
Un farmacéutico inglés
En 1862, Melville Sewell Bagley, oriundo de Boston en los EE.UU, llega en Argentina. Comienza a trabajar en la farmacia de “La Estrella”, en la esquina de Defensa y Alsina, en el barrio porteño de Monserrat. En 1864, Melville utiliza naranjas de una vieja quinta ubicada en Bernal y con éstas inventa la fórmula ingeniosa de una bebida que llegará a revolucionar la vida de los argentinos.
Un lanzamiento genial y el éxitoso
El lanzamiento de la marca resultó muy original y vanguardista para la época. Un día, los porteños comenzaron a ver las calles pintadas con enormes letreros con las palabras “Se viene la Hesperidina”. La curiosidad invade a los 140.000 porteños de la época y la gente empieza a preguntarse que era ese producto. Durante más de dos meses, nadie puede descifrar su significado. Por fin, el 24 de diciembre de 1864, en vísperas de Navidad, se devela la incógnita en “La Tribuna”, uno de los periódicos más importantes del país: “El mejor y más original aperitivo del mundo nacía en la Argentina y ya se podía comprar“.
Dulce y amargo

Entre 1864 y 1870, durante la Guerra de la Triple Alianza, la Hesperidina se convierte en la reina de las tiendas de campaña para “revitalizar a los heridos” y también en los hospitales públicos para tratar diversas dolencias. Luis Barcia, presidente de la Academia Argentina de Letras, señaló que “quien no conoce los hábitos del gauchaje, piensa que tomaban vino tinto recio. Nada de eso: bebían ginebra, caña y Hesperidina, como puede apreciarse en los inventarios de pulperias”.
El dueño de Hesperidina inauguró el tranvía a caballo en 1873 en Quilmes y fue también pionero en la fabricación de galletitas en la Argentina, que por aquel entonces se importaban del Reino Unido.
La Hesperidina. Danza para piano y canto” de 1874 puede ser considerado como el primer antecesor de lo que conocemos hoy en día como jingle, ya que se trata de un tema musical que publicita en su letra a un producto comercial.
Recetas
Ingredientes
- 5 lts. agua
- 3/4 alcohol
- 8 cascaras de naranja amarga preferentemente
- 12 clavos de olor
- una ramita de romero
- 800 grms.de azùcar
Preparación
- Un mes en la damajuana, cada tanto agitar.
- Al mes colar y a tomar.
Otra Receta
Ingredientes
- Cáscara de 2 naranjas amargas o toronjas
- 3/4 litros de agua
- 1/2 chaucha de vainilla
- 1/2 rama de canela
- 750 gr. de azúcar
- 1/2 litro de alcohol 96 grados
- 4 clavos de olor
- 1 cápsula de azafrán
Preparación
- Se mezcla todo y se deja macerar durante 20 días, luego se filtra y se envasa. Se puede tomar con agua tónica, soda, gaseosa de pomelo.