, a veces mucho, según las condiciones en las que se produzca. Pero al final siempre termina por pasar, dado que es un fenómeno inevitable.
El objetivo de las Buenas Practicas que buscan evitarla no es que esta no pase, lo que sería imposible ya que no hay muchas moléculas en la propia cerveza que pueden actuar, en las condiciones adecuadas, como oxidantes.
Sino que esta no pase nunca durante la vida útil de la cerveza, Que el periodo en que una cerveza es disfrutable y mantiene las características positivas con las que salió de la fabrica sea lo más largo posible. Que la cerveza sea lo más estable posible, sin que cambia a peor con el tiempo, o dicho de otro modo, que esto ocurra en el mayor tiempo posible.
Por otro lado, los efectos de la oxidación en la cerveza final serán diferentes y variables en función de varios factores. No todos los productos oxidados saben igual ni se notan con la misma intensidad. No todos los productos oxidados saben de forma desagradable. No en todos los tipos de cerveza se notan en una misma intensidad o se perciben de un mismo modo, ya que los sabores de la cerveza y los sabores producto de la oxidación se entremezclan entre si.
De hecho que los cambios oxidativos pueden mejorar una cerveza, es la razón por la que guardamos algunas cervezas. Damos la oportunidad a que pequeñas oxidaciones positivas pasen, para que el sabor cambie a bien.
Por ejemplo, en las cervezas oscuras, estas incluyen una gran cantidad de melanoidinas, propias de las maltas oscuras. Dichas melanoidinas son moléculas que se unen al oxigeno sin que en ellas se produzcan cambios de sabor. Por ello puede considerarse que son moléculas que protegen la estabilidad del sabor de la cerveza. Veremos ejemplos así más adelante.
Sexta idea que has de tener clara: Algunas moléculas pueden “proteger” de los cambios oxidativos malos, por unirse al oxigeno sin dejar que este quede libre para unirse a las moléculas que producen dichos cambios negativos. Se les suele llamar “reductonas”.

Cronología del deterioro, las tres fases de la oxidación:

Por otro lado, dado que la oxidación es un proceso constante, pero variable en el tiempo que tarda en producir cambios notables, no todas las cervezas se hayan igual de oxidadas en el momento de ser consumidas.
Dicho de otro modo, algunas cervezas, aunque presenten ya ciertas marcas tempranas de oxidación, puede que estas no sean percibidas por el catador poco experimentado, ya que dichos cambios tempranos pueden no ser tan evidentes como el sabor a cartón y sus cambios de sabor pueden no percibirse de forma tan clara.
Fix explica la oxidación en un esquema de tres fases (aunque algunos otros autores la explican en un esquema en cuatro fases). Quedémonos con Fix:
La primera de ellas es la cerveza fresca, tal y como sale de la fabrica, con sus sabores limpios y complejos. Este aspecto, la complejidad es una definición clave. Una cerveza fresca tiene sabores de la malta y el lúpulo multidimensionales, con distintos matices y una sensación general de satisfactoria complejidad, no sabores planos y monótonos. Es la diferencia entre la fruta fresca y el sabor de un caramelo o extracto de la misma fruta. Nada que ver.
La segunda fase de la oxidación implica el momento en que la cerveza comienza a perder esas marcas de frescura y complejidad y comienzan a aparecer sabores nuevos. Los sabores de lúpulo y su amargor comienzan a decrecer y aparecen sabores nuevos, con sensaciones de fruta oxidada o sobremadurada.
Los sabores de la malta evolucionan para hacerse más rotundamente dulces y empalagosos, con notas unidimensionales a toffe o a caramelo. En algunas cervezas de guarda este puede ser un momento inicial en el que se considera que la cerveza esta mejorando, sobre todo si se producen sabores nuevos agradables, como al nuez, y la cerveza en vez de parecer que pierde complejidad, la gana. Pero para la mayoría de las cervezas, sin posibilidades de mejora, este es el inicio del detrimento.
La tercera fase es aquella en la que los sabores típicos de la oxidación son ya evidentes. Para las cervezas de guarda esta es la fase en que se considera que la cerveza se ha guardado demasiado tiempo y se ha echado a perder. Para el resto de las cervezas este es el momento en el que ya ningún consumidor decidiría bebérselas.
No olvides que el tiempo en el que pase esto y la fase de oxidación a la que se llegue dependerá mucho de cuanto oxigeno/oxidantes tenía la cerveza, de a que temperatura y en que medio se conserve.
La reflexión que podemos extraer de esta graduación en 3 niveles es que mientras que todos los catadores son capaces de identificar las cervezas en la fase 3 como oxidadas, puede que muchos bebedores no sean capaces de detectar la perdida de complejidad de las cervezas en la fase 2 como resultado de la oxidación, sino que lo interpreten como una simple falta de complejidad de la receta desde un inicio.
Séptima idea que has de tener clara: No todas las cervezas oxidadas estarán igualmente oxidadas. La oxidación puede ser un agente que acorta la vida útil y la calidad de la cerveza, reduciendo su complejidad, y no solo el clásico sabor insufrible a cartón mojado.
Octava idea que has de tener clara: Los grados leves de oxidación pueden ser difíciles de detectar para un catador no entrenado y que no este muy familiarizado con el sabor habitual de la cerveza a evaluar, y por ende este puede pensar que su cerveza necesita ajustes menores de la receta para solventar una ligera falta de complejidad o redondez, en lugar de pensar que la causa sea la oxidación del producto.
Novena idea que has de tener clara: en función de cuanto se haya expuesto una cerveza a la oxidación a lo largo de todo el proceso (desde la fabricación y almacenamiento de los ingredientes, el proceso de elaboración o de almacenamiento) tendrá un potencial de oxidación diferente.
Es decir, la capacidad de cambiar, a peor, en un periodo de tiempo más corto, y sin que las condiciones de guarda sean tan desfavorables (calor y vibraciones) si su potencial de oxidación es muy alto.
Por contra, cuanto menor sea su potencial de oxidación, porque menos se haya expuesto a la oxidación en todos los niveles, menos oxidantes se habrán formado en ella (y cuantas más reductonas tenga), menor serán los cambios a peor que sufra, en mayor tiempo o solo bajo condiciones muy desfavorables.
Si has aguantado hasta aquí y no has salido huyendo confundido, pensando en si te faltan o te sobran electrones, eres todo un “Master of Homebrewers”… así que te voy a dar más leña…


La oxidación con sabor a cartón tiene un nombre: Trans-dos-nonenal.

Hagamos un repaso: El aspecto negativo de la oxidación es un sabor desagradable característico, que para algunos huele a papel o cartón mojado, o a bálsamo labial. Para otros a libro viejo o desván polvoriento. Sea que te huela de un modo u a otro, es un sabor fuerte que se impone al resto robándoles protagonismo, y destroza el equilibrio y la bebibilidad de una cerveza, dejándola en algún lugar entre insulsa y desagradable.
Y el culpable es la oxidación de algunos tipos aldehido de cadena corta, que una vez oxidados se transforman en trans-2-nonenal o T2N. Este compuesto aporta las citadas notas a papel, cartón mojado o polvo.
Por desgracia el T2N tiene un umbral organoléptico extremadamente bajo (¡0,1 ppb!) lo que hace que sea fácilmente detectado si esta presente en la cerveza, incluso por catadores no entrenados. Vamos, cualquiera que se beba dicha cerveza. Y a diferencia de otros productos de la oxidación de la cerveza, que a algunas personas pueden resultarles agradables, el T2N sabe universalmente mal.
Por su bajo umbral de detección y su mal sabor universal, es uno de los componentes alterantes más temido por la industria cervecera, y como además cualquier aldehido de cadena corta presente en la birra puede oxidarse a T2N, todos ellos en bloque suelen ser llamados potencialemente T2N.
A nivel industrial, en un inicio se pensó que su causa era el contacto en el espacio de cabeza del envase entre la cerveza y el oxigeno. Vamos, en los trasiegos de la cerveza ya fermentada (a lo que los anglosajones llaman cold side aeration, CSH en adelante), pero mas tarde se demostró que el T2N (o sus precursores pT2N) se producía mucho antes incluso, en la hot side aeration (HSA en adelante) u oxidación en caliente del mosto.

La historía del T2N

En un principio se pensó que se producía por la oxidación directa de los aldehidos de cadena larga si la cerveza ya terminada era expuesta al oxigeno. Así que se actuó en consecuencia, y se diseñaron medidas y procesos para controlar y eliminar la exposición al oxigeno de la parte fría, la CSA.
Pero se siguió encontrando cambios asociados al T2N en la cerveza de plantas cerveceras que habían adoptado los modernos sistemas para evitar la CSA. Se descubrió así que pese a controlar la exposición del oxígeno en la fase fría de la producción de la cerveza, el T2N se seguía formando en la cerveza. ¿Pero como?
Se examinó la fase caliente de la producción y se vio que los aldehidos de cadena corta podían oxidarse rápidamente durante la producción del mosto, y con el tiempo unirse a alcoholes para transformarse en aldehidos de cadena larga ya oxidados. Es decir, en T2N. Por ello se les llamo precursores del T2N, (pT2N para los amigos).
Aunque estos pT2N no saben como el T2N y no son detectables en cata como lo son los sabores a oxidación del propio T2N, están ahí y pueden transformarse en T2N en cuanto las condiciones lo propicien. Por ello se trato de eliminar su producción controlando la exposición del mosto al oxigeno; había nacido la oxidación en caliente o HSA.
La industria cervecera se gasto millones en evitarla… pero se seguían encontrando caracteristicas de la presencia del T2N en las cervezas elaboradas en esas plantas de produccion que tomaban costosas medidas para controlar tanto la CSA como la HSA.
De nuevo se siguió investigando para encontrar donde se estaba produciendo la oxidación, hasta que se dio con un nuevo hecho. Se observó que dos enzimas presentes en la malta, llamadas lipasa y lipooxigenasa, eran capaces de transformar los ácidos grasos insaturados de la malta (que en el macerado pasan al mosto) en pT2N, mediante un proceso llamado lipoxidación.
La lipoxidacion requiere de tres requisitos: ácidos grasos insaturados que oxidar, las citadas enzimas y algo de oxigeno. Pero el oxígeno necesario es tan pírrico, del orden de partes por billón, que ni siquiera las fabricas mas modernas pueden evitar una exposición tan nimia al O2.
Por lo que los esfuerzos se han centrado en reducir la presencia de ácidos grasos en el mosto (mediante la eliminación de los turbios y la obtención de un mosto muy cristalino) y la presencia de enzimas en la malta (mediante el tratamiento de las maltas por calor en el malteado, ya que estas son termosensibles).
Pero el problema seguía vigente, porque por muy poco T2N que se forme, este tiene un umbral organoléptico tan bajo que su presencia, aunque sea mínima, se notará siempre en cata.
Y una vez formado el pT2N cualquier exceso de vibraciones o incremento de temperatura (recuerda que antes hemos explicado que esto favorece cualquier reaccion química) producirá su paso a T2N, con la consecuencia de que su sabor sera detectable, ya sea este fruto de la CSA, la HSA o la lipoxidacion de los ácidos grasos.
Aunque en cierto momento se pensó que el uso de aditivos que redujeran la oxidación podría ser una alternativa, al igual que lo es en el mundo del vino donde el uso de aditivos como el metabisulfito de potasio está ampliamente extendido, esta vía ha ido quedando en desuso en cervecería por dos razones: los más efectivos producen nuevos sinsabores, y los neutros no son demasiado útiles. Así que parece que el T2N parece un problema que la industria no va a poder erradicar a corto plazo, ni fácilmente.
Décima idea que has de tener clara: La oxidación es un problema que se puede controlar, pero no que se pueda eliminar. Con el tiempo, todas las cervezas terminarán por oxidarse hagas lo que hagas.

Volvamos a lo que yo llamo “La Gran Controversia”.

Pero esto no explica la gran controversia: ¿Si la industria se gasta tantísimo dinero al año en evitar la oxidación. .. y aun así no consigue eliminarla… por que a nivel casero tenemos la sensación de que nosotros no sufrimos dicha oxidación si nuestros equipos chapotean y burbujean y no tomamos medidas especiales para evitarlo?
Para entender esa desviación entre caseros e industria hay que tener en cuenta una serie de hechos.
Primero: la cerveza casera se consume cerca de donde se produce, asi que como regla general sufre menos vibraciones y picos de calor, porque no se transporta en camiones ni se almacena en lugares no aclimatados ni se expone en las estanterias de los supermercados. Asi que los pT2N tienen menos posivilidades de pasar a T2N que en la cerveza industrial.
Segundo: el tiempo de consumo de una cerveza casera es generalmente mas corto que el de una cerveza industrial. Salvo en las cervezas caseras de guarda, el resto de cervezas suelen consumirse relativamente pronto, antes de que los sabores del lúpulo comiencen a decaer, lo que ocurre en los primeros 3 a 6 meses.
Tercero: la cerveza casera generalmente usa gran variedad de maltas y lupulos, y elabora recetas donde da mas importancia a los sabores de estos que a la bebibilidad, por lo que lo habitual no son las cervezas suaves, claras y de sabores sutiles. En las cervezas donde los sabores son más prominentes, detectar signos sutiles de oxidación es mas dificil.
Cuarto: el cervecero casero medio sabe detectar la oxidación prominente de la cerveza, pero NO los cambios sutiles de los estadios iniciales de la fase 2 de oxidación como tales, por lo que ka oxidacion leve pasa muchas veces desapercibida.
Quinto: muchas cervezas caseras incluyen maltas ricas en melanoidinas en sus recetas. Como hemos visto antes las melanoidinas captan oxígeno, sin que su sabor cambie de forma desagradable por ello. Así reducen la cantidad de este libre para unirse a aldehidos y generar T2N, de sabor oxidado.
Sexto: La cerveza casera tiene muchos más polifenoles que las industriales, porque estos están en la malta y en el lúpulo (en la materia vegetal). La industria procesa estas materias primas y al final utiliza derivados suyos en lugar de la propia materia (extractos de lúpulos, concentrados de malta…) por motivos de estabilidad… y ¡bam!! los polifenoles son reductonas, como las melanoidinas. Captan oxigeno sin cambios a peor y por ello evitan que los capten los aldehidos… y ¡bam!! al hacerlo evitan que se forme el temido t2n…
…Osea…¿me estas diciendo que usar malta y lúpulo en abundancia y bien de sabores tipo maillard en mi birra… hace que se oxide menos (se entiende HSA, no exposición directa).

En concreto cuando define a hacer birra con ingredientes como “Classical Technology”:
  …overall impression of beers produced by the use of “classical technology,” e.g., by the use of malt and hop pellets, decreased slowly and continuously during the nine months of storage. A different staling course for beers without hop polyphenols and beers with reduced malt polyphenol content was observed. In the period from one to three months after bottling, sensory quality decreased rapidly.
... la impresión general de las cervezas producidas por el uso de "tecnología clásica", por ejemplo, mediante el uso de pellets de malta y lúpulo, disminuyó lenta y continuamente durante los nueve meses de almacenamiento. Se observó un curso diferente de descalcificación para cervezas sin polifenoles de lúpulo y cervezas con contenido reducido de polifenoles de malta. En el período de uno a tres meses después del embotellado, la calidad sensorial disminuyó rápidamente.




Cerveza de zanahoria para celiacos (libre de gluten)


Esta receta fue leida en el libro “Beer Making Book” de Erica Shea y Stephen Valand, llamó mucho la atención porque no utiliza malta, sinó vegetales para la extracción de azúcares fermentables.

Ingredientes 
-3.4 litros-
  • 2.5 litros de agua filtrada, más 4 litros de agua para el lavado del cereal.
  • 1 libra de zanahorias peladas y ralladas.
  • 0.5 libras de arroz sin cocinar.
  • 1 libra de quinoa roja sin cocinar.
  • 0.2 libras de cáscaras de arroz.
  • 2.83 gramos de lúpulo columbus.
  • 14 gramos de lúpulo cascade.
  • 1 taza de azúcar.
  • 4 gramos de levadura Nottingham (libre de gluten)
  • 3 cucharadas de miel para carbonatación natural.
Preparación

1. Maceración del cereal
  1. En una olla grande, caliente los 2.5 litros de agua en alto hasta alcanzar los 160oF (71oC).
  2. Agregue las zanahorias, arroz, quinoa y cáscaras de arroz, y revuelva suavemente. La temperatura se reducirá a 150oF (66oC) en un minuto.
  3. Apague la estufa.
  4. Deje en reposo los ingredientes por una hora, entre 144o y 152oF (63o – 68oC). Revuelva cada 10 minutos para distribuir la temperatura uniformemente en la mezcla. Revise constantemente la temperatura de la mezcla en diferentes partes y asegúrese que esté en ese rango.
  5. Si la mezcla se enfría mucho, caliente de nuevo en alto hasta alcanzar ese rango de temperatura y apague la estufa de nuevo.
  6. Si se cuenta con una olla adicional, 10 minutos antes de terminar la maceración, caliente los 4 litros de agua hasta alcanzar los 170oF (77oC). Si no se cuenta con olla adicional, este paso se puede hacer después.
  7. Al cabo de una hora de maceración de las zanahorias y granos, caliente la mezcla en alto y revuelva constantemente hasta alcanzar los 170oF (77oC).
  8. Apague la estufa.

2. Lavado del cereal (sparge en inglés)

  1. Coloque un colador fino grande sobre una olla y vierta las zanahorias y granos, capturando el líquido.
  2. Vierta los 4 litros de agua previamente calentada a 170oF (77oC) sobre las zanahorias y granos. Asegúrese de hacerlo lentamente y de vertirla de forma distribuida, para extraer el máximo de azúcares necesarios para la fermentación.
  3. Recircule el líquido nuevamente sobre estos ingredientes una sola vez. Este líquido es llamado “mosto”.

3. Adición del aroma y sabor (60 minutos)
  1. Caliente el mosto en alto hasta que hierva.
  2. Cuando comience a formarse espuma, reduzca el calor pero asegúrese de que la mezcla continue hirviendo durante 60 minutos.
  3. Agrege los lúpulos en este orden y tiempo de hervor según la cuenta regresiva:
    • 2.83 gramos de lúpulos columbus a los 60 minutos.
    • 2.83 gramos de lúpulo cascade a los 45 minutos.
    • 2.83 gramos de lúpulo cascade a los 30 minutos.
    • 2.83 gramos de lúpulo cascade a los 15 minutos.
    • 2.83 gramos de lúpulo cascade a los 5 minutos.
    • 2.83 gramos de lúpulo cascade a los 0 minutos.
  4. 1 taza de azúcar a los 0 minutos
  5. Apague la estufa cuando hayan pasado los 60 minutos.
  6. Prepare un baño de agua fría con hielo en otro recipiente más grande que la olla, o en su lavaplatos.
  7. Ponga la olla sobre el baño de agua fría hasta que el líquido se enfríe por debajo de los 70oF (21oC). Esto puede tardar media hora.
4. Fermentación

IMPORTANTE: Asegúrese de que todo su equipo esté desinfectado, pues cualquier bacteria puede contaminar la cerveza y matar la levadura necesaria para la fermentación. Se recomienda usar productos de estelirización apropiados para alimentos, preferiblemente que no necesiten enjuagarse.
  1. Vierta el líquido en el fermentador desinfectado, usando un embudo y colador desinfectados.
  2. Asegúrese de dejar algo de espacio en el fermentador, de lo contrario todos los ingredientes comenzarán a salirse durante la fermentación. Si por el contrario, faltó espacio, agrege agua pura de botella, o en su defecto agua filtrada para completar los 4 litros.
  3. Agregue los 4 gramos de levadura Nottingham al fermentador.
  4. Desinfecte sus manos, cubra la boca del fermentador con una mano y sosténgalo con la otra, y agite para distribuir la levadura en toda la mezcla.
  5. Vierta un poco de solución para desinfectar en un recipiente.
  6. Tape el fermentador y conecte la manguera a la tapa del fermentador en un extremo, y sumerja el otro extremo en el recipiente con la solución para desinfectar. Coloque el fermentador en un lugar oscuro y fresco (como un closet, por ejemplo).
  7. La solución comenzará a hacer burbujas en las horas siguientes, cuando la levadura se active y comience a producir CO2 en el proceso de fermentación.
  8. Espere unos 2 o 3 días, cuando no se produzcan más burbujas, reemueva la manguera del fermentador y conecte la trampa de aire (airlock) al fermentador.
  9. Ponga el fermentador en un lugar oscuro y fresco, y espere otros 11 días.

5. Embotellado y carbonatación natural

IMPORTANTE: Asegúrese de que todo su equipo de envasado esté desinfectado, pues cualquier bacteria puede contaminar la cerveza y matar la levadura necesaria para la carbonatación natural. Se recomienda usar productos de desinfección apropiados para alimentos, preferiblemente que no necesiten enjuagarse.
  1. Después de 2 semanas de fermentación, revise si el fermentador presenta burbujas. Si todavía hay burbujas, espere un par de días más y revise de nuevo, pues esto indica que la cerveza no ha terminado de fermentar.
  2. Disuelva 3 cucharadas de miel en media taza de agual filtrada y preferiblemente de botella para evitar contaminantes o bacterias que puedan dañar la levadura. Si desea, hierva el agua y mezcle con la miel, y deje enfriar antes de utilizar.
  3. Agregue la miel disuelta en el agua en una olla desinfectada.
  4. Usando el tubo y manguera de embotellado previamente desinfectados, saque la cerveza del fermentador, teniendo cuidado de no extraer el sedimento del fondo, y vierta el contenido en la olla con la miel. Si desea coloque un colador desinfectado en la olla para filtrar sedimento que salga del fermentador.
  5. Mezcle bien la cerveza con la miel. La carbonatación natural será producida por la levadura restante en la cerveza, que consumirá el azúcar y producirá CO2.
  6. Repita el proceso de succión para vertir la cerveza de la olla a las botellas (8 en total), o simplemente use un embudo desinfectado para vertir directamente de la olla.
  7. Tape las botellas y almacene en un lugar oscuro a temperatura ambiente por dos semanas.
  8. Después de dos semanas, coloque las botellas en la nevera al menos por un día antes de consumir.

Luis Cuellar




"Zanahoria" Sin Gluten de Mauro Ernesto Hinojosa Salas‎

Mash

  • 2.365 litros de agua
  • 3.78 litros de agua
  • 453 gramos de zanahoria pelada y rallada
  • 226.79 gramos de arroz basmati
  • 453 gramos de quinoa roja
  • 90.71 gramos de cascarilla de arroz
Hay que maltear los granos
Hervido

  • 2.83 gramos de lúpulo Columbus
  • 14.17 gramos de lúpulo Cascade
  • 1 taza de azúcar

Fermentación

  • 1/2 paquete levadura sin gluten ale
  • 2 cctas de miel






Etiquetas Tematicas

@CervezalBlog (31) AB InBev (1) ACERCA DE... (1) ACHT (12) Adicion de Especias (6) Adicion de Frutas (6) Adicion de Lupulos (28) Aditivos (14) Adjuntos (30) Adriana Paonessa (1) Affen (1) Africa (11) Albania (2) Alcalinidad (2) Aldona Udriene (4) Alemania (78) Alewife o Brewster - ¿Brujas? (8) Aloja (11) Amilasas (14) Amstel (1) Anchor Steam Beer (6) Andes Origen (8) Angel Share (1) Angela y Georg Berg (1) Anheuser-Busch (2) Antarctica (1) Antares (4) Anton Dreher (1) Anton van Leeuwenhoek (1) Antonella Sotera (1) Antonio Mastroianni - BarbaRoja (1) Anwandter (6) Aportes de la gente (65) Argentina (661) Armenia (8) Aro Rojo (4) Arte y Publicidad (83) Asia (2) Aspergillus oryzae (6) AstorBirra (7) Atenuacion (4) Australia (7) Austria (7) Auto-Sifon (1) Azucar Invertido (2) Barm (4) Barrido de CO2 (1) Barriles-Barricas de Madera (4) Bebida No Fermentada (5) Bebidas Carcelarias (3) Belgica (37) Bieckert (10) Bielorusia (10) Biotransformación (5) Birrapedia (11) BJCP (3) Blest (11) Bolivia (17) Bors (5) Bosnia-Herzegovina (2) Botellas de gres (4) Brahma (1) Brasil (48) Brettanomyces (22) Brewers Association (5) Brewgrass Homebrew Supply (30) Brígida Mena (1) Brunnen (1) Bulgaria (2) Butch Krill (2) Calculos (106) Camerun (1) CAMRA (9) Canabis (6) Canada (8) Candy Sugar (6) Carbonatacion (27) carce (1) Carlos Sexauer - Cerveceria Sexauer (3) Carlsberg (13) CCU (59) Cerex (2) Cervecería Argentina (6) Cervecería La Posada del Taique (1) Cerveceria Neumeyer (1) Cerveceria Rothenburger (1) Cerveceria Schlau (4) Cerveceria Strasser (1) Cerveceria Vyatich (1) Cerveceria Weiss & Michatt (1) Cerveceros Artesanales de Villa General Belgrano (5) Cerveja Facil (4) Cervesaurio Cerveza Artesanal (1) Cerveza Abdij Deleuze (14) Cerveza Artesanal Colomb's (5) Cerveza Artesanal El Bolsón (4) Cerveza Cruda (37) Cerveza Ebner (1) Cerveza Raiz - Root Beer (2) Cerveza Santa Fe (7) Cerveza y Sociedad (11) Cervezapedia (1) Cervezas de Pergamino (7) Charlie Papazian (18) Chicha (134) Chile (173) Chilebruers (4) China (16) Chipre (2) Chopp Cassaro (1) Chuico - Damajuana (2) Ciudad del Vaticano (1) Clarificantes (10) Cold Steeping - Cold Mash (4) Colombia (27) Color de la Cerveza (7) Colorado (2) Comarca Andina (2) CondorLAB (5) Connor's (1) Coopers (1) Corona Extra (4) Costa Rica (4) Crabtree (5) Croacia (1) CRUDO Clases de Cocina (3) Cruzcampo (2) Cuba (30) Curazao (1) Daniel Schavelzon (5) Daniela Reina (1) Danstar (1) De Libros... (75) Decoccion (6) Defectos (27) Degustacion-Cata (4) Destilaciones (75) Diacetilo (13) Diageo (1) Diccionario (2) Diego Felipe Bruno (1) Diego Libkind (34) Dinamarca (30) Dinant (1) Dioses - Diosas - Duendes y Hadas (30) DIY Homebrewers (1) Doble Malta (2) Dogfish head (18) Ecuador (15) Eduardo Deleuze (18) Eficiencia (1) Egipto (26) El Salvador (3) Envases (12) Enzimas (16) Equipos (38) Escandinavia (9) Escocia (12) Eslovaquia (7) Eslovenia (2) España (120) Espuma (6) Estados Unidos (212) Esteres y Fenoles (2) Estilos (78) Estonia (14) Estrella de 6 puntas (3) Estrella Galicia (4) Etiopia (4) Euby® (1) Extractos de Lupulo (CO2 - ISO - Tetra) (3) fer (1) ferment (1) Fermentacion en general (16) Fermentacion y Madurado - Cerveza (29) Fermentaciones Varias (412) Fermentar Azucar (5) Fermentis (3) Filipinas (2) Filtrado (3) Finlandia (40) Foeder (5) Fotoxidacion (5) Francia (15) Free Beer (14) Fritz Maytag (3) Gabriel Sedlmayer (1) Gabriel Vivanco (3) Game Of Brews (7) Garrett Oliver (3) Gelatinizacion (13) George Hodgson (4) Georgia (4) Gerard Mir Oliveras (3) Ghana (2) Giga Yeast (1) Gingerbeer (7) Gorila (1) Gotland (4) Grados Brix (2) Grecia (27) Gruit (16) Guadalupe (1) Guatemala (4) Guia Cervezal (219) Guillermo Ysusi (1) Guinness (11) Gushing (2) Gypsy - Fantasma (3) H2OPS - Paul Tucker (1) Haiti (1) Hard Seltzer (3) Hartog Elion (2) Heady Topper (3) Heineken (18) Hernan Castellani (1) Hidromieles (44) Hildegarda de Bingen (8) Hillbilly/Redneck Wine - Vino de Frutas (68) Honduras (14) Hong Kong (2) Hongos y Bacterias (4) Hop Creep (1) Hop Water - Agua de Lúpulo (1) Huevos de Concreto-Hormigon (2) Hungría (1) IBU's (11) Imperial (10) Imperial Yeast (1) Inaf-Laiken - Sergio Velez (12) India (8) Interbrew (1) Interlaken (1) Irak (13) Iran (4) Irlanda (16) Isenbeck (6) Islandia (2) Islas Cook (1) Israel (12) Italia (22) Japon (21) Javier Carvajal (3) JC Jacobson (1) Jereme Zimmerman (2) Jodoco Ricke (3) Jordania - Cisjordania (1) Jose Paulo Sampaio (11) Josef Groll (1) Josef Sepp Neuber (1) Juan Carlos Bahlaj (4) Judit Cartex (3) Juegos (3) Juguetes Perdidos (23) Julio Silva (1) Katie Williamson (5) Kazajistán (1) Kbac-Kvass (53) Kefir (Bulgaros-Pajarito) (6) Kefires (22) Kettle-Sour (10) Kim Sturdavant (1) Kirguistán (1) Kombucha (1) Korea (2) korea del Norte (2) Krausening (1) Kristoffer Krogerus (6) Kroᥒomᥱthᥱr (2) Krueger's Beer (5) Kunstmann (6) Kvasar (3) Kveik (17) La Bru (3) La cerveza de mi País 2021 (5) La Maquina de Cerveza Monkey Beer (1) La Pinta De La Paz y La Pinta Desleal (6) Laos (2) Lars Marius Garshol (38) Lavado (14) Letonia (13) Levadura de Pan (67) Levadura Kahm (4) Levaduras (175) Ley de pureza de 1516 - Reinheitsgebot (3) Libano (1) Líbano (1) Licores / Aperitivos / Vinos / Blends / Ponches (297) Limache-CCU (28) Lindenberg (3) Liso (5) Lituania (31) Logia Cervecera (3) Los Chicos (5) Lotte Vinge (2) Low Cost - Marca Blanca (6) Ludwig Narziss (1) Luis Cuellar (12) Luis Di Motta (5) Lupulos (57) Lupulos Argentina (6) Macedonia (2) Macerado (60) Madera (2) Mahina (2) Mak Bier (1) Maltas (46) Maltodextrinas (2) Mapuche (14) Marcel Besnard (1) Marcelo Cerdan (4) Marcelo Scotta (10) Maria Rosa Giraudo (4) Mariano Balbarrey (1) mart (1) Martinica (1) Martyn Cornell (7) Mary Anne Gruber (1) Mash Out (1) Matias Jurisich (1) Medir Densidad (4) MENÚ GENERAL (1) Merryn & Graham Dineley (1) Mesta Nostra (7) Método BLUMBEŸ (3) Mexico (85) Michael Jackson (21) Michael Peter Fritz Kempe (1) Michael Tonsmeire - TheMadFermentationist (5) Mika Laitinen (12) Misceláneos (91) Mistelas (9) Mongolia (1) Monica Huerta Alpaca (2) Montenegro (2) Moonshine (2) Moretti (1) Mujeres (117) Muntons (1) Natalí Ledesma (2) Nepal (1) Nick Bower (2) Nigeria (2) No-Chill - Sin Enfriamiento (3) Nodulos Tibicos (20) Noruega (43) Notas (1756) Nucleated Beer Glass (3) Nueva Zelanda (2) NuevoOrigen (9) Nutrientes (2) Olga Hansen (2) Omega Yeast (1) Omnipollo (12) Ona Giriuniene (4) Orestes Esteves (3) Osmosis Inversa (1) Otras Recetas (117) Otro Mundo (1) Otto Bemberg (4) Otto Tipp (2) Otto y Emma Koehler (1) Oxidacion (2) Oxigenacion (2) Pablo Fazio (2) Paises Bajos (37) Palestina (4) Palos Magicos - Anillos de Levadura (8) Panamá (2) Parada de Sacarificacion (2) Parada Proteica (3) Paraguay (4) Parti-Gyle (10) Pascal Baudar (21) Paso a Paso (32) Pasteurizado (4) Patagonia (27) Paul Ehrlich (1) Pausas o Paradas (8) Pearl Brewery (1) Pediococcus (2) Pedro Biehrman (14) Pellicle (3) Peñón del Aguila Cerveza (2) Perfiles de Agua Objetivo (5) Perinola Cervezal (1) Peroni (1) Peru (56) PH y Manejo del Agua (29) Piedras Calientes (5) Pierre Celis (3) Pivovary Staropramen (1) Placas (416) Playmobil (2) Playmoguardian (1) Poder diastásico (8) Polonia (14) Poly-gyle (2) Porter/Stout (8) Puerto Rico (2) Quemadores (1) Quilmes (58) Quilmes y Peron el Caso Bemberg (3) Rabieta (1) Ralph Harwood (1) Rastal (2) Raúl Falcón (1) Raw Ale (37) Real Ale (11) Receta Cerveza (449) Receta Cerveza Levadura de Pan (14) Receta Cerveza Marihuana / Cannabis (1) Receta de Licores-mistelas y ponches (82) Receta Gruit (2) Receta Hard Seltzer (3) Receta Hop Water (1) Recetas (872) Recetas Carcelarias (6) Recetas Chicha (57) Recetas de Aloja (8) Recetas de cerveza de la Casa Blanca (2) Recetas de comidas vinculadas (40) Recetas de la gente (236) Recetas Destilados (12) Recetas Hidromieles (37) Recetas Vinos (78) Reino Unido (144) Reiterated Mash (1) Renato “Tato” Giovannoni (1) Rendimiento (4) República Checa (10) República de El Bolsón (2) República Dominicana (3) Ricardo “Semilla” Aftyka (19) Ricardo Andres Satulovsky (8) Ricardo Muhape (1) Richard Preiss (1) Roel Mulder (25) Royal Guard (1) Rudi Loistl (1) Rumania (8) Rusia (118) SABMiller (3) Saccharomyces bayanus (2) Saccharomyces eubayanus (32) Sales de Burton (1) Samogon Lab (1) SAMoVAR TV (1) Samuel Adams (8) Samuel Smith’s (1) San Patricio - Saint Patrick Day (3) Sanitizado (10) Schneider (5) Sebastian Oddone (124) Sensorytrip (12) Serbia (2) Servicio y Cristaleria (36) Servomyces (3) Session Beer (2) Setomaa (1) Shower Beers (2) Sidra (12) Sierra Nevada (1) Sin Alcohol (8) Sin Gluten (46) Singapur (1) Siria (4) Socialismo y Cerveza (6) SOFTWARE (8) Sol Cravello (1) Sour (20) Spiegelau (7) St. Wendeler. (3) Stella Artois (1) Steve Huxley (4) Sudafrica (6) Suecia (22) Suiza (2) Sumerios (11) Svetlana Vasilyevna (1) Tailandia (1) Tanzania (1) Tayikistán (1) Termovinificacion (1) Tetrahops (3) The Alchemist (4) The American Can Company - ACCO (4) The Beer Hunter (11) Tibet (1) Tired Hands Brewing Company (2) Tres Jotas Beer Club (9) Turbidez en frío o Chill Haze (4) Turkmenistán (1) Turquia (11) Ucrania (9) Un1ca (2) URSS (24) Uruguay (35) Uzbekistán (1) Venezuela (10) Vicky Di Paula (1) Videos (48) Viejo Munich (1) Vores Øl (2) Walter Vogrig (2) Warsteiner (5) Wayfinder Beer (Kevin Davey) (1) WhiteLabs (1) Willem van Waesberghe (4) William Shakespeare (1) Zero IBU IPA (2) Zimbabwe (2) Zoigl (7) Zoya Nikonova (1)

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook
Te esperamos

Entradas populares

Destacados

Chicha Tradicional de Maiz y Cerveza

Jack Hornady Chicha es el nombre que reciben diversas variedades de bebidas alcohólicas derivadas principalmente de la fermentación no d...