Buscar este blog

Sugerencias

Mira este sitio en su versión web; los dispositivos móviles ocultan material útil y dificultan la navegación. Utiliza las etiquetas de navegación de la barra lateral; presiona CRTL + F y busca una palabra clave, por ejemplo: "Recetas", o "Argentina" y podrás acceder mas fácilmente a diferentes temas y contenidos


Tengo un equipo de 20 litros...

No, en realidad me salieron 15 litros. Pero la semana pasada me salieron 18. Una vez me salieron 22 (milagro).

La conclusión es que en realidad no sabemos exactamente para cuantos litros de cerveza es nuestro equipamiento.

La clave está en la densidad inicial (OG). Sabemos que cada receta tiene su propio valor de OG, definido y además sabemos que existe una relación directa entre la OG y la cantidad de malta (según el rendimiento de cada equipo).

Luego, para diferentes recetas necesitaremos diferentes cantidades de malta y agua. Mi equipo estará preparado para aceptar una determinada cantidad de malta y agua. Y esta cantidad puede ser menor a la necesaria por ejemplo para elaborar 20 litros de Barley Wine. Con lo cual si hago Barley Wine saco 12 o 15 litros.

Bien, si me dedico a elaborar exclusivamente Barley Wine entonces mi equipo ya no será de 20 litros, sino de 12 o 15.

Planteo estos ejemplos ya que es una situación común en muchos cerveceros que no obtienen los litros que pensaban, y esto puede ser simplemente porque la receta no lo permite.

¿Deberíamos exigir entonces que nos vendan un equipo aclarando para qué receta promedio está diseñado por tantos litros?, ¿o hagamos cerveza y ya...?

https://www.facebook.com/sebastian.oddone.9/posts/3877355815679543





¿Qué son las Kveik?

Autor: Sebastián Oddone

Se habla mucho en verano de las Kveik, ¿qué son?, ¿qué características presentan?

Las Kveik son cultivos de levaduras no purificados (pero sí domesticados) que contienen varias cepas de Saccharomyces Cerevisiae (la levadura de cerveza). El término Kveik significa levadura, y proviene de las granjas noruegas, quienes las han utilizado y re-utilizado por generaciones.

Un investigador llamado Lars Marius Garshol llevó adelante un gran trabajo de recolección e identificación, que facilitó el acceso por parte de todos los cerveceros del mundo. Se puede consultar en su blog citado abajo las características de los cultivos identificados hasta el momento.

Las características sobresalientes de las Kveik se originan en el fenómeno de selección natural a lo largo de las generaciones. Se han adaptado a temperaturas altas de fermentación (35 – 40°C), y sin producción de off-flavors. Esto las hace ideales para el verano, fundamentalmente para los cerveceros que no tienen control de temperatura.

Otras características distintivas de las Kveik son: 1) La alta floculación, que facilita la elaboración de cervezas muy bien clarificadas, aunque puede tener la desventaja de dar lugar a fermentaciones incompletas, 2) La alta velocidad de fermentación, asociada en parte a las altas temperaturas, podemos tener una buena cerveza en 2 a 4 días, 3) La alta tolerancia al alcohol, 4) La posibilidad de ser deshidratadas y mantenerse por mucho tiempo en esas condiciones, 5) Producen flavors limpios y aromáticos, frutas tropicales, cítricos y no fenólicos (POF-), 6) Pueden ser utilizadas para fermentar varios estilos de cerveza. Tanto para recrear estilos de granja tradicionales, como para elaborar Porter, IPA o Neipa, entre otros.

En cuanto a la inoculación, es tradicional utilizar una muy baja tasa. Entre 2 y 3 gramos de levadura cada 25 litros. Lallemand por otro lado sugiere para su Voss Kveik entre 10 y 25 gramos cada 25 litros. Lo reportado en general es que a menor tasa de inoculación en general se producen más aromas.

https://www.facebook.com/sebastian.oddone.9/posts/3875998525815272





Efecto de agregado de azúcar en la cocción

Autor: Sebastián Oddone

En muchos estilos es tradicional el uso de adjuntos de azúcar durante la cocción. En las cervezas Belgas de Abadía por ejemplo es muy común. 

Sus efectos son variados. En primer lugar, aumentaría la fermentabilidad, lo que generaría productos más atenuados y secos. Y por supuesto con mayor contenido alcohólico. A modo de ejemplo, el agregado de 1kg de azúcar de mesa a 100 litros de mosto, daría un incremento de 4 puntos de densidad y aproximadamente medio punto de alcohol.

Si se observa un arranque violento y una explosión metabólica en las primeras horas de la fermentación, eso podría ser consecuencia de la presencia de azúcares simples en el mosto. La levadura los prefiere y los metaboliza muy rápido. Si además la temperatura de inicio de la fermentación está un poco alta, peor aún.

Pero eso no es todo, el agregado de azúcares fermentables alternativos podría tener impacto sobre el color y el sabor de la cerveza. Con la miel y los candy sugar ocurre eso.

Incluso con los azúcares simples como la dextrosa o la sacarosa también podría generarse un cambio de color debido a los efectos de la caramelizacion. Estos efectos son más notorios con mayor tiempo de hervor. Por tal motivo no es lo mismo incorporar estos azúcares desde el principio del hervor o sobre el final (depende lo que uno busque como efecto).

Finalmente hay azucares adjuntos no fermentables que se suelen agregar a los mostos, como la lactosa y la maltodextrina. La consecuencia de su agregado es un incremento en la densidad final, la estructura y el dulzor de la cerveza (ya que son no fermentables)

¿Está mal agregar azúcar al mosto?, no necesariamente, todo depende del objetivo y los efectos buscados sobre el producto.

https://www.facebook.com/groups/28032253050/permalink/10158427021498051/





Proceso de limpieza

 El proceso de limpieza debe realizarse inmediatamente después del proceso de producción de cerveza.

Se realizaran tres ciclos de limpieza alcalina por cada ciclo de limpieza acida y para verificar la eficacia de ambos procesos de limpieza se debe controlar el PH final de las soluciones. El ciclo de limpieza alcalino se considera aceptable si el PH final de la solución es mayor o igual a 11 mientras que para limpieza acido debe ser menor o igual a 2. En caso de no alcanzar estos niveles se deberá trabajar con soluciones más concentradas (no deben superar el 2% P/V).

A continuación enumeraremos los pasos a seguir en los distintos procesos de limpieza:

  • Ciclo de limpieza alcalino: 50 min.
    1. Enjuague con agua (70­85°C): 5 min.
    2. Lavado con agente alcalino (70­85°C): 30 min.
    3. Enjuague con agua (70­85°C): 5 min.
    4. Lavado con agente sanitizante (20­30°C): 5 min.
    5. Enjuague con agua: 5 min.
  • Ciclo de limpieza acido: 75 min.
    1. Enjuague con agua (70­85°C): 5 min.
    2. Lavado con agente alcalino (70­85°C): 30 min.
    3. Enjuague con agua (70­85°C): 5 min.
    4. Lavado con agente acido (70°C): 20 min.
    5. Enjuague con agua (70­85°C): 5 min.
    6. Lavado con agente sanitizante (20­30°C): 5 min.
    7. Enjuague con agua: 5 min.

Los enjuagues con agua sirven, en una primera instancia, para remover residuos débilmente adheridos a las superficies de los equipos y, en segundo lugar, para remover los restos del agente de limpieza que pudieran permanecer en el equipo una vez finalizado el lavado con la solución de limpieza.

Las impurezas de productos orgánicos como las proteínas, los azucares y las grasas se disuelven con soluciones alcalinas como por ejemplo la soda caustica. Un producto comúnmente utilizado para el lavado alcalino es el AC­101 de la marca Ecolab.

Los productos inorgánicos como el calcio, las sales de magnesio o las sales de ácidos orgánicos se disuelven con soluciones acidas como por ejemplo el ácido nítrico.

Se puede utilizar por ejemplo, el producto AC­300 de la misma marca.

El agente sanitizante consiste en una solución a base de ácido peracetico y su objetivo es reducir la carga de microorganismos que puedan llegar a subsistir al final del proceso de limpieza a niveles seguros de operación. Una alternativa es el producto Vortexx, también de la marca Ecolab. Otra alternativa económica y simple es la utilización de alcohol al 70% (debido a que el alcohol al 95% se evapora rápidamente y no llega a actuar apropiadamente). No es necesario un enjuague con agua posterior, aunque nunca está de más.

Al manipular todos estos productos quimicos debemos tener cuidado y tomar las precauciones adecuadas. Es por eso que se deberan leer detenidamente las instrucciones de uso de cada producto, las precauciones a tener en cuenta, los potenciales peligros y los primeros auxilios.

Etiqueta del producto “Vortexx” con las instrucciones de uso, almacenamiento, desecho y primeros auxilios






El Nomograma de Palmer para el ajuste del agua

Autor: Sebastián Oddone

Una herramienta demasiado útil a la hora de entender y ajustar el agua para elaborar cerveza.

En pocos pasos se obtienen conclusiones de aplicación directa. Asumamos que contamos con un agua que presenta la siguiente composición:

Calcio: 50 ppm, Magnesio: 20 ppm y Alcalinidad: 100 ppm

Luego, ubicamos los puntos en el nomograma y trazamos las rectas como se muestra en la figura (líneas rojas).

El resultado indica que, con la composición del agua del ejemplo, podríamos elaborar cervezas “rojas” sin necesidad de hacer ajustes del pH. El pH en principio caería en el rango adecuado para el macerado.

Sin embargo, si nuestra intención es elaborar cervezas rubias, luego deberíamos ajustar la composición. Una posibilidad es agregar una sal de calcio (ej. cloruro o sulfato de calcio. Dependiendo si es una cerveza roja maltosa o amarga optaríamos por uno o el otro, o bien una combinación de ellos).

Observar que en este caso si agregamos 100 ppm de calcio, lograríamos el efecto buscado (líneas azules). 

Ahora bien, ¿cómo agregar 100 ppm de calcio?, primero elegimos la sal a utilizar, ejemplo cloruro de calcio. El cloruro de calcio contiene un 27% de calcio, luego:

Finalmente, 370 ppm de cloruro de calcio equivale a 370 mg/litro. Si vamos a preparar 100 litros de agua, entonces deberíamos agregar 37 gramos de cloruro de calcio.

Tener en cuenta que no todo se resuelve con calcio, dependiendo la composición del agua y la receta, podríamos lograr el ajuste incorporando calcio, magnesio, ácidos orgánicos o bicarbonato.

https://www.facebook.com/sebastian.oddone.9/posts/3857875224294269





Notas sobre Carbonatación Natural

Autor: Sebastián Oddone

Aunque tengas todo el equipamiento para llevar a cabo la gasificación forzada de tu cerveza, nunca dejes de lado a su contraparte natural.

La carbonatación natural le hace muy bien a ciertos estilos. Esos estilos por ejemplo que evolucionan positivamente con el acondicionamiento y/o la guarda (Saison, Imperial Stout, Berleywine)

Por otro lado con la gasificación natural es más fácil llegar a niveles altos de carbonatación. También es más peligroso claro, si no se hacen bien los cálculos, en estilos que contienen otros fermentables alternativos puede causar la explosión de botellas (cervezas con miel o frutas).

Para gasificar naturalmente podes usar cualquier azúcar fermentable. Miel, jarabes, frutas, mosto de cerveza, azúcar de maíz, azúcar de mesa. En estos casos un aspecto clave es conocer el contenido de azúcar del fermentable. A modo de ejemplo, la miel contiene aproximadamente un 80% de fermentables. Una fruta puede contener en promedio un 10%.

Es interesante poder preparar 3 o 4 botellas de cada lote para que gasifiquen naturalmente, a pesar que lo gasifiquemos en forma forzada. Con eso podemos analizar las diferencias y los efectos particulares del estilo.

Finalmente, debemos reconocer que la cerveza gasificada naturalmente tendrá más alcohol que la misma cerveza gasificada en forma forzada. El incremento será de entre 0,3 y 0,5 %ABV (nada despreciable)

https://www.facebook.com/sebastian.oddone.9/posts/3865537843528007





Una perspectiva evolutiva del efecto Crabtree

 Thomas Pfeiffer * y Annabel Morley
Instituto de Estudios Avanzados de Nueva Zelanda, Universidad Massey, Auckland, Nueva Zelanda

La capacidad de fermentar azúcares en etanol es un rasgo metabólico clave de las levaduras. Las levaduras Crabtree-positivas utilizan la fermentación incluso en presencia de oxígeno, donde podrían, en principio, depender de la vía respiratoria. Esto es sorprendente porque la fermentación tiene un rendimiento de ATP mucho menor que la respiración (2 ATP frente a aproximadamente 18 ATP por glucosa). Si bien se han identificado eventos genéticos en la evolución del efecto Crabtree, las ventajas selectivas proporcionadas por este rasgo siguen siendo controvertidas. En esta revisión, analizamos las explicaciones de la aparición del efecto Crabtree desde una perspectiva evolutiva y teórica del juego. Sostenemos que una mayor tasa de producción de ATP es probablemente el factor más importante detrás de la aparición del efecto Crabtree.


Introducción

El trifosfato de adenosina (ATP) es un compuesto clave en el metabolismo energético celular, donde impulsa procesos dependientes de la energía libre como el movimiento, el transporte, la biosíntesis y el crecimiento. Las levaduras generalmente pueden usar dos vías diferentes para producir ATP a partir de azúcares, a saber, la respiración y la fermentación (Figura 1). Mientras que la respiración da como resultado un alto rendimiento de ATP (en Saccharomyces cerevisiae aproximadamente 18 ATP por glucosa), la fermentación tiene un rendimiento de ATP mucho menor (2 ATP por glucosa) pero no requiere oxígeno. A altos niveles de azúcar y oxígeno, las levaduras pueden producir ATP a través de la respiración, la fermentación o el uso concurrente de ambas vías. Dos estrategias se observan comúnmente y se relacionan con el conocido efecto Crabtree (De Deken, 1966 ; Postma y Verduyn, 1989; Van Urk et al., 1990): el uso exclusivo de respiración en levaduras Crabtree negativas y el uso simultáneo de fermentación y respiración en levaduras Crabtree positivas. Las levaduras Crabtree-positivas probablemente surgieron casi al mismo tiempo que las plantas con flores, cuyas frutas y néctar ricos en azúcar podrían haber proporcionado un nuevo nicho a las especies de levadura ancestrales (Piškur et al., 2006). Varios eventos genéticos, como la duplicación del genoma completo, el recableado regulador del metabolismo energético de la levadura y las duplicaciones del transportador de hexosa, probablemente han contribuido al efecto Crabtree (Wolfe y Shields, 1997 ; Piškur et al., 2006 ; Conant y Wolfe, 2007 ; Hagman et al., 2013). Sin embargo, a pesar de este conocimiento mecanicista, las fuerzas evolutivas detrás de la aparición del efecto Crabtree siguen sin estar claras. Aquí revisamos las explicaciones del surgimiento del efecto Crabtree desde un punto de vista evolutivo y teórico del juego. Comenzamos dando una introducción del sistema metabólico que subyace al metabolismo respiro-fermentativo de las levaduras.


Figura 1. Metabolismo energético de las levaduras. Las levaduras tienen dos vías para la producción de ATP a partir de glucosa, respiración y fermentación. Ambas vías comienzan con la glucólisis, que da como resultado la producción de dos moléculas de piruvato y ATP por glucosa. En la fermentación, el piruvato se convierte en etanol. Este proceso no produce ATP adicional, pero recicla el NAD + consumido en la glucólisis y, por lo tanto, proporciona una forma de producción de ATP independiente del oxígeno. En la respiración, el piruvato se oxida completamente a CO 2a través del ciclo del TCA y la fosforilación oxidativa (OXPHOS), que produce ATP adicional pero requiere oxígeno. Las levaduras Crabtree positivas, a niveles suficientes de oxígeno y glucosa, utilizan la fermentación y la respiración simultáneamente. El etanol que se acumula en el medio ambiente se puede reciclar para la producción de ATP una vez que se ha agotado la glucosa. Sin embargo, este proceso produce menos ATP que la oxidación directa de piruvato porque la síntesis de Acetil-CoA a partir de etanol requiere ATP.


Respiro-fermentación y el efecto Crabtree en levaduras

Los azúcares como la glucosa se convierten en piruvato a través de la glucólisis, una vía metabólica empleada con desviaciones en casi todos los organismos (Berg et al., 2002). En las reacciones iniciales de la glucólisis, se consumen 2 ATP por glucosa y la fructosa 1,6-bisfosfato resultante se transforma en dos azúcares de 3 carbonos. En las reacciones posteriores, los azúcares de 3 carbonos se degradan a piruvato, y cada uno produce 2 ATP y 1 NADH.

El piruvato puede degradarse aún más a través de la vía respiratoria o la vía de fermentación. En la fermentación alcohólica, el piruvato se transforma en etanol mediante piruvato descarboxilasa (Pdc) y alcohol deshidrogenasa (Adh), lo que da como resultado una ganancia neta de 2 ATP por glucosa. Adh recicla el NADH que se forma en la glucólisis más baja de nuevo en NAD + y, por lo tanto, la fermentación alcohólica puede operar en ausencia de oxígeno.

En la vía respiratoria, el piruvato deshidrogenasa (Pdh) transforma el piruvato en acetil-coenzima A, que luego se oxida en el ciclo del TCA a CO 2. Esto produce más GTP, NADH y otras coenzimas reducidas que luego se oxidan en la mitocondria para producir ATP. En general, la vía respiratoria en eucariotas puede producir hasta 38 moléculas de ATP a partir de una molécula de glucosa, incluidas las dos producidas por la glucólisis. Este valor es sustancialmente más bajo para organismos con una relación P / O baja en fosforilación oxidativa. Para S. cerevisiae, donde se ha estimado una relación P / O de aproximadamente 1,2, el rendimiento de respiración resultante es de aproximadamente 18 ATP por glucosa (Verduyn et al., 1991 ; van Gulik y Heijnen, 1995 ;de Kok et al., 2012).

Si bien la capacidad de degradar azúcares a través de la fermentación permite que las levaduras se adapten a ambientes anóxicos, el uso de la fermentación no se limita a tales condiciones. Algunas especies de levadura, como S. cerevisiae, utilizan la fermentación incluso en presencia de oxígeno, cuando las concentraciones de glucosa son suficientemente altas. El uso de la fermentación en presencia de oxígeno y en concentraciones elevadas de glucosa se conoce como efecto Crabtree (Crabtree, 1929). Las levaduras que muestran un efecto Crabtree son positivas para Crabtree; las levaduras que no muestran un efecto Crabtree son negativas para Crabtree. Se dan ejemplos y datos de crecimiento para levaduras Crabtree-positivas y Crabtree-negativas en Hagman et al. (2013).

El efecto Crabtree puede demostrarse fácilmente en quimiostato (Postma y Verduyn, 1989) y cultivo discontinuo (Verduyn et al., 1984). En cultivo de quimiostato limitado en glucosa y a bajas tasas de dilución, la producción de CO 2 es igual a la absorción de O 2. El rendimiento de biomasa es alto en tales condiciones (aproximadamente 0,5 g / g) y la concentración de glucosa residual es baja. A medida que aumenta la tasa de dilución, la población se ve obligada a replicarse más rápidamente para mantener un tamaño de población en estado estable en el quimiostato. Esto implica un aumento de la concentración de glucosa residual. Tanto la producción de CO 2 como la de O 2la absorción aumenta con el aumento de la tasa de dilución, pero permanece acoplada hasta que se alcanza un punto crítico. Cuando la velocidad de dilución aumenta en este punto crítico, comienza la fermentación. La producción de CO 2 aumenta rápidamente y se desacopla de la absorción de O 2. El inicio de la fermentación se acompaña de una fuerte disminución del rendimiento de biomasa a valores por debajo de 0,2 g / g (Postma y Verduyn, 1989).

La absorción de O 2 permanece constante (Postma y Verduyn, 1989) o incluso declina (Van Hoek et al., 1998). Esto concuerda con la opinión de que la respiración se limita a una frecuencia máxima; si hay más azúcar disponible de la que se puede procesar mediante la respiración, se fermenta. Además, la disminución de la frecuencia respiratoria sugiere que la capacidad limitada de respiración no es una restricción "estática". Es probable que refleje los costos de expresión de las enzimas y el espacio limitado de la membrana que está disponible para albergar las enzimas involucradas en la fosforilación oxidativa. Estos factores podrían determinar un límite superior para el flujo a través de la respiración y favorecer una tasa de respiración reducida una vez que se inicia la fermentación (se revisan explicaciones alternativas y más detalladas en Molenaar et al., 2009).

Los experimentos de cultivo por lotes (Verduyn et al., 1984) permiten el establecimiento de la concentración de glucosa a la que comienza la fermentación. Para S. cerevisiae, esto se ha demostrado que ocurre a una concentración de glucosa de aproximadamente 150 mg / l (en comparación, el la tasa de absorción de glucosa comienza a saturarse alrededor de 500 mg / l), aunque esto puede variar de una especie a otra y depende de las condiciones específicas. La fuerte caída en el rendimiento de biomasa asociada con la fermentación plantea la pregunta de por qué las levaduras Crabtree positivas utilizan la vía de fermentación “derrochadora” si en principio pudieran depender únicamente de la respiración para la producción de ATP.


Evolución del efecto Crabtree

Un evento importante en la evolución del linaje de S. cerevisiae fue la duplicación del genoma completo (Wolfe y Shields, 1997 ; Kellis et al., 2004) que ocurrió hace aproximadamente 100 millones de años (mya) y duplicó el número de cromosomas de 8 a 16. El momento de la duplicación del genoma completo (WGD) coincide con la diversificación de las angiospermas (Wing y Boucher, 1998), lo que podría haber proporcionado un nuevo nicho para las levaduras ancestrales. Por lo tanto, se ha argumentado que un aumento del flujo en la glucólisis ha sido un resultado evolutivo beneficioso del WGD (Liti y Louis, 2005 ; Merico et al., 2007). Por otro lado, un análisis comparativo de especies de levadura que abarca más de 150 millones de años de historia evolutiva de la levadura también ha demostrado que, si bien los linajes posteriores a la WGD tienen un efecto Crabtree pronunciado, la fermentación aeróbica no se limita a estos linajes (Merico et al., 2007).). Es probable que varios eventos evolutivos adicionales hayan contribuido a dar forma al metabolismo del azúcar de las levaduras y se revisan en Conant y Wolfe (2007) ; Merico y col. (2007) ; Hagman y col. (2013).

Un evento que ha recibido especial atención es la duplicación de la alcohol deshidrogenasa, dando lugar a dos enzimas distintivas, Adh1 y Adh2. Este evento de duplicación ha dado lugar a una vía de explicación para el uso de fermentación "derrochadora" por levaduras positivas para Crabtree, una teoría a la que se hace referencia como la estrategia "hacer-acumular-consumir" (Piškur et al., 2006). La idea detrás de la estrategia de “hacer-acumular-consumir” (en resumen, MAC) es que las levaduras fermentan la glucosa para defender los recursos ricos en azúcar como la fruta de los competidores explotando la toxicidad del etanol. Además, el etanol se puede consumir más tarde, una vez que se hayan agotado los carbohidratos preferidos. Debido al bajo rendimiento resultante de ATP y biomasa, la fermentación en sí misma se considera un desperdicio y "energéticamente costosa" (Thomson et al., 2005): incluso cuando no se pierde etanol en el medio ambiente y todo se puede reciclar, existe una pérdida en términos de ATP debido a la conversión de etanol en acetil-CoA por la aldehído deshidrogenasa (Ald) y acetil-CoA sintetasa (Acs), que requiere un ATP adicional por etanol (ver Figura 1).

Esta explicación para el uso de la fermentación aeróbica fue motivada específicamente por el trabajo de resucitar hipotéticos ancestros comunes de Adh1 y Adh2 (Thomson et al., 2005). Los parámetros cinéticos enzimáticos sugieren que Adh 1 es más competente en la excreción de etanol, mientras que Adh 2 es más competente en la absorción de etanol. Se ha demostrado que la cinética del Adh ancestral resucitado se asemeja a la cinética de Adh1 en lugar de Adh2. Se ha argumentado que el papel de los Adh ancestrales era excretar etanol en condiciones anaeróbicas, en lugar de consumirlo. Con base en esto se afirma que antes de la duplicación de Adh, la levadura ancestral no consumía etanol, por lo que la levadura ancestral no acumulaba etanol en condiciones aeróbicas; La fermentación aeróbica evolucionó después de la duplicación de Adh.

Una visión alternativa con respecto a las ventajas y desventajas de la fermentación aeróbica se basa en las compensaciones que surgen entre la tasa y el rendimiento de producción de ATP y, en consecuencia, entre la tasa de crecimiento y el rendimiento de un organismo. Este punto de vista ha sido delineado conceptualmente por Pfeiffer et al. (2001), y se conoce como la hipótesis de compensación entre tasa y rendimiento (en breve, RYT). Mientras que el rendimiento de ATP es la cantidad de ATP producida por unidad de sustrato, la tasa de producción de ATP es la cantidad de ATP producida por unidad de tiempo. Una compensación entre la tasa de ATP y el rendimiento significa que el ATP puede producirse rápidamente (es decir, a alta tasa y bajo rendimiento) o eficientemente (es decir, a baja tasa y alto rendimiento). Las compensaciones entre la tasa y el rendimiento de la producción de ATP pueden surgir por varias razones, incluidas las limitaciones termodinámicas fundamentales de la producción de ATP (Pfeiffer y Bonhoeffer, 2002) y las limitaciones mecánicas de una vía metabólica energética determinada, como los costos impuestos por los intermedios o enzimas de una vía (Heinrich y Schuster, 1996 ; Pfeiffer y Bonhoeffer, 2004).

En el metabolismo respiro-fermentativo de las levaduras, la restricción mecanicista relevante parece ser la capacidad limitada de la vía respiratoria para producir ATP, que como se discutió anteriormente, probablemente refleja los costos y las restricciones para la expresión de las enzimas involucradas en la respiración, y el espacio limitado de la membrana.. Cuando se dispone de más azúcar de la que se puede procesar mediante la respiración, son factibles dos estrategias: (i) procesar azúcar adicional a través de la vía de fermentación; o (ii) abstenerse de procesar el azúcar adicional a través de la vía de fermentación. La primera opción es implementada por levaduras Crabtree-positivas, la segunda por levaduras Crabtree-negativas. Debido a que la fermentación de glucosa adicional aumenta la tasa de producción de ATP pero reduce el rendimiento general de ATP, la primera opción puede verse como una estrategia rápida pero ineficiente. mientras que la segunda opción puede verse como una estrategia lenta pero eficiente. Según RYT, para muchos microorganismos bajo una amplia gama de condiciones ambientales, la tasa es más relevante para la aptitud competitiva que el rendimiento. En otras palabras, las levaduras Crabtree-positivas usan fermentación aeróbica porque la tasa aumentada de producción de ATP proporciona una ventaja selectiva; la disminución del rendimiento tiene poca relevancia para la aptitud.

La hipótesis de la compensación de velocidad / rendimiento no excluye que la toxicidad del etanol pueda contribuir a la ventaja selectiva de la fermentación aeróbica. Sin embargo, MAC y RYT difieren en un punto crucial: si la fermentación proporciona o no una ventaja selectiva a través de una mayor tasa de producción de ATP. Si la fermentación proporciona una ventaja selectiva que es independiente de la toxicidad del etanol, RYT proporciona una explicación suficiente para la aparición del efecto Crabtree. Los efectos anticompetidores del etanol podrían haber proporcionado beneficios adicionales, pero estos beneficios no son necesarios para explicar la aparición del efecto Crabtree.

Como se describió anteriormente, la evidencia proporcionada en apoyo de MAC proviene de análisis comparativos de levadura (Piškur et al., 2006 ; Merico et al., 2007 ; Rozpęedowska et al., 2011 ; Hagman et al., 2013), el estudio de la propiedades cinéticas del Adh ancestral (Thomson et al., 2005) y la aparente desventaja de una menor eficiencia energética de la fermentación aeróbica. Además, dado que el etanol puede matar a los competidores microbianos, parece plausible que surgiera la fermentación alcohólica porque permite que las levaduras defiendan los recursos. Sin embargo, no existe apoyo directo para la opinión de que la ventaja selectiva de la fermentación aeróbica se basa en la toxicidad del etanol.

Hay observaciones que indican que los efectos tóxicos sobre los competidores no son una explicación suficiente para la fermentación aeróbica. Las levaduras Crabtree-positivas se mantienen y se han mantenido en monocultivo, en ausencia de especies microbianas competidoras, para aplicaciones industriales, en laboratorios de investigación y en experimentos controlados de evolución a largo plazo (Ferea et al., 1999 ; Jasmin et al., 2012). Hasta donde sabemos, la pérdida de fermentación no se ha observado en tales condiciones, aunque esto se espera si la fermentación es energéticamente costosa y los beneficios surgen únicamente de los efectos tóxicos del etanol sobre los competidores. En principio, podría conseguirse fácilmente una pérdida de fermentación aeróbica. Variantes negativas de Crabtree de S. cerevisiaese puede construir fácilmente eliminando parte del repertorio de transportadores de hexosa de la levadura (MacLean y Gudelj, 2006). Los experimentos de competición entre estas construcciones y el tipo salvaje proporcionan apoyo para RYT.

Un argumento adicional en contra del MAC es que el etanol ya se produce en concentraciones comparativamente bajas de glucosa (por debajo de 1 g / l), donde el etanol no puede acumularse a niveles tóxicos que típicamente están en un rango de varios gramos por litro (Casey e Ingledew, 1986).. Además, los cambios entre las vías metabólicas de la energía no solo se observan en el metabolismo respiro-fermentativo de las levaduras, sino en varios sistemas metabólicos, incluidas las células tumorales (Warburg, 1956 ; Molenaar et al., 2009) y los sistemas bacterianos (Molenaar et al.., 2009) e involucran una gama de productos finales que no son necesariamente tan tóxicos como el etanol. Esto destaca la necesidad de una explicación más universal de los cambios metabólicos.

Sin embargo, la evidencia experimental directa de RYT en el contexto del metabolismo energético de la levadura también ha permanecido esquiva. Un enfoque ideal sería exponer una población de S. cerevisiae a la selección por rendimiento. Con base en RYT, uno esperaría que la fermentación se pierda a medida que la población evoluciona hacia un rendimiento creciente y que la fermentación se restablece después de la selección posterior por velocidad. Desafortunadamente, tales experimentos no se han realizado con levadura porque los regímenes experimentales que seleccionan por rendimiento son mucho más difíciles de implementar que los regímenes experimentales que seleccionan por tasa. Sin embargo, recientemente, se ha desarrollado una configuración experimental prometedora para la selección de rendimiento basada en emulsiones inversas, y los resultados de Lactococcus lactis apoyan las compensaciones de tasa / rendimiento en este sistema (Bachmann et al., 2013). Queda por probar si se pueden obtener resultados similares para las levaduras.


Consideraciones sobre la teoría del juego

La teoría de juegos es una herramienta matemática para estudiar las interacciones entre "jugadores" en juegos estratégicos (Von Neumann y Morgenstern, 1944). Se ha demostrado que es una herramienta valiosa para comprender las interacciones sociales entre organismos, incluidos los microorganismos (Nowak y Sigmund, 2004 ; Pfeiffer y Schuster, 2005 ; West et al., 2006).). En lugar de ver los procesos evolutivos como una optimización de la aptitud que impulsa a las poblaciones a moverse cuesta arriba en un panorama de aptitud estática, la teoría de juegos explica el hecho de que las estrategias de los jugadores pueden cambiar el panorama de la aptitud. De este modo se crea un paisaje dinámico, donde correr cuesta arriba no significa necesariamente que uno pueda llegar a una cima. En la teoría de juegos evolutivos, la noción de optimalidad es reemplazada por estrategias evolutivas estables (ESS) (Maynard Smith y Price, 1973). En una población en la que todos los jugadores juegan la estrategia ESS, cualquier mutante con una estrategia diferente tiene una desventaja de aptitud física y, por lo tanto, no puede invadir la población ESS. No se garantiza que exista un ESS para un sistema dado, como se ilustra en el juego Piedra-Tijera-Papel (Figura 2). Las aplicaciones de la teoría de juegos a la evolución de los sistemas bioquímicos se han revisado previamente (Pfeiffer y Schuster, 2005).


Figura 2. Dinámica Piedra-Tijera-Papel de la producción de toxinas. En el juego Piedra-Tijera-Papel, dos jugadores pueden elegir simultáneamente entre tres estrategias, "Piedra", "Tijera" y "Papel". Cada estrategia vence y es derrotada por otra estrategia: "Roca" vence a "Tijeras", "Tijeras" vence a "Papel" y "Papel" vence a "Roca". En este juego no hay ESS, ya que ninguna estrategia puede dominar las otras estrategias (Kerr et al., 2002 ; Nowak y Sigmund, 2004 ; Biernaskie et al., 2013). Piedra-Papel-Tijera se ha analizado a través de modelos (Károlyi et al., 2005 ; Prado y Kerr, 2008 ; Biernaskie et al., 2013) y experimentalmente en sistemas vegetales (Lankau y Strauss, 2007 ; Cameron et al., 2009), sistemas bacterianos (Kerr et al., 2002 ; Nahum et al., 2011) y lagartos (Sinervo, 2001). En particular, se ha demostrado que la producción de toxinas en sistemas microbianos sigue las reglas de Piedra-Papel-Tijera (Kerr et al., 2002 ; Nahum et al., 2011). En este sistema, la producción de toxinas es costosa, al igual que la resistencia. Una cepa productora de toxinas puede competir con una cepa que es susceptible a la toxina. Una cepa resistente puede competir con la cepa productora de toxinas porque es resistente, pero no paga los costos de producción de la toxina. En ausencia de un productor de toxinas, la cepa susceptible puede competir con la cepa resistente porque no paga los costos de la resistencia, completando así el ciclo de invasibilidad mutua. Si la producción de etanol y la resistencia al etanol son características costosas, se podría esperar que la dinámica Piedra-Papel-Tijera influya en las interacciones entre las levaduras Crabtree-positivas y Crabtree-negativas.


Desde la perspectiva de la teoría de juegos, MAC y RYT tienen características muy diferentes. Si la fermentación aeróbica es costosa (excluyendo los efectos beneficiosos de la toxicidad del etanol), la producción de etanol podría verse como la creación de un bien público; En el pasado se han identificado numerosos casos similares de producción de bienes públicos por microbios (West et al., 2006). Esto implica que una población en fermentación sería propensa a la invasión de un "tramposo" que se beneficia de la producción de etanol de otros pero no paga los costos de producción de etanol. La producción de etanol no constituiría una estrategia evolutiva estable. Teniendo en cuenta las diferencias hipotéticas en la susceptibilidad / resistencia al etanol, la MAC tal vez podría conducir a un ciclo de estrategias, como se observa para otros sistemas de toxinas anticompetitivas (ver Figura 2). En contraste, RYT ve la fermentación aeróbica como una estrategia que destruye los bienes públicos debido a su ineficiencia: si bien el uso eficiente de los recursos es un rasgo que beneficia a nivel de grupo o población, pero no para el organismo individual, el uso ineficiente de recursos es una desventaja para el grupo / población pero ventajoso para el individuo (ver Figura3). Queda por investigar si estas diferencias pueden explotarse experimentalmente para determinar si MAC o RYT describen los costos y beneficios del efecto Crabtree de manera más apropiada.


Figura 3. Eficiencia en el uso de recursos: un juego de bienes públicos. En un juego de bienes públicos (o Tragedy of the Commons, Hardin, 1968), varios jugadores pueden invertir en un bien público. Los rendimientos de la inversión se comparten entre todos los jugadores, independientemente de la inversión. Sin ningún mecanismo adicional implementado, los jugadores que se abstienen de invertir recibirán una recompensa neta mayor que los jugadores que invierten. En la figura, por ejemplo, las inversiones se duplican y luego se dividen equitativamente entre todos los jugadores. 4 jugadores (que se muestran en azul) invierten $ 10, uno no invierte (que se muestra en rojo); todos reciben una devolución de $ 16. La recompensa neta para los jugadores que invierten ($ 6 = $ 16 - $ 10) es menor que la recompensa para el jugador que no invierte ($ 16 = $ 16 - $ 0). El bien estudiado dilema del prisionero (Rapoport, 1965) puede verse como una versión para 2 jugadores del Public Goods Game. Para los microorganismos, se han identificado una serie de características que pueden potencialmente crear bienes públicos, por ejemplo, la excreción de exoenzimas como la invertasa (Greig y Travisano, 2004 ; West et al., 2006). Se ha demostrado que las compensaciones entre tasa y eficiencia en el uso de recursos compartidos conducen a un juego de bienes públicos. En el contexto de RYT, esto implica que la fermentación aeróbica puede verse como un rasgo egoísta (Pfeiffer et al., 2001).


Paisajes de aptitud metabólica

La tasa, el rendimiento y la toxicidad de los productos finales son plausibles, pero no necesariamente las únicas propiedades relevantes para la aptitud de una vía metabólica. Aparte del etanol, la fermentación también conduce a la producción de calor, que a su vez podría tener un efecto perjudicial sobre los competidores (Goddard, 2008). Otros factores potencialmente relevantes pueden incluir los costos pagados por sintetizar las enzimas de una vía, por el espacio que ocupan las enzimas (especialmente para las enzimas unidas a la membrana), por las limitaciones osmóticas impulsadas por los intermediarios de una vía metabólica (Heinrich y Schuster, 1996). ; Pfeiffer y Bonhoeffer, 2004 ; Molenaar et al., 2009 ; Zhuang et al., 2011 ; Goel et al., 2012), y por los efectos de productos secundarios dañinos como las especies reactivas de oxígeno (ROS) formadas en la respiración (Slavov et al., 2014). Además, un enfoque en las propiedades de las vías productoras de ATP (catabólicas) descuida el papel del anabolismo. Con el aumento de la tasa de producción de ATP, los procesos que consumen ATP (anabólicos) como la síntesis de ribosomas y proteínas podrían restringir cada vez más el crecimiento (Scott et al., 2010 ; Kussell, 2013). En general, se puede considerar que los sistemas metabólicos y los cambios en el uso de las vías metabólicas reflejan un conjunto de restricciones dependientes de la condición en la "economía celular" (Molenaar et al., 2009). Dentro de este contexto, RYT y MAC son explicaciones relativamente simplistas que se centran en (y discrepan sobre) el factor más importante y relevante para la aptitud física detrás del efecto Crabtree.

La investigación de los costos y beneficios detallados asociados con los rasgos metabólicos sigue siendo un campo prometedor para la investigación futura, al igual que los enfoques más completos para estudiar la diversidad de estrategias metabólicas utilizadas por los microbios. En el contexto de las levaduras, iluminará el origen de un rasgo fundamental en el metabolismo energético de gran relevancia para la vinificación y la fermentación industrial. En un contexto más general, tal agenda de investigación es de importancia para campos de investigación que van desde la metabolómica (por ejemplo, para predicciones de distribución de flujo) (Schuster et al., 2008 ; Molenaar et al., 2009) hasta la teoría social evolutiva de micro organismos (Pfeiffer et al., 2001 ; Pfeiffer y Bonhoeffer, 2004 ;Pfeiffer y Schuster, 2005 ; MacLean y Gudelj, 2006 ; Schuster et al., 2008). Además, generaría una mejor comprensión de las estrategias metabólicas utilizadas por las células tumorales (DeBerardinis et al., 2008 ; Diaz-Ruiz et al., 2011); después de todo, el metabolismo de las células tumorales fue uno de los puntos de partida que condujeron al descubrimiento de el efecto Crabtree hace casi cien años (Crabtree, 1929).


Declaracion de conflicto de interes

Los autores declaran que la investigación se llevó a cabo en ausencia de relaciones comerciales o financieras que pudieran interpretarse como un posible conflicto de intereses.


Referencias

Bachmann, H., Fischlechner, M., Rabbers, I., Barfa, N., Branco dos Santos, F., Molenaar, D., et al. (2013). La disponibilidad de bienes públicos da forma a la evolución de estrategias metabólicas en competencia. Proc. Natl. Acad. Sci. USA. 110, 14302-14307. doi: 10.1073 / pnas.1308523110

Berg, J., Tymoczko, JL y Stryer, L. (2002). Bioquímica, 5ª Ed. Nueva York, NY: WH Freeman.

Biernaskie, JM, Gardner, A. y West, SA (2013). Barbas verdes multicolores, diversidad de bacteriocinas y el juego piedra-papel-tijera. J. Evol. Biol. 26, 2081-2094. doi: 10.1111 / jeb.12222

Cameron, DD, White, A. y Antonovics, J. (2009). Interacciones parásito-pasto-forb y dinámica piedra-papel-tijera: predicción de los efectos de la planta parásita Rhinanthus minor en las comunidades de plantas hospedadoras. J. Ecol. 97, 1311-1319. doi: 10.1111 / j.1365-2745.2009.01568.x

Casey, GP e Ingledew, WM (1986). Tolerancia al etanol en levaduras. Crit. Rev. Microbiol. 13, 219–280. doi: 10.3109 / 10408418609108739

Conant, GC y Wolfe, KH (2007). Aumento del flujo glucolítico como resultado de la duplicación del genoma completo en la levadura. Mol. Syst. Biol. 3, 129. doi: 10.1038 / msb4100170

Crabtree, HG (1929). Observaciones sobre el metabolismo de los carbohidratos en los tumores. Biochem. J. 23, 536–545.

DeBerardinis, RJ, Lum, JJ, Hatzivassiliou, G. y Thompson, CB (2008). La biología del cáncer: la reprogramación metabólica estimula el crecimiento y la proliferación celular. Cell Metab. 7, 11-20. doi: 10.1016 / j.cmet.2007.10.002

De Deken, RH (1966). El efecto Crabtree: un sistema regulador en levadura. J. Gen. Microbiol. 44, 149-156. doi: 10.1099 / 00221287-44-2-149

de Kok, S., Kozak, BU, Pronk, JT y van Maris, JA (2012). Acoplamiento de energía en Saccharomyces cerevisiae : oportunidades seleccionadas para la ingeniería metabólica. Res de levadura FEMS. 12, 387–397. doi: 10.1111 / j.1567-1364.2012.00799.x

Díaz-Ruiz, R., Rigoulet, M. y Devin, A. (2011). Los efectos de Warburg y Crabtree: sobre el origen del metabolismo energético de las células cancerosas y de la represión de la glucosa en levaduras. Biochim. Biophys. Acta 1807, 568–576. doi: 10.1016 / j.bbabio.2010.08.010

Ferea, T., Botstein, D., Brown, P. y Rosenzweig, F. (1999). Cambios sistemáticos en los patrones de expresión génica tras la evolución adaptativa en levadura. Proc. Natl. Acad. Sci. USA. 96, 9721–9726. doi: 10.1073 / pnas.96.17.9721

Goddard, MR (2008). Cuantificación de las complejidades del ecosistema de Saccharomyces cerevisiaes : ingeniería por fermentación. Ecology 89, 2077-2082. doi: 10.1890 / 07-2060.1

Goel, A., Wortel, MT, Molenaar, D. y Teusink, B. (2012). Cambios metabólicos: una perspectiva de aptitud para las fábricas de células microbianas. Biotechnol. Lett. 34, 2147-2160. doi: 10.1007 / s10529-012-1038-9

Greig, D. y Travisano, M. (2004). El dilema y polimorfismo del prisionero en genes SUC de levadura. Proc. Biol. Sci. 271, S25 – S26. doi: 10.1098 / rsbl.2003.0083

Hagman, A., Säll, T., Compagno, C. y Piskur, J. (2013). La estrategia de vida de la levadura “hacer-acumular-consumir” evolucionó como un proceso de múltiples pasos que precede a la duplicación completa del genoma. PLoS ONE 8: e68734. doi: 10.1371 / journal.pone.0068734

Hardin, G. (1968). La tragedia de los comunes. Science 162, 1243-1248. doi: 10.1126 / science.162.3859.1243

Heinrich, R. y Schuster, S. (1996). La regulación de los sistemas celulares. Nueva York, NY: Chapman & Hall.

Jasmin, J.-N., Dillon, MM y Zeyl, C. (2012). El rendimiento de las poblaciones de levaduras experimentales disminuye durante la selección. Proc. Biol. Sci. 279, 4382–4388. doi: 10.1098 / rspb.2012.1659

Károlyi, G., Neufeld, Z. y Scheuring, I. (2005). Juego piedra-tijera-papel en un flujo caótico: el efecto de la dispersión sobre la competencia cíclica de microorganismos. J. Theor. Biol. 236, 12-20. doi: 10.1016 / j.jtbi.2005.02.012

Kellis, M., Birren, B. y Lander, E. (2004). Prueba y análisis evolutivo de la duplicación del genoma antiguo en la levadura Saccharomyces cerevisiae. Nature 428, 617–624. doi: 10.1038 / nature02424

Kerr, B., Riley, M., Feldman, MW y Bohannan, BJM (2002). La dispersión local promueve la biodiversidad en un juego real de piedra, papel y tijera. Nature 418, 171-174. doi: 10.1038 / nature00823

Kussell, E. (2013). Evolución en microbios. Annu. Rev. Biophys. 42, 493–514. doi: 10.1146 / annurev-biophys-083012-130320

Lankau, R. y Strauss, SY (2007). Las retroalimentaciones mutuas mantienen la diversidad genética y de especies en una comunidad vegetal. Science 317, 1561-1563. doi: 10.1126 / science.1147455

Liti, G. y Louis, EJ (2005). Evolución de la levadura y genómica comparada. Annu. Rev. Microbiol. 59, 135-153. doi: 10.1146 / annurev.micro.59.030804.121400

MacLean, R. y Gudelj, I. (2006). Competencia de recursos y conflicto social en poblaciones experimentales de levadura. Nature 441, 498–501. doi: 10.1038 / nature04624

Maynard Smith, J. y Price, G. (1973). La lógica del conflicto animal. Nature 246, 15-18. doi: 10.1038 / 246015a0

Texto completo CrossRef

Merico, A., Sulo, P., Piskur, J. y Compagno, C. (2007). Estilo de vida fermentativo en levaduras pertenecientes al complejo Saccharomyces. FEBS J. 274, 976–989. doi: 10.1111 / j.1742-4658.2007.05645.x

Molenaar, D., van Berlo, R., de Ridder, D. y Teusink, B. (2009). Los cambios en las estrategias de crecimiento reflejan compensaciones en la economía celular. Mol. Syst. Biol. 5, 323. doi: 10.1038 / msb.2009.82

Nahum, JR, Harding, BN y Kerr, B. (2011). Evolución de la moderación en una comunidad estructurada de piedra, papel y tijeras. Proc. Natl. Acad. Sci. USA. 108, 10831–10838. doi: 10.1073 / pnas.1100296108

Nowak, MA y Sigmund, K. (2004). Dinámica evolutiva de los juegos biológicos. Science 303, 793–799. doi: 10.1126 / science.1093411

Pfeiffer, T. y Bonhoeffer, S. (2002). Consecuencias evolutivas de las compensaciones entre rendimiento y tasa de producción de ATP. Z. Phys. Chem. 31, 51–63. doi: 10.1524 / zpch.2002.216.1.051

Pfeiffer, T. y Bonhoeffer, S. (2004). Evolución de la alimentación cruzada en poblaciones microbianas. Soy. Nat. 163, E126 – E135. doi: 10.1086 / 383593

Pfeiffer, T. y Schuster, S. (2005). Enfoques de teoría de juegos para estudiar la evolución de los sistemas bioquímicos. Trends Biochem. Sci. 30, 20-25. doi: 10.1016 / j.tibs.2004.11.006

Pfeiffer, T., Schuster, S. y Bonhoeffer, S. (2001). Cooperación y competencia en la evolución de las vías de producción de ATP. Science 292, 504–507. doi: 10.1126 / science.1058079

Piškur, J., Rozpęedowska, E. y Polakova, S. (2006). ¿Cómo evolucionó Saccharomyces para convertirse en un buen cervecero? Trends Genet. 22, 183–186. doi: 10.1016 / j.tig.2006.02.002

Postma, E. y Verduyn, C. (1989). Análisis enzimático del efecto Crabtree en cultivos de quimiostato limitados en glucosa de Saccharomyces cerevisiae. Apl. Reinar. Microbiol. 55, 468–477.

Prado, F. y Kerr, B. (2008). La evolución de la contención en biopelículas bacterianas bajo competencia no transitiva. Evolution 62, 538-548. doi: 10.1111 / j.1558-5646.2007.00266.x

Rapoport, A. (1965). El dilema del prisionero: un estudio sobre conflicto y cooperación. Ann Arbor, MI: Prensa de la Universidad de Michigan.

Rozpęedowska, E., Hellborg, L., Ishchuk, OP, Orhan, F., Galafassi, S., Merico, S., et al. (2011). Evolución paralela de la estrategia de hacer-acumular-consumir en levaduras Saccharomyces y Dekkera. Nat. Comun. 2, 302. doi: 10.1038 / ncomms1305

Schuster, S., Pfeiffer, T. y Fell, D. (2008). ¿La evolución favorece la maximización del rendimiento molar en las redes metabólicas? J. Theor. Biol. 252, 497–504. doi: 10.1016 / j.jtbi.2007.12.008

Scott, M., Gunderson, CW, Mateescu, EM, Zhang, Z. y Hwa, T. (2010). Interdependencia del crecimiento celular y la expresión génica: orígenes y consecuencias. Science 330, 1099-1102. doi: 10.1126 / science.1192588

Sinervo, B. (2001). Juegos sociales desbocados, ciclos genéticos impulsados ​​por estrategias alternativas masculinas y femeninas, y el origen de morfos. Genetica 112-113, 417-434. doi: 10.1023 / A: 1013360426789

Slavov, N., Budnik, BA, Schwab, D., Airoldi, EM y van Oudenaarden, A. (2014). La tasa de crecimiento constante se puede apoyar disminuyendo el flujo de energía y aumentando la glucólisis aeróbica. Rep. Celular 7, 705–714. doi: 10.1016 / j.celrep.2014.03.057

Thomson, J., Gaucher, E. y Burgan, M. (2005). Resucitación de alcohol deshidrogenasas ancestrales de levadura. Nat. Genet. 37, 630–635. doi: 10.1038 / ng1553

van Gulik, WM y Heijnen, JJ (1995). Un análisis de estequiometría de red metabólica del crecimiento microbiano y la formación de productos. Biotechnol. Bioeng. 48, 681–698. doi: 10.1002 / bit.260480617

Van Hoek, P., Van Dijken, JP y Pronk, JT (1998). Efecto de la tasa de crecimiento específico sobre la capacidad fermentativa de la levadura de panadería. Apl. Reinar. Microbiol. 64, 4226–4233.

Van Urk, H., Voll, WS, Scheffers, WA y Van Dijken, JP (1990). Análisis de estado transitorio de los flujos metabólicos en levaduras positivas y negativas al árbol de cangrejo. Apl. Reinar. Microbiol. 56, 281-287.

Verduyn, C., Stouthamer, AH, Scheffers, WA y van Dijken, JP (1991). Una evaluación teórica de los rendimientos de crecimiento de las levaduras. Antonie Van Leeuwenhoek 59, 49–63. doi: 10.1007 / BF00582119

Verduyn, C., Zomerdijk, TPL, Dijken, JP y Scheffers, WA (1984). Medición continua de la producción de etanol mediante suspensiones de levadura aeróbica con un electrodo enzimático. Apl. Microbiol. Biotechnol. 19, 181-185. doi: 10.1007 / BF00256451

Von Neumann, J. y Morgenstern, O. (1944). Teoría de los juegos y comportamiento económico. Princeton, Nueva Jersey: Princeton University Press.

Warburg, O. (1956). En el origen de las células cancerígenas. Science 123, 309–314. doi: 10.1126 / science.123.3191.309

West, SA, Griffin, AS, Gardner, A. y Diggle, SP (2006). Teoría de la evolución social de los microorganismos. Nat. Rev. Microbiol. 4, 597–607. doi: 10.1038 / nrmicro1461

Wing, SL y Boucher, LD (1998). Aspectos ecológicos de la radiación de las plantas con flores cretáceas. Annu. Rev. Planeta Tierra. Sci. 26, 379–421. doi: 10.1146 / annurev.earth.26.1.379

Wolfe, KH y Shields, DC (1997). Evidencia molecular de una antigua duplicación de todo el genoma de la levadura. Nature 387, 708–713. doi: 10.1038 / 42711

Zhuang, K., Vemuri, GN y Mahadevan, R. (2011). Economía de la ocupación de membranas y respiro-fermentación. Mol. Syst. Biol. 7: 500. doi: 10.1038 / msb.2011.34


Palabras clave: metabolismo energético de la levadura, efecto Crabtree, evolución del metabolismo, respiro-fermentación, teoría de juegos evolutivos.

Cita: Pfeiffer T y Morley A (2014) Una perspectiva evolutiva sobre el efecto Crabtree. Parte delantera. Mol. Biosci. 1 : 17. doi: 10.3389 / fmolb.2014.00017

Recibido: 4 de julio de 2014; Aprobado: 26 de septiembre de 2014;

Publicado en línea: 21 de octubre de 2014.

Editado por:

Thomas Nägele, Universidad de Viena, Austria

Revisado por:

Luciana Hannibal, Cleveland Clinic, EE. UU.

Bas Teusink, VU University Amsterdam, Países Bajos

Copyright © 2014 Pfeiffer y Morley. Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la Licencia de atribución Creative Commons (CC BY). Se permite el uso, distribución o reproducción en otros foros, siempre que se acredite al autor (es) original (es) o al licenciante y se cite la publicación original en esta revista, de acuerdo con la práctica académica aceptada. No se permite ningún uso, distribución o reproducción que no cumpla con estos términos.

* Correspondencia: Thomas Pfeiffer, Instituto de Estudios Avanzados de Nueva Zelanda, Universidad de Massey, Private Bag 102904, North Shore Mail Centre, Auckland 0745, correo electrónico de Nueva Zelanda: t.pfeiffer@massey.ac.nz

https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fmolb.2014.00017/full



Etiquetas Tematicas

@CervezalBlog (31) AB InBev (1) ACERCA DE... (1) ACHT (12) Adicion de Especias (6) Adicion de Frutas (6) Adicion de Lupulos (28) Aditivos (14) Adjuntos (30) Adriana Paonessa (1) Affen (1) Africa (11) Albania (2) Alcalinidad (2) Aldona Udriene (4) Alemania (78) Alewife o Brewster - ¿Brujas? (8) Aloja (11) Amilasas (14) Amstel (1) Anchor Steam Beer (6) Andes Origen (8) Angel Share (1) Angela y Georg Berg (1) Anheuser-Busch (2) Antarctica (1) Antares (4) Anton Dreher (1) Anton van Leeuwenhoek (1) Antonella Sotera (1) Antonio Mastroianni - BarbaRoja (1) Anwandter (6) Aportes de la gente (65) Argentina (661) Armenia (8) Aro Rojo (4) Arte y Publicidad (83) Asia (2) Aspergillus oryzae (6) AstorBirra (7) Atenuacion (4) Australia (7) Austria (7) Auto-Sifon (1) Azucar Invertido (2) Barm (4) Barrido de CO2 (1) Barriles-Barricas de Madera (4) Bebida No Fermentada (5) Bebidas Carcelarias (3) Belgica (37) Bieckert (10) Bielorusia (10) Biotransformación (5) Birrapedia (11) BJCP (3) Blest (11) Bolivia (17) Bors (5) Bosnia-Herzegovina (2) Botellas de gres (4) Brahma (1) Brasil (48) Brettanomyces (22) Brewers Association (5) Brewgrass Homebrew Supply (30) Brígida Mena (1) Brunnen (1) Bulgaria (2) Butch Krill (2) Calculos (106) Camerun (1) CAMRA (9) Canabis (6) Canada (8) Candy Sugar (6) Carbonatacion (27) carce (1) Carlos Sexauer - Cerveceria Sexauer (3) Carlsberg (13) CCU (59) Cerex (2) Cervecería Argentina (6) Cervecería La Posada del Taique (1) Cerveceria Neumeyer (1) Cerveceria Rothenburger (1) Cerveceria Schlau (4) Cerveceria Strasser (1) Cerveceria Vyatich (1) Cerveceria Weiss & Michatt (1) Cerveceros Artesanales de Villa General Belgrano (5) Cerveja Facil (4) Cervesaurio Cerveza Artesanal (1) Cerveza Abdij Deleuze (14) Cerveza Artesanal Colomb's (5) Cerveza Artesanal El Bolsón (4) Cerveza Cruda (37) Cerveza Ebner (1) Cerveza Raiz - Root Beer (2) Cerveza Santa Fe (7) Cerveza y Sociedad (11) Cervezapedia (1) Cervezas de Pergamino (7) Charlie Papazian (18) Chicha (134) Chile (173) Chilebruers (4) China (16) Chipre (2) Chopp Cassaro (1) Chuico - Damajuana (2) Ciudad del Vaticano (1) Clarificantes (10) Cold Steeping - Cold Mash (4) Colombia (27) Color de la Cerveza (7) Colorado (2) Comarca Andina (2) CondorLAB (5) Connor's (1) Coopers (1) Corona Extra (4) Costa Rica (4) Crabtree (5) Croacia (1) CRUDO Clases de Cocina (3) Cruzcampo (2) Cuba (30) Curazao (1) Daniel Schavelzon (5) Daniela Reina (1) Danstar (1) De Libros... (75) Decoccion (6) Defectos (27) Degustacion-Cata (4) Destilaciones (75) Diacetilo (13) Diageo (1) Diccionario (2) Diego Felipe Bruno (1) Diego Libkind (34) Dinamarca (30) Dinant (1) Dioses - Diosas - Duendes y Hadas (30) DIY Homebrewers (1) Doble Malta (2) Dogfish head (18) Ecuador (15) Eduardo Deleuze (18) Eficiencia (1) Egipto (26) El Salvador (3) Envases (12) Enzimas (16) Equipos (38) Escandinavia (9) Escocia (12) Eslovaquia (7) Eslovenia (2) España (120) Espuma (6) Estados Unidos (212) Esteres y Fenoles (2) Estilos (78) Estonia (14) Estrella de 6 puntas (3) Estrella Galicia (4) Etiopia (4) Euby® (1) Extractos de Lupulo (CO2 - ISO - Tetra) (3) fer (1) ferment (1) Fermentacion en general (16) Fermentacion y Madurado - Cerveza (29) Fermentaciones Varias (412) Fermentar Azucar (5) Fermentis (3) Filipinas (2) Filtrado (3) Finlandia (40) Foeder (5) Fotoxidacion (5) Francia (15) Free Beer (14) Fritz Maytag (3) Gabriel Sedlmayer (1) Gabriel Vivanco (3) Game Of Brews (7) Garrett Oliver (3) Gelatinizacion (13) George Hodgson (4) Georgia (4) Gerard Mir Oliveras (3) Ghana (2) Giga Yeast (1) Gingerbeer (7) Gorila (1) Gotland (4) Grados Brix (2) Grecia (27) Gruit (16) Guadalupe (1) Guatemala (4) Guia Cervezal (219) Guillermo Ysusi (1) Guinness (11) Gushing (2) Gypsy - Fantasma (3) H2OPS - Paul Tucker (1) Haiti (1) Hard Seltzer (3) Hartog Elion (2) Heady Topper (3) Heineken (18) Hernan Castellani (1) Hidromieles (44) Hildegarda de Bingen (8) Hillbilly/Redneck Wine - Vino de Frutas (68) Honduras (14) Hong Kong (2) Hongos y Bacterias (4) Hop Creep (1) Hop Water - Agua de Lúpulo (1) Huevos de Concreto-Hormigon (2) Hungría (1) IBU's (11) Imperial (10) Imperial Yeast (1) Inaf-Laiken - Sergio Velez (12) India (8) Interbrew (1) Interlaken (1) Irak (13) Iran (4) Irlanda (16) Isenbeck (6) Islandia (2) Islas Cook (1) Israel (12) Italia (22) Japon (21) Javier Carvajal (3) JC Jacobson (1) Jereme Zimmerman (2) Jodoco Ricke (3) Jordania - Cisjordania (1) Jose Paulo Sampaio (11) Josef Groll (1) Josef Sepp Neuber (1) Juan Carlos Bahlaj (4) Judit Cartex (3) Juegos (3) Juguetes Perdidos (23) Julio Silva (1) Katie Williamson (5) Kazajistán (1) Kbac-Kvass (53) Kefir (Bulgaros-Pajarito) (6) Kefires (22) Kettle-Sour (10) Kim Sturdavant (1) Kirguistán (1) Kombucha (1) Korea (2) korea del Norte (2) Krausening (1) Kristoffer Krogerus (6) Kroᥒomᥱthᥱr (2) Krueger's Beer (5) Kunstmann (6) Kvasar (3) Kveik (17) La Bru (3) La cerveza de mi País 2021 (5) La Maquina de Cerveza Monkey Beer (1) La Pinta De La Paz y La Pinta Desleal (6) Laos (2) Lars Marius Garshol (38) Lavado (14) Letonia (13) Levadura de Pan (67) Levadura Kahm (4) Levaduras (175) Ley de pureza de 1516 - Reinheitsgebot (3) Libano (1) Líbano (1) Licores / Aperitivos / Vinos / Blends / Ponches (297) Limache-CCU (28) Lindenberg (3) Liso (5) Lituania (31) Logia Cervecera (3) Los Chicos (5) Lotte Vinge (2) Low Cost - Marca Blanca (6) Ludwig Narziss (1) Luis Cuellar (12) Luis Di Motta (5) Lupulos (57) Lupulos Argentina (6) Macedonia (2) Macerado (60) Madera (2) Mahina (2) Mak Bier (1) Maltas (46) Maltodextrinas (2) Mapuche (14) Marcel Besnard (1) Marcelo Cerdan (4) Marcelo Scotta (10) Maria Rosa Giraudo (4) Mariano Balbarrey (1) mart (1) Martinica (1) Martyn Cornell (7) Mary Anne Gruber (1) Mash Out (1) Matias Jurisich (1) Medir Densidad (4) MENÚ GENERAL (1) Merryn & Graham Dineley (1) Mesta Nostra (7) Método BLUMBEŸ (3) Mexico (85) Michael Jackson (21) Michael Peter Fritz Kempe (1) Michael Tonsmeire - TheMadFermentationist (5) Mika Laitinen (12) Misceláneos (91) Mistelas (9) Mongolia (1) Monica Huerta Alpaca (2) Montenegro (2) Moonshine (2) Moretti (1) Mujeres (117) Muntons (1) Natalí Ledesma (2) Nepal (1) Nick Bower (2) Nigeria (2) No-Chill - Sin Enfriamiento (3) Nodulos Tibicos (20) Noruega (43) Notas (1756) Nucleated Beer Glass (3) Nueva Zelanda (2) NuevoOrigen (9) Nutrientes (2) Olga Hansen (2) Omega Yeast (1) Omnipollo (12) Ona Giriuniene (4) Orestes Esteves (3) Osmosis Inversa (1) Otras Recetas (117) Otro Mundo (1) Otto Bemberg (4) Otto Tipp (2) Otto y Emma Koehler (1) Oxidacion (2) Oxigenacion (2) Pablo Fazio (2) Paises Bajos (37) Palestina (4) Palos Magicos - Anillos de Levadura (8) Panamá (2) Parada de Sacarificacion (2) Parada Proteica (3) Paraguay (4) Parti-Gyle (10) Pascal Baudar (21) Paso a Paso (32) Pasteurizado (4) Patagonia (27) Paul Ehrlich (1) Pausas o Paradas (8) Pearl Brewery (1) Pediococcus (2) Pedro Biehrman (14) Pellicle (3) Peñón del Aguila Cerveza (2) Perfiles de Agua Objetivo (5) Perinola Cervezal (1) Peroni (1) Peru (56) PH y Manejo del Agua (29) Piedras Calientes (5) Pierre Celis (3) Pivovary Staropramen (1) Placas (416) Playmobil (2) Playmoguardian (1) Poder diastásico (8) Polonia (14) Poly-gyle (2) Porter/Stout (8) Puerto Rico (2) Quemadores (1) Quilmes (58) Quilmes y Peron el Caso Bemberg (3) Rabieta (1) Ralph Harwood (1) Rastal (2) Raúl Falcón (1) Raw Ale (37) Real Ale (11) Receta Cerveza (449) Receta Cerveza Levadura de Pan (14) Receta Cerveza Marihuana / Cannabis (1) Receta de Licores-mistelas y ponches (82) Receta Gruit (2) Receta Hard Seltzer (3) Receta Hop Water (1) Recetas (872) Recetas Carcelarias (6) Recetas Chicha (57) Recetas de Aloja (8) Recetas de cerveza de la Casa Blanca (2) Recetas de comidas vinculadas (40) Recetas de la gente (236) Recetas Destilados (12) Recetas Hidromieles (37) Recetas Vinos (78) Reino Unido (144) Reiterated Mash (1) Renato “Tato” Giovannoni (1) Rendimiento (4) República Checa (10) República de El Bolsón (2) República Dominicana (3) Ricardo “Semilla” Aftyka (19) Ricardo Andres Satulovsky (8) Ricardo Muhape (1) Richard Preiss (1) Roel Mulder (25) Royal Guard (1) Rudi Loistl (1) Rumania (8) Rusia (118) SABMiller (3) Saccharomyces bayanus (2) Saccharomyces eubayanus (32) Sales de Burton (1) Samogon Lab (1) SAMoVAR TV (1) Samuel Adams (8) Samuel Smith’s (1) San Patricio - Saint Patrick Day (3) Sanitizado (10) Schneider (5) Sebastian Oddone (124) Sensorytrip (12) Serbia (2) Servicio y Cristaleria (36) Servomyces (3) Session Beer (2) Setomaa (1) Shower Beers (2) Sidra (12) Sierra Nevada (1) Sin Alcohol (8) Sin Gluten (46) Singapur (1) Siria (4) Socialismo y Cerveza (6) SOFTWARE (8) Sol Cravello (1) Sour (20) Spiegelau (7) St. Wendeler. (3) Stella Artois (1) Steve Huxley (4) Sudafrica (6) Suecia (22) Suiza (2) Sumerios (11) Svetlana Vasilyevna (1) Tailandia (1) Tanzania (1) Tayikistán (1) Termovinificacion (1) Tetrahops (3) The Alchemist (4) The American Can Company - ACCO (4) The Beer Hunter (11) Tibet (1) Tired Hands Brewing Company (2) Tres Jotas Beer Club (9) Turbidez en frío o Chill Haze (4) Turkmenistán (1) Turquia (11) Ucrania (9) Un1ca (2) URSS (24) Uruguay (35) Uzbekistán (1) Venezuela (10) Vicky Di Paula (1) Videos (48) Viejo Munich (1) Vores Øl (2) Walter Vogrig (2) Warsteiner (5) Wayfinder Beer (Kevin Davey) (1) WhiteLabs (1) Willem van Waesberghe (4) William Shakespeare (1) Zero IBU IPA (2) Zimbabwe (2) Zoigl (7) Zoya Nikonova (1)

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook
Te esperamos

Entradas populares

Destacados

Chicha Tradicional de Maiz y Cerveza

Jack Hornady Chicha es el nombre que reciben diversas variedades de bebidas alcohólicas derivadas principalmente de la fermentación no d...