Buscar este blog

Sugerencias

Mira este sitio en su versión web; los dispositivos móviles ocultan material útil y dificultan la navegación. Utiliza las etiquetas de navegación de la barra lateral; presiona CRTL + F y busca una palabra clave, por ejemplo: "Recetas", o "Argentina" y podrás acceder mas fácilmente a diferentes temas y contenidos
Mostrando las entradas con la etiqueta Levaduras. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Levaduras. Mostrar todas las entradas


Biotransformación

De un tiempo a hora y más concretamente en la última década, en el mundo cervecero se ha empezado a hablar mucho sobre la biotransformación.

A nivel casero la biotransformación nos queda muy inalcanzable y se ve como un futuro muy lejano.

Antes de empezar a desglosar que aporta la biotransformación a la cerveza veamos en sí que es este proceso.

En el gran sentido de la palabra, la biotransformación es el proceso mediante el cual un organismo vivo modifica una sustancia química, transformándola en otra diferente.

Como vemos, es una definición muy extensa y que abarca muchos campos.

Pero si lo trasladamos a la elaboración de cerveza podemos decir que tenemos una biotransformación en la misma fermentación.

Es decir, un organismo vivo «Saccharomyces Cerevisiae» transforma una sustancia química «azúcar» produciendo otro distinto «alcohol».

Cuando los cerveceros empezaron a utilizar lo que hoy conocemos como Dry Hopping (añadir lúpulo después de la fermentación) notaban que la cerveza recién elaborada tenía sabores provenientes de los lúpulos, pero que cuando esta cerveza se maduraba durante unos meses esos sabores y aromas se transformaban dando otros perfiles.

Esto viene dado porque al embotellar la cerveza aún conteniendo levadura viva, se producía una nueva biotransformación.

En unos primeros estudios se sabía que hay una biotransformación en la maduración de la cerveza artesana.

El llevar a cabo un estudio en profundidad, en unos laboratorios específicos era muy costoso y difícilmente podían permitírselo.

Todo tiene un comienzo.

El aumento en los estudios de la biotransformación en la cerveza se ha producido en la última década y toda esta investigación ha sido de forma empírica.

Este aumento viene dado por el gran auge que ha tenido un nuevo estilo de cerveza llamado New England IPA, donde es frecuente el dry hopping realizado durante la etapa activa de la fermentación.

Esta adición temprana de lúpulo, es puesta en práctica de casualidad por Jean Broillet IV fundador de Tired Hands, que al intentar acortar los plazos en la producción añadía el Dry Hop al tercer o cuarto día de fermentación.

Los efectos de esta adición temprana fueron evidentes aumentando el sabor y el componente aromático del lúpulo.

Broillet dice «fue este atajo el que nos produjo un mejor costo-beneficio, consecuencia de intentar acortar los tiempos de producción».

El lúpulo está expuesto a la levadura cuando aún estaba fermentando el mosto, es decir en fermentación activa.

Con lo cual la levadura transformaba los aceites esenciales de los lúpulos en otros, aportando a la cerveza más carácter del lúpulo añadido tanto en sabor como en aroma, con una pequeña casi inapreciable aportación de amargor.

Entrando un poco más en profundidad en lo que hace la levadura activa al encontrarse con el lúpulo y hacer la biotransformación de algunos de sus componentes, podemos decir que nos podemos encontrar con:

  • Ésteres: El éster viene dado por la unión de un alcohol y un ácido. Dándonos olores a manzana, frutos rojos, peras, etc.
    En la biotransformación podemos encontrar aromas a rosas, proveniente de la transformación del geraniol un compuesto orgánico producido por el lúpulo.
  • Glucósidos: El glucósido viene dado por la unión de un azúcar y un compuesto aromático.
    En la biotransformación la levadura mediante una enzima divide los glucósidos liberando las moléculas aromáticas, aumentando de esta manera la percepción aromática en la cerveza.
  • Tioles: El tiol es un compuesto sulfuroso que podemos encontrar de dos formas, libres o adheridos.
    En los adheridos el factor aromático, lo podemos encontrar vinculados a aminoácidos o péptidos en lugar de azúcar, actuando de la misma forma que los glucósidos al encontrarse con la levadura.
    Los libres son un compuesto muy potente que puede ser perceptible por el olfato humano en proporciones de cinco partes por millón.
    En la biotransformación lo podemos detectar porque da aromas a frutas tropicales, orín de gato o sudor.

Pérdida de compuestos aromáticos

La pérdida de aroma en la biotransformación es debido a la parte hidrofóbica de los compuestos de la levadura y del lúpulo.

Al estar la levadura y el lúpulo en contacto se adhieren unos a otros, siendo más propensos a ser absorbidos por las paredes celulares de la levadura.

Con esta reacción se pierde el componente aromático en la cerveza.

También se pueden dar pérdidas de aroma en la fermentación activa, a consecuencia de la producción de dióxido de carbono por la levadura.

Este dióxido arrastra los componentes más volátiles de los aceites del lúpulo expulsándolos fuera del fermentador.

Concluyendo.

Como vemos los factores de la biotransformación en la fermentación depende de cada compuesto existente y la cantidad que contenga cada lúpulo y cada levadura.

Incluso en el caso de los lúpulos estas cantidades varían incluso de una cosecha a otra.

A día de hoy se conocen unos 500 componentes en el lúpulo, y se supone que tiene más de mil.

Teniendo en cuenta estos factores nos encontramos todavía con un mundo inexplorado.

Y que científicamente o con datos exactos no podemos concretar, que tanto influye la biotransformación en el resultado final de la cerveza.

Todo esto está unido al gran costo que supone para las cerveceras el poder analizar cada compuesto tanto del lúpulo como de la levadura.

Y que cada lúpulo y levadura varían en sus compuestos dando resultados distintos.



Raíz Cúbica de Juguetes Perdidos es una belgian Pale Ale de Abadía, madurada con lúpulo Stiryan Goldings y refermentada con Brettanomyces lambicus. Está lupulada con un dry hop bastante fuerte de Styrian Golding en tanques horizontales durante 3 semanas con la adición de una cepa de Brett Claussenii con una dosis pequeña de azúcar y Brettanomyces que se comen los azúcares más complejos que todavía quedaron de la primera fermentación.
Tiene 5 volúmenes de anhídrido carbónico, es una cerveza súper efervescente y con una espuma muy persistente que evoluciona muy bien con el tiempo.
Se lanza con 6 meses de añejamiento porque todavía se percibe la frescura del lúpulo y, además, ya se empieza a notar el Brett; al principio es más lupulada y después se empieza a secar y a secar.

https://www.lamalteriadelcervecero.es/biotransformacion-en-la-cerveza/
https://www.mundocerveza.com/raiz-cubica-lo-nuevo-de-juguetes-perdidos/





Brettanomyces claussenii

Brettanomyces claussenii (anamorfo de Dekkera claussenii) es una levadura salvajedel género Brettanomyces que tiene un efecto Pasteur negativo. Este y Brettanomyces anomalus comparten ADNmt idéntico. En la naturaleza, se encuentra en la piel de las frutas. Se ha demostrado que es útil para la fermentación de vino y cerveza, así como para la producción de etanol.

En 1889, Seyffert de Kalinkin Brewery en San Petersburgo fue el primero en aislar una "Torula" de la cerveza inglesa que producía el típico sabor "inglés" en la cerveza lager, y en 1899 JW Tullo en Guinness describió dos tipos de "levadura secundaria". "en cerveza negra irlandesa. Sin embargo, N. Hjelte Claussen en la cervecería Carlsberg fue el primero en publicar una descripción en 1904, luego de una patente de 1903 (patente del Reino Unido GB190328184) que fue el primer microorganismo patentado en la historia. Claussen nombró al género Brettanomyces, que en griego significa hongo británico. En su mayor parte Brettanomycesse considera un contaminante, ya que forma compuestos que dan lugar a "sabores desagradables" tanto en el vino como en la cerveza. Sin embargo, varios vinos y cervezas utilizan cepas de Brettanomyces en bajas concentraciones para lograr el sabor deseado.

Brettanomyces claussenii se utiliza para la elaboración de cerveza. Aislado originalmente de la cerveza fuerte inglesa, es un componente clave en algunas cervezas belgas y cervezas amargas. Se dice que la fermentación con Brettanomyces claussenii ayudará a que la cerveza alcance el carácter inglés .

Una teoría alternativa es que el profesor Claussen nombró a Brettanomyces en honor a su 'amada' Bretaña, no Gran Bretaña. 

Brettanomyces claussenii es una levadura del reino de los hongos, el phylum ascomycota y el subphylum saccharomycotina, las llamadas levaduras verdaderas. Las levaduras de este subfilo se reproducen asexualmente por gemación. La levadura de panadería y la levadura de cerveza también se encuentran en la saccharomycotina.

El género Dekkera se puede usar indistintamente con Brettanomyces al describir especies; Dekkera son las versiones teleomórficas (formadoras de esporas) de la especie Brettanomyces. Dekkera claussenii se diferencia de otras especies de Dekkera por su falta de blastese y su incapacidad para fermentar lactosa. 

El examen del ADN mitocondrial del género Brettanomyces mostró genomas idénticos en tres pares de especies: Dekkera bruxellensis/Brettanomyces lambicus, Brettanomyces abstinens/Brettanomyces custerianus y Brettanomyces anomalus/Brettanomyces clausulanii. Se sospecha que el género Dekkera tiene redundancias taxonómicas similares.

Brettanomyces claussenii se utiliza para una variedad de propósitos. Como levadura, es capaz de fermentar cereales y frutas para producir cervezas y vinos con perfiles de sabor únicos. Brettanomyces claussenii también puede fermentar una variedad de otras sustancias.

El combustible de etanol es cada vez más frecuente como fuente alternativa de combustible para automóviles. El uso de desechos de madera y residuos agrícolas es una forma de producir etanol sin usar cultivos que podrían ser fuentes de alimentos, como el maíz. Combinado con Pichia Stipitis R, se ha demostrado que Brettanomyces claussenii produce etanol a partir de material lignocelulósico. El material se prehidroliza con dióxido de azufre y luego se sacrifica y fermenta simultáneamente. Esta fermentación es rápida y eficiente, produciendo entre 360 ​​y 370 Litros de Etanol por tonelada de material lignocelulósico prehidrolizado. Sin embargo, Brettanomyces claussenii no puede convertir la lactosa en etanol, como pueden hacerlo otras levaduras. 

En racimos de Brettanomyces claussenii se ha demostrado un efecto pasteur negativo. La tasa de fermentación del alcohol se reduce en condiciones anaeróbicas y se estimula por la presencia de oxígeno atmosférico. La velocidad de fermentación también es sensible a las concentraciones de álcali. Una solución rica en potasio aumentará la tasa de fermentación, mientras que el aumento de sodio ralentizará los procesos.

https://en.wikipedia.org/wiki/Brettanomyces_claussenii
https://bucarest.com.ar/products/brettanomyces-claussenii-wlp645





Blend de Levas

Una posibilidad más para ampliar el espectro de posibilidades en fermentación de cerveza es utilizar un blend de levaduras.

El presente informe incluye los resultados de un estudio propio, en el cual se fermentó un mix de maltas Pale Ale (4.5 kg) y Acidulada (0.5 kg), con Philly Sour (Lallemand) y al 5to día se re-inoculó BE-134 (Fermentis).

El gráfico adjunto compara la evolución de la actual fermentación con una previa que se realizó con Philly Sour como única levadura.

Es claro el efecto de la inoculación de una levadura más atenuante como la BE-134 (levadura recomendada para estilos Belgas tipo Saison). Estas levaduras al degradar azúcares más complejos pueden alcanzar un grado de atenuación mayor, brindando cervezas más secas y con mayor contenido alcohólico relativo (la atenuación relativa pasó del 64% al 80%).

También puede observarse en el gráfico que el proceso de atenuación por parte de la BE-134 es un proceso lento. Hay que dar tiempo a estas cepas a que avancen con el consumo de los azúcares complejos.

En cuanto al pH final y la acidez titulable se mantuvieron sin cambios significativos. En boca se percibe una sensación más suave y redonda de la acidez.

Las posibilidades de blendear levaduras son infinitas. Una muy usual es aplicar un blend de S04 con US05 en estilos clásicos. Buscando en estos casos desarrollar las bondades de ambas cepas en una misma fermentación. La velocidad de clarificación de la S04 con el metabolismo activo sobre el final de la US05 para lograr una buena maduración de la cerveza.

Natalí Ledesma, Sebastian Oddone
https://www.facebook.com/photo/?fbid=5098864496861996&set=a.120275964720899





Cinética de Fermentación Verdant IPA

El siguiente estudio fue realizado durante una fermentación de una “Session NEIPA” (14 litros en fermentador), elaborada con 

  • 5,0kg Pale Ale, 
  • 450gr Trigo malteado. 
  • Lúpulos 14gr Pahto (FWH),
  • 44gr Ekuanot y 49gr Citra (0 minutos). 
  • Dry hop 40gr Mosaic y 60gr Citra (67 horas de fermentación), y 
  • 80gr Citra (120 horas de fermentación). 
  • Se inoculó con 1 sobre de Verdant IPA.

Fue elaborada en un equipo automático con control de temperatura de maceración en 64°C, recirculado continuo y una relación de empaste de 4:1. Antes de la fermentación y luego del enfriamiento del mosto el nivel de oxígeno disuelto fue 4,5 ppm (oxigenación dejando caer el mosto desde la parte superior del fermentador mientras se enfría).

El arranque de la fermentación fue a 25°C, con el objetivo de que se genere cierto nivel de alcoholes superiores, y luego fermentar a 22°C intentando que Verdant convierta esos alcoholes en ésteres (el rango óptimo reportado de temperatura de fermentación de Verdant es 18 a 23°C).

El gráfico también muestra (en azul) una cinética publicada por Lallemand (ver cita al pié), la diferencia en atenuación (Lallemand 74%, nuestro estudio 79%) podría deberse a diferencias en las temperaturas de maceración.

Se puede distinguir una velocidad de fermentación bastante alta, en pocas horas se alcanza la densidad final (unos tres días).

El pH, por su parte, muestra un descenso de acuerdo a lo esperado. Se destaca una subida de 0,15 puntos luego del primer dry hop, también en acuerdo a lo reportado en cuanto al efecto del dry hop sobre el pH.

En cuanto al flavor se destaca la fruta tropical de la adición en whirlpool, aparecen notas a fusel (alcoholes superiores) luego del primer día tal cual lo esperado, las mismas perduran hasta el día 5 donde ya desaparecen, dando un buen perfil aromático, fresco y frutal.

Finalmente, un dato adicional es la pérdida de viabilidad en el recuento de las levaduras cosechadas después del dry hop (ver gráfico).

Nota de Sebastian Oddone

NOTA: agradecemos a la tienda Dundalk (dundalk.com.ar), (Barracas, CABA) por facilitar los insumos para este estudio.

https://www.lallemandbrewing.com/en/united-states/blog/new-product-announcement-lalbrew-verdant-ipa/
https://www.facebook.com/sebastian.oddone.9/posts/4977555462326234





Protocolo de fermentación para producción de Koji

Objetivo

Este protocolo tiene como objetivo estandarizar el proceso de producción de Koji a través de la definición y descripción de:

  • los materiales utilizados para su producción
  • las diferentes fases del proceso
  • los parámetros implicados durante el proceso
  • las correlaciones entre los parámetros del proceso y la producción enzimática
  • análisis de tipo teórico sobre los riesgos toxicológicos del proceso.

Se busca optimizar el proceso considerando el crecimiento del hongo, con el fin de obtener el máximo crecimiento de micelio, la máxima producción enzimática, evitar la contaminación bacteriana durante el cultivo del hongo y en los materiales empleados y  prevenir la inactivación de las enzimas producidas.

Introducción

El koji es un ingrediente muy importante en la tradición alimentaria en el sudeste asiático y en asia oriental, constituye el primer paso en la producción de alimentos fermentados como la salsa de soja, el miso, el mirin, el sake o el amazaké.  Su  producción se basa en la inoculación de un substrato de granos (ricos en carbohidratos y proteínas) con Aspergillus oryzae, el cual realiza un proceso fermentativo con la consecuente producción de enzimas  extracelulares (amilasas y proteasas) que tienen la capacidad de hidrolizar macromoléculas  como el almidón, dextrinas y proteínas, convirtiéndolas en carbohidratos más simples, péptidos o aminoácidos. La producción enzimática es una característica fundamental del proceso y es la actividad de estas enzimas sobre diversos substratos, lo que convierte al Aspergillus oryzae en la primera etapa de múltiples elaboraciones y fermentaciones.

Agente

El microorganismo responsable de la fermentación en el  proceso de producción de Koji  es  el Aspergillus oryzae, es un hongo filamentoso con  la capacidad de excretar, en grandes cantidades, diferentes enzimas  hidrolíticas. La capacidad de secretar proteínas al medio, se potencia si el cultivo se realiza en un medio sólido comparado con un medio sumergido (Biesebeke et al. 2002). Los dos principales metabolitos primarios secretados por el Aspergillus Oryrzae son la α-amilasas (endo-1,4- α -d-glucanglucohydrolase EC 3.2.1.1) y las proteasas (Chancharoonpong et al. 2012).

La α-amilasa realiza una hidrólisis random de los enlaces  α-1,4 en la cadena lineal de las macromoléculas de almidón. De su acción se obtienen dextrinas y cadenas cortas constituidas por glucosa. De este modo la amilasas encuentra particulares aplicaciones en la industria de alimentos, textil y en la industria del papel.

En relación a las proteasas, estas son clasificadas en función de su acidez en ácidas, neutras y alcalinas según el pH en cual tienen la máxima actividad. Las proteasas neutras son unas de las más importantes en la industria de alimentos ya que tienen la capacidad de hidrolizar los enlaces peptídicos a pH neutro reduciendo la amargura (Sandhya C. et al. 2005). Las proteasas ácidas están presentes en la mayor parte de aplicaciones del koji donde el pH es ácido.

Medio de cultivo

El medio de cultivo  puede ser  constituido por diferentes cereales (trigo, arroz, cebada, ect) los cuales presentan una composición de macromoléculas bastante similar Tabla 1.  La fermentación en cuestión se realiza en un medio sólido. Este tipo de medio es muy beneficioso para el crecimiento del hongo debido al bajo contenido de agua (40-60%), permitiendo la penetración de los micelios del hongo a través del substrato sólido. Por otra parte, la baja humedad en un medio de cultivo sólido,  hace que  los microorganismos adquieran la capacidad de producir metabolitos (deseados en el caso de la producción de Koji), que en medio líquido no serían  producidos. (Biesebeke et al. 2002).

Al considerar diferentes cereales como substrato, no hay diferencias significativas respecto a la producción enzimática. Sin embargo, el substrato de trigo permite  la máxima producción, a nivel de expresión génica, de enzimas hidrolíticas específicamente α-amilasas (Maeda et al., 2004). Como evidencian los estudios de (Machida et al., 2008) el A. oryzae en un terreno de cultura sólido constituido por trigo es capaz de producir cerca de  50 g de α-amilasas por kilo de trigo.  Otros terreno de cultivo  a base del arroz favorecen la producción de proteasa (Chutmanop et al., 2008).

Trigo
Proteína15%
Grasa6%
Carbohidratos79%
Cebada
Proteína13%
Grasa6%
Carbohidratos81%
Arroz
Proteína8%
Grasa4%
Carbohidratos88%

Tabla 1. Datos del trigo. Fuente: Bedca  (Base de Datos Española de composición alimentaría)

Parámetros

Los parámetros fundamentales durante los procesos de fermentación son:

  • Humedad del substrato
  • Temperatura
  • Tiempo

Entre los parámetros antes mencionados no se encuentra el pH, ya que dicho parámetro en la producción de Koji no resulta un parámetro crítico  en la producción enzimática (amilasas y proteasas), si el intervalo de trabajo  es cercano a la neutralidad (pH 5,5- 7,5) como lo indica (Francis et al., 2003) y (Sandhya et al., 2005).

Por su parte la concentración de Aspergillus en el medio se fija a 10 esporas/g DS en el medio.

Es necesario mencionar que las condiciones óptimas de crecimiento del hongo, no corresponden  con las condiciones óptimas de producción enzimática. Por este motivo  para definir las condiciones se tienen  que considerar tres protagonistas en la producción del koji: el Aspergillus oryzae, α-smilasas y proteasas (neutras y ácidas). Las condiciones de producción óptimas resultan las condiciones en las cuales se permite el crecimiento del microorganismo y maximizan la producción de los metabolitos primarios de interés.

Otro aspecto importante radica en el hecho de que las amilasas y la proteasas son producidas en fases diferentes  del crecimiento del microorganismo. Por una parte, las amilasas son excretadas  al inicio del proceso metabólico (0-18h) puesto que son enzimas necesarias que permiten la disponibilidad de alimento (carbohidratos simples) para el  microorganismo (Chutmanop et al., 2008). Las proteasas, por su parte, son producidas en una segunda fase (18-48h) cuando el microorganismo ya ha crecido suficientemente y ha consumido los carbohidratos disponibles en el medio de cultivo (Chutmanop et al., 2008).

Humedad inicial

En los procesos fermentativos en estado  sólido, la humedad inicial del substrato es un factor crítico en el crecimiento del hongo y en la producción  enzimática. La presencia de agua en el sustrato hace que los nutrientes sean más  accesibles para el hongo, favoreciendo su crecimiento. Un exceso de la humedad del sustrato  afecta a la difusión del oxígeno en el medio reduciendo la porosidad, haciendo que las partículas se peguen entre si afectando negativamente a la transferencia de oxígeno al  hongo, y por consiguiente al crecimiento del microorganismo. Por otra parte, una disminución de la porosidad impide la disipación de calor, favoreciendo  un incremento de la temperatura durante la primera fase en donde hay una respiración muy activa. Una temperatura elevada (superior a 45ºC) puede matar el microorganismo.

Por su parte una baja humedad del sustrato reduce los valores de agua libre hasta niveles que no favorecen el  crecimiento del hongo.

Durante el proceso fermentativo, en especial durante la fase de crecimiento del microorganismo, se evidencia una actividad respiratoria del mismo elevada con consecuente  producción de CO2 y agua,  que se traduce en un aumento de humedad. Sin embargo después de esta primera fase de crecimiento el metabolismo de hongo disminuye su cinética y se presenta una reducción en la humedad de medio (Chancharoonpong et al. 2012).

Las condiciones óptimas de humedad para crecimiento del hongo, no  corresponden  con las condiciones óptimas de producción enzimática (Tablas 2).

EstadoHumedad % subtrato
Crecimiento Aspergillus oryzae40 a
Producción α-amilasas70 a
Producción proteasas neutras35 c

Tablas 2. Condiciones de Humedad óptima del sustrato para el crecimiento del Aspergillus oryzae, α-amilasas y proteasas neutras.  Fuente: a. Narahara et al, 198 , b.  Francis et al., 2003, c. Narahara et al, 1982

La humedad  inicial óptima  del medio de cultivo es 50-55%.  Esta humedad favorece el crecimiento del microorganismo y la producción de amilasa en las primeras horas de proceso. Considerando la disminución de la humedad durante la segunda fase metabólica, la humedad del medio resulta muy cercana a la humedad óptima para la producción de proteasas.


Figura 2: perfil del pH y de la humedad en el tiempo: Fuente (Chancharoonpong et al. 2012)


Temperatura

La temperatura resulta un parámetro fundamental en el desarrollo de los parámetros biológicos, ya que determina los efectos de la desnaturalización de las proteínas, la inhibición enzimática, y  la activación o supresión de la producción de metabolitos.

Al igual que con la humedad del medio de cultivo, la temperatura óptima de crecimiento del Aspergillus oryzae, difiere de la temperatura óptima de producción de  α-amilasas y proteasas (tabla 3)

EstadoT Optima ºC
Crecimiento Aspergillus oryzae38 a
Producción α-Amilasas30-35  b
Producción Prótesis25-30 c, d

Tablas 3. Condiciones de temperatura óptima del sustrato para el crecimiento del Aspergillus oryzae, α-amilasas y proteasas neutras.  Fuente a.  Narahara, H. et al, 198 , b.  Francis. et al., 2003, c.  Chutmanop et al., 2008, d. Narahara. et al, 1982

Por este motivo durante el proceso de producción de Koji es oportuno utilizar dos temperaturas a lo largo del proceso. Una temperatura en la fase inicial (0-18h)  de 32ºC, para favorecer el crecimiento del Aspergillus y la producción de amilasas y  otra temperatura en la fase de producción de proteasas (18-48h) de entre 25-30ºC.

El parámetro de la temperatura puede verse afectado si no tenemos en cuenta que durante la primera fase  de este proceso (0-18 h), como consecuencia de la actividad metabólica (respiración con consecuente liberación de energía térmica) se produce un aumento de la temperatura.

Por lo tanto sería oportuno durante la primera fase,  fijar el SP (set point) de temperatura en 32ºC. Esta temperatura aumentará  6ºC por el calor emitido por la actividad metabólica y por consiguiente se trabajara en un rango de temperatura de entre 32ºC y 38ºC, rango óptimo para el crecimiento microbiológico y para la producción de amilasas.


Tiempo

La producción de koji debe tener un tiempo máximo de 48 h, ya que la máxima producción de proteasas se alcanza después de 48h, acto seguido entra en una fase decreciente (Chancharoonpong  et al. 2012).

Por otra parte después de 50 h el Aspergillus oryzae, inicia la producción de metabolitos secundarios entre los que se encuentran el ácido Kojico, ácido ciclopiazónico, Maltorizina, ácido 3-Nitropropiónico, los cuales son tóxicos (Blumenthal, 200).

a)


b)


Figura 4. a) Temperatura y humedad de Set point (SP) en la producción de Koji. En términos de humedad del medio solo se considera la humedad inicial del medio a 55%.   Considerando la temperatura se establecen dos SP de temperatura  en función del tiempo.  Tiempo 0-18h de Temperatura SP= 32ºC y tiempo de 18-48h de   Temperatura SP=25ºC. b) Tendencia de la actividad enzimática de las proteasa y amilasa en función del tiempo. Fuente: Chutmanop  et al., 2008.


Figura 5. Descripción de las condiciones  tiempo y temperatura de crecimiento óptimo de Aspergillus oryzae y  producción de α-amilasas y proteasas. 

Materiales y Método

Materiales:

  • 1kg de Cereal (cebada, trigo o arroz).
  • 2 g Esporas de Aspergillus oryzae.
  • Horno o estufa con control de temperatura y conservador de humedad.
  • Paños limpios esterilizados
  • Recipiente rectangular plástico.
  • Termómetro.
  • Alcohol para desinfección de los materiales y equipos.
  • Guantes propileno

Método tradicional de la preparación del  Koji:

La preparación del Koji sigue las siguientes fases:

  • Remojo
  • Cocción (vapor)
  • Enfriamiento
  • Inoculación
  • Incubación

Los pasos de preparación se describen a continuación:

  1. Remojar el cereal durante 12 h mínimo. Para el remojo se utiliza agua para favorecer que el grano se ablande.
  2. Cocinar el cereal en un horno a vapor  100ºC durante 90 minutos utilizando una bandeja perforada filmada.
  3. Una vez el cereal se ha enfriado (35-30ºC), esterilizar las manos con alcohol, ponerse guantes y verter el cereal en un contenedor hermético creando un estrato de aproximadamente 2 cm de espesor.
  4. Preparar un paño, esterilizado caliente, húmedo y escurrido para cubrir el koji.
  5. Cuando el salvado ha llegado a una temperatura de 35ºC y se ha dispuesto el cereal en una bandeja con las esporas de A. oryzae en polvo y se mezcla bien en modo de cubrir todos los granos.  A continuación se cubre el todo con el paño antes preparado.
  6. Poner en una bandeja en la incubadora con control de temperatura a  32ºC. Consideraremos ahora tiempo 0 en la fermentación.
  7. Después de 18h (t=18h), se retira la bandeja y se mezcla  el koji para airear y asegurar una distribución uniforme de las esporas. Debe comenzar a oler afrutado y fragante.  Rehumedecer el paño, cubrir nuevamente. Cambiar el set point de la temperatura del horno a 25ºC. A este punto se introduce el recipiente en la incubadora nuevamente.
  8. Al t=24h mover nuevamente el koji. Volver a introducir el recipiente ala incubadora con el paño humedecido.
  9. Al t =30h, se mezcla  por la última vez el koji, Se humedece de nuevo el paño  y se introduce el recipiente en la incubadora.
  10. Después de 36h el micelio ha cubierto completamente  los granos  y se encuentra completamente mezclado con el substrato. En  este periodo se evidencia la producción de proteasas.
  11. A las 48 h retirar el koji de la incubadora.

Evaluación Toxicológica

Durante la fermentación Aspergillus oryzae además de la producción de amilasas y proteasas,  se producen metabolitos secundarios muchos de los cuales pueden ser tóxicos: ácido kojico, ácido ciclopiazónico, maltorizina, ácido 3-Nitropropiónico entre otros. Sin embargo, como es declarado por Environmental Protection Agency (EPA), 1997b en su documento de decisión final, bajo las condiciones usuales de cultivo, la cepas comercializadas de Aspergillus oryzae no parecen  producir micotoxinas  a niveles significativos. Esta afirmación es confirmada por diferentes estudios científicos (Kusumoto, K. I.et al., 1998; Kusumoto, K. I.et al., 2000; Liu and Chu, 1998; Watson et al., 1999; Wei and Jong, 1986) en donde se afirma que los genes del A. oryzae responsables de la biosíntesis de aflatoxinas estas desactivados.

Por otra parte, la producción de ácido ciclopiazónico no se verifica con  tiempos de inoculación de A. oryzae inferiores a 50h como lo evidencia Goto et al. 1987. El  tiempo de inoculación descrita en este método, es  de 48 h por lo tanto,  se puede concluir que no habrá producción de este metabolito.

Por su parte, la producción de maltorizina depende de la composición del substrato y en el caso de producción de koji utilizando arroz, cebada,  trigo o maíz, no se verifica la producción de este compuesto (Blumenthal, 2004).

En cuanto al ácido kojico, fue demostrado por  Burdock et al, 2001 que no presenta un peligro para la salud humana en las concentraciones producidas durante la fermentación producida por Aspergillus oryzae.

Conclusiones

La producción de koji es un proceso fermentativo, a partir del crecimiento de Aspergillus oryzae en un substrato sólido, formado por cereales ricos en carbohidratos y proteínas, que tiene como objetivo  la producción de amilasas y proteasas.  Teniendo en cuentas que estos dos tipos de enzimas son secretadas en fases diferentes del proceso, se proponen finalmente  los siguientes parámetros para maximizar la producción de las dos enzimas: humedad inicial del medio 50-55 %; temperatura en las primeras 18h de proceso de 32ºC y temperatura en la segunda fase del proceso (18h-48h) de 25ºC; un tiempo de crecimiento máximo de 48h.

Se concluye  que el proceso de producción de Koji,  siguiendo las indicaciones presentadas en este estudio,  no  conlleva  la producción de sustancias tóxicas como aflatoxinas y otros metabolitos secundarios tóxicos.

Bibliografia

  • Biesebeke, R., Ruijter, G., Rahardjo, Y. S., Hoogschagen, M. J., Heerikhuisen, M., Levin, A.,  & Weber, F. J. (2002). Aspergillus oryzae in solid-state and submerged fermentations. FEMS yeast research, 2(2), 245-248.
  • Blumenthal, C. Z. (2004). Production of toxic metabolites in Aspergillus niger, Aspergillus oryzae, and Trichoderma reesei: justification of mycotoxin testing in food grade enzyme preparations derived from the three fungi. Regulatory Toxicology and Pharmacology, 39(2), 214-228.
  • Burdock, G. A., Soni, M. G., & Carabin, I. G. (2001). Evaluation of health aspects of kojic acid in food. Regulatory toxicology and pharmacology, 33(1), 80-101.
  • Chancharoonpong, C., Hsieh, P. C., & Sheu, S. C. (2012). Production of enzyme and growth of Aspergillus oryzae S. on soybean koji. International Journal of Bioscience, Biochemistry and Bioinformatics, 2(4), 228.
  • Chutmanop, J., Chuichulcherm, S., Chisti, Y., & Srinophakun, P. (2008). Protease production by Aspergillus oryzae in solid‐state fermentation using agroindustrial substrates. Journal of Chemical Technology and Biotechnology,83(7), 1012-1018.
  • Francis, F., Sabu, A., Nampoothiri, K. M., Ramachandran, S., Ghosh, S., Szakacs, G., & Pandey, A. (2003). Use of response surface methodology for optimizing process parameters for the production of α-amylase by Aspergillus oryzae. Biochemical Engineering Journal, 15(2), 107-115.
  • Goto, T., Shinshi, E., Tanaka, K., & Manabe, M. (1987). Production of cyclopiazonic acid by koji molds and possibility of cyclopiazonic acid contamination of Japanese fermented foods. Report of National Food Research Institute (Japan).
  • Kusumoto, K. I., Nogata, Y., & Ohta, H. (2000). Directed deletions in the aflatoxin biosynthesis gene homolog cluster of Aspergillus oryzae. Current genetics, 37(2), 104-111.
  • Kusumoto, K. I., Yabe, K., Nogata, Y., & Ohta, H. (1998). Aspergillus oryzae with and without a homolog of aflatoxin biosynthetic gene ver-1. Applied microbiology and biotechnology, 50(1), 98-104.
  • Sandhya, C., Sumantha, A., Szakacs, G., & Pandey, A. (2005). Comparative evaluation of neutral protease production by Aspergillus oryzae in submerged and solid-state fermentation. Process biochemistry, 40(8), 2689-2694.
  • Machida, M., Yamada, O., & Gomi, K. (2008). Genomics of Aspergillus oryzae: learning from the history of Koji mold and exploration of its future. DNA research, 15(4), 173-183.
  • Maeda, H., Sano, M., Maruyama, Y., Tanno, T., Akao, T., Totsuka, Y., … & Akita, O. (2004). Transcriptional analysis of genes for energy catabolism and hydrolytic enzymes in the filamentous fungus Aspergillus oryzae using cDNA microarrays and expressed sequence tags. Applied microbiology and biotechnology, 65(1), 74-83.
  • Narahara, H., Koyama, Y., YOSHIDA, T., PICHANIGKURA, S., UEDA, R., & TAGUCHI, H. (1982). Growth and enzyme production in a solid-state culture of Aspergillus oryzae. Journal of fermentation technology, 60(4), 311-319.
  • Liu, B. H., & Chu, F. S. (1998). Regulation of aflR and its product, AflR, associated with aflatoxin biosynthesis. Applied and environmental microbiology,64(10), 3718-3723.
  • Watson, A. J., Fuller, L. J., Jeenes, D. J., & Archer, D. B. (1999). Homologs of Aflatoxin Biosynthesis Genes and Sequence of aflR in Aspergillus oryzae andAspergillus sojae. Applied and environmental microbiology, 65(1), 307-310.
  • Wei, D. L., & Jong, S. C. (1986). Production of aflatoxins by strains of the Aspergillus flavus group maintained in ATCC. Mycopathologia, 93(1), 19-24.

http://www.bculinarylab.com/2017/05/07/protocolo-de-fermentacion-para-produccion-de-koji/





Levaduras Kveik y agua dura

Llega el verano y comienzan los problemas de control de temperatura en la fermentación de cerveza. Es sabido que la falta de control puede comprometer la fermentación y dar lugar a flavors no deseados. 

Una posible solución es el uso de las Kveik, consorcios de levaduras o bien levaduras individuales históricamente adaptadas para desarrollar su capacidad fermentativa a altas temperaturas y sin presencia de off-flavors.

Esa es una clara ventaja de este tipo de levaduras, además de la alta velocidad de fermentación (en 2 a 4 días podemos tener la cerveza lista) y la posibilidad de ser almacenada por mucho tiempo.

Por otra parte, son productoras de una cantidad de esteres cítricos y frutales que pueden quedar muy bien en algunos estilos, en otros sin embargo, no tanto.

Otra característica es la alta floculacion, que brinda un mosto muy clarificado en poco tiempo.

Esta aparente ventaja se puede transformar en una desventaja si intentamos gasificar naturalmente. No quedaría levadura suficiente como para una correcta re-fermentación en botella (esto debe ser verificado en cada mosto y con cada cepa, y en todo caso a la hora de re-fermentar está la opción de inocular una levadura para ello).

La alta floculacion también presenta riesgo de sub atenuación. Es decir, que nos queden mostos con presencia de azúcares residuales, y alta densidad final. Esta característica puede verse exacerbada por una alta concentración de calcio.

Hace poco hice una prueba cocinando la misma cerveza, con la misma levadura, pero con dos aguas diferentes. Un agua de pozo con altísimo nivel de calcio y un agua de red muy blanda.

Las diferencias de atenuación fueron claras. La densidad final alcanzada con agua de pozo fue mayor a 1020, mientras que con agua de red fue cercana a 1010. En este último caso se logró un producto mucho más agradable, sin ese final dulce característico de una mala atenuación.

https://www.facebook.com/sebastian.oddone.9/posts/4665398533541930





Control de Temperatura de Fermentación

Una de las variables críticas para desarrollar un producto de calidad es la temperatura de fermentación. Cualquier cambio u oscilación en la temperatura, por más pequeño que sea podría causar un estrés en la levadura con el consecuente efecto negativo sobre el metabolismo y la vitalidad generando a su vez flavors no deseados en la cerveza. 

Esto es así debido a que las levaduras, además de ser unicelulares, carecen de muchas de las defensas al cambio ambiente que tiene por ejemplo el ser humano. No tienen pelos, piel, etc. A su vez, en fermentación, se encuentran en un ambiente líquido, mucho más conductor del calor que el propio aire. 

Todas en contra, pobre levadura, por eso tenemos que cuidar y controlar esa variable tan importante. En escala casera y sin acceso a un sistema tipo chiller, esto se hace mucho más difícil, aunque no imposible. Podemos acondicionar un refrigerador para que trabaje intentando mantener la temperatura constante o podemos aplicar la técnica del chiller manual colocando el botellón/fermentador en un recipiente que lo contenga y sumergido en agua (como la foto). No hace falta que sea de acero.

De esta manera nosotros controlando manualmente la temperatura del agua (agregando hielo, o agua caliente por ejemplo), podríamos lograr un control bastante bueno. Cuanto mayor sea el volumen de agua, mejor será el control, ya que amortiguaria mucho más el cambio ambiente. 

Otra alternativa es no preocuparse mucho por controlar la temperatura y usar las cepas Kveik que son más resistentes al cambio. Hay unas muy buenas (líquidas) en Argentina producidas por KRÄUSEN · Alta Fermentación 

https://www.facebook.com/sebastian.oddone.9/posts/4581744318574019
https://www.faceboo
k.com/KrausenAF/





Fermentación Espontánea

Fermentación espontánea es el proceso en el que un mosto (cerveza sin fermentar) se inocula naturalmente con las bacterias y levaduras salvajes que habitan en el ambiente local, es decir, sin la ayuda de levaduras domesticadas ni ambientes controlados como ocurre en los procesos modernos de elaboración de cerveza. En Bélgica, este método se sigue utilizando hoy en día para la elaboración de cervezas lámbicas.

Para lograr esto, colocamos el mosto hirviente dentro del coolship, una tina de cobre, para que se enfríe durante la noche. La forma extendida del coolship y su ubicación ventilada en lo alto de la cervecería facilita el enfriamiento del mosto y su contacto con la microflora del aire queretano.

Los microorganismos que buscamos proliferan en un rango de 4°C a -4°C, de ahí la importancia de aprovechar las contadas noches frías de nuestro clima semidesértico.

Al día siguiente, cuando el mosto inoculado alcanza la temperatura adecuada (21°C), lo transferimos a barricas de roble en donde arrancará su ciclo de fermentación y maduración durante meses o hasta tres años.

https://www.facebook.com/CCHercules/posts/2003905599762554





¿Qué es la valina?

La molécula "valina" es uno de los aminoácidos que se dice de cadena ramificada, y que forma parte (como tantos otros compuestos nitrogenados) del FAN necesario para un correcto desarrollo de la fermentación. 

La particularidad de este aminoácido es que está implicado en las rutas metabólicas que producen diacetilo y alcoholes superiores. 

Algunos estudios han demostrado que la suplementacion del mosto con valina provoca un descenso en la generación de diacetilo, debido a que la valina cuando está presente en alta concentración inhibe su propia vía de síntesis, con la consecuente inhibición del intermediario del diacetilo (alfa-acetolactato). El mismo efecto ocurriria con otro aminoácido, la isoleucina, involucrado en la generación de 2,3-pentanodiona (otra dicetona vecinal, VDK, parecida al diacetilo). 

La estrategia de suplementar valina, por otro lado incrementaría la producción de alcoholes superiores. Sin embargo, el umbral de flavor en este caso sería más alto que el del propio diacetilo. Con lo cual bajaría el diacetilo y el alcohol superior derivado de la valina no se haría evidente, a pesar de presentarse en mayor concentración. 

Parte del complicado, pero atrapante metabolismo de Saccharomyces....

https://www.facebook.com/sebastian.oddone.9/posts/4487802877968164





Los mineros que trabajaban en las minas de sal de Hallstatt en la Edad del Hierro comían queso azul y bebían cerveza


Las heces humanas no suelen permanecer mucho tiempo, y menos aún durante miles de años. Pero hay excepciones a esta regla general en algunos lugares del mundo, como las minas de sal prehistóricas de Hallstatt-Dachstein/Salzkammergut, zona austriaca declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Ahora, los investigadores que han estudiado las antiguas muestras de residuos (o paleofeces) de estas minas han descubierto una prueba sorprendente: la presencia de dos especies de hongos utilizadas en la producción de queso azul y cerveza. Los resultados aparecen en la revista Current Biology.

El análisis de todo el genoma indica que ambos hongos estaban involucrados en la fermentación de alimentos y proporcionan la primera evidencia molecular del consumo de queso azul y cerveza durante la Edad de Hierro en Europa, dice Frank Maixner, del Instituto de Investigación Eurac para Estudios de Momias en Bolzano, Italia.

Estos resultados arrojan una nueva y sustancial luz sobre la vida de los mineros de sal prehistóricos de Hallstatt y permiten comprender las antiguas prácticas culinarias en general a un nivel totalmente nuevo, añade Kerstin Kowarik, del Museo de Historia Natural de Viena. Cada vez está más claro que no solo las prácticas culinarias prehistóricas eran sofisticadas, sino que también los complejos alimentos procesados, así como la técnica de la fermentación, han tenido un papel destacado en nuestra historia alimentaria temprana.

Estudios anteriores ya habían demostrado el potencial de los estudios de las paleofeces prehistóricas de las minas de sal para ofrecer importantes conocimientos sobre la dieta y la salud de los primeros seres humanos. En el nuevo estudio, Maixner, Kowarik y sus colegas añadieron análisis microscópicos, metagenómicos y proteómicos en profundidad para explorar los microbios, el ADN y las proteínas presentes en esas muestras de residuos.

Estos estudios exhaustivos les permitieron reconstruir la dieta de las personas que alguna vez vivieron allí. También pudieron obtener información sobre los antiguos microbios que habitaban sus intestinos. Los microbios intestinales se conocen colectivamente como el microbioma intestinal y ahora se reconoce que tienen un papel importante en la salud humana.

Su estudio dietético identificó el salvado y las glumas de diferentes cereales como uno de los fragmentos vegetales más frecuentes. Informan de que esta dieta altamente fibrosa y rica en carbohidratos se complementaba con proteínas de habas y, ocasionalmente, con frutas, frutos secos o productos alimenticios de origen animal.

En consonancia con su dieta rica en plantas, los antiguos mineros hasta el periodo barroco también tenían estructuras de microbioma intestinal más parecidas a las de los individuos modernos no occidentalizados, cuyas dietas también se componen principalmente de alimentos no procesados, frutas y verduras frescas. Los resultados sugieren un cambio más reciente en el microbioma intestinal occidental a medida que cambiaron los hábitos alimentarios y el estilo de vida.

Cuando los investigadores ampliaron su estudio microbiano para incluir los hongos, fue cuando obtuvieron su mayor sorpresa: una abundancia en una de sus muestras de la Edad del Hierro de ADN de Penicillium roqueforti y Saccharomyces cerevisiae.

Los mineros de Hallstatt parecen haber aplicado intencionadamente tecnologías de fermentación de alimentos con microorganismos que aún hoy se utilizan en la industria alimentaria, afirma Maixner.

Los hallazgos ofrecen la primera evidencia de que la gente ya producía queso azul en la Europa de la Edad del Hierro hace casi 2.700 años, añade. En los estudios actuales y futuros de las paleofeces de Hallstatt, esperan aprender más sobre la producción temprana de alimentos fermentados y la interacción entre la nutrición y la composición del microbioma intestinal en diferentes períodos de tiempo.

Fuentes

  • Cell Press | Frank Maixner, Mohamed S. Sarhan, Kun D. Huang, Albert Zink, Hans Reschreiter, Kerstin Kowarik, et al., Hallstatt miners consumed blue cheese and beer during the Iron Age and retained a non-Westernized gut microbiome until the Baroque period, Current Biology, October 13, 2021. DOI:doi.org/10.1016/j.cub.2021.09.031

https://www.labrujulaverde.com/2021/10/los-mineros-que-trabajaban-en-las-minas-de-sal-de-hallstatt-en-la-edad-del-hierro-comian-queso-azul-y-bebian-cerveza
https://es.wikipedia.org/wiki/Yacimiento_de_Hallstatt
https://www.clarin.com/internacional/queso-azul-consumia-europa-hace-600-anos-ac_0_KmU8yQ12l.html





Zinc

Autor: Sebastián Oddone

La levadura, como todo ser vivo, presenta necesidad de nutrientes minerales para su correcto desarrollo (crecimiento, multiplicación y fermentación). Entre los minerales necesarios, los de mayor importancia son potasio, magnesio (en el orden de los 100 ppm), luego calcio, manganeso, cobre, hierro, zinc (menos de 1 ppm).

Puntualmente el zinc, entre 0,1 y 0,3 ppm (aprox. y dependiendo la cepa) es necesario tanto para lograr una correcta atenuación durante la fermentación, como para que se desarrolle a una velocidad adecuada. Esto es debido a que cumple una función como co-factor enzimático en la ruta metabólica que provoca la transformación de los azúcares en alcohol etílico, y por otra parte, porque estimula el uptake de maltosa y maltotriosa.

¿De dónde proviene el aporte de zinc?, la malta contiene cierto nivel del mineral, aunque bajo. Además, se postula que la mayor parte se pierde durante la cocción con el turbio caliente.

Por su parte, las levaduras activas secas contienen un nivel de zinc que en principio alcanzaría para una correcta fermentación. Sin embargo, en ciertos casos podría hacer falta un refuerzo. Principalmente cuando se propone una reutilización de las levaduras el refuerzo se hace más necesario. Esto es debido a que el zinc original se reparte durante la fermentación entre toda la descendencia causando un descenso significativo en la disponibilidad del mismo.

Por este motivo, en situaciones en las que se prevé una reutilización se recomienda una suplementación de zinc, que podría realizarse mediante el uso de alguna de las sales de zinc o bien con productos comerciales especialmente formulados, como el Servomyces (Lallemand) o el Springferm (Fermentis). Estos aditivos se suelen aplicar en dosis de 1 a 2 gramos por hectolitro.

Se debe tener en cuenta también que un exceso de zinc  (mayor a 0,5 ppm) podría ser tóxico para las células, aunque dicho efecto se verá atenuado en función de la concentración de manganeso presente.

https://www.facebook.com/sebastian.oddone.9/posts/4321483001266820





Fermentaciones Mixtas

Autor: Sebastián Oddone

Simplificando por demás, el concepto de caos en matemática establece que si un sistema es lo suficientemente complejo, luego alteraciones menores en las condiciones, causarán grandes efectos y además difíciles de predecir. 

Debido a que las fermentaciones involucran organismos vivos, luego son inherentemente complejas, 

Las fermentaciones mixtas y/o espontáneas resultan ser bastante impredecibles debido a que incluyen muchos elementos complejos y variables (mucho más que las fermentaciones de cervezas convencionales). Multiplicidad de microorganismos, largos períodos de añejamiento, inconsistencia entre barricas. 

Dada esta realidad, es prácticamente imposible predecir «exactamente» lo que irá a ocurrir en una fermentación mixta. 

Lo anterior se traduce en la importancia de una verdadera gestión de las fermentaciones mixtas. 

«Impredecible» no significa «inmanejable» 

Si se pone atención en el proceso pueden existir varios puntos de control para llevar con éxito una fermentación de estas características. 

Traducción desde http://sourbeerblog.com/fundamentals-of-sour-beer-fermentation/

https://www.facebook.com/sebastian.oddone.9/posts/4215936491821472





Una técnica para re-utilización

 Autor: Sebastián Oddone

Para empezar repasamos algunos números. La cantidad de levaduras (número de células) que deberíamos inocular en un mosto de densidad media es aprox. 200.000 millones cada 20 litros de mosto (de acuerdo a lo que se conoce como escala corta esto equivale a 200 billones).

1 billón (en la escala corta) equivale a 1.000.000.000 (mil millones), o 1.0 E09 (un 1 seguido de 9 ceros).

Conociendo estos números ahora podríamos aplicar la técnica publicada por Wyeast para re-utilización sin microscopio.

Se coloca una muestra del barro de levaduras, por ejemplo extraído del cono, en un tubo graduado como el de la imagen del post. Se lleva un par de horas a refrigerador para que decante, y se mide el porcentaje de material sólido decantado. Supongamos que una vez que decanta el resultado es que obtenemos un 40% de sólidos en la parte inferior.

Observar de la imagen que un 40% de material sólido representa un contenido aproximado de levaduras de 1.0 E09 por mililitro, es decir 1.000 millones por mililitro.

Si para un lote de 20 litros de un determinado estilo y densidad se requieren 200.000 millones, luego deberíamos inocular 200.000/1.000 = 200 mililitros de ese barro. 

Este último valor equivale a 1kg de crema o barro cada 100 litros de mosto, que es el valor que normalmente se utiliza como regla en las inoculaciones de cervezas ALE de densidad media. Si la densidad fuera mayor o si la cerveza fuera tipo Lager, entonces ese número se recomienda que sea mayor.

https://www.facebook.com/sebastian.oddone.9/posts/4247122025369585





Animate a hacer TOP CROPPING

Autor: Sebastián Oddone

Recuperar levadura es algo que muchos cerveceros caseros tenemos pendiente. Quizás por temor a contaminar los próximos lotes, por desconocimiento o simplemente porque nos es más fácil utilizar la levadura activa seca. 

La técnica más utilizada hoy día es la conocida como "bottom crop", es decir cosechar desde el fondo. Una técnica relativamente simple y segura desde el punto de vista del fermentador del cual estamos cosechando. Ya que se retira de la parte inferior y no requiere la apertura del fermentador. Para ello necesitamos contar con fermentadores cónicos y entrenarnos un poco en la técnica para cosechar la mejor fracción de levadura. 

Obviamente si pudiéramos tener un microscopio para hacer recuento y viables los márgenes de error se reducen, pero aún así sin microscopio es posible llevar adelante la técnica con algo de práctica. 

Sin embargo, la mayoría de los cerveceros caseros no cuentan con fermentadores cónicos. Luego en estos casos una excelente opción es manejar la técnica de "top cropping". Esta técnica consiste en abrir la tapa del fermentador al momento del krausen alto (aprox al dia 1 o 2 de fermentacion) y mediante el uso de algún utensilio tipo cucharón, bien sanitizado, retirar parte de la levadura que se encuentra depositada en la parte superior del fermentador. También es la técnica de elección para aquellos cerveceros que experimentar la fermentación en tanques abiertos (open fermentation) 

Dicha levadura estaría bien activa y mucho más pura ya que a diferencia de la que se encuentra en el fondo no tendría restos de "trub" y levaduras muertas o tantas bacterias. Por otro lado, la puedo colectar mucho más rápido ya que no hay que esperar que decante al fondo. 

La desventaja es que hay que abrir el fermentador con el consecuente riesgo de ingreso de contaminantes y de oxígeno. Pero si le agarramos la mano a la técnica seguramente obtengamos muchos beneficios, además del ahorro en el uso de levadura nueva en nuestro próximo lote. 

https://www.facebook.com/sebastian.oddone.9/posts/4150300771718378





Qué son las levaduras POF+

Autor: Sebastián Oddone

Muchas veces se habla de los fenoles cuando testeamos cervezas. Estos fenoles son compuestos característicos de algunos estilos especiales como las cervezas belgas y las de trigo alemanas. Sus perfiles de aroma son básicamente especiados, asociados a notas de clavo de olor entre otros.

Resulta que las levaduras poseen, de base, la capacidad de convertir ciertos componentes de los vegetales que pueden resultarles tóxicos en cierta medida, en otros compuestos de menor toxicidad denominados fenoles. Las levaduras que presentan esta característica se conocen como POF+ (phenolic off flavor positive), es decir “productoras de fenoles”.

Así por ejemplo, el ácido ferúlico es convertido enzimáticamente mediante una descarboxilación en 4VG, el responsable del flavor a clavo de olor.

Entre las cepas comerciales activas secas disponibles en el mercado con características POF+ están las de trigo WB-06, Munich, Weiss Arome, algunas belgas como BE-134, Belle Saison, y también la T-58 entre otras. Asimismo, las levaduras de panadería normalmente también son POF+ y podrían ser aplicadas en algunos estilos de cerveza que buscan estos perfiles.

Sin embargo, estas características no son buscadas en la mayoría de los estilos de cerveza, y con el tiempo se han ido seleccionando cepas que han perdido esa capacidad. Así la gran variedad de cepas que hoy utilizamos para hacer nuestras cervezas son POF- (phenolic off flavor negative).

https://www.facebook.com/sebastian.oddone.9/posts/4113941115354344





Hablemos sobre fermentación (espontanea)

La fermentación espontánea consiste en aprovechar las levaduras que hay en el ambiente para que fermenten la cerveza. Es un proceso lento y largo, donde la cerveza, adquiere un sabor muy particular, ya que puede recordar al champagne o a la sidra. Ese sabor más ácido es causado por el método de elaboración que se utiliza.

Una vez se tiene el mosto de cerveza, se transfiere en un tanque abierto poco profundo, así conseguimos que más superficie del mosto esté en contacto con el aire, donde estarán las levaduras.

Una vez hecho este proceso, el mosto se pondrá en barriles donde, lentamente, empezarán a fermentar. Y decimos lentamente por que pueden estar entre 2 y 5 años.

Esta fermentación sólo se puede llevar a cabo en unas épocas concretas del año, en los periodos de más frío, ya que éstas temperaturas son las óptimas para que las levaduras salvajes puedan actuar.

Entre esas levaduras y bacterias, encontramos la 𝘉𝘳𝘦𝘵𝘵𝘢𝘯𝘰𝘮𝘺𝘤𝘦𝘴. Pero también podemos encontrar otras cómo 𝙇𝙖𝙘𝙩𝙤𝙗𝙖𝙘𝙞𝙡𝙪𝙨, 𝙥𝙚𝙙𝙞𝙤𝙘𝙘𝙤𝙘𝙤 𝙤 𝙖𝙘𝙚𝙩𝙤𝙗𝙖𝙘𝙩𝙚𝙧. Todas ellas, darán ese peculiar sabor ácido a la cerveza. Aunque para rebajar la acidez, podemos encontrar cervezas que llevan frutas como mora, frambuesa, albaricoque, cereza... Dando así un sabor equilibrado entre el ácido y el dulce muy elegante.

Famosas por ser durante años elaboradas únicamente en Bélgica, hoy en día se pueden encontrar en otros países. Aún así y salvando las distancias, es el método más antiguo para elaborar la cerveza, ya que las viejas civilizaciones no tenían un control de la fermentación ni tanques para elaborar cerveza, así que la bebida, fermentaba con las levaduras que había en el ambiente.

Posiblemente sea la fermentación más desconocida. Pero a mi opinión personal, es la más interesante, elegante y más sorprendente.

Gerard Mir Oliveras





Zymomonas mobilis

Segun la Wikipedia, Zymomonas mobilis es una bacteria gramnegativa, anaerobia facultativa, no esporulante, polarmente flagelada y con forma de bastoncillo. Es la única especie que se encuentra en el género Zymomonas. Tiene notables capacidades de producción de bioetanol, que superan a la levadura en algunos aspectos. Originalmente se aisló de bebidas alcohólicas como el vino de palma africana, el pulque mexicano y también como contaminante de la sidra y la cerveza (enfermedad de la sidra y deterioro de la cerveza) en los países europeos.

Zymomonas es una bacteria no deseada del agua en la cerveza, que crea un sabor a sulfuro de éster debido a la producción de acetaldehído y sulfuro de hidrógeno. Esto se puede comparar con un olor a manzana podrida o un olor afrutado. Zymomonas no se ha informado en las cervecerías lager debido a las bajas temperaturas (8-12 ° C) y los estrictos requisitos de carbohidratos (capaces de fermentar solo sacarosa , glucosa y fructosa ). Se encuentra comúnmente en las ales acondicionadas en barrica donde se usa azúcar de preparación para carbonatar la cerveza. La temperatura óptima de crecimiento es de 25 a 30 grados Celsius.

En un foro de facebook consultaban sobre el uso de Zymomonas en la producción de cervezas en reemplazo de las tradicionales levaduras.

No funciona tan bien dado que los azúcares que está acostumbrada a consumir esa levadura son diferentes a la maltosa, funciona mejor en una doble o triple fermentación, eh hecho análisis de levaduras en todo el país y seleccionado las mejores en cuestión de producción de sabor, grado alcohólico aromáticas, etc, pero siempre es necesario hacer una primera fermentación con levadura de cerveza y posteriormente una fermentación con cualquier otra levadura que quieras experimentar dándole el sustrato que la levadura consuma, saludos desde oaxaca y suerte.(Alberto Morin)


Morfologías de Zymomonas mobilis. Las células unicelulares de Z. mobilis ZM4 (A), la morfología autofloculante de Z. mobilis ZM401 (B) y la síntesis de fibrillas de celulosa para la autofloculación de las células bacterianas (C). Adaptado con permiso de [17,23]. Abreviaturas: BcsA-C, subunidades AC de la celulosa sintasa bacteriana; C, terminal C; c-di-GMP, diguanilato cíclico; GT, glucosiltransferasa; N, N terminal; PilZ, dominio de unión de c-di-GMP; UDP-Glc, glucosa de uracildifosfato.







 



Alberto Morin
Estudió en UABJO Ciencias Químicas (Chemical Sciences)
Estudió en Universidad Autónoma Benito Juárez
Estudió en Facultad de Ciencias Químicas UABJO

https://www.facebook.com/groups/tribucervecera/permalink/2904879709750383/?comment_id=2905599369678417
https://en.wikipedia.org/wiki/Zymomonas_mobilis
BioEtanol 
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952016000500551&lng=es&nrm=iso&tlng=es



Etiquetas Tematicas

@CervezalBlog (31) AB InBev (1) ACERCA DE... (1) ACHT (12) Adicion de Especias (6) Adicion de Frutas (6) Adicion de Lupulos (28) Aditivos (14) Adjuntos (30) Adriana Paonessa (1) Affen (1) Africa (11) Albania (2) Alcalinidad (2) Aldona Udriene (4) Alemania (77) Alewife o Brewster - ¿Brujas? (8) Aloja (11) Amilasas (14) Amstel (1) Anchor Steam Beer (6) Andes Origen (8) Angel Share (1) Angela y Georg Berg (1) Anheuser-Busch (2) Antarctica (1) Antares (4) Anton Dreher (1) Anton van Leeuwenhoek (1) Antonella Sotera (1) Antonio Mastroianni - BarbaRoja (1) Anwandter (6) Aportes de la gente (65) Argentina (659) Armenia (8) Aro Rojo (4) Arte y Publicidad (83) Asia (2) Aspergillus oryzae (6) AstorBirra (7) Atenuacion (4) Australia (7) Austria (7) Auto-Sifon (1) Azucar Invertido (2) Barm (4) Barrido de CO2 (1) Barriles-Barricas de Madera (4) Bebida No Fermentada (5) Bebidas Carcelarias (3) Belgica (37) Bieckert (10) Bielorusia (10) Biotransformación (5) Birrapedia (11) BJCP (3) Blest (11) Bolivia (17) Bors (5) Bosnia-Herzegovina (2) Botellas de gres (4) Brahma (1) Brasil (48) Brettanomyces (22) Brewers Association (5) Brewgrass Homebrew Supply (30) Brígida Mena (1) Brunnen (1) Bulgaria (2) Butch Krill (2) Calculos (104) Camerun (1) CAMRA (9) Canabis (6) Canada (8) Candy Sugar (6) Carbonatacion (26) carce (1) Carlos Sexauer - Cerveceria Sexauer (3) Carlsberg (13) CCU (59) Cerex (2) Cervecería Argentina (6) Cervecería La Posada del Taique (1) Cerveceria Neumeyer (1) Cerveceria Rothenburger (1) Cerveceria Schlau (4) Cerveceria Strasser (1) Cerveceria Vyatich (1) Cerveceria Weiss & Michatt (1) Cerveceros Artesanales de Villa General Belgrano (5) Cerveja Facil (4) Cervesaurio Cerveza Artesanal (1) Cerveza Abdij Deleuze (14) Cerveza Artesanal Colomb's (5) Cerveza Artesanal El Bolsón (4) Cerveza Cruda (37) Cerveza Ebner (1) Cerveza Raiz - Root Beer (2) Cerveza Santa Fe (7) Cerveza y Sociedad (11) Cervezapedia (1) Cervezas de Pergamino (7) Charlie Papazian (18) Chicha (125) Chile (167) Chilebruers (4) China (15) Chipre (2) Chopp Cassaro (1) Chuico - Damajuana (2) Ciudad del Vaticano (1) Clarificantes (10) Cold Steeping - Cold Mash (4) Colombia (27) Color de la Cerveza (7) Colorado (2) Comarca Andina (2) CondorLAB (5) Connor's (1) Coopers (1) Corona Extra (4) Costa Rica (4) Crabtree (5) Croacia (1) CRUDO Clases de Cocina (3) Cruzcampo (2) Cuba (30) Curazao (1) Daniel Schavelzon (5) Daniela Reina (1) Danstar (1) De Libros... (75) Decoccion (6) Defectos (27) Degustacion-Cata (4) Destilaciones (75) Diacetilo (13) Diageo (1) Diccionario (2) Diego Felipe Bruno (1) Diego Libkind (34) Dinamarca (30) Dinant (1) Dioses - Diosas - Duendes y Hadas (30) DIY Homebrewers (1) Doble Malta (2) Dogfish head (18) Ecuador (15) Eduardo Deleuze (18) Eficiencia (1) Egipto (26) El Salvador (3) Envases (12) Enzimas (16) Equipos (38) Escandinavia (9) Escocia (12) Eslovaquia (7) Eslovenia (2) España (119) Espuma (6) Estados Unidos (211) Esteres y Fenoles (2) Estilos (78) Estonia (14) Estrella de 6 puntas (3) Estrella Galicia (4) Etiopia (4) Euby® (1) Extractos de Lupulo (CO2 - ISO - Tetra) (3) fer (1) ferment (1) Fermentacion en general (16) Fermentacion y Madurado - Cerveza (29) Fermentaciones Varias (406) Fermentar Azucar (5) Fermentis (3) Filipinas (2) Filtrado (3) Finlandia (40) Foeder (5) Fotoxidacion (5) Francia (15) Free Beer (14) Fritz Maytag (3) Gabriel Sedlmayer (1) Gabriel Vivanco (3) Game Of Brews (7) Garrett Oliver (3) Gelatinizacion (13) George Hodgson (4) Georgia (4) Gerard Mir Oliveras (3) Ghana (2) Giga Yeast (1) Gingerbeer (7) Gorila (1) Gotland (4) Grados Brix (2) Grecia (27) Gruit (16) Guadalupe (1) Guatemala (4) Guia Cervezal (219) Guillermo Ysusi (1) Guinness (11) Gushing (2) Gypsy - Fantasma (3) H2OPS - Paul Tucker (1) Haiti (1) Hard Seltzer (3) Hartog Elion (2) Heady Topper (3) Heineken (18) Hernan Castellani (1) Hidromieles (43) Hildegarda de Bingen (8) Hillbilly/Redneck Wine - Vino de Frutas (67) Honduras (14) Hong Kong (2) Hongos y Bacterias (4) Hop Creep (1) Hop Water - Agua de Lúpulo (1) Huevos de Concreto-Hormigon (2) Hungría (1) IBU's (11) Imperial (10) Imperial Yeast (1) Inaf-Laiken - Sergio Velez (12) India (8) Interbrew (1) Interlaken (1) Irak (13) Iran (4) Irlanda (16) Isenbeck (6) Islandia (2) Islas Cook (1) Israel (12) Italia (22) Japon (21) Javier Carvajal (3) JC Jacobson (1) Jereme Zimmerman (2) Jodoco Ricke (3) Jordania - Cisjordania (1) Jose Paulo Sampaio (11) Josef Groll (1) Josef Sepp Neuber (1) Juan Carlos Bahlaj (4) Judit Cartex (3) Juegos (3) Juguetes Perdidos (23) Julio Silva (1) Katie Williamson (5) Kazajistán (1) Kbac-Kvass (52) Kefir (Bulgaros-Pajarito) (6) Kefires (22) Kettle-Sour (10) Kim Sturdavant (1) Kirguistán (1) Kombucha (1) Korea (2) korea del Norte (2) Krausening (1) Kristoffer Krogerus (6) Kroᥒomᥱthᥱr (2) Krueger's Beer (5) Kunstmann (6) Kvasar (3) Kveik (17) La Bru (3) La cerveza de mi País 2021 (5) La Maquina de Cerveza Monkey Beer (1) La Pinta De La Paz y La Pinta Desleal (6) Laos (2) Lars Marius Garshol (38) Lavado (14) Letonia (13) Levadura de Pan (67) Levadura Kahm (4) Levaduras (175) Ley de pureza de 1516 - Reinheitsgebot (3) Libano (1) Líbano (1) Licores / Aperitivos / Vinos / Blends / Ponches (296) Limache-CCU (28) Lindenberg (3) Liso (5) Lituania (31) Logia Cervecera (3) Los Chicos (5) Lotte Vinge (2) Low Cost - Marca Blanca (6) Ludwig Narziss (1) Luis Cuellar (12) Luis Di Motta (5) Lupulos (57) Lupulos Argentina (6) Macedonia (2) Macerado (60) Madera (2) Mahina (2) Mak Bier (1) Maltas (46) Maltodextrinas (2) Mapuche (12) Marcel Besnard (1) Marcelo Cerdan (4) Marcelo Scotta (10) Maria Rosa Giraudo (4) Mariano Balbarrey (1) mart (1) Martinica (1) Martyn Cornell (7) Mary Anne Gruber (1) Mash Out (1) Matias Jurisich (1) Medir Densidad (4) MENÚ GENERAL (1) Merryn & Graham Dineley (1) Mesta Nostra (7) Método BLUMBEŸ (3) Mexico (84) Michael Jackson (21) Michael Peter Fritz Kempe (1) Michael Tonsmeire - TheMadFermentationist (5) Mika Laitinen (12) Misceláneos (91) Mistelas (9) Mongolia (1) Monica Huerta Alpaca (2) Montenegro (2) Moonshine (2) Moretti (1) Mujeres (117) Muntons (1) Natalí Ledesma (2) Nepal (1) Nick Bower (2) Nigeria (2) No-Chill - Sin Enfriamiento (3) Nodulos Tibicos (20) Noruega (43) Notas (1747) Nucleated Beer Glass (3) Nueva Zelanda (2) NuevoOrigen (9) Nutrientes (2) Olga Hansen (2) Omega Yeast (1) Omnipollo (12) Ona Giriuniene (4) Orestes Esteves (3) Osmosis Inversa (1) Otras Recetas (113) Otro Mundo (1) Otto Bemberg (4) Otto Tipp (2) Otto y Emma Koehler (1) Oxidacion (2) Oxigenacion (2) Pablo Fazio (2) Paises Bajos (37) Palestina (4) Palos Magicos - Anillos de Levadura (8) Panamá (2) Parada de Sacarificacion (2) Parada Proteica (3) Paraguay (4) Parti-Gyle (10) Pascal Baudar (21) Paso a Paso (32) Pasteurizado (4) Patagonia (27) Paul Ehrlich (1) Pausas o Paradas (8) Pearl Brewery (1) Pediococcus (2) Pedro Biehrman (14) Pellicle (3) Peñón del Aguila Cerveza (2) Perfiles de Agua Objetivo (5) Perinola Cervezal (1) Peroni (1) Peru (56) PH y Manejo del Agua (29) Piedras Calientes (5) Pierre Celis (3) Pivovary Staropramen (1) Placas (416) Playmobil (2) Playmoguardian (1) Poder diastásico (7) Polonia (14) Poly-gyle (2) Porter/Stout (8) Puerto Rico (2) Quemadores (1) Quilmes (58) Quilmes y Peron el Caso Bemberg (3) Rabieta (1) Ralph Harwood (1) Rastal (2) Raúl Falcón (1) Raw Ale (37) Real Ale (11) Receta Cerveza (449) Receta Cerveza Levadura de Pan (14) Receta Cerveza Marihuana / Cannabis (1) Receta de Licores-mistelas y ponches (82) Receta Gruit (2) Receta Hard Seltzer (3) Receta Hop Water (1) Recetas (868) Recetas Carcelarias (6) Recetas Chicha (57) Recetas de Aloja (8) Recetas de cerveza de la Casa Blanca (2) Recetas de comidas vinculadas (40) Recetas de la gente (236) Recetas Destilados (12) Recetas Hidromieles (36) Recetas Vinos (77) Reino Unido (144) Reiterated Mash (1) Renato “Tato” Giovannoni (1) Rendimiento (4) República Checa (10) República de El Bolsón (2) República Dominicana (3) Ricardo “Semilla” Aftyka (19) Ricardo Andres Satulovsky (8) Ricardo Muhape (1) Richard Preiss (1) Roel Mulder (25) Royal Guard (1) Rudi Loistl (1) Rumania (8) Rusia (117) SABMiller (3) Saccharomyces bayanus (2) Saccharomyces eubayanus (32) Sales de Burton (1) Samogon Lab (1) SAMoVAR TV (1) Samuel Adams (8) Samuel Smith’s (1) San Patricio - Saint Patrick Day (3) Sanitizado (10) Schneider (5) Sebastian Oddone (124) Sensorytrip (12) Serbia (2) Servicio y Cristaleria (36) Servomyces (3) Session Beer (2) Setomaa (1) Shower Beers (2) Sidra (10) Sierra Nevada (1) Sin Alcohol (8) Sin Gluten (44) Singapur (1) Siria (4) Socialismo y Cerveza (6) SOFTWARE (8) Sol Cravello (1) Sour (20) Spiegelau (7) St. Wendeler. (3) Stella Artois (1) Steve Huxley (4) Sudafrica (6) Suecia (22) Suiza (2) Sumerios (11) Svetlana Vasilyevna (1) Tailandia (1) Tanzania (1) Tayikistán (1) Termovinificacion (1) Tetrahops (3) The Alchemist (4) The American Can Company - ACCO (4) The Beer Hunter (11) Tibet (1) Tired Hands Brewing Company (2) Tres Jotas Beer Club (9) Turbidez en frío o Chill Haze (4) Turkmenistán (1) Turquia (11) Ucrania (9) Un1ca (2) URSS (24) Uruguay (35) Uzbekistán (1) Venezuela (10) Vicky Di Paula (1) Videos (48) Viejo Munich (1) Vores Øl (2) Walter Vogrig (2) Warsteiner (5) Wayfinder Beer (Kevin Davey) (1) WhiteLabs (1) Willem van Waesberghe (4) William Shakespeare (1) Zero IBU IPA (2) Zimbabwe (2) Zoigl (7) Zoya Nikonova (1)

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook
Te esperamos

Entradas populares

Destacados

Chicha Tradicional de Maiz y Cerveza

Jack Hornady Chicha es el nombre que reciben diversas variedades de bebidas alcohólicas derivadas principalmente de la fermentación no d...