Páginas

Chouchenn / Chouchen

El chouchenn (en francés chouchen), es una bebida alcohólica tradicional de la región de Bretaña, en Francia. Se obtiene a partir del proceso de fermentación de una mezcla de miel y agua, a la que se añade zumo de manzana. Es parecido al hidromiel.
A diferencia del hidromiel, el chouchenn se elabora tradicionalmente en caliente. La mezcla de miel y agua se hierve, lo que permite eliminar las bacterias que podrían haberse desarrollado durante la recolección de la miel. La desaparición de las levaduras de la miel es compensada por las levaduras de la manzana que provocarán la fermentación alcohólica. Esta se realiza en barricas de madera o en cubas con revestimiento interior cerámico, después de filtrar la mezcla. El chouchenn tiene entre 14 y 17 grados de alcohol.
La elección de la miel definirá en parte su sabor definitivo. Las mieles de carácter fuerte como la miel de trigo sarraceno, de castaño o de brezo le proporcionan un color más oscuro y un aroma más pronunciado. las mieles más ligeras como la miel de zarzamora, multifloral, de acacia, de trébol blanco o de árboles frutales le confieren un color más claro y sabores más delicados. Cada fabricante realiza los asamblajes a su gusto en función del tipo de chouchenn que busca elaborar.
El chouchenn es una bebida dulce en la que la proporción de miel en la mezcla previa al proceso suele ser de 390 a 420 gramos de miel por litro. Tras la cocción y la fermentación, la cantidad residual de miel en un chouchenn dulce suele estar entre 70 y 100 gramos por litro de chouchenn.
La cantidad residual de miel en el chouchenn permite clasificarlo en:

  • Chouchenn licoroso: más de 100 g. de miel por litro
  • Chouchenn dulce: de 70 a 100 g. de miel por litro
  • Chouchenn semi-seco o seco: menos de 70 g. de miel por litro

En el chouchenn tradicional se añadía hasta 30 % de zumo de fruta, pero la legislación francesa actual no autoriza una proporción superior a 2 %. Por ello, los fabricantes utilizan ahora levaduras, generalmente liofilizadas, procedentes de la vinificación de cepas nobles como el Sauternes, el Chablis o el Champagne, que le aportan calidades aromáticas diferenciadas.
En el caso del chufere, una variante del chouchenn, el zumo de manzana es sustituido por sidra de manzana.
El chouchenn se consume como aperitivo o para acompañar postres. Se toma muy frío pero sin cubitos de hielo, lo que le restaría sabor.

Chouchen, bebida de los druidas

Sladjana Perkovic

Chouchen, menos conocida que la sidra, es la bebida alcohólica tradicional más antigua de Bretaña, en el noroeste de Francia. Antiguamente, el chouchen era una bebida dulce y altamente alcohólica hecha de panales de miel aplastados con abejas y veneno fermentado. Era tan fuerte que la persona que lo bebía podía caer repentinamente hacia atrás y despertarse tres días después con un terrible dolor de cabeza. Pero no te preocupes, hoy en día chouchen ha cambiado y puedes disfrutar con seguridad de su sabor. Por supuesto, sólo si sigues nuestro consejo: bebe con moderación.

Bebida de dioses y druidas

A diferencia del hidromiel, la antigua bebida griega hecha de miel, agua y levadura, el chouchen se hacía con miel y frutas fermentadas. Los druidas, los sacerdotes celtas trajeron la receta de los chouchen cuando cruzaron el Canal de la Mancha 500 años antes de Cristo. Así, Chouchen es un testigo real de la herencia druida en Gran Bretaña. Era la bebida de los dioses y la cerveza era la bebida de los guerreros. Hoy en día, todo el mundo puede encontrar y disfrutar de una amplia variedad de chouchen de sabores en cada tienda de vinos en Bretaña. Si tiene la oportunidad, no deje de probar los chouchen de "Le cave du dragon rouge", un pequeño productor situado en Lannion, en las Côtes d'Armor.

No más veneno de abeja

Chouchen se caracteriza por un pronunciado sabor frutal y un color fuerte. El tipo de miel utilizada juega un papel decisivo, ya que influye en el sabor y el color (de amarillo pálido a marrón) de la bebida. Hoy en día es una bebida menos alcohólica (sólo alrededor de 10% vol.), sin veneno de abeja y se puede tomar como aperitivo o como bebida de mesa. Si lo tomas como aperitivo, asegúrate de que se sirve frío, pero siempre sin hielo, para que el sabor de la miel no sea una máscara. Por supuesto, también se puede tomar como almuerzo o postre. Como vino fino y digestivo, acompaña al foie gras o incluso a una fuente de mariscos. Combina maravillosamente con cualquier receta regional, como panqueques de trigo sarraceno o incluso pescado y carne.

Una leyenda

La noche de Samhain, un festival celta que marca el final de la temporada de cosecha y el comienzo del invierno, celebrado del 31 de octubre al 1 de noviembre, es el momento en el que tradicionalmente se levanta la copa de chouchen.

Receta

Ingredentes

  • 2 kg de jarabe de miel
  • 1/2 l de agua
  • 1,5 l de zumo de manzana
  • Levadura
  • 2 limones

Preparacion

  1. Hervir el agua en una olla de unos 8 litros, esto elimina una buena parte de los sabores relacionados con la piedra caliza, el cloro, etc. 
  2. Diluya la miel en el agua y hierva suavemente mientras se mezcla. Retire la espuma que se formará en la superficie con una espumadera (la espuma contiene las impurezas de la miel). 
  3. Dejar enfriar, cubriendo con la tapa de la olla.
  4. Mientras se enfría, prepare la levaduras. Toma el jugo de manzana y diluye las levaduras en él. Una espuma debe formarse allí bastante rápido (alrededor de 5 a 10 minutos).
  5. Una vez que la mezcla de agua y miel se haya enfriado ... (aproximadamente 25 ° C como máximo), viértala en un recipiente con el jugo de limón y luego agregue las levaduras.
  6. Cierre la botella, teniendo cuidado de no sellarla herméticamente. Esto es para permitir que se libere el dióxido de carbono de la fermentación mientras se evita que entren "no deseados".
  7. Deje la botellacilindro en un lugar a temperatura ambiente (alrededor de 20 ° C). La fermentación durará unos 3 meses. Sabrás que este está terminado cuando no haya más dióxido de carbono que se liberará. El hidromiel debe retirarse en este momento sin agitar los depósitos que se han formado.
  8. Pasamos el hidromiel en una botella limpia y esperamos otros 3 meses. 
  9. Luego repetimos la operación y podemos embotellar. Dejar envejecer otros 3 meses y disfrutar