Páginas

Carajillo

El carajillo es una bebida que combina café con brandy o con otra bebida destilada como, por ejemplo, el ron o el orujo. Suele servirse en vaso pequeño. Pero al servirse en jarra pasó a llamarse "jarrajillo". Es típico de España. Su origen es desconocido y quizá se remonta a la época en la que Cuba era colonia española y los soldados combinaban café con ron para coger "corajillo", de coraje, y de ahí, carajillo. Otras fuentes citan que en la Estación de Francia de Barcelona los arrieros que esperaban el turno de carga, en lugar de pedir café y copa, pedían que se lo mezclaran, diciendo "que ara guillo" (que ahora me voy). De ahí el apócope "caraguillo" y su posterior desviación fonética. Existe la variante carajíllora, que consiste en café con baileys, natural de la zona de Íllora (Granada). En Mallorca (Baleares) y Valencia, se conoce también al carajillo como rebentat (en valenciano o mallorquín: reventado, explotado, estallado) y en Cartagena (Murcia) existe una variante con licor 43, leche condensada, corteza de limón y canela llamado asiático. En Cataluña también se conoce como cigaló. Fuera de España se encuentran bebidas parecidas como el caffè corretto de Italia, hecho tradicionalmente con grappa o el muy famoso café irlandés de café con whisky. En el ejército británico existía una tradición de echar ron, whisky o brandy al té (o café) en el desayuno de las mañanas de batalla y a esta bebida le llaman 'gunfire' (tiroteo, fuego de armas).
Aunque el carajillo se conoce en todas partes de España, la manera exacta de preparar un carajillo varia un poco entre regiones. En Cataluña, por ejemplo, suele presentarse en su forma más sencilla de café con brandy (sin quemar) y con el azúcar aparte, para que el consumidor lo añada a su gusto. En la provincia de Castellón, en cambio la preparación suele ser un poco más elaborada. Ahí es normal calentar y quemar parcialmente el alcohol en el vaso, junto con el azúcar, canela, granos de café y un trocito de corteza de limón. Esta versión suele ser la preferida también de las coctelerías y de los restaurantes de alto rango cuando se exige una versión más lujosa (y más cara).

  • Una 'receta típica' podría consistir en combinar tres partes de café con una de brandy (u otro destilado).
  • Primero calentar el licor al que se añaden unos granos de café, una corteza de limón y el azúcar. También hay quien incluye un pedacito de canela en rama en este momento.
  • Al conjunto se prende fuego y se remueve hasta que el alcohol se haya rebajado un poco y las aromas se hayan potenciado y mezclado entre sí. Se apaga tapándolo con un platito de café.
  • Mientras tanto se prepara un vaso de café. Como último se junta todo en este mismo vaso y se sirve bien caliente. Si se vierte primero el alcohol y el café se vierte no directamente sino primero sobre el dorso de una cuchara, se consigue que no se mezclen los líquidos ya que tienen distinta densidad.
Carajillo simple


Tradicionalmente el carajillo se preparaba quemando brandy
junto con granos de café y corteza de limón.
Esta mezcla se añadía después al café ya fuera
con todos los ingredientes o colado.
Ingredientes:
  • Cafe (ya preparado)
  • Licor, brandy o coñac
  • Si se desea, Azucar
Preparacion
  1. Lo primero de todo es hacer café con cualquiera de las cafeteras que tengamos en casa.
  2. Una vez tenemos listo el café, servimos un café corto en un vaso de cristal.
  3. A continuación, añadimos el licor que más nos guste, así como la cantidad podrá variar según si gusta más o menos cargado, es decir, que tenga más sabor a licor o este pase más desapercibido.
  4. Algunos de los licores más usados para hacer carajillo son: brandy o coñac, whisky, anís, aguardiente u orujo, ron, baileys, licor de hierbas, etc.
  5. También se puede añadir azúcar a gusto del consumidor.


Carajillo Tres Colores

Ingredientes

  • 2 sobrecitos de azúcar
  • 2 granos de café gigante (maletín de mixología)
  • Corteza de naranja (maletín de mixología)
  • Cuchara trenzada (maletín de mixología)
  • Canela en rama (maletín de mixología)
  • Coñac.
Preparacion
  1. Para empezar, cogemos el vaso y añadimos los dos sobrecitos de azúcar en el interior, después vertemos el coñac hasta llegar a la mitad del vaso y movemos hasta disolver. Si podemos calentar la mezcla sin que llegue a hervir, el azúcar se disolverá mejor.
  2. Una vez disuelto el azúcar en el coñac, echamos la corteza de naranja con los granos de café gigante y empezamos a quemar  el alcohol durante aproximadamente 2 minutos sin dejar de remover con la cuchara trenzada de nuestro maletín de mixología, así evitaremos quemarnos.
  3. Después de quemar el alcohol, es hora de echar el café. Colocamos el vaso con el alcohol quemado en la cafetera. ¡Ojo! Aquí no debemos dejar caer en café directamente sobre el alcohol porque se mezclarían y perderíamos la separación. Debemos dejar caer el café sobre la cuchara trenzada para que caiga de manera lenta y suave sobre el alcohol así conservar la separación entre la dos partes y así los colores diferentes entre el café y el coñac.
  4. Cuando el café ha terminado de caer, ya tenemos nuestro carajillo a los tres colores: el alcohol abajo, en medio el café y arriba la espuma de café. Después le añadimos una rama de canela y listo para servir.