Fermentación del mosto
Preparación del mosto
En principio, el mosto es vino barato, sin  exigencias relativas a gusto. Sólo el alcohol es obligatorio, pero la mezcla  debe contener tan pocas impurezas como sea posible a fin de dar buenos  resultados. Posteriormente, el alcohol se elimina por destilación. El mosto más  puro y más simple se compone de azúcar, levadura de panadería, sales nutrientes  de levadura y agua. La levadura "consume" el azúcar y produce dióxido  de carbono y alcohol. El dióxido de carbono burbujea a través de la trampa de  fermentación y el alcohol permanece en el mosto. Pero la levadura no puede  "consumir" cantidades interminables de azúcar. Si la concentración de  azúcar o alcohol es demasiado elevada, la levadura no puede trabajar. La levadura  de panadería ordinaria, que usamos acá, puede fermentar el mosto hasta el 13%,  después la fermentación se detiene. La levadura de panadería no puede trabajar  en una concentración mayor de alcohol. Agregar más azúcar que la que se puede  convertir por la levadura no es más que un desperdicio.
Marque la cantidad de mosto a ser fermentado en el  exterior del recipiente de fermentación. Deje un espacio libre de 20 cm, de lo  contrario el mosto hará espuma por encima.
A fin de que el azúcar fermente adecuadamente debe  estar completamente disuelta en el agua. 17 gramos de azúcar da 1% en alcohol  en un litro de mosto. Un espacio de 200 mm se debe dejar por encima del mosto para  permitir la formación de espuma. Un recipiente de 25 litros no puede fermentar  25 litros, sino cerca de 20-22 litros.
Durante la fermentación, la levadura consume el  azúcar, dejando dos subproductos, el alcohol y el dióxido de carbono. El  dióxido de carbono "salta" hacia afuera a través de la trampa de  fermentación y el alcohol permanece en el mosto.  A fin de que la levadura sea capaz de durar el  mayor tiempo posible, debe dársele las condiciones óptimas. La levadura se  inicia mejor cuando se le da agua rica en oxígeno desde una boquilla. Luego se le  administra la mejor nutrición posible en la forma de una sal de nutrientes de  levadura y una temperatura de entre 20-25 ° C. El proceso de fermentación añade  un calentamiento de aproximadamente 5°C. Si la temperatura cae por debajo de 18°C  la fermentación se detendrá hasta que la temperatura se eleve nuevamente. Un  área de superficie grande para la fermentación ayuda a que el dióxido de carbono  abandone el mosto (de modo no llene las damajuanas hasta el cuello). La  fermentación puede acelerarse agitando la mezcla para eliminar el dióxido de  carbono, pero no sacuda rápidamente la fermentación de la levadura o el mosto saldrá  del contenedor.
Una fermentación más grande, por ejemplo en un  recipiente de 100 o 200 litros fermenta más rápidamente que una fermentación  más pequeña. A  11 -
                  13% de alcohol, la levadura se detiene y se hunde en  el fondo. Esto puede ser acelerarse mediante el uso de un agente de limpieza de  vino. El mosto claro es entonces transferido al aparato de destilación y se  destila. El mosto clarificado no debe permanecer sobre sus lías por más de 3  semanas. Debe ser removido de las lías antes que las mismas causen acidificación  u oxidación.
Cuando un mosto no fermenta violentamente, una trampa  de fermentación llena con agua deben ser instalada.
La trampa de fermentación evita que el aire entre  en contacto con el mosto. Si esto ocurre, 
el oxígeno en el aire oxidará el alcohol  transformándolo en ácido acético. Durante la fermentación el dióxido de  carbono, que es más pesado que el aire, protege el mosto haciendo de cubierta  protectora.
Esto es de nuevo una razón para dejar 200 mm de  espacio entre el cubierta y la superficie del mosto.
¿Cuánta azúcar es necesaria?
Las levaduras para panificación sólo logran  fermentar hasta un 13% de alcohol. 
17 gramos de azúcar dan 1% de alcohol en 1  litro de mosto. 
Más azúcar no puede ser fermentada, por lo que no es necesario  añadir más.
Se utilizan 221 gramos por litro de mosto (13 x 17 gramos).
1% de Alcohol = 17gr. de Azucar 
Cantidad de litros x % de alcohol x 17 gramos de azucar 
20 litros de mosto necesitan 4,5 kg de azúcar (4420 = 4,42 = 4,5 kilogramos -redondeado-)
21 litros de mosto necesitan 4,7 kg de azúcar
22 litros de mosto necesitan 4,9 kg de azúcar
23 litros de mosto necesitan 5,1 kg de azúcar
24 litros de mosto necesitan 5,3 kg de azúcar
25 litros de mosto necesitan 5,5 kg de azúcar
26 litros de mosto necesitan 5,8 kg de azúcar
27 litros de mosto necesitan 6,0 kg de azúcar
28 litros de mosto necesitan 6,2 kg de azúcar
29 litros de mosto necesitan 6,4 kg de azúcar
30 litros de mosto necesitan 6,6 kg de azúcar
Sin escalas el azúcar se puede medir con una medida  de litro. 
1,15 litros de azúcar granulado pesa 1 kg.
Hay levaduras especiales que están disponibles, que  puede fermentar hasta 16-18% de alcohol. Mida la cantidad de litros que va a ser  fermentada, a  continuación, calcular el  número de litros x 18% alcohol x 17 gramos de azúcar.  
Ejemplo:
22 litros de mosto van a ser fermentados:  22 x 18 x 17 = 6.732 g de azúcar o unos 7 kg. Disolver azúcar en agua caliente  hasta que quede un almíbar, luego llenar hasta 22 litros con agua fría y añadir  la levadura.
Tenga en cuenta que la levadura de panadería y  las levaduras Turbo ordinarias no puede fermentar más de 12-14% de alcohol. Sólo las  levaduras tolerantes a altos grados de alcohol pueden manejar esto, pero  llevará más
 tiempo, 1-2 semanas y la temperatura del líquido no puede pasar por  encima 26°C.
Fermentación más pura con levaduras Turbo
Mediante el uso de "levadura Turbo"  (nombre genérico) es posible fermentar un mosto con más alcohol y menos  volátiles en un corto tiempo. 
Un turbo es una mezcla de levadura y nutrientes  complejos que van a fermentar una solución de azúcar en alcohol puro  rápidamente. Hay 2 tipos de Turbos, una que produce un 14% de alcohol en 3 días  y una que produce 18% de alcohol en 7 días. Con esta levadura al 18% se recibirá  50% más de alcohol de la misma destilación. Con el tipo del 14% obtendrá una  destilación rápida y 2-3% mas de alcohol  que con una levadura de panificación.
Ambos tipos de Turbos dan menos compuestos volátiles  luego con levadura de panadería.
Instrucciones básicas;
- Disolver el azúcar (generalmente de 6 kg) en  agua tibia, luego llenar con agua fría para dar un volumen de 25 litros. El  azúcar debe estar completamente disuelto para ser capaz de fermentar a alcohol.
-  Añadir el contenido de la bolsita Turbo, y luego  dejar en lugar cálido por unos días para que la levadura convierta el azúcar en  alcohol (llamado fermentación). Usando 6 kg de azúcar se termina con un líquido  (llamado  "mosto") de aproximadamente  14% de alcohol.
El mosto cristalino después se extrae y se destila  para concentrar el alcohol hasta lo más cercano a 95% de etanol como sea  posible y luego sea tratado con carbón activado para eliminar sabores y olores.
¿Qué hace una "buena levadura"  Turbo?
Debe ser capaz de fermentar hasta 14% de alcohol en  3 días, incluso cuando la temperatura no sea la ideal,  igualmente importante es que el mosto  producido contenga sólo una pequeña cantidad malos sabores u olor (los  volátiles). Los beneficios de una fermentación rápida son evidentes, pero la  importancia de hacer un mosto limpio puede no ser tan obvia, ya que después del  tratamiento con carbón activado deben eliminarse estos volátiles de todos  modos. Una explicación siguiente;
La clave para hacer bebidas espirituosas y licores de  clase mundial en casa.
- En primer lugar hacer etanol limpio y puro.
- Luego use las mejores esencias disponibles para  convertirlo.
Un error común es tratar de copiar la manera  tradicional en que las bebidas espirituosas y licores de fabricación comercial  son hechos. Usted fracasará a menos que utilice todas las mismas materias  primas, el mismo equipo, el control del proceso y los procesos de maduración  mismos. Consigue una sola cosa mal y su resultado no será nada parecido a la  bebida comercial que está tratando de igualar. Para ilustrar lo que estoy  diciendo, mire lo que sucedió cuando un fabricante de whisky escocés cambió solo  un detalle de su proceso tradicional;
Hace unos años atrás, este fabricante de whisky  escocés decidió comprar un alambique nuevo. Hizo un gran desembolso económico  para asegurarse que el acero inoxidable nuevo sea exactamente de la misma forma  y tamaño que su alambique de cobre viejo, sabiendo muy bien que cualquier  cambio en la forma o tamaño alteraría el carácter de su whisky. El nuevo alambique  se instaló y el whisky virgen (antes de la maduración) se produjo exactamente  como lo había hecho antes. Pero el whisky virgen producido tenía un desagradable  olor ¡similar a nabo!. Los científicos no podían explicar por qué el movimiento  de cobre al acero inoxidable hizo esa diferencia, tuvieron que poner nuevamente  un poco de cobre en el alambique para resolver el problema!
Así que a menos que usted pueda copiar todo, hasta  el último detalle, usted fallará. En este caso, "lo más simple es lo mejor"  usar azúcar blanca granulada y un buen Turbo!
Entendiendo la ciencia de la fermentación
No es necesario entender la ciencia de la  fermentación para hacer buenas bebidas espirituosas  y licores en casa a menos que desee experimentar  con el sistema de fermentación, es decir la fermentación en grandes volúmenes o  niveles más altos de alcohol. La visión desde la perspectiva de la fermentación  de la levadura ayuda a entender la ciencia.
La levadura es un organismo vivo en realidad muy  similar a las células de nuestro propio cuerpo. Es fácil pensar en la levadura  seca como "sólo otro ingrediente " como los nutrientes o el azúcar,  pero nada puede estar más lejos de la verdad.
El único objetivo de levadura en la vida es la  reproducción, y lo hace estando "en ciernes" para producir una célula  hija idéntica a la matriz.
Dando un suministro abundante de oxígeno, azúcar,  minerales, enzimas y aminoácidos la misma se reproducirá cada 30 minutos y  usted va a terminar ¡con un cubo lleno de levadura!  Quite el oxígeno y se obtendrá un crecimiento  mucho menor y un cubo lleno de alcohol.
En cuanto concierne a la levadura, el azúcar es una  fuente de energía que las células de levadura importan (comen), por ejemplo, de  una molécula de azúcar. 
La glucosa tiene 6 átomos de carbono unidos  entre sí por enlaces químicos, que la levadura va rompiendo uno por uno, liberando  cada vez energía que se utiliza para el crecimiento.
Sin oxígeno sólo puede romper un solo enlace y así  libera sólo un poco de energía (y por lo tanto solo hay un escaso crecimiento), lo  que queda es expulsado de la célula como un producto de desecho, este es el  etanol. Por lo tanto, si usted quiere hacer alcohol, ¡ mantenga alejado el  oxígeno !
Para crecer, la levadura también necesita aminoácidos,  enzimas y minerales como así también la energía que se extrae a partir del  azúcar. Estos son necesarios para construir nuevas proteínas (mediante la  creación de enlaces entre aminoácidos) y llevar a cabo las muchas reacciones  enzimáticas dentro de la célula. Una buena bolsita Turbo contendrá todos estos  ingredientes esenciales para el  crecimiento, que colectivamente llamamos los  "nutrientes de la levadura". Si alguna vez ha tratado de fermentar  azúcar pura con levadura sola, verá que usted consigue muy poco alcohol, esto  es porque la levadura necesita estos otros nutrientes como así como el azúcar.
La levadura es un organismo vivo
Así que la levadura es un organismo vivo que  utiliza el azúcar para producir energía para su crecimiento. Si no hay oxígeno  alrededor de la levadura, no puede extraer todo la energía del azúcar y descarta  etanol como producto de desecho. Para funcionar, la levadura también necesita  aminoácidos, enzimas y minerales que colectivamente llamamos los nutrientes.  Además de lanzar etanol como un producto de desecho, la levadura lanza otra  otros 1300 compuestos que podemos llamar "volátiles". Estos volátiles  se dividen en categorías químicas;
- Alcoholes superiores (también llamados aceites de  fusel)
-  Ésteres
-  Compuestos de carbonilo
-  Ácidos orgánicos
-  Compuestos de azufre
Todas las bebidas fermentadas alcohólicas contienen  estas sustancias volátiles, ya sean hechas en el hogar o comercialmente. De  hecho, son básicamente las cantidades y tipos de estos volátiles que hacen  decir que un ron oscuro tiene sabor y huele a ron oscuro, o que hacen que el whisky   tenga sabor y olor a whisky.  Ahora, esto es importante para la producción  de etanol limpio y puro en casa, donde no queremos estos volátiles. Esta es la  razón por la que el carbón activado es utilizado luego de la destilación, y es para  retirar estos volátiles. Sin embargo, incluso los mejores carbones activados no  eliminarán una gran cantidad de volátiles, por lo es importante tratar de no hacerlos  en primer lugar. La elección de la cepa de levadura y nutrientes tienen la mayor  influencia en el mantenimiento de la producción de volátiles a un mínimo. 
El único control que tenemos aquí es comprar  una bolsita de Turbo buena. Es el trabajo de los fabricantes de Turbo seleccionar  las mejores variedades de levadura para el trabajo y el uso de la nutrición  correcta. Sin embargo, la temperatura que usted utiliza a lo  largo de la fermentación, y el carbón activado utilizado,  todos influencian la concentración volátil.
Todo sobre la temperatura
Hay dos tipos de temperaturas de las que tenemos  que hablar;
- La temperatura del aire
- La temperatura del líquido
Debido a que la levadura durante la fermentación  genera calor, la temperatura del líquido será más alta que la temperatura del  aire. La diferencia entre las dos va a aumentar a medida que el volumen que usted  está fermentando aumenta. Las altas temperaturas mataran la levadura. Donde no  hay alcohol,  la levadura muere a los 40°C,  pero a medida que el alcohol aumenta esta “temperatura  de asesinato" disminuye.  A los 14% de alcohol (que es lo que se  consigue utilizando 6 kg de azúcar en un volumen de 25 litros) la temperatura que  mata la levadura se reduce a 33°C y a 20% de alcohol baja a 25°C. 17 gramos de  azúcar fermentan a 1% de alcohol en 1 litro de mosto. Suponiendo que usted mantenga  la temperatura del líquido por debajo de 30°C a lo largo de toda la  fermentación (25ºC  para elevado  contenido de alcohol)  se asegura que no  va a matar la levadura. Esto es fácil con volúmenes de hasta 25 litros porque  la diferencia entre las temperaturas del aire y del líquido es de sólo unos  pocos grados. Pero no es tan fácil mantener la temperatura del líquido por  debajo de 30°C cuando se fermentan volúmenes más grandes, ya que en ese caso será  necesario mantener a la generación de calor baja o enfriar el líquido, por  ejemplo, mediante la introducción de contenedores de 5 litros de agua congelada  después de unas 12 horas en la fermentación.  La bolsita Turbo Gold 200 ha sido diseñada con  este problema en mente, es "totalmente apilable" hasta 200 litros por  lo tanto use una bolsita para 25 litros, 2 para 50 litros, etc., hasta 8 sobres  para 200 litros.
Por encima de 200 litros tendrá que introducir  refrigeración o usar menos bolsitas (por ejemplo, 16 bolsitas para 600 litros).   Deberá ahora entender por qué
 es importante  mantener la temperatura del líquido por debajo de 30°C. Hay otra razón para  mantener la temperatura del líquido por debajo de 30ºC y es para mantener la producción  de volátiles a un mínimo. De hecho, cuanto menor sea la temperatura de la  fermentación del líquido, menor es la producción de  compuestos volátiles. Por lo que podría decir  "cuanto más frío, mejor", sin embargo, en la práctica, la cantidad de  volátiles producidos a una temperatura muy fría, como 15°C, no es mucho menor  que a unos 25°C, pero hay una gran diferencia en el tiempo de fermentación, a  25ºC la fermentación de 6 kg / 25 litros tomará 3 días, pero a 15°C tardará ¡cerca  de 2 semanas!. 
Para mantener baja la producción  de compuestos volátiles, una temperatura del líquido de 25°C es recomendada.
FERMENTACIÓN DE MOSTO CON LEVADURAS TURBO
1- COLOQUE UNA MARCA DEL VOLUMEN
Coloque una marca de nivel en el  recipiente de fermentación que indique la cantidad de litros a fermentar.  Recordando a dejar por lo menos 200   mm de espacio para la espuma. 
2- MEZCLADO 
Añadir 10 litros de agua  caliente del grifo de agua caliente en el recipiente de fermentación. Añadir el  azúcar. Agite o revuelva hasta que el azúcar se disuelva completamente. 
NOTA:  el azúcar debe estar completamente  disuelto  antes de que pueda ser fermentado a alcohol.
3- AÑADIR LA LEVADURA
Llene el recipiente de  fermentación con agua fría, preferentemente agua rica en oxígeno desde un  cabezal de pulverización. Llenar hasta el nivel  marcado. Añadir la levadura Turbo y agitar  enérgicamente. La fermentación se iniciará en unas pocas horas. Coloque la tapa  sin necesidad de utilizar la trampa de fermentación.
4- FERMENTACIÓN
Coloque la trampa de fermentación  con agua en su interior después de 2 días de fermentación y presione firmemente  la tapa. Si el agua es expulsada de la trampa de fermentación por la velocidad  de fermentación, esperar 1-2 días antes de rellenar. 
5- TRANSFERENCIA
Cuando la fermentación se ha  detenido, tomar una lectura con el hidrómetro. Este debería indicar  -10 - - 20 (campo de color, especificaciones de  gravedad 980 - 990). Si el mosto es cristal claro transferir al recipiente de  destilación. Si el mosto no se ha clarificado  transferir a otro recipiente, asegurándose que  las lías se quedan atrás. Después, simplemente espere unos días y el mosto se  volverá claro. Si el tiempo es un problema, utilize un agente de limpieza para  el vino. Esto funciona en 4-24 horas. Transfiera el mosto claro al destilador, asegurándose  que  las lías se quedan atrás.