![]() |
Bebiendo con porrón «a gargallo» |

La RAE, tras las sucesivas ediciones que desde 1737 recogen la voz 'porrón' ha ido tanteando con las etimologías posibles hasta llegar en 1992 a una solución de compromiso: «de or. inc.» (o sea, palabra de origen incierto). La voz 'porrón' podría ser de origen gascón, ya que en este idioma, 'porron' es un derivado afixado de 'poth' (o sea 'gallo' en gascón, del latín 'pullum') que designa la tórtola. La forma del recipiente evoca precisamente la de un ave. En la mencionada edición de 1737, el porrón era «vasija de tierra, de que ordinariamente se usa para traher [sic] y tener agua» (así, con hache intercalada en traer). En 1817, añade a la definición la descripción «un tubo para beber», y en 1852 «especie de redoma de vidrio, que se usa en algunas provincias para beber vino por el piton [sic] que tiene en la parte inferior del cuello», muy similar a la de 1899: «Redoma de vidrio, muy usada en algunas provincias para beber vino á chorro por el largo pitón que tiene en la panza», a la que poco añade la definición más reciente.

El ABC en el artículo: "Diez inventos españoles que pasaron a la historia" lo pone como un invento catalán.
En La cuynera catalana se cita que antes de imponerse el litro como medida de capacidad, en Cataluña se usaba el porrón para medir líquidos como el vino o la leche, aunque el tamaño y por tanto el volumen de la medida del porrón variaban según la localidad. En términos generales, cada porró tenía 4 petricons, o un petricó era 1/4 de porró. En Barcelona el petricón era de 23,5 cl., lo que da un porrón de 94 cl. De modo gráfico, las medidas eran:
- 1 porrón = 2 «xaus»
- 1 porrón = 4 cuartillos o «petricons»
- 1 porrón = 8 jícaras
- 1 petricó = 1/4 de porrón = 250ml
- 1 jícara = 1/2 Petric = 125ml