Buscar este blog
Sugerencias
Cómo una arqueóloga descubrió en 1928 la cultura natufiense, que ya fabricaba pan y cerveza antes del desarrollo de la agricultura
![]() |
Dorothy Garrod (en el centro) en 1928 |
En ese año se encontraba realizando excavaciones en la cueva de Shuqba, un yacimiento situado en las montañas en la orilla norte del Wadi en-Natuf en Cisjordania, a unos 28 kilómetros al noroeste de Jerusalén. El lugar había sido brevemente investigado por el reverendo Alexis Mallon en 1924.
Cuatro años más tarde se hizo cargo del yacimiento la Escuela de Arqueología Británica de Jerusalén, que puso a Garrod al frente de los trabajos a petición de Mallon, que le mostró personalmente el lugar.
![]() |
Dorothy Garrod y el reverendo Alexis Mallon (a la derecha) visitando la cueva de Shuqba en mayo de 1928 |
Junto a ello, los restos de 45 esqueletos humanos muy fragmentados. Identificó esta capa como Mesolítica, un período de transición entre el Paleolítico y el Neolítico que todavía no había sido encontrada en el Próximo Oriente.
Esta capa mesolítica fue bautizada por Garrod como natufiense (por haberse hallado en Wadi en-Natuf), y se comprobó que correspondía a una cultura, hasta entonces desconocida, que se extendió por todo el Próximo Oriente entre 10800 y 8300 a.C.
![]() |
Cueva de Shuqba fotografiada por Dorothy Garrod en 1928 |
Entre los elementos recuperados Garrod reparó en la presencia de hoces de piedra, lo que indicaría la presencia de una agricultura muy temprana. De hecho, como ya vimos en un artículo anterior dedicado al lugar donde se encontraron evidencias del paso de los humanos de cazadores-recolectores a agricultores, la cultura natufiense es inmediata al periodo Dryas Reciente, la época de enfriamiento climático de finales del pleistoceno (hace entre 12.700 y 11.500 años) que pudo ser causada por el impacto del cometa Clovis en América del Norte, y que se supone fue una de las causas del desarrollo de la agricultura.
![]() |
Extensión de la cultura Natufiense |
No solo eso, en otro yacimiento natufiense, la Cueva de Raqefet en el Monte Carmelo, cerca de Haifa, se encontró la evidencia más antigua conocida de elaboración de cerveza, aproximadamente hace 15.000 años.
En 1938 Garrod publicó su obra sobre el descubrimiento de la cultura natufiense, titulado The Stone Age of Mount Carmel, un trabajo considerado pionero en su campo. En las dos décadas anteriores, su formación con Henri Breuil en Francia, y sus excavaciones y descubrimientos en Gibraltar, Palestina, Anatolia y Bulgaria, la habían convertido en uno de los mejores especialistas del Reino Unido. Por ello en 1939 se convirtió en la primera mujer en ser nombrada catedrática de arqueología en Cambridge.
Solo interrumpió su labor didáctica durante la Segunda Guerra Mundial para servir en las Fuerzas Aéreas Auxiliares Femeninas (Women’s Auxiliary Air Force) dirigiendo una unidad de análisis e interpretación de fotografía aérea.
![]() |
Vista aérea del yacimiento Shubayqa 1, donde se encontró la evidencia más antigua de fabricación de pan |
En las décadas siguientes la cultura natufiense siguió deparando sorpresas a los investigadores, como por ejemplo las evidencias más antiguas de domesticación de perros, encontradas en Ain Mallaha (Israel), en un enterramiento de un anciano con un cachorro hacia el 12000 a.C.
![]() |
Morteros natufienses de roca en la cueva de Raqefet, Monte Carmelo, donde se encontraron las evidencias más antiguas de fabricación de cerveza |
En palabras de María del Carmen Poyato, el Natufiense se extiende por todo Levante, desde el Negev hasta el Medio Éufrates y representa una etapa de cambios explosivos y revolucionarios a finales del Paleolítico Superior Reciente y antes del Neolítico.
![]() |
Dorothy Garrod hacia 1913 |
Fuentes
- From ‘small, dark and alive’ to ‘cripplingly shy’: Dorothy Garrod as the first woman Professor at Cambridge (Pamela Jane Smith) /
- El natufiense del Mediterráneo oriental (María del Carmen Potato Holgado) /
- Wadi Natuf and Shuqba Cave (UNESCO) / No country for archaeologists: Shuqba cave, an illustration of the grave situation of Palestinian archaeology (Valentina Borgia y Pamela Jane Smith) /
- Wikipedia.
Keptinis
Estimar el grado adecuado de puré de hornear es difícil mientras lo haces. El horno podría haber sido un poco más oscuro. Tal vez debería haber horneado más tiempo porque también horneé otras cosas simultáneamente en el horno. Por otro lado, el horno más pálido dio un suave sabor a caramelo y menos azúcar quemado, lo cual es agradable. Mucho pan y caramelo de sabores de reacción Maillard también.
Gravedad original 1.061, gravedad final 1.021, 5.3 % ABV. El contenido de alcohol se encuentra en el extremo inferior del rango típico, pero esto no carece de sabor. La gravedad final es alta, lo que es típico de los keetinis caseros.
Stella Artois Blanche: white lager con coriandro
![]() |
Stella Artois Blanche White lager con coriandro |
Stella Artois Blanche es la nueva Premium White Lager que la marca acaba de lanzar al mercado en el país. La denominación White indica que se trata de una cerveza de trigo.
Liliana Santobuono es maestra cervecera de Cervecería y Maltería Quilmes, encargada del desarrollo de la bebida.
Santobuono y su equipo trabajaron junto con el staff global de Stella Artois cerca de un año para desarrollar el concepto final de Blanche. “Buscamos hacer una cerveza especial para el verano, liviana y refrescante, pero sin resignar la complejidad y elegancia características de la marca”, explicó.
De aspecto dorado y tenuemente velado, y coronada por una espuma cremosa y persistente, la Stella Artois Blanche es una cerveza súper refrescante, liviana y aromática. Presenta un perfil exóticamente cítrico aportado por la adición de coriandro fresco y lúpulo Mandarina Bavaria. Trazas de leve dulzor se equilibran a la perfección con el bajo amargor y le otorgan a Blanche una altísima tomabilidad.
![]() |
Liliana Santobuono |
Desde la empresa siempre proponen un ritual diferente para involucrar a los consumidores con sus cervezas. En este caso, para Blanche la sugerencia y es darle un toque más cítrico con un twist de naranja.
Para cumplir con el ritual hay que seguir un par de pasos muy sencillos: primero, tomar un pedazo de cáscara de naranja y apretarlo entre los dedos para que salgan los aceites esenciales, luego rociarlo sobre la espuma para terminar de redondear el perfil cítrico de la cerveza. Finalmente, disfrutar de la refrescancia y suavidad de Blanche en la tradicional copa chalice de la marca.
El ritual se complementa con un maridaje gastronómico. La experta cuenta que la Stella Artois Blanche fue pensada para disfrutar en múltiples ocasiones, pero puntualmente a la hora de sentarse a la mesa, sugiere que, “por su perfil cítrico y especiado, es ideal para maridar con platos livianos como ensaladas, pescados, mariscos y también con postres cítricos”.
Hvítöl, (whitebeer)
En Islandia, Ölgerðin Egill Skallagrímsson produjo Hvítöl desde el establecimiento de la empresa en 1913 hasta el año 2020.
Hasta la década de 1980, la Hvítöl recién elaborada se embotellaba en barriles que los propios clientes llevaban a la cervecería antes de Navidad, cuando la Hvítöl se vendía como "cerveza navideña". Algunos incluso vieron como parte esencial de los preparativos navideños hacer cola fuera de la cervecería Ölgerðurn en Njálsgatu con una cerveza en la mano en los últimos días antes de Navidad.
La flamenca brown ale oud bruin es un tipo relacionado de cerveza oscura con un bajo contenido de alcohol, pero que generalmente se envejece en botellas, mientras que la Hvítöl generalmente se vende fresca.
Hvidtøl se llama cerveza blanca porque se elabora con malta blanca. Hay muchos registros que muestran que la cerveza originalmente se llamaba hvidt øl (y la hvidmalt se llamaba hvidt malt; hvidt es blanco) y, por lo tanto, recibe el nombre del color. La malta blanca (hvidmalt) se produce interrumpiendo la germinación de la cebada de malta justo cuando los brotes blancos se vuelven verdes, después de lo cual la malta se seca y se corta. El color de la cerveza depende, entre otras cosas del secado de la malta.
Las cervecerías de Copenhague, y especialmente Kongens Bryghus, que elabora hvidtøl desde al menos 1454, no tuvieron problemas para producir cerveza blanca pálida. Pero el resto de las cervecerías danesas solían utilizar un secado de malta más primitivo en los llamados malt clubs. Esto le dio a la malta un sabor ahumado y la cerveza se volvió marrón. Por lo tanto, la hvidtøl danesa es, en su forma original y más común, una cerveza oscura de alta fermentación. Hvidtøl se elabora en prácticamente todas las cervecerías de Dinamarca. Hvidtøl se elaboraba en varias calidades y como cerveza de barco con malta ahumada. Alrededor del cambio de siglo, se agregó la cerveza navideña y más tarde también la cerveza de Pascua. Este tipo de cerveza se caracteriza principalmente por ser extra dulce.
Después de la introducción del impuesto a la cerveza en 1891, las cervecerías promovieron nuevas variedades de hvidtøl de baja fermentación, que en sabor y calidad se acercaban a las cervezas sujetas a impuestos. La primera de estas fue la cerveza corona, más tarde se agregaron la hvidtøl ligera y la cerveza ligera, etc.
Ahora, la nisseøl en su mayoría solo se bebe como cerveza nisseøl (cerveza oscura y dulce que casi no contiene alcohol y se bebe especialmente en navidad) para el arroz con leche, pero antes era la bebida diaria.
Jólaöl, la cerveza navideña de Islandia
La cervecería Ölgerðin, fundada en 1913, fabrica los refrescos que componen la cerveza navideña. Originalmente, promocionaron su producto debut, Malt Extrakt, como una cura para el dolor de estómago. Hoy en día, tanto los adultos como los niños toman la malta con un contenido levemente alcohólico (1 por ciento ABV) durante todo el año, pero es especialmente popular como complemento de la comida festiva. En 1955, Ölgerðin lanzó el refresco de naranja Appelsín, que rápidamente se convirtió en uno de los refrescos más populares en Islandia.
Malt y Appelsín se disfrutan por separado durante todo el año, pero jólaöl es un especial de Navidad. La cerveza mezclada ofrece la riqueza frutal de una cerveza sin la resaca navideña. Las familias preparan sus propias versiones en casa con proporciones específicas de cada refresco. Aficionados menos particulares compran botes de plástico de la bebida premezclada, que se conoce como Jólabland , o mix navideño. Nadie está seguro de cómo la unión de Malt y Appelsín se convirtió en un elemento básico en la Navidad islandesa, pero eso no lo hace menos importante para festejar constantemente durante el mes más oscuro del año.
28 de diciembre: Malta y Naranja
La Navidad islandesa no es Navidad sin “malt og appelsín”. La tradición es una mezcla de refresco de naranja y extracto de malta, que es una bebida no alcohólica bastante dulce parecida a la cerveza. Las bebidas están disponibles durante todo el año, pero rara vez se mezclan a menos que sea Navidad. Los islandeses están entrenados para que les guste esto desde que nacen, aunque las preferencias difieren cuando se trata de la mezcla en sí: a algunos les gusta el marrón oscuro, a otros con tonos más anaranjados.
Angel Share o pérdida de peso por evaporación
En el marco del proyecto final de Ingeniería en Alimentos de una de las autoras (Bárbara Glodowsky) se analizó el angel share, o pérdida de peso por evaporación, en barricas de roble francés de 2 litros de tamaño, y de tostado intenso.
El estudio se realizó por triplicado con barricas cargadas con aproximadamente 1 litro de whisky single malt al 65 %v/v.
En el gráfico adjunto se observa la caída en el contenido de las barricas, expresado en gramos. Aproximadamente al cabo de unos dos meses (tiempo suficiente para un añejamiento aceptable), el angel share fue más que significativo. El contenido de la barrica ha disminuido en prácticamente un 8,5% mensual.
Es importante tener en cuenta las condiciones climáticas adversas durante el período analizado (noviembre 2022 a enero 2023, en Buenos Aires).
En cuanto al tenor alcohólico del espíritu al cabo de estos dos meses de análisis no ha sufrido cambios significativos.
Etiquetas Tematicas
Entradas populares
-
Esclarecer la diferencia entre la chicha de jora y la de guiñapo puede ser tema complejo y enredado, pues cada vez que alguien intenta escla...
-
Debemos tener presente que el cambio de alimentación al que se verán sometidos nuestros granos podría afectarlos y, tal vez no se logre la...
-
por Ana Clavel Ramirez La chicha es una bebida que por años ha estado en la cultura colombiana, hace parte de la historia misma de nues...
Destacados
Chicha Tradicional de Maiz y Cerveza
Jack Hornady Chicha es el nombre que reciben diversas variedades de bebidas alcohólicas derivadas principalmente de la fermentación no d...
